Guia Generalidades de Muestreo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    1/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

    Procedimiento Ejecución de ! "orm!ción Pro#e$ion!Inte%r!

    G&'A DE APRENDIZAJE

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-01

    Programa deFormación:

    Código: 226234Versión: 1

    TECNIC EN !"NE# "!$IENT"%

    Nom&re de' Pro(ec)o: Código:Fase de' *ro(ec)o: +I"GN ,TIC

    "c)i idad .es/ de'

    Pro(ec)o:

    "c)i idad .es/ de"*rendi a e:

    "m&ien)e deormación

    E,CEN" I

    !"TE I"%E, +EF !"CI N+EV %5TIV C N,5!I$%E

    es ')ados de"*rendi a e:

    G"NI7" % ,EC5 , ,

    NECE," I , P" " %" T !" +E !5E,T ",+E "C5E + C N % ,P CE+I!IENT , +E%"$ "T I 8 TIP+E !5E,T "

    Com*e)encia: T !"!5E,T ",!"N5"%!ENTE 8C N E 5IP , +E"C5E + C N%", N !",

    T;CNIC",

    " 'a dec'ases<Em*resas dees) dioIm*'emen)osde seg ridad.cascos<&o)as< ga as<ro*a de)ra&a o/

    Com* )adores

    esmas de*a*e'<es eros (marcadores

    es ')ados de"*rendi a e:GE,TI N" %"INF !"CI N +E"C5E + C N % ,P CE+I!IENT ,E,T"$%ECI+ , 8 C N%", TECN % G=", +E%" INF !"CI N 8 %"C !5NIC"CI N+I,P NI$%E,

    Com*e)encia:P ! VE %"INTE "CCI NI+ NE" C N,IG!I,! < C N % ,+E!>, 8 C N %"N"T5 "%E7" EN% , C NTE?T ,%"$ "% 8, CI"%

    + ración de 'a g @a .enAoras/: 60

    FecAa de inicio: 2B 09 201B FecAa de)erminación:

    D 10 201B

    Muchas organizaciones han emprendido “revisiones” o “auditorias” ambientales paraevaluar su desempeño ambiental. Sin embargo, esas “revisiones” o “auditorias” por simismas pueden no ser suficientes para proporcionar a una organización la seguridad deque su desempeño no solo cumple, sino que continuará cumpliendo los requisitos legales

    P gina 1 de 9

    G&'A DE APRENDIZAJE N( ))

    1 IDENTI"ICACIÓN DE LA G&IA DE APRENDIZAJE

    2 INTROD&CCIÓN

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    2/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAG&'A DE APRENDIZAJE

    ,I,TE!" INTEG "+ +E GE,TI NProceso Ges)ión de 'a Formación Pro esiona' In)egra'

    Procedimien)o E ec ción de 'a Formación Pro esiona' In)egra'

    Versión: 02FecAa: 30 09 2013Código: F004-P006-GFPI

    de su pol!tica. "ara ser eficaces, necesitan estar desarrolladas dentro de un sistema degestión que está integrado en la organización.

    #as normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar alas organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental $S%&' eficaz quepuedan ser integrados con otros requisitos de gestión, para a udar a las organizacionesa lograr metas ambientales económicas. (stas normas, al igual que otras normasinternacionales, no tienen como fin ser usadas para crear barreras comerciales noarancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

    )on el desarrollo de la presente gu!a se pretende realizar un acercamiento a un Sistemade %estión &mbiental., el traba*o se divide en + partes se realiza de acuerdo a losrequisitos .- hasta el . de la /0) 1S2 3 443.

    #a primera parte consta de la conformación de empresas ficticias recolectando unainformación general de la empresa la revisión ambiental inicial de esta, con la finalidadde tener el conocimiento necesario para realizar los posteriores procedimientos5 #asegunda parte es la planificación, esta consta de los procedimientos necesarios paraestablecer los aspectos e impactos ambientales más significativos de la empresa5 #atercera parte se refiere a la creación de la pol!tica integral de la empresa laimplementación del resto de requisitos de la /0) 1S2 3 443.

    +.3 Acti*id!de$ de Re+e,ión inici! -

    6ealice las lectura ane7a a la presente gu!a

    CI5+"+E, EN IE,G +EG "+"CI N "!$IENT"%< IE,G , 5 $"N , 8 +E,",T E, .

    )on base en lo le!do desarrolle una composición escrita sobre la importancia de la gestiónambiental en la prevención de desastres.

    .-/ Acti*id!de$ de conte,tu! i0!ción e identi1c!ción de conocimiento$

    P gina 2 de9

    3 ESTR&CT&RACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    3/9

    nece$!rio$ 2!r! e !2rendi0!je-3• )onsultar un plan de mane*o ambiental, clasificar los tipos de medidas, en prevención,

    mitigación, corrección compensación realizar una presentación a sus compañeros.• )onsultar que es control operacional describirlo en un diagrama de flu*o.

    .-. Acti*id!de$ de !2ro2i!ción de conocimiento 4Conce2tu! i0!ción5 Teori0!ción3-

    3. 6ealice en grupos el procedimiento de control operacional para su empresa.2 8e acuerdo al plan de implementación del sistema de gestión ambiental, diseñe los tipos

    de medidas a utilizar en su empresa.3 8iseñe un plan de comunicación para su empresa de acuerdo a la norma 1S2 3 443.

    .-6 Acti*id!de$ de tr!n$#erenci! de conocimiento-

    (n grupos de traba*o de pro ecto final describa los diferentes tipos de medidas a implementar de

    acuerdo a los resultados de la evaluación de los impactos.Recuerde conservar las evidencias, los resultados requeridos, sus comentarios yconclusiones de todas las actividades desarrolladas en el portafolio.

    .-7 Acti*id!de$ de e*! u!ción-

    E*idenci!$ deA2rendi0!je

    Criterio$ de E*! u!ción T8cnic!$ e In$trumento$de E*! u!ción

    E*idenci!$ deConocimiento 9

    "*'ica es)ra)egias *araminimi ar 'os im*ac)osam&ien)a'es generadosen di eren)es ac)i idadeseconómicas

    E*idenci!$ deDe$em2e:o9

    Socialización de las

    actividades desarrolladas.E*idenci!$ deProducto9

    8iagrama de controloperacional.

    • E,T"$%ECE %", T;CNIC",+E C !5NIC"CI N 8+IV5%G"CI N ,EG NNECE,I+"+E, +E %"

    G"NI7"CI N• E,T"$%ECE E% C NT %

    PE "CI N"% +E"C5E + " % ,P G "!", +E!"NE# "!$IENT"%

    • +ETE !IN" % , P%"NE,+E "CCI N P" " %"P EVENCI N<C ECCI N 8!ITIG"CI N +E % ,

    • I!P"CT , "!$IENT"%E,+E "C5E + " %"N !"TIVI+"+VIGENTE

    • &naliza de manera cr!tica las

    #ista de chequeo

    )uestionario

    P gina 3 de9

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    4/9

    situaciones pertinentesque contribu en a laresolución de problemasseg9n los requerimientosde los conte7tos

    productivos sociales

    ACTIVIDADESDEL PRO;ECTO

    D&RACIÓN4

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    5/9

    la empresaidentificandoactividades,aspectos eimpactos

    ambientales.8iseñe el plandeimplementación delsistema degestiónambiental.

    Ambiente (medio, entorno, medio ambiente): sistema constituido por factores naturales,culturales y sociales, interrelacionados entre sí, que condicionan la vida del ser humano,quien a su vez los puede modificar o condicionar. Ver: medio ambiente.

    rea natural: lu!ar físico o espacio !eo!r"fico donde se conservan elementoscaracterísticos y#o especies aut$ctonas del mismo.

    Auditoría ambiental: instrumento de !esti$n que comprende una evaluaci$n sistem"tica,

    documentada, peri$dica y ob%etivada de la eficacia de la or!anizaci$n, el sistema de!esti$n y procedimientos destinados a la protecci$n del medio ambiente. (re!lamento&'A .)

    iodiversidad o diversidad biol$!ica: con%unto de ambientes, especies y !enesdisponibles en una zona determinada.

    ioma: !randes unidades ecol$!icas definidas por factores ambientales y bi$ticos (faunay flora) que las componen.

    iotecnolo!ía: toda aplicaci$n tecnol$!ica que utiliza sistemas biol$!icos y or!anismosvivos o sus derivados para la creaci$n o modificaci$n de productos o procesos para usosespecíficos.

    *apacidad de car!a: la capacidad de un ecosistema para sustentar or!anismos sanos ymantener al mismo tiempo su productividad, adaptabilidad y capacidad de renovaci$n.

    *onservaci$n: mane%o de los or!anismos y ecosistemas con la intenci$n de producir elmayor beneficio para las !eneraciones actuales, manteniendo la potencialidad para

    P gina B de9

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    6/9

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    7/9

    particular.

    &specie: *on%unto de or!anismos que responden a las mismas característicasenunciadas para poblaci$n, pero sin tener en cuenta las restricciones temporales y!eo!r"ficas que separan a stas.

    &-$tica o

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    8/9

    dicho con%unto y efectuar previsiones respecto de los efectos de las interrelaciones entreel ambiente, la poblaci$n y sus actividades. uele consider"rselo compuesto por unsubsistema natural y un subsistema social.

    8a-onomía: &studio, desi!naci$n y clasificaci$n de las formas vivientes.

    8rans! nico: se dice de un ser vivo en el que se ha introducido material !en tico de otraespecie para provocar la aparici$n de caracteres nuevos.

    so sustentable: forma de utilizaci$n de un or!anismo, ecosistema o recurso renovable aun ritmo acorde con su capacidad de renovaci$n, de modo tal que no constituya unaamenaza para su conservaci$n.

    @@@.anla.!ov.co#contenido#contenido.asp- cat+/B665Ccon+/B=>?5

    'A4 A1 3ARA 1A &VA1 A*+D4 /& +'3A*8E A' +&48A1 /& 3REF&*8E , E RAE A*8+V+/A/& , Gor!e Alonso Arboleda Honz"lez, I>>=

    'etodolo!ía !eneral para la presentaci$n de estudios ambientales. 'inisterio deAmbiente, Vivienda y /esarrollo 8erritorial. I>5>.

    *A48&R, 1arry J. 7'anual de evaluaci$n de impacto ambiental. 8 cnicas para laelaboraci$n de los estudios de impacto. 'cHra@ Kill. 566=.

    *ARA*8&R+LA*+E4 4A8 RA1, 8&RR& 8R&, /& 1E *E'3E4&48& +EA +E8+*E /& 1A 1+8E

  • 8/17/2019 Guia Generalidades de Muestreo

    9/9

    (laborada por: S(6%12 &/02/12 M2#1/& S;/)echa -- 4? -43@

    &ctualizada por:>echa

    P gina 9 de9

    6 CONTROL DEL DOC&MENTO 4ELA@ORADA POR3