37
I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos: Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Historización, Debate Actual y perspectivas al futuro” Guía Informativa El 30 de julio de 1980, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Gobierno de la República de Costa Rica, con el apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, firmaron un convenio por el cual se creó al IIDH y se estableció como una entidad autónoma, de naturaleza académica, dedicada, según su mandato fundacional, a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos, con enfoque multidisciplinario y énfasis en los problemas de América. El Instituto, con sede en San José de Costa Rica, es parte del sistema regional y trabaja, a través de la educación en derechos humanos, en apoyo a la OEA, especialmente a la Corte y Comisión Interamericanas. Su estatuto lo define como una institución académica, lo que significa que se inhibe de investigar casos, de realizar o respaldar denuncias formales contra ningún Estado, así como de pronunciarse sobre el grado de cumplimiento de un Estado respecto a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Esta limitación autoimpuesta, sin embargo, se ha constituido en una eficaz herramienta para el IIDH, porque le ha permitido ejercer un papel de facilitador del diálogo entre los diversos actores del movimiento de derechos humanos, y entre ellos y las autoridades estatales. Políticamente, el IIDH basa su trabajo en la premisa de que la vigencia efectiva de los derechos humanos sólo es posible en el marco de la democracia representativa e inclusiva. Dicho de otro modo, el IIDH sostiene que hay una relación consustancial, teórica y práctica, entre la democracia política plenamente ejercida y la vigencia de los derechos humanos. Para lograr esto, resulta indispensable que la práctica democrática trascienda lo meramente formal y se haga efectiva para vastos sectores de la población, en la actualidad marginados o relegados. En lo metodológico, el IIDH parte de tres principios: El trabajo en derechos humanos ha de ser integral. Los derechos humanos constituyen un sistema unitario dentro del cual no puede darse preeminencia ni a un derecho, ni a un grupo de ellos. Los derechos

Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxx

Citation preview

Page 1: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos: Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Historización, Debate Actual y perspectivas al futuro”

Guía Informativa

El 30 de julio de 1980, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Gobierno de la República de Costa Rica, con el apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, firmaron un convenio por el cual se creó al IIDH y se estableció como una entidad autónoma, de naturaleza académica, dedicada, según su mandato fundacional, a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos, con enfoque multidisciplinario y énfasis en los problemas de América. El Instituto, con sede en San José de Costa Rica, es parte del sistema regional y trabaja, a través de la educación en derechos humanos, en apoyo a la OEA, especialmente a la Corte y Comisión Interamericanas.Su estatuto lo define como una institución académica, lo que significa que se inhibe de investigar casos, de realizar o respaldar denuncias formales contra ningún Estado, así como de pronunciarse sobre el grado de cumplimiento de un Estado respecto a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Esta limitación autoimpuesta, sin embargo, se ha constituido en una eficaz herramienta para el IIDH, porque le ha permitido ejercer un papel de facilitador del diálogo entre los diversos actores del movimiento de derechos humanos, y entre ellos y las autoridades estatales.Políticamente, el IIDH basa su trabajo en la premisa de que la vigencia efectiva de los derechos humanos sólo es posible en el marco de la democracia representativa e inclusiva. Dicho de otro modo, el IIDH sostiene que hay una relación consustancial, teórica y práctica, entre la democracia política plenamente ejercida y la vigencia de los derechos humanos.Para lograr esto, resulta indispensable que la práctica democrática trascienda lo meramente formal y se haga efectiva para vastos sectores de la población, en la actualidad marginados o relegados. En lo metodológico, el IIDH parte de tres principios:

El trabajo en derechos humanos ha de ser integral. Los derechos humanos constituyen un sistema unitario dentro del cual no puede darse preeminencia ni a un derecho, ni a un grupo de ellos. Los derechos económicos, sociales y culturales son tan importantes para la vigencia efectiva de los derechos humanos como los civiles y políticos. El trabajo en derechos humanos ha de ser interdisciplinario. Puesto que los derechos humanos atraviesan la totalidad del campo social y cada manifestación de la vida de la persona, ninguna disciplina académica, por sí misma, es capaz de abarcar de manera adecuada su complejidad. Convergen aquí lo jurídico, lo político, lo económico, lo histórico, los sociológico, lo antropológico, lo psicológico y lo filosófico, entre otras perspectivas. Sólo una mirada múltiple puede dar cuenta de un asunto tan complejo.El trabajo en derechos humanos ha de ser multisectorial. En el plano concreto de la

Page 2: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

dinámica social, los derechos humanos involucran a distintos agentes y sectores. Activistas, funcionarios de los poderes públicos, líderes políticos, miembros de la academia, representantes de las minorías y de grupos y personas en situación en vulnerabilidad y de otros ámbitos de la sociedad civil, convergen y comparten su interés por un campo que, siendo uno de los principales consensos políticos de la modernidad, admite sin embargo diversas perspectivas y está sometido a fuertes tensiones internas.

La actual gestión del IIDH ha implementado una estrategia de trabajo que prioriza cuatro ejes temáticos: Justicia y seguridad, Participación política, Educación en derechos humanos y Derechos económicos, sociales y culturales. Además, a partir de 2008 incluye una dimensión para el análisis de los derechos humanos y la democracia desde la dimensión de la pobreza.La estrategia institucional contempla, además, el abordaje de estos temas teniendo en cuenta cuatro perspectivas transversales: Equidad de género, Diversidad étnica y cultural, Interacción entre la sociedad civil y el Estado y Seguridad Humana.

Impacto del trabajo del IIDHComo en gran parte de los proyectos sociales, el impacto de los programas y actividades del Instituto resulta a veces difícil de cuantificar. No obstante, se puede asegurar, sin riesgo de incurrir en una exageración, que dentro del ámbito americano, el IIDH es una de las instituciones más activas y relevantes en este campo. Es muy probable que en 1980, cuando los Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las autoridades del Gobierno de Costa Rica suscribieron el convenio de creación del IIDH, ninguno de ellos vislumbrara las amplias repercusiones y lo gran fecundidad de esta idea. Con excepción de la denuncia activa, no existe prácticamente área ni aspecto de los derechos humanos en el que el IIDH no haya hecho algún esfuerzo y dado su aporte. El IIDH despliega una actividad constante y sumamente diversificada que cubre, para citar solo algunos ejemplos, desde la investigación aplicada sobre nuevas temáticas y enfoques (derecho a la educación en derechos humanos, acceso a la justicia, derecho al desarrollo, promoción de la transparencia y lucha contra la corrupción, jurisdicción penal universal), hasta la capacitación masiva de educadores formales y no formales (América Latina en general) y miembros de fuerzas civiles y militares (diversos países de la región); desde la asesoría y fiscalización en procesos electorales cruciales (cerca de 200 misiones, entre ellas Chile (1988); Nicaragua, (1990 y 2001); México (2000); Perú, (2001); Argentina, (2003); República Dominicana (2004); Venezuela (2004), sumado a 49 misiones sólo entre agosto de 2005 y julio de 2009, hasta la mediación en conflictos políticos; desde el cabildeo para impulsar reformas legales o constitucionales (Panamá, Honduras y Paraguay), hasta la planificación de programas universitarios especializados (Guatemala, Colombia, Venezuela, México y Uruguay); desde la organización de cursos y foros (América en general), hasta la evaluación de proyectos ejecutados por instituciones afines (Colombia y Guatemala) y la apertura de novedosos espacios en los que el Instituto ha sido la única institución independiente en la promoción de los derechos humanos (Cuba).En el ámbito de incidencia política pedagógica, es especialmente relevante destacar la realización en ciudad de Panamá del Encuentro Interamericano de Ministros de Educación sobre Educación en Derechos Humanos, actividad previa al XXVII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. En esta oportunidad, entre el 31 de mayo y el 2 de junio, el IIDH convocó a los Ministerios de Educación de los 19 países firmantes del Protocolo de San Salvador para presentarles la Propuesta Curricular y Metodológica para la incorporación de la

Page 3: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

educación en derechos humanos en la educación formal de niños y niñas entre 10 y 14 años de edad, la cual constituye una importante contribución al cumplimiento de lo dispuesto en el art.13.2 de este instrumento y al Programa Mundial de la Educación en Derechos Humanos de Naciones Unidas. En seguimiento a esta actividad, se realizó en el mes de mayo de 2008, en la ciudad de Medellín, en el marco del XXVIII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, el Diálogo Ministerial sobre Educación en Derechos Humanos, que convocó a los Ministros, Ministras y autoridades educativas de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile y Panamá. Este año, con ocasión de la última Asamblea General de la OEA, se realizó un nuevo Diálogo Ministerial en Tegucigalpa, Honduras, esta vez enfocado en la contribución de la educación en derechos humanos a la prevención de la violencia, con la participación de los Ministerios y Secretarías de Educación de Honduras, Bolivia, Colombia y Guatemala, y la Secretaria General Adjunta de la OEA.Es al campo de la educación en derechos humanos al que el IIDH dedica sus mejores y mayores esfuerzos.Es posible distinguir dos niveles de acción en el trabajo que desarrolla el IIDH en esta materia. Por una parte, están los programas y acciones dirigidas a fortalecer o incrementar la capacidad teórica, técnica, política y operativa del movimiento interamericano por los derechos humanos. Desde este punto de vista, es posible visualizar al IIDH como una institución de apoyo o respaldo a dicho movimiento. Buena parte de los más de 550 títulos publicados por el IIDH en sus más de 25 años de existencia, tienen un carácter altamente especializado y están dirigidos a técnicos y a profesionales relacionados con la materia. El Curso Interdisciplinario anual y los Cursos bienales de Elecciones y Democracia y de Sociedad Civil y Derechos Humanos, así como otros programas y proyectos del IIDH, revisten este mismo carácter. La huella más clara de su impacto estaría en el vigor y la capacidad de transformación evidenciadas por el movimiento interamericano de derechos humanos durante las últimas décadas. Desde luego, tal vigor y capacidad obedecen a muchas causas, y entre ellas cabe mencionar la labor estratégica sostenida del IIDH. A estos cursos institucionales de carácter bienal debe sumarse, a partir de 2008, el Curso Interamericano sobre Educación en Derechos Humanos, dirigido a la capacitación especializada de técnicos de los Ministerios de Educación de la región en materia de diseño, reforma e implementación curricular en materia de educación en derechos humanos, sobre la base de la Propuesta Curricular y Metodológica del IIDH.El segundo tipo de acciones del IIDH busca incidir no sólo sobre el movimiento interamericano de derechos humanos, sino sobre las naciones y sociedades en las que tiene lugar. En ese sentido, el trabajo del IIDH abarca distintos temas y ámbitos directamente relacionados con los derechos humanos. Desde pequeños proyectos piloto desarrollados en comunidades rurales o barrios urbano-marginales sobre temas tan variados como seguridad ciudadana o educación intercultural (Argentina, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana, entre otros), pasando por proyectos de incidencia nacional en áreas como reforma legislativa (Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Colombia) o la organización electoral, hasta proyectos de carácter subregional o regional tales como el trabajo de legitimación e incorporación efectiva de la temática de derechos humanos en el sistema educativo formal, la promoción de nuevas normas de derechos humanos (por ejemplo CEDAW, Estatuto de Roma y el Protocolo Facultativo a al Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) o la constitución de instancias intergubernamentales o interagenciales de coordinación sobre problemas específicos. Intentar una visión de conjunto acerca de su impacto resulta poco menos que imposible, pues cada uno de estos proyectos y programas tiene su

Page 4: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

especificidad, externalidades propias y multiplicación permanente.En este contexto, la realización ininterrumpida del Curso Interdisciplinario a lo largo de treinta años, y la realización de dos cursos interamericanos en países específicos (Brasil 2012 y ahora Colombia 2013) significa un logro en la continuidad y vigencia de una propuesta educativa en la que converge la acción de los proyectos del IIDH y que, a la vez, sirve como caja de resonancia del impacto de sus actividades.

El Curso Interdisciplinario en Derechos HumanosEl trabajo de promoción y educación en derechos humanos que realiza el IIDH dirigido a los más variados sectores sociales, profesionales y políticos, encuentra su expresión paradigmática en el Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos que se lleva a cabo anualmente. Entre cerca de 3,500 ex alumnos y ex alumnas (en treinta ediciones consecutivas), se cuenta buena parte de los líderes, lideresas, activistas y agentes hacedores de toma de decisiones de derechos humanos en el Continente. Desde su creación en 1983, el Curso constituye una ocasión única para que sectores muy variados, a menudo con posiciones divergentes, se encuentren y dialoguen sobre sus concordancias y diferencias, en un plan académico basado en los principios de tolerancia y respeto a las diferencias. Es así como funcionarios de las ONGs y de las instancias gubernamentales de todos los países del continente, miembros de distintas iglesias, docentes, investigadores, estudiantes, periodistas, policías, militares, activistas, jueces, legisladores y profesionales de variadas disciplinas reciben conferencias de reconocidos especialistas internacionales, pero también encuentran espacios para intercambiar información y opiniones, generar conocimientos, plantear proyectos o definir propósitos comunes. Por otro lado, el Curso ha tenido la capacidad de readecuarse, en su temática y metodología, a las necesidades y retos que la cambiante realidad latinoamericana presenta para los diversos sectores, convirtiéndose de ese modo en un espacio académico de vanguardia en la capacitación en derechos humanos, a través de una afortunada combinación de permanencia e innovación.

El I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos “Sistema Interamericano de Derechos Humanos: historización, debate actual y

perspectivas al futuro”De acuerdo con su mandato original y en concordancia con las prioridades temáticas de la estrategia institucional, el I Curso Colombiano Interdisciplinario aspira a reforzar los mecanismos de protección del SIDH, en complemento con el XXX Curso Interdisciplinario que se realizó en 2012.

En el contexto de la nueva estrategia institucional del IIDH “La educación como clave del futuro democrático”, el reto actual del trabajo en derechos humanos en América y el Caribe es cómo lograr que la democracia venga acompañada de mayor equidad y que tenga un impacto en la mejoría de los derechos de las personas. La propuesta de contribuir en la promoción de la educación y la educación en derechos humanos, no sólo como un derecho constitutivo del ser humano, sino también como una herramienta para alcanzar un nivel de vida digno es la esencia de la política a seguir por la dirección del IIDH.Desde esta perspectiva, se asume el reto de adoptar el enfoque de derechos

Page 5: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

humanos desde la dimensión de la pobreza de manera acorde con las urgencias y tendencias regionales, destacando y reafirmando la alianza estratégica con los órganos del sistema interamericano para la promoción de los instrumentos regionales de derechos humanos y de sus órganos de protección.Esta edición del Curso Interdisciplinario a realizarse en un país determinado, no se enfoca en un repaso sobre el SIDH en general, sino una oportunidad para historizar el desarrollo evolutivo y progresivo de la protección interamericana de derechos humanos con estudios regulares y debate académico hacia el futuro del Sistema.A través de una propuesta metodológica concebida como un verdadero proceso de aprendizaje y enriquecimiento mutuo, se procurará afianzar la unidad temática y profesional dentro de la diversidad. Esto es indispensable para identificar roles y aportes diferentes y, al mismo tiempo, para promover el conocimiento y la colaboración entre los y las participantes, y entre ellos y ellas y el IIDH, para emprender futuras acciones de defensa y promoción de los derechos humanos en el continente. Para tales efectos se han puesto en práctica tres criterios básicos:

La composición del grupo de participantes responde a una convocatoria, pluridisciplinaria y multisectorial.Los participantes han debido realizar un aporte concreto previo con base en una matriz de trabajo hecha llegar oportunamente a cada participante.El método de trabajo diseñado reúne las cualidades necesarias para generar un enfoque interdisciplinario que estimula el aprendizaje y la construcción de conocimientos, el intercambio de experiencias y la identificación de posibles acciones futuras de parte de los agentes y sus organizaciones.

Todo esto requiere de los esfuerzos de expertos y expertas, de los y las participantes y del equipo del IIDH con el propósito de preservar una visión de proceso y mantener visibles los factores relativos al eje temático que desde la perspectiva de los derechos humanos y los principios democráticos afectan a los diversos sectores y grupos en el continente americano.

I. Objetivos• Discutir y reflexionar sobre los aspectos políticos del trabajo de los órganos del

SIDH: sobre los avances jurisprudenciales y políticos, la incorporación desigual en el derecho interno.

• Intercambiar opiniones y estudios sobre el rol que deben cumplir los Estados en relación a los órganos del SIDH, a partir de la universalidad, sus obligaciones y responsabilidades.

• Indagar acerca de los alcances de las reformas reglamentarias y estatutarias de ambos órganos de protección, aprobados desde el año 2000 y la judicialización de procesos.

• Analizar la importancia e impacto de las actividades de promoción de los órganos del sistema en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas con enfoque de derechos a partir de la obligación de cumplimiento.

II.Criterios rectores y desafíosEn cuanto a contenidos, el Curso se propone:

• Integrar contenidos y enfoques conceptuales variados en torno a una unidad temática.

• Lograr un equilibrio entre teoría y práctica de los derechos humanos.

Page 6: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

• Combinar temas de vigencia permanente con otros innovadores y de vanguardia en la doctrina de los derechos humanos, abordados siempre con alto nivel académico.En cuanto a su metodología, el Curso procura:

• Combinar métodos, técnicas y recursos pedagógicos variados que posibiliten a los y las participantes distintas vías de acceso al conocimiento y múltiples aprendizajes.

• Estimular intercambios muy participativos de conocimientos y experiencias entre expertos y participantes, y entre participantes.

• Enmarcar todas las actividades académicas en una visión de proceso.• Proyectar los resultados de la capacitación hacia el futuro para lograr un impacto

real en el progreso de los derechos humanos y la democracia en todos los países del continente.

III. Eje temático y políticoEl marco estratégico del IIDH señala que el SIDH, con sus virtudes y fortalezas, siempre tiene que enfrentar desafíos políticos y circunstancias difíciles que debe comprender y razonar en la medida que dependen de diversos sectores y factores en la región.La globalidad de los derechos humanos es cada vez más evidente en la región considerando el alcance de las decisiones de la CIDH y las sentencias de la la Corte IDH, en asuntos sociales, en áreas jurídicas novedosas y en competencias electorales que parecían tan inaccesibles al SIDH hasta hace veinticinco años. La expansión y evolución de la jurisprudencia regional están ahora muy extendidas pero no están exentas de problemas y desafíos pendientes que su mismo desarrollo general. La desigual protección de las víctimas según el estado de ratificación de los instrumentos jurídicos por los Estados, la larga duración del litigio, la carestía de recursos financieros y el costo de acceso a la justicia regional, el dificultoso cumplimiento de las decisiones, reparaciones y sentencias del SIDH, son asuntos y factores que deben considerarse en la actualidad.Es así que el I Curso Colombiano Interdisciplinario desarrollará, entre otros, los siguientes temas:

El sistema interamericano de protección de los derechos humanos: génesis, evolución histórica y futuro.

Los componentes políticos, jurisdiccionales y promocionales del sistema interamericano, bajo el principio de cooperación entre los órganos del SIDH.

La realización de los derechos humanos y la democracia desde la dimensión de la exclusión social y la extrema pobreza.

La OEA y el sistema: relaciones político-institucionales entre la OEA y los órganos de protección.

La autonomía e independencia de los órganos del sistema: debate actual. La ejecución, seguimiento, cumplimiento, implementación y eficacia de las

decisiones interamericanas.

IV. MetodologíaEl Curso se desarrollará en una combinación de actividades teóricas y actividades

teórico-prácticas:

Page 7: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Actividades teóricas:Conferencias y debatesRecapitulación

Actividades teórico-prácticas:Estudio de casosObservación de audiencias ante la Corte IDHTalleres

Actividades teóricasConferencias y debates

Las Conferencias son exposiciones magistrales en las que expertos y expertas en determinado tema hacen una aproximación a ciertos tópicos teóricos relevantes y tratan de establecer una conexión con la realidad regional. Los debates son espacios a cargo de dos o más expertos quienes presentan perspectivas complementarias o diferentes sobre un tema específico ya planteado.Los intervinientes también contemplan un espacio participativo en el que los y las estudiantes pueden realizar preguntas o comentarios relacionados con el tema tratado en las ponencias, según las normas generales establecidas en el Reglamente del Curso y las específicas que señale quien modera.

b. RecapitulaciónCon el objetivo de preservar la visión de proceso y facilitar a los y las participantes la comprensión de la integralidad entre los diversos temas, se contempla un espacio de recapitulación, programado durante el último día del Curso.Este espacio estará a cargo del Equipo Académico del Curso, que tratará de establecer la articulación entre los diversos temas y abordar posibles aspectos no explicitados en las conferencias y paneles, promoviendo a la vez la discusión conceptual entre los participantes. Su principal objetivo es la construcción de un sentido holístico de la actividad académica concernida en el I Curso Colombiano Interdisciplinario.

2. Actividades teórico-prácticasEstudio de casos

El Estudio de Casos está destinado a examinar, de manera práctica, un caso o situación sobre derechos humanos vinculado específicamente con el eje temático del Curso: “Sistema Interamericano de Derechos Humanos: historización, debate actual y perspectivas al futuro”. Se trata de situaciones hipotéticas que ejemplifican aspectos de la realidad de los derechos humanos en la región. Mediante el estudio y análisis del caso se busca que las personas participantes del Curso se familiaricen con las instituciones y normas aplicables para la protección de los derechos humanos en el ámbito interamericano por medio de trabajo de litigio estratégico y la realización de una audiencia simulada ante la Corte Interamericana de derechos humanos (Mood Court).

A diferencia de otros años, en que la resolución de casos se enfoca sobre temas sustantivos, en esta ocasión, debido a que se discuten importantes reformas procesales al mecanismo de peticiones individuales ante la Comisión Interamericana, así como a varias de sus facultades de promoción de los derechos

Page 8: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

humanos, se ha optado por diseñar un caso que permita utilizar ese contexto geopolítico, pero sin que se convierta en una prueba jurídico procesal compleja. De tal manera, el ejercicio obligará a los participantes a manejar el contexto actual del proceso de debate sobre la reforma al Estatuto de la Comisión Interamericana impulsado por los Estados durante la Asamblea General en Cochabamba, Bolivia (junio 2012), así como la puesta en práctica de instrumentos procesales y decisiones políticas que podrían ser utilizadas en el momento actual de una discusión en que podrían cambiar aspectos fundamentales del mandato de la CIDH.El nivel de aprovechamiento que se logre de esta modalidad pedagógica depende, fundamentalmente, del esfuerzo de preparación previamente realizado por los estudiantes. Una discusión útil del caso propuesto requiere, necesariamente, de un buen conocimiento de las instituciones, normas y jurisprudencia que están en juego en los mismos. Lo que se hace en el Estudio de Casos es discutir la relevancia y aplicación de tales normas a las situaciones propuestas, pero su conocimiento queda confiado a la preparación responsable de los y las participantes.Las lecturas que requiere esta actividad son muy importantes, por lo cual se sugiere no esperar al día anterior para empezar a prepararse. La utilidad de estas lecturas, sin embargo, va mucho más allá del uso operativo que le dé cada participante en la sesión del Estudio de Casos. Ellas constituyen una introducción básica y sólida a la normativa de los derechos humanos en el sistema interamericano. Proporcionan, por tanto, una base fundamental para trabajar en esta área; base que, a partir del Estudio de Casos, será compartida por todos los participantes.

ObjetivoLa resolución del caso propuesto busca que las personas asistentes al I Curso Colombiano Interdisciplinario tengan un dominio básico sobre las herramientas del litigio en el Sistema Interamericano, combinadas con la capacidad de análisis de temas sustantivos, tanto desde la perspectiva de la determinación de violaciones de derechos humanos con una apropiada argumentación, como desde la óptica del incremento de efectividad de la propuesta académica. La dinámica no pretende ser una simulación fiel de la fase procesal oral de un caso ante la Corte Interamericana, en particular porque debe comprimir en una sola sesión lo que normalmente ocurre en un lapso considerable de tiempo, pero sí busca identificar los elementos básicos sobre los que debe fundamentarse una estrategia respecto del caso acompañada de aspectos colaterales, inclusive no jurídicos, que permitirían el diseño de un enfoque integral para sustentar o defender un caso, según la parte procesal que corresponda ejecutar a los equipos.

ProcedimientoPara la preparación y realización de la audiencia simulada ante la Corte Interamericana sobre fondo y reparaciones (no habrá excepciones preliminares), se procederá de la forma siguiente:

Se repartirá esta guía y el caso hipotético con antelación para que los y las participantes tengan tiempo de leer y familiarizarse con los hechos y las situaciones planteadas.

Durante el primer día del curso, se conformarán 3 grandes grupos, cada uno a cargo de un profesor-facilitador. Estos grupos, a su vez, serán divididos en 4 subgrupos que constituirán los Equipos de Trabajo que analizarán, estudiarán y argumentarán el caso propuesto, según el rol o papel que se les asigne.

La lista de integrantes de los Grupos y Equipos de Trabajo y el caso hipotético se distribuirán en la sesión de la tarde del martes 12 de marzo. En esta sesión se explicará con detalle la metodología aplicable al Estudio de Casos. Después de escuchar las orientaciones generales, los y las participantes serán agrupados en Equipos de Trabajo y se procederá a leer las instrucciones y las situaciones hipotéticas propuestas. Además, cada Equipo

Page 9: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

nombrará un coordinador o coordinadora quienes se ocuparán de la organización y planificación del trabajo grupal (acuerdo sobre horario de reuniones, moderación de la discusión, asignación de tareas y reporte de participación).

Todos los Equipos de Trabajo deberán estudiar el caso planteado desde los diferentes puntos de vista, y como si les correspondiera hacer el papel de: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presuntas Víctimas y/o peticionarios (eventualmente Defensor Interamericano), Estado y Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esta tarea deben participar activamente todas las personas integrantes, pues cualquiera de ellas podría ser quien presente de manera oral el caso en la Sesión de Plenaria y juego de roles. En esa ocasión será la ley del azar la que determine quién deberá argumentar y defender la posición del grupo sobre los respectivos puntos de análisis, por lo cual se sugiere que los y las participantes elaboren esquemas de respuestas de los casos con consideración de los distintos papeles involucrados.

El análisis que haga cada grupo deberá atenerse a lo establecido en el texto del caso hipotético y en ningún caso podrán cambiarse o modificarse los hechos, ni esgrimir argumentos que no se desprendan directamente de ellos. Lo que se permite es ejecutar papeles de testigos y peritos para demostrar los hechos del caso, sin modificarlos.

Se llevará a cabo dos sesiones de consulta los días jueves 14 y viernes 15 de marzo por la tarde, con el fin de aclarar dudas y profundizar en algunos aspectos. Para ello, los grupos se distribuirán en tres salones, cada uno a cargo de profesores o profesoras previamente asignados. La ubicación de los salones se informará durante el desarrollo del Curso.

Durante la plenaria de simulación de audiencia –que será la actividad principal el sábado 16 de marzo entre las 09:00 y las 12:30 horas-, no habrá exposición magistral alguna. Ese día será para hacer el ejercicio de audiencia simulada ante la Corte Interamericana donde cada grupo ejecutará su rol asignado.

Entre los materiales que se entregarán a todos los participantes, se encuentran los textos y normas básicas para el desarrollo de los casos.

Presentación del Estudio de Casos

En la presentación del caso hipotético, los 4 Equipos de Trabajo que conforman cada grupo desempeñarán uno de los siguientes papeles en el marco de una audiencia pública simulada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre fondo (evacuación de testimonios y peritajes) y argumentos finales:

presuntas víctimas y/o peticionarios (eventualmente “Defensor Interamericano” en caso de que el grupo decida que no tiene representantes legales privados y recurra a esa opción).

Comisión Interamericana de Derechos Humanos Estado demandado y, Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La designación de esos papeles se hará al azar en algún momento previo a la audiencia simulada del sábado 16 de marzo.

Presuntas Víctimas/peticionarios (eventualmente “Defensor Interamericano”): Las personas integrantes del equipo asignado a este papel actuarán como abogados o asesores de las presuntas víctimas/peticionarios (la persona de la víctima y del peticionario puede ser la misma, pero no necesariamente). Tendrán que definir una estrategia jurídica para tratar de demostrar los hechos del caso –los cuales ya están definidos-, pero sobre todo deberán hacer las argumentaciones que convenzan al grupo que hace el rol de Corte, de la existencia de violaciones de derechos humanos dentro del marco del sistema interamericano. Igualmente, reclamarán la reparación de esas violaciones. Para demostrar los hechos y las reparaciones, podrán ofrecer testigos y peritos, como se instruirá adelante.

Page 10: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

La Comisión Interamericana: Con la entrada en vigor de los Reglamentos vigentes de la Comisión y de la Corte, se trata de que las personas integrantes del Equipo al que le corresponda este papel, “presenten” el caso al inicio de la audiencia ante la Corte (recordar que ya la Comisión no somete la demanda ante ese tribunal y que su función procesal en esa fase oral se ha limitado de manera importante). Por ello, es recomendable que ese grupo no repita los argumentos de las presuntas víctimas/peticionarios, sino que se ubiquen en un contexto más general, y puedan justificar su participación en la audiencia cuando demuestren un “interés hemisférico”. Es decir, que sobre la base de los hechos del caso, identifiquen los aspectos que puedan implicar violaciones a derechos humanos, no sólo desde la perspectiva de las presuntas víctimas, sino del resto de la población del país que se encuentre en situación similar a aquellas, pero sobre todo, demostrar que su participación responde a un interés regional. Esto con el fin de solicitar medidas o modificaciones a leyes o políticas públicas relacionadas con los ejes temáticos del caso. Es una manera de que la Comisión ejerza su función de promoción de los derechos humanos en el marco de un caso concreto, dándole efectos generales, incluso para que otros Estados con problemas similares tomen debida nota de esos efectos. En ese sentido, a la Comisión sólo se le permite proponer peritos cuyo peritaje tenga un repercusión de interés regional y ya no puede ofrecer testigos.

El Estado demandado: Las personas integrantes de este Equipo representarán los intereses del Estado demandado y procurarán demostrar y convencer a la Corte Interamericana que los hechos del caso no implican violaciones a los tratados de derechos humanos que se aleguen. Se trata de que ese equipo tenga la capacidad de anticiparse a quienes representan a las presuntas víctimas/peticionarios y a la Comisión Interamericana para detectar qué violaciones de derechos humanos se alegarán y con qué argumentos se sustentarán las reclamaciones en la dinámica. Esto con el fin de poder desarrollar su estrategia de defensa para enfrentar a ambas partes procesales. Como este ejercicio es solamente oral, el Estado no va a conocer argumentos escritos de las partes hasta que se inicie la presentación, por lo que debe, de alguna manera, anticipar cuáles argumentos se sostendrán para fundamentar las reclamaciones. El Estado demandado sí puede ofrecer testigos y peritos.

La Corte Interamericana: Este grupo deberá elegir a quien haga las veces de Presidente o Presidenta de la Corte quien, a su vez, será la persona que dirija la audiencia, dé la palabra y resuelva, en consulta con el resto de los miembros, cualquier recusación o incidencia procesal oral (recusaciones de peritos y testigos, objeción a preguntas, etc.). Este grupo debe estar atento al desempeño de las partes procesales y a sus argumentos con el fin de emitir una suerte de sentencia oral al final del ejercicio. La sentencia incluirá hechos probados, consideraciones de fondo y parte resolutiva con indicación de los derechos humanos violados, si los hubiere, y las reparaciones, si correspondiere.

Devolución/realimentación

Al finalizar la audiencia simulada del sábado 16 de marzo, el profesor (a) a cargo del Grupo hará una realimentación en la que presentará sus observaciones y recomendaciones a todas las partes procesales en asuntos normativos (sustanciales y de procedimiento), jurisprudenciales y doctrinarios con el fin de enriquecer el aprendizaje. El objetivo es que los mismos integrantes de los grupos puedan identificar las debilidades y fortalezas de los papeles desempeñados con miras a profundizar su comprensión y manejo del Sistema Interamericano. Si hubiera tiempo suficiente, de previo a la realimentación de los facilitadores, se procedería a que los mismos miembros de los grupos hagan su autoevaluación.

Page 11: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Observación de audiencias ante la Corte IDH1

Explicación metodológicaDurante los días 19 y 20 de marzo los participantes del I Curso Colombiano Interdisciplinario presenciarán la audiencia pública que realizará la Corte Interamericana en relación con el caso Familia Pacheco Tineo Vs. Bolivia.

Al final del día 20 de marzo, a partir de las 16:00 horas,, se hará un repaso con el experto Oscar Parra, Abogado senior de la Secretaría de la Corte Interamericana.

Pautas de observaciónCon la finalidad de ordenar el debate y el repaso de la observación de la audiencia, se propone que los y las participantes, además de tomar nota de todos los aspectos que consideren relevantes sobre el fondo del caso, puedan también referirse a aspectos procesales y de forma.Para esos fines, deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

Leer previamente el documento adjunto sobre audiencias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Leer la parte pertinente del Reglamento de la Corte Interamericana que regula el trámite de audiencias sobre el fondo (Artículos 45 a 54).

Observar y respetar el Reglamento de Audiencias de la Corte Interamericana sobre logística y comportamiento del público (se entregará al inicio de la audiencia).

¿Qué observar durante la audiencia? Aspectos de forma (manejo de la audiencia por el Presidente):

formalidades, tiempos, resolución de incidentes orales). Aspectos Procesales: Recusación de testigos y peritos, tipos de

preguntas, control de preguntas (capciosas, inducidas, repetitivas, etc.).

Aspectos de fondo: Valoración del contenido de los aportes de los testigos y peritos para demostrar los hechos denunciados. Valoración de la presentación inicial de la Comisión Interamericana y de los argumentos finales de las partes.

Antecedentes del caso a observarEl caso No. 12.474 respecto del Estado Plurinacional de Bolivia se relaciona con la devolución de la familia Pacheco Tineo al Estado del Perú el 24 de febrero de 2001 como consecuencia del rechazo de la solicitud de reconocimiento del estatuto de refugiados en Bolivia. La familia Pacheco Tineo,

1 Ver anexo “Las audiencias ante la Corte Interamericana” de Víctor Rodríguez.

Page 12: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

compuesta por Rumaldo Juan Pacheco Osco, su esposa, Fredesvinda Tineo Godos, y los hijos de ambos, Juana Guadalupe, Frida Edith, de nacionalidad peruana, y Juan Ricardo Pacheco Tineo, de nacionalidad chilena, ingresaron a Bolivia el 19 de febrero de 2001. Las autoridades de migración tomaron nota de su situación irregular y dispusieron medidas con miras a su expulsión al Perú. Esto motivó que Rumaldo Juan Pacheco Osco solicitara al Estado de Bolivia el reconocimiento del estatuto de refugiados, a favor de él y de los miembros de su familia. Esta solicitud fue resuelta desfavorablemente en horas, de manera sumaria y en alegada violación de varias garantías del debido proceso. En consecuencia, la familia Pacheco Tineo fue expulsada al Perú el 24 de febrero de 2001.

En su informe de fondo, la Comisión concluyó que el Estado de Bolivia incurrió en violación del derecho a la integridad psíquica y moral, del derecho a solicitar y recibir asilo, del principio de non refoulement y del derecho a las garantías judiciales y protección judicial, reconocidos en los artículos 5, 22.7, 22.8, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en perjuicio de la familia Pacheco Tineo. Asimismo, la Comisión concluyó que el Estado de Bolivia incumplió sus obligaciones especiales de protección frente a los tres niños. La Comisión formuló una serie de recomendaciones al Estado.

El caso fue sometido por la Comisión ante la Corte Interamericana el 7 de marzo de 2012 y fue notificado a las partes el 8 de mayo de 2012. Las presuntas víctimas, representados por Defensores Interamericanos, presentaron su escrito de solicitudes, argumentos y pruebas el 14 de julio de 2012, en el cual alegaron que, además de las violaciones declaradas por la Comisión, el Estado también es responsable por la violación del principio de legalidad y del derecho a la familia (artículos 9 y 17 de la Convención), de la obligación de adoptar disposiciones de derecho interno (artículo 2 de la Convención), así como de los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura; a su vez, presentaron sus solicitudes de reparación. Por su parte, el 27 de octubre de 2012 el Estado presentó su escrito de interposición de cinco excepciones preliminares, contestación del sometimiento del caso y del escrito de solicitudes y argumentos, en el cual alegó que no es responsable por ninguna de las violaciones alegadas y solicitó que se rechacen todas las solicitudes de reparación.

TalleresIntroducción

Como parte de las actividades de extensión, ha sido práctica y actividad previa que todos los y las participantes del curso interdisciplinario se involucren en la realización de un trabajo anticipado al curso presencial con el fin de realizar un taller en el que los distintos grupos que se conformen presenten una propuesta de un proyecto que pueda impactar en su país o regionalmente.

