11
Vocación de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ VICEMINISTERIO DEL SISTEMA INTEGRADO DE POLICÍA DIRECCÍON GENERAL DEL SERVICIO DE POLICÍA Y OFICINAS TÉCNICAS 5TA. EDICIÓN DEL CONCURSO “BUENAS PRÁCTICAS POLICIALES” Guