Guía Informe Anual 2013-2014

  • Upload
    boned

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia

Citation preview

Administracin de Servicios de Salud Mental y Contra la Adiccin

71ASSMCA-Oficina de PlanificacinInforme Anual AF 2013-2014

Administracin de Servicios de Salud Mental y Contra la AdiccinOficina de PlanificacinGua para la Preparacin del Informe Anual

Ao Fiscal 2013-2014 (1ro de julio del 2013 al 30 de junio de 2014)

FECHA DE ENTREGA: 15 de agosto de 2014Introduccin

La gua tiene el objetivo de estructurar y estandarizar el contenido del informe anual de modo que presente de manera clara e integrada la ejecucin de cada programa o unidad. Exhortamos a que lea cuidadosamente esta gua antes de comenzar a preparar su informe, con el fin de aclarar las expectativas y posibles dudas antes de comenzar a realizar la tarea con la informacin que necesita tener disponible para redactar adecuadamente cada parte del informe anual. La Oficina de Planificacin est en la mejor disposicin de orientar y aclarar cualquier pregunta o duda con relacin a las instrucciones para elaborar el informe anual. Puede comunicarse al (787) 763-7575 extensin 1212.Instrucciones Generales:Cada Oficina, Administracin Auxiliar, Negociado, Divisin y Programa tienen la responsabilidad de preparar un informe anual correspondiente al cierre del ao fiscal. Aunque cada programa o divisin realiza su informe anual, de acuerdo al Organigrama Oficial de la ASSMCA, cada Administracin Auxiliar debe tener una persona responsable de integrar los informes de cada programa en un slo informe. Es decir que el/la Administrador Auxiliar o su designado deber integrar la informacin recopilada en un informe general de la administracin auxiliar y sus programas respectivamente. Al preparar el informe anual utilice el Plan de Trabajo Anual del ao fiscal 2013-2014. Su escrito debe documentar la labor realizada y cules fueron los resultados del esfuerzo realizado de acuerdo a las metas y objetivos trazados en dicho plan. Haga uso de los indicadores identificados en el plan anual del AF 2013-2014 para sustentar sus argumentos y reflejar los resultados de la labor realizada que su programa se propuso alcanzar para dicho periodo anual.

Sea congruente con la naturaleza, metas y objetivos de la unidad correspondiente. Podr ilustrar logros mediante grficas o tablas (si lo desea y fuera posible) para comparar un ao con otro, pero debern presentar un anlisis narrativo breve de la grfica o tabla.

Identifique los logros sobresalientes a partir del plan de trabajo. Sea especfico en dicha descripcin.

Instrucciones Especficas:A. Periodo que cubre el informe anual: Logros obtenidos entre el 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014B. Fecha de entrega: en o antes del 15 de agosto de 2014C. Utilice el tipo de letra Arial, tamao 12.D. Utilice un lenguaje simple. Recuerde que los usuarios de este informe no necesariamente son expertos en el tema y se debe facilitar la lectura del mismo.

E. Escriba en tercera persona.F. Si hace referencia a una ley, identifique el nmero, la fecha, y titulo de la Ley segn enmendada.

G. Siglas- Si hace uso de siglas o abreviaturas es necesario que se identifique a qu se refiere al menos una sola vez.

H. Medios para la entrega del documento: entregue un original del informe, por los conductos correspondientes y envi una copia electrnica por correo electrnico a: [email protected] o [email protected] a la Oficina de Planificacin Formato: el informe debe ser presentado en el siguiente orden:

1. Portada:

La primera pgina del informe anual ser la portada. La misma ser encabezada de la siguiente manera:

Administracin de Servicios de Salud Mental y Contra la Adiccin

Administracin Auxiliar de _______________Informe Anual AF 2013-2014En la parte inferior central, indique el mes y ao en que se prepara el informe (Julio 2014).

2. Tabla de Contenido:

La tabla de contenido especfica la identificacin de las partes del informe con el nmero de la pgina donde se encuentra. 3. Introduccin

En esta seccin describir lo siguiente:a. Descripcin Programtica de la Administracin Auxiliar b. Misin/ visin si aplica

c. Base legal si aplica (sea breve).d. Servicios que ofrece o funciones generales

e. Descripcin de la poblacin que sirve el centro o unidad de tratamiento.4. Alcance de las metas y objetivos trazados para el AF 2013-2014 Preparacin del plan solicitando fondos federales en Bloque para el ao fiscal 2013-2014 Se cumpli a travs de los Centros de Salud Mental y clnicas con los compromisos programticos de ofrecer tratamiento/recuperacin a adultos con enfermedad mental severa y/o menores con disturbios emocionales severos. Refirase a informe de estadsticas para nmero atendido. El Consejo de Salud Mental mantuvo reuniones ordinarias mensuales en su labor de fiscalizacin y monitoreo de servicios. Celebr una cumbre interagencial de solidaridad con las necesidades y servicios a los menores. Se destac la participacin de maestros, padres, estudiantes y el apoyo multiagencial y cvico.