Durante dos sesiones de trabajo en grupo (sesiones de la tarde del lunes 18 y jueves 21 de marzo), se diseñarán propuestas que serán luego presentadas en plenaria durante el último día del curso interdisciplinario (viernes 22 en sesión de la mañana). Se busca con esta propuesta que cada grupo se pueda apropiar de esas iniciativas para que sean implementadas por ellos mismos. En la medida de sus posibilidades, y dependiendo de la naturaleza de las propuestas, el IIDH podría apoyar logísticamente en la instrumentación de algunos proyectos que califiquen con esos fines.

Metodología

Todos los y las participantes del curso deben elaborar una propuesta de trabajo previo con base en una plantilla en la que deben indicar el tema o temas sobre los cuales trabajarán. Entre los campos temáticos a seleccionar durante este I Curso Colombiano Interdisciplinario están los

Page 13: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

que se relacionen con el diseño de políticas públicas en derechos humanos y los insumos que se pudieran utilizar dentro del proceso de debate y fortalecimiento del sistema interamericano de protección y algunos ejes temáticos entendidos como relevantes o emergentes en el contexto geopolítico actual.

En vista de que en Colombia se desarrolla un proceso participativo de elaboración de una política pública en derechos humanos y DIH, este taller puede servir para generar insumos útiles para ese proceso.

Los temas a seleccionar se basan en los principales ejes temáticos que han sido identificados como parte de ese proceso de la política pública colombiana, los cuales tendrán un enfoque adecuado a otros temas que se debaten en el proceso de fortalecimiento del sistema interamericano. Esos temas y enfoques son los siguientes:

Eje Temático Enfoque1. Derechos Civiles y políticos. Énfasis en Derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal.

Medidas cautelares de protección a la vida e integridad de personas y de colectivos. Debate ante el Sistema Interamericano. Políticas y mesas de garantía para defensores y defensoras de derechos humanos.

2. Acceso a la justicia, lucha contra la impunidad y justicia diferenciada.

Implementación de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad

3. Cultura en derechos humanos y paz Negociaciones de paz, justicia transicional y desarrollo del derecho humano a la paz.

4. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Igualdad y no discriminación (grupos en condición de vulnerabilidad)

Propuestas del Grupo de Trabajo de la OEA para mejorar la justiciabilidad de los DESC y otras iniciativas internacionales (entrada en vigor del Protocolo al Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU).

5. Derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos

Políticas para atención, protección y reparación a víctimas. Situación de las víctimas en el proceso de fortalecimiento del sistema interamericano.

6. Temas sobre el proceso de fortalecimiento del Sistema Interamericano:

-El capítulo IV del Informe Anual de la Comisión IDH y el caso de Colombia. Lecciones aprendidas.-Relatorías Especiales de la CIDH. Impacto y futuro.

Una vez que cada participante escoja alguno de dichos temas, deberá completar los siguientes espacios:

Razones por las que escogió enfocarse en ese tema.

Page 14: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Tipo de caso o experiencia a reportar (Jurisprudencia, política pública, programa social, o proyecto, audiencias temáticas, etc.).

Razones por las que escogió ese tipo de caso o experiencia en particular. Descripción general del caso, experiencia o situación. Contexto temporal y espacial donde se inscribe el panorama sociopolítico del caso o

experiencia. Objetivos del caso o experiencia (metas propuestas con la acción de incidencia). Principales actores concernidos. Enumeración de etapas o pasos en el proceso de desarrollo del caso o experiencia. Principales aciertos, impactos y logros generales del caso o experiencia. Principales dificultades enfrentadas en el proceso de desarrollo del caso o experiencia. Lecciones aprendidas válidas para otros contextos. Bibliografía y referencias documentales sobre el caso o experiencia.

Los trabajos presentados serán leídos, analizados, ordenados y sistematizados por temas con base en una plantilla resumen. De dicha sistematización, se conformarán los grupos de trabajo que trabajarán durante la fase presencial del I curso colombiano interdisciplinario.

La metodología del trabajo en grupo (taller II) se desarrollará de la siguiente manera:

A. El primer día (lunes 18) se hará una explicación de la metodología de los talleres por parte de los facilitadores; se dividirán los participantes en grupos conforme a la clasificación previa y los grupos iniciarán su trabajo de discusión grupal sobre las siguientes guías:

a. Cada participante tendrá 3 minutos para explicar al resto de los compañeros la descripción de su proyecto o propuesta con base en los ejes de la plantilla descrita arriba, o propuestas, y el resto de compañeros y compañeras harán preguntas y solicitarán aclaraciones.

b. Una vez expuestos todos los proyectos, el grupo deberá seleccionar uno o varios proyectos y enfoques para tomarlos como base para trabajar en el diseño de una propuesta grupal que podrá tener elementos, iniciativas, objetivos y actividades de otras propuestas.

B. El segundo día de taller (jueves 21) será para que el grupo continúe la discusión y la elaboración de la nueva propuesta de proyecto siguiendo como parámetro la plantilla. Deberán haber elegido a una o varias personas relatoras para que expongan en plenario la propuesta final del grupo el viernes 22. Para ello, deberán elaborar una presentación en power point que, junto con la plantilla del proyecto, serán colgadas en la página WEB del IIDH para que queden a disposición de todos los participantes en caso de que quieran y puedan ser uilizadas para su implementación en sus países o de manera regional.

C. El último día (viernes 22) será la presentación en plenaria de todos los trabajos elaborados por los grupos. Al final de las presentaciones, los facilitadores del taller harán una sistematización final de los resultados de toda la actividad.

Page 15: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Equipo a cargo del I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Roberto Cuéllar M.Director Académico

Pedro Pablo Parodi PinedoCoordinador General del Curso

Jorge Padilla Cordero

Víctor Rodríguez Rescia

Equipo de Coordinación Académica y Logística

Rose Mary MaddenOficial de Programa

Juan Navarrete M.

Dirección de Operaciones IIDH

Narath Aguilar Villalobos

Esperanza Villaveces

Apoyo académico y logístico

Marialyna VillafrancaServicio editorial

Lucrecia MolinaServicios de información y documentación

Personal de la Policía Nacional Civil de ColombiaPersonal de la Universidad Libre de Colombia

Personal del Instituto Colombiano de Derechos HumanosPersonal de Apoyo

Page 16: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Reglamento del Curso Interdisciplinario en Derechos HumanosOrganización general:El I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos se organiza y desarrolla bajo la responsabilidad exclusiva del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) a través de la Dirección Ejecutiva y la Oficina de Representación para Colombia encargada de todos los asuntos académicos y logísticos. Requisitos previos:Todos los y las participantes deberán cumplir, en la forma y tiempo establecido, con los requisitos previos que la organización del Curso haya establecido para ratificar su condición. El incumplimiento de estos requisitos implica la cancelación del su condición.Inscripción:Durante el día previo y de inicio del I Curso Colombiano Interdisciplinario los y las participantes deberán presentarse en el Hotel Casa Laures y El Portón de San Joaquín, en el horario que se indique, para realizar los trámites de inscripción, los cuales consisten en llenar un formulario; realizar pagos, según las condiciones en que haya sido aceptado; entregar los materiales solicitados previamente; y cumplir con cualquier trámite adicional pertinente.Identificación:A cada participante se le hará entrega, al momento de la inscripción, de una identificación que lo acredita como tal. Portarlo es un requisito indispensable para ingresar y moverse en las instalaciones previstas para el desarrollo del Curso, tanto en la Universidad de Medellín, Casa del Egresado, como en las instalaciones de Plaza Mayor y para recibir servicios y materiales previstos para los y las participantes.Programa:El contenido, orden y horario del Curso está determinado en el programa académico, el cual sólo sufrirá modificaciones excepcionales, previamente autorizadas por la Dirección del Curso.Asistencia:El Curso Interdisciplinario es una actividad académica de absoluta inmersión, por lo que todos y todas las participantes tienen la obligación de asistir puntualmente y de participar a la totalidad de las conferencias, paneles y actividades contempladas en el programa académico (incluidos los relacionados con la realización de las audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos).

La Dirección del Curso llevará un control estricto de asistencia y puntualidad. Los y las participantes deberán firmar el registro correspondiente al inicio de cada sesión de trabajo: una vez en la mañana y otra en la tarde.Cualquier ausencia deberá ser justificada por nota escrita dirigida a la Dirección del Curso. Sólo se permiten una ausencia o dos llegadas tardías debidamente justificadas. Se considera llegada tardía hasta quince minutos después de iniciada la conferencia o taller. Después de quince minutos se considerará ausencia.Asimismo, todo participante deberá incorporarse plenamente a las sesiones de trabajo grupal correspondientes a las actividades participativas aún cuando sean fijadas en horario extra curricular. A estas sesiones se aplican las mismas reglas de asistencia y su registro y reporte estará a cargo del coordinador designado por el grupo.

Page 17: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

La organización del Curso se reserva el derecho de cancelar la condición de participante -incluyendo la beca con que se hubiera visto beneficiado- a quien incumpla con estas disposiciones. Asimismo, podrá notificar de esta grave anomalía a la institución u organización a la que pertenece, a la organización o persona que lo recomendó y a la agencia que financió su participación.

Observadores:La calidad de observador se adquiere por designación expresa de la organización del Curso. Dado que su participación no implicó la realización de forma previa de un trabajo de investigación como las personas seleccionadas en calidad de participantes plenos, las y los observadores no podrán participar en ninguna de las actividades participativas señaladas en el programa (Estudio de Caso y Talleres Temáticos). El observador recibirá un certificado específico de participación si asiste a todas las conferencias y paneles de acuerdo a lo establecido en este reglamento. La calidad de observador se otorgará únicamente en casos excepcionales debidamente fundados.Oyentes:Las personas que estén interesadas en asistir a una o más conferencias, podrán hacerlo en calidad de oyentes, siempre y cuando lo soliciten expresamente y por escrito a la Dirección del Curso y ésta los autorice. Los oyentes no obtendrán diploma del Curso ni podrán, en ningún caso, intervenir en los debates o conferencias. Asimismo, no podrán asistir a las actividades participativas, sin excepción. Además, no recibirán ninguno de los beneficios correspondientes a la condición de participante. Las personas que asistan como oyentes deberán reportarse previamente en el Oficina del IIDH donde se les indicará el puesto que pueden ocupar.Principios de convivencia:El I Curso Colombiano Interdisciplinario es un espacio estrictamente académico dirigido a la capacitación de sus participantes en un ambiente de discusión e intercambio democrático, fundado en los principios fundamentales de los derechos humanos. Se considerará una falta grave, que podría acarrear la cancelación del estatus de participante y los privilegios correspondientes, cualquier conducta o manifestación que refleje discriminación, intolerancia o irrespeto a la dignidad de cualquier persona o grupo de personas, participantes o no, sea en espacios académicos o no académicos. En aquellos casos en que se conozca conductas de este tipo, las personas afectadas o testigos deberán denunciarlo a la Dirección Académica para tomar las medidas que correspondan.Contenido y desarrollo:El Curso completo incluye conferencias, debates y espacios de recapitulación a cargo de profesores especialistas en la materia. Asimismo contempla una serie de actividades participativas curriculares y extra curriculares a cargo de docentes y facilitadores.Conferencias y debates:Las conferencias y paneles estarán a cargo de los profesores designados y deberán ajustarse a los límites contenidos en el horario.Los profesores expondrán sus ideas bajo su total responsabilidad —lecciones magistrales— dentro de un marco de pluralismo ideológico y libertad académica.Al final de cada presentación, los participantes podrán formular preguntas y solicitar aclaraciones durante un período de treinta a cuarenta y cinco minutos. La

Page 18: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

moderación de este período estará a cargo de una persona designada previamente por la organización del Curso.La organización del Curso podrá decidir si la formulación de preguntas se hace por escrito o de manera oral. En cualquier caso, los y las participantes deberán ajustarse estrictamente a las disposiciones establecidas por quien modere. Las preguntas y aclaraciones solicitadas por los participantes deberán limitarse a la pertinencia del tema, al tiempo establecido y respetando siempre la diferencia de opinión y el marco académico del Curso. El moderador o moderadora supervisará el cumplimiento de esta norma.La participación en la fase de preguntas se ordenará por orden de llegada. Sin embargo, el moderador podrá decidir dar preferencia a personas que no hayan participado previamente o que lo hayan hecho poco frente a otras que participen con más regularidad. Esto con el fin de permitir la mayor participación posible.Asimismo, el moderador podrá interrumpir a quien esté interviniendo cuando se exceda en el tiempo otorgado, su pregunta o comentario trate de un tema que no sea pertinente al abordado en la conferencia o panel, o cuando se estén incumpliendo las normas básicas de respeto y tolerancia.En términos generales, la moderación procurará mantener el ambiente de discusión académica democrática y respetuosa, que garantice la mayor participación posible.Estudio de casos y talleres:Los grupos de trabajo del estudio de casos y los talleres son conformados por la organización del Curso bajo criterios pedagógicos que responden al cumplimiento de los objetivos de esta actividad.La asistencia a los grupos de trabajo es obligatoria para toda persona participante. Estarán limitados al número máximo de participantes previamente establecido y funcionarán cada uno bajo la responsabilidad del facilitador o coordinador designado.El facilitador de los grupos de trabajo fijará los límites para las intervenciones, preguntas y aclaraciones de los participantes. En este caso, se aplican los mismos principios del artículo 11, en el tanto no sean aplicables.Cada grupo deberá designar un coordinador o coordinadora por el voto mayoritario de sus miembros. Asimismo, en caso de que la metodología así lo requiera, se nombrará uno o dos relatores o voceros.Durante el desarrollo de los grupos de trabajo, ningún participante podrá cambiar de grupo, salvo excepciones autorizadas por la Dirección del Curso mediante una solicitud debidamente fundada.Un informe final podrá ser elaborado en cada grupo de trabajo.El trabajo grupal de estudio de casos y talleres requiere de sesiones fuera del programa académico. La asistencia a estas sesiones es obligatoria. Su programación y condiciones de trabajo estarán determinadas por la decisión mayoritaria de los integrantes del grupo. En caso de empate, la decisión final recaerá en el coordinador o coordinadora del grupo.Materiales didácticosEl IIDH entregará una serie de materiales físicos y digitales a cada participante. El contenido y tiempo de entrega de este paquete será una decisión de la organización del Curso. Otros materiales producidos por el IIDH no contenidos en el paquete entregado o paquetes adicionales, deberán ser cubiertos en su costo por la persona interesada.

Page 19: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Para ello, el IIDH dispondrá de una sala de exhibición y venta de materiales propios.Asimismo, el IIDH expondrá los materiales entregados por los y las participantes en la misma sala de exhibición, pero no se hará cargo de su venta. Si algún participante estuviera interesado en vender materiales de su organización, deberá hacerlo por su cuenta.El IIDH no permitirá la distribución ni difusión de materiales ajenos a lo estrictamente académico, que no estén relacionados con la temática, objetivos y sentido del Curso o que sean irrespetuosos o difamatorios contra cualquier persona o entidad. Su calificación como tales corresponde a la organización del Curso. Certificados:

Certificado de Participación:El Instituto Interamericano de Derechos Humanos otorgará un certificado de participación a todos los participantes que asistan y participen a la totalidad de las actividades programadas durante la realización del I Curso Colombiano Interdisciplinario, tomando en cuenta lo dispuesto en el Reglamento en lo que se refiere a regulaciones de asistencia.

Certificado Académico: Para optar al certificado académico del Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos se deberá desarrollar un trabajo de investigación según las siguientes instrucciones.

Requisitos:Los participantes pueden, individualmente, optar por el Certificado Académico del Curso si cumplen con los siguientes requisitos:

Ser admitido al Curso y realizar sus trámites de registro.Obtener el certificado de participación plena,Obtener la aprobación del tema por la Dirección Académica del Curso.Realizar un trabajo escrito bajo los límites y especificaciones que se señalan a

continuación.Tema:

El participante deberá escoger un tema vinculado al eje temático y contenidos del Curso, con la debida justificación y objetivos, y llenar la boleta de inscripción que estará disponible en la Oficina del Curso a partir de la segunda semana de realización de la actividad. Esa información deberá ser entregada antes de finalizar el Curso. No se admitirán ampliaciones del plazo, salvo excepciones aprobadas por la Dirección Académica o en quien esta delegue.

Requisitos de la Investigación:El trabajo deberá contener:Una introducción en la cual se describan los objetivos del trabajo, la metodología y justificación del tema, y donde se establezca una hipótesis de trabajo cuando proceda.El cuerpo de la obra debe desarrollar la idea principal en forma coherente, buscando alcanzar los objetivos propuestos. Cuando las ideas o conceptos expresados no sean los propios del autor, debe citarse la fuente. En todo caso es necesario el respaldo bibliográfico.La conclusión debe incluir una breve descripción del alcance del trabajo y de los resultados obtenidos.

Page 20: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Una bibliografía donde consigne las referencias sobre las que se ha basado el desarrollo.El trabajo puede tener un carácter eminentemente bibliográfico-descriptivo, alrededor de un tema de los derechos humanos en donde se relacionen la teoría aprendida en el Curso con un problema específico de su país o región geográfica. El tema puede, también, ser de carácter reflexivo-filosófico o fundamentalmente empírico. En todo caso, la investigación deberá incluir datos actualizados recogidos en encuestas, entrevistas o estadísticas.

Requisitos de Forma:La elaboración del trabajo de investigación deberá estar sujeta, en la forma, a la Guía para la Edición de Publicaciones del IIDH, en lo que esta aplique. Este documento será incluido en la memoria que se entrega durante el acto de clausura.

Fecha de Entrega:Los trabajos deberán ser recibidos en el IIDH a más tardar el 21 de junio de 2013. Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico a [email protected] con copia a [email protected] de hospedajeLos participantes con beca de hospedaje deberán atender las normas internas del hotel donde se alojen. Cualquier problema que se presente con la administración del hotel deberá ser comunicado de inmediato al personal del IIDH responsable la organización del I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos. Sin embargo, el IIDH solo se hará cargo de los gastos específicamente informados en la carta de aceptación y en otros documentos. Cualquier gasto adicional no autorizado o daño imputable al huésped será cargado a su cuenta personal y el IIDH no se responsabilizará de ello. En tales casos, la relación es directa entre el huésped y el hotel.En los demás casos, todos los gastos correrán por su cuenta y ante cualquier conflicto el IIDH no asumirá ninguna responsabilidad. Cualquier colaboración del IIDH para elegir o reservar hotel no implica para este ninguna responsabilidad ulterior.Uso de sedes alternas del Curso.El I Curso Colombiano Interdisciplinario se llevará a cabo en la Universidad de Medellín, específicamente en la Casa del Egresado. Los y las participantes tendrán libre acceso a estas instalaciones en los horarios establecidos con el único requisito de portar la escarapela que los identifica como tales. Los participantes no podrán hacer uso, sin autorización, de computadoras asignadas al personal, teléfonos, fotocopiadoras o cualquier otro equipo o servicio.Para ello, se les recomienda portar sus propios ordenadores, laptops, tablets o aparato electrónico que les permita tomar nota o trabajar.