Se cumpli con requerimientos de la ley 102-321 y con las nuevas guas para el AF 2012-2013.

Resultado: el plan 2013-14 se aprob con frases de elogio y se aumento la cantidad de la donacin.5. Estadsticas: Para sustentar los resultados de los esfuerzos use la informacin estadstica oficial de la agencia la cual ser provista por la Unidad de Estadsticas de la Oficina de Planificacin. Provea informacin estadstica de los pacientes servidos y los servicios prestados. Presente anlisis de los datos actuales e histricos y compare con aos anterior de ser posible. Recuerde que el informe anual es de tipo evaluativo y que persigue medir el alcance de la gestin realizada no solamente en aspectos cuantitativos sino cualitativos.. 6. Prcticas Basadas en Evidencia (si aplica)

A travs de la coordinadora y en visitas a los Centros se dio seguimiento y orientacin sobre la efectividad del Modelo en el tratamiento/recuperacin de las prcticas basadas en evidencia. El personal del Centro de Salud Mental de San Patricio y del Proyecto Olmstead han continuado usando el modelo.7. Servicios o Programas Especializados

Este proyecto surgi en respuesta de una decisin del Tribunal Supremo en el caso Olsmstead V.L.C (98-536). El Tribunal decidi que el aislamiento o segregacin de individuos con impedimentos era discriminatorio de acuerdo al Ttulo II de la ley (ADA) American with Disabilities Act). El presidente de la nacin requiri mediante orden ejecutiva el cumplimiento de la decisin. SAMSHA recomend implantar el proyecto para regreso a la comunidad de los casos en instituciones de salud mental. Dos trabajadores sociales participaron en evaluacin de candidatos y gestionar regreso a la comunidad y dar seguimiento hacia la recuperacin. En 2011-2012 se atendieron alrededor de 100 personas reduciendo el censo de estos en Hospitales y Centros Psicosociales.8. Nuevos Acuerdos de Colaboracin durante el ao fiscal 2013-2014: Esta seccin la deben completar todas las divisiones y programas de la agencia incluyendo nivel central.Las agencias representadas en el Consejo de Salud Mental: Familia, Salud, Justicia, Vivienda, Medicaid, Correccin, Educacin, Rehabilitacin Vocacional, Procuradores (del Paciente, de Impedidos) y otros cumplen con acuerdo de colaboracin representando al Secretario/Director de la agencia en reuniones y actividades del Consejo y en facilitar informacin, datos, estadsticas a ASSMCA y apoyar a los miembros en recuperacin con los servicios de las agencias.Agencia o EntidadMagnitud del Acuerdo (Propsito)Duracin/Vigencia

9. Capacitacin Profesional Recibida: Esta seccin la deben completar todas las divisiones, oficinas y programas de la agencia incluyendo nivel central.Describa todos los adiestramientos recibidos por el personal del centro o programa durante el ao fiscal. Incluya el tema, fecha y nmero de personas que asistieron. Puede incluir los cursos de educacin continua requeridos por algunas profesiones para renovar licencias; as como los de la Oficina de tica Gubernamental de Puerto Rico (presenciales y mtodos alternos). Se sugiere en forma de tabla:

Tema del AdiestramientoFechaPersonal que Asisti

(ej: 5 TS, 2 Psiclogos, 1 Mdico,

5 ASP)

10. Retos/limitaciones Principales Confrontados durante el ao fiscal 2013-2014. Esta seccin la deben completar todas las divisiones y programas de la agencia incluyendo nivel central.Describa las limitaciones o retos encontrados para alcanzar las metas y objetivos durante el ao. Las mismas pueden ser de ndole administrativo, de personal, programticas, de la comunidad, entre otras. 11. Proyecciones para el nuevo ao fiscal 2013-2014: Esta seccin la deben completar todas las divisiones, oficinas y programas de la agencia incluyendo nivel central. Preparacin de la solicitud de los fondos federales para servicios de salud mental y continuar atendiendo la poblacin con disturbios emocionales severos.

Coordinar con APS y personal de ASSMCA para mejorar acceso y ampliar el modelo de prcticas basadas en evidencia.

Continuar el tratamiento y retencin en la comunidad a los participantes del proyecto Olmstead. Es meta importante prevenir recadas.

Referencia: Secretaria Auxiliar de Planificacin y Desarrollo, Departamento de Salud de PR, 2007

PAGE 1