Disposiciones Generales:La Dirección del Curso resolverá cualquier situación que no se haya contemplada en este reglamento y tendrá a su cargo también la interpretación de este instrumento.Por razones estrictas de orden y respeto, durante el desarrollo de este Curso, la Dirección del mismo no permitirá ningún tipo de interrupción o manifestación no contemplada en el programa académico.La Dirección del Curso se encargará de vigilar por el cumplimiento de los objetivos específicos del Curso.

Page 21: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Disposiciones Administrativas del Curso Interdisciplinario en Derechos HumanosAlimentación:Todos los y las participantes deberán contemplar:

El participante que eligiera consumir alimentos, bebidas o algún servicio conexo durante su estadía en el hotel sede, su pago quedará bajo responsabilidad de este y el IIDH será exento de cualquier responsabilidad al respecto. Los almuerzos serán tomados en el lugar de realización del Curso: La Casa del Egresado de Universidad de Medellín.Durante los recesos establecidos en el programa académico se ofrecerá a todos los participantes bocadillos, café y otras bebidas.Luego de los actos de inauguración y clausura se ofrecerá una recepción para todos los participantes.

Hotel:Las personas con beca de hospedaje, deben considerar que los servicios de lavandería, el uso de mini bar, las llamadas telefónicas internacionales y nacionales, servicio de películas especiales en la habitación, servicio a la habitación y otros servicios no contemplados expresamente en el paquete de hospedaje y alimentación, son responsabilidad de quien los haya solicitado y serán cargados a su cuenta particular. El IIDH no acepta ningún cargo de esta clase.El hospedaje está contemplado desde la noche del lunes 11 de marzo a la mañana del sábado 23 de marzo de 2013. Excepto en casos de fuerza mayor, cualquier noche adicional deberá ser cubierta por el participante.Seguros:En caso de accidente o enfermedad que se produzcan durante su permanencia en la sede, tanto la sede de la Universidad de Medellín como en los hoteles Casa Laureles y El Portón de San Joaquín respectivamente, está cubierto por un servicio de atención de emergencias, el cual se mantendrá de forma permanente durante el desarrollo del Curso.Fotografías e Imágenes:El IIDH se reserva los derechos de uso de las imágenes que se generan de las actividades del Curso.Servicio Editorial y publicaciones:El IIDH cuenta con una unidad editorial que incluye un amplio catálogo de publicaciones en diversos temas de derechos humanos. Dichas publicaciones se encuentran disponibles para su adquisición  y las puede consultar en nuestro sitio web: www.iidh.ed.cr, en la Sección de Publicaciones en Línea. El personal de la Unidad y apoyo al Curso estará a su disposición para resolver dudas y solicitudes. Para ello, se dispondrá de un stand de venta de publicaciones parte de la primera y parte de la segunda semana del Curso a fin de que puedan ser adquiridas en el momento.Materiales:Para su comodidad se les entregará como parte de los materiales un dispositivo USB con información general, bibliografía especializada del IIDH y documentos indispensables para el Curso. Es importante tomar en consideración que en caso de

Page 22: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

extravío la reposición tendrá un costo de US$10,00.

Anexo

Page 23: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Las Audiencias ante la Corte Interamericana2Víctor Rodríguez

La audiencia oralCon los reglamentos de la Corte Interamericana anteriores al año 2000, el proceso ante la Corte Interamericana podía tener hasta tres audiencias públicas y orales: una para excepciones preliminares si se hubieran presentado; otra sobre la discusión del fondo del caso para evacuar prueba testimonial y pericial y una tercera para la determinación de las reparaciones. Incluso podría haber otra audiencia excepcional si hubiera una etapa de interpretación de sentencia. En casos en que se presentaran medidas provisionales de conformidad con el artículo 64.2 de la Convención Americana, también se puede realizar una audiencia pública para la demostración de los hechos que generan la inminencia del daño a la integridad física y psíquica que fundamenta esas medidas.Con la entrada en vigor del Reglamento del 2000, a partir del 1 de junio de 2004, y debido a una práctica desarrollada por la Corte Interamericana, ese Tribunal suele hacer una sola audiencia pública para conocer argumentos sobre excepciones preliminares –si las hubiere-, evacuar prueba testimonial y pericial y escuchar conclusiones y argumentos sobre el fondo del caso y también para la presentación de prueba y argumentos sobre reparaciones si fuera procedente. Esta decisión de fusionar tantas audiencias en un solo acto ha sido una acertada decisión con el objeto de contribuir con la celeridad procesal.A diferencia de las audiencias ante la Comisión Interamericana, las que realiza la Corte son normalmente orales y públicas, salvo algunas excepciones en que por seguridad o por petición especial de las partes, se solicita evacuar algún testimonio en audiencia privada, por ejemplo, para proteger la identidad o la integridad de testigos o víctimas, o de personas menores de edad.Otra particularidad de las audiencias ante la Corte, es que son mucho más amplias y formales y pueden durar hasta varios días, dependiendo de la cantidad de testigos y peritos ofrecidos por las partes y porque los interrogatorios los hacen todas las partes procesales y los jueces separadamente, siguiendo un procedimiento previamente consensuado. Las audiencias públicas ante la Corte Interamericana requieren de una preparación y del diseño de una estrategia compleja de elaboración de interrogatorios y contrainterrogatorios, así como la depuración de una técnica de oralidad, por lo cual es recomendable preparar un guión para anticipar las preguntas a hacer a los testigos y peritos ofrecidos por los peticionarios, pero también a los ofrecidos por el Estado.La audiencia es dirigida por el juez o jueza que ejerza la Presidencia y participa la Corte en pleno o, al menos, un quórum no menor de cinco de sus miembros (artículo 56 de la Convención Americana). Aún cuando la audiencia es pública, no se permite que sea filmada en su totalidad por razones de seguridad y de protección de la identidad de testigos, víctimas o peticionarios, razón por la cual se concede tres minutos a la prensa para que realicen tomas iniciales, luego de lo cual se deben retirar del recinto judicial, aunque pueden permanecer tomando nota; incluso grabando la audiencia.

Fases de la audienciaApertura y cuestiones previas:

2 Documento interno de trabajo preparado por Víctor Rodríguez Rescia, experto en el SIDH para uso exclusivo del I Curso Colombiano Interdisciplinario del IIDH.

Page 24: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

La audiencia siempre inicia puntualmente, salvo casos excepcionales que justifiquen un retardo, como por ejemplo, que la audiencia previa se haya extendido por una propuesta de allanamiento o de solución amistosa. En una oportunidad en que los representantes de un Estado llegaron con atraso a una audiencia sin que se presentara una justificación, la Corte se retiró del recinto, emitió una resolución disciplinaria y luego retomó la audiencia (Cf. Expediente Caso Neira Alegría y otros contra el Perú). Para que la audiencia sea válida, debe haber sido notificada oficialmente a todas las partes con la respectiva citación de los testigos y peritos ofrecidos y aceptados por la Corte. Con el fin de garantizar la participación de todos los testigos y peritos propuestos por las partes y aceptados por la Corte, el Tribunal requiere que todas las partes corran con los gastos de su presentación, pero también le solicita al Estado cooperación para no obstaculizar su actuación.Igual que en la Comisión, los gastos de presentación de testigos y peritos corren por cuenta de cada parte que los ofrece.

La audiencia es formalmente iniciada por quien preside la Corte, quien da una cordial bienvenida a las partes y al público asistente. Luego explica el objeto de la audiencia y le otorga la palabra a las partes para que hagan sus interrogatorios en el orden que se indica en el siguiente apartado. Como cuestión previa, es importante advertir que en la audiencia pública se utiliza un vocabulario correcto y respetuoso entre las partes procesales, utilizando expresiones propias del lenguaje diplomático como por ejemplo, “Señor Agente del Estado”, “Señora Comisionada” o “Señor Presidente”, para referirse a las otras partes. Nunca una parte puede interrumpir el interrogatorio que realiza otra parte procesal. Para esos fines ya se le otorgará oportunidad para su contrainterrogatorio. Sin embargo, sí es posible en casos determinados pedir respetuosamente la palabra a la Corte para objetar alguna pregunta, siempre y cuando sea para reclamar un correcto interrogatorio (que las preguntas no sean capciosas, conducidas, repetitivas, imprecisas o que se deje de hostigar al testigo o perito). En esas circunstancias, el Presidente puede aceptar la objeción, rechazarla o pedir que se reformule la pregunta.Finalmente, en la audiencia debe mantenerse orden y silencio en todo momento, no se permite tener encendidos celulares o aparatos que perturben la atención y el comportamiento de las partes debe ser respetuoso. No puede utilizarse lenguaje o expresiones irrespetuosas o sarcásticas ni gesticulaciones que pudieran resultar ofensivas. En un caso, la Corte llamó la atención, por medio de una resolución, a un miembro de una parte por realizar gestos que consideró irrespetuosos para con la otra parte (Cf. Expediente Caso Genie Lacayo contra Nicaragua).De todo lo actuado durante la audiencia, la Secretaría de la Corte levanta una acta, para lo cual se graba de manera íntegra y luego se trascribe para ponerla a disposición de las partes para que hagan sus observaciones y correcciones, únicamente respecto de sus intervenciones. Luego se les notifica para que elaboren y presenten por escrito sus conclusiones y argumentos finales. Actualmente, y por razones de tiempo, se les envía directamente las grabaciones a las partes.

Fase de evacuación de prueba (interrogatorio y contrainterrogatorio)Con el Reglamento nuevo de la Corte del 2009, vigente a partir del 2010, se modificó de forma sustancial la participación de la Comisión Interamericana ante la Corte: Ahora la Comisión no entabla la demanda; únicamente envía el informe del

Page 25: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

artículo 50 de la Convención Americana; por otra parte, tampoco representa a la víctima y no participa de los interrogatorios ni contrainterrogatorios salvo en casos excepcionales en los que justifique un interés hemisférico del asunto. Mientras todavía operen casos conforme al Reglamento anterior al del 2009, opera el mismo procedimiento previo. En esos caso, La Comisión Interamericana, como demandante –salvo cuando sea otro Estado el que demande-, siempre es la parte procesal que inicia la audiencia. Con el nuevo Reglamento del 2009, le corresponde a la Comisión exponer los fundamentos del informe del artículo 50 de la Convención Americana, así como hacer la presentación del caso ante la Corte, lo mismo que cualquier otro asunto que considere relevante para resolver. Una vez concluida esa exposición, la Presidencia de la Corte llamará a los testigos y peritos convocados conforme al artículo 50.1 del Reglamento de la Corte para que sean interrogados. En orden posterior, se le otorga la palabra a los peticionarios y al Estado, respectivamente, para que hagan contrainterrogatorio a los testigos y peritos ofrecidos por la Comisión. A continuación es la parte peticionaria la que evacua su prueba; se otorga oportunidad de contrainterrogatorio a la Comisión y al Estado y, por último, se sigue esa misma dinámica con la prueba ofrecida por el Estado.

Juramento de testigos y peritosCada vez que un testigo o perito es llamado a declarar, debe ser juramentado de la siguiente manera:

JURAMENTO DE TESTIGOS

“¿Jura -o declara (en caso de que no sea creyente)-, que dirá la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?”

El testigo debe responder afirmativamente.

En el caso de las presuntas víctimas únicamente se verificará su identidad y no prestarán juramento.

Si es perito, se hace el siguiente requerimiento:

Juramento de peritos

“¿Declara solemnemente que ejercerá sus funciones con todo honor y con toda conciencia?”

El perito deberá responder afirmativamente.

Al finalizar el interrogatorio y contrainterrogatorio para cada testigo o perito, son los jueces de la Corte los que pueden hacerles preguntas en orden inverso de precedencia (de nombramiento más reciente al más antiguo y de último pregunta quien ejerce la Presidencia).Hay dos maneras de realizar un interrogatorio de un testigo o perito: 1. mediante un interrogatorio pre elaborado y bien estructurado donde se hace pregunta por pregunta, de manera que la respuesta sirva para la pregunta posterior y así sucesivamente. 2. Cuando el testigo o perito tienen gran capacidad de oralidad,

Page 26: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

podría ser más ilustrativo que realicen una exposición corrida y sin interrupción de los hechos que les constan. En estos casos, únicamente se le hacen algunas interrupciones para aclarar o redireccionar la exposición hacia aspectos que se deseen destacar como parte de la estrategia.

Como regla general, durante la evacuación de la prueba no se deben hacer conclusiones o argumentaciones de fondo, las cuales quedan supeditadas para el final de la audiencia, para la cual la Corte suspende la sesión y da un tiempo prudencial para que las partes preparen sus alegatos.

Objeción de testigos y peritos: Como es usual, si se presentan circunstancias que pudieran dar paso a una objeción (tacha) de un testigo o a una recusación de un perito por algún impedimento establecido en el artículo 19.1 del Estatuto de la Corte, esa objeción o recusación debe hacerse a los 10 días siguientes a la recepción de la lista definitiva en la cual se confirma el ofrecimiento de dichos testigos y peritos (Artículos 47 y 48 del Reglamento de la Corte). En esos casos, la Corte generalmente resuelve escuchar el testimonio o el peritaje y al final de la audiencia decide sobre la recusación.

CAUSALES DE RECUSACIÓN DE PERITOS: ser pariente por consanguinidad, afinidad o adopción, dentro del cuarto grado, de una de las

presuntas víctimas; ser o haber sido representante de alguna presunta víctima en el procedimiento a nivel interno o

ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos por los hechos del caso en conocimiento de la Corte;

tener o haber tenido vínculos estrechos o relación de subordinación funcional con la parte que lo propone y que a juicio de la Corte pudiera afectar su imparcialidad;

ser o haber sido funcionario de la Comisión con conocimiento del caso en litigio en que se solicita su peritaje; ser o haber sido Agente del Estado demandado en el caso en litigio en que se solicita su peritaje;

haber intervenido con anterioridad, a cualquier título, y en cualquier instancia, nacional o internacional, en relación con la misma causa.

(Artículo 19.1 del Estatuto de la Corte en relación con el artículo 48 del Reglamento de la Corte).

La práctica de la Corte ha sido bastante conservadora para aceptar objeciones y recusaciones, siendo la regla rechazarlas para valorarlas con el conjunto de todas las demás pruebas. Por ejemplo, se han rechazado objeciones por parentesco o porque el testigo tenga antecedentes penales, ya que el objeto de un caso de derechos humanos no trata sobre intereses meramente particulares, sino que reviste un interés público, incluso de carácter internacional y lo que prima es que los testigos depongan sobre los hechos que les constan. Ello no quiere decir que no es posible cuestionar la credibilidad del testigo o del perito, para lo cual el contrainterrogatorio es el mecanismo idóneo para hacerlo.De tal manera, si en la audiencia se evidencia falsedad del testimonio, o el testigo asume posturas que cuestionan su objetividad, la Corte puede cuestionar su valor probatorio. Así ocurrió en los Casos contra Honduras (Velásquez Rodríguez y Godínez Cruz), donde incluso la Corte emitió una resolución en la que le notificaba al Estado que varios testigos propuestos por el mismo, faltaron a la verdad y le solicitó proceder de conformidad con el derecho interno hondureño para que “testimoniara” piezas e investigara la comisión de delito. En otro caso, ante una pregunta de un juez a un testigo ofrecido por el Estado en que le pide

Page 27: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

aclarar si actuaba como testigo o como “representante” del Estado debido a afirmaciones parcializadas, ante la respuesta afirmativa del testigo de que actuaba como representante del Estado –situación obviamente confusa y no permitida-, la Corte suspendió su testimonio y lo “invitó” a sentarse fuera del estrado judicial (Cf. Caso Gangaran Panday y otros contra Suriname. Sentencia de fondo).En el caso de recusación de peritos, los motivos deben ser por falta de idoneidad profesional, lo cual debe ser claramente demostrado. Más que argumentar, la parte que invoca la recusación debe cuestionar técnicamente al perito. En esos casos, lo normal es presentar otro perito. En situaciones donde hay peritajes opuestos, la Corte puede solicitar un tercer peritaje en discordia, cuyos costos son a cargo de ese Tribunal.Fase de conclusiones, argumentos y observaciones finales oralesUna vez que finaliza la etapa de evacuación de la prueba, la Corte concede un receso para que las partes preparen la última fase de la audiencia pública con el fin de que presenten conclusiones y alegatos finales, para lo cual les otorga un tiempo prudencial que no excede de una hora. Es en este momento en que el corto tiempo debe ser planificado únicamente para enfocar la estrategia jurídica para demostrar la responsabilidad del Estado por la violación de los derechos humanos alegados y las respectivas reparaciones. Se recomienda la siguiente estructura argumental:

Page 28: Guia Informativa I Curso Colombiano Interdisciplinario en Derechos Humanos

Guión para presentación de alegatos finales Agradecer la oportunidad a la Corte y a las partes procesales. Hacer un examen y un resumen de la prueba evacuada, resaltando los pasajes de los

testigos y peritos que demuestran los hechos centrales del caso que violan los derechos humanos invocados, recalcando la debilidad de la prueba del Estado o la inconsistencia de la misma.

En caso de que testigos hayan incurrido en falso testimonio, es en ese momento en que se puede pedir su descarte.

Elaborar una exposición de los hechos probados y la prueba que los soportan, incluso utilizando prueba documental que consta en el expediente. Es trascendental hacer una buena relación de hechos y una concatenación de hechos y prueba utilizando criterios de valoración de prueba conforme a la lógica y la sana crítica, tal y como la jurisprudencia de la corte Interamericana lo ha desarrollado ampliamente desde los primeros casos contra Honduras (Velásquez Rodríguez y Godínez Cruz, sentencias de fondo).

Finalmente, debe hacerse una presentación final sobre el petitorio; es decir, la petición concreta de declaratoria de los derechos de la Convención Americana o de otros tratados regionales aplicables al caso que se considera violados.

Como el sistema interamericano es reparador, si se ha solicitado reparaciones de las violaciones y la audiencia pública trató paralelamente sobre ese tema, se deben hacer las reclamaciones concretas, incluyendo ución de los derechos violados si procede y la indemnización de todos los daños y perjuicios, incluyendo daño material (lucro cesante y daño emergente) y daño moral. La jurisprudencia de la Corte es rica y amplia en la determinación de otras formas de reparación como la restitución del honor de las víctimas y sus familiares, el rescate de la memoria de víctimas (poner el nombre de las víctimas en parques o placas conmemorativas) y el destaque de situaciones de no repetición de los hechos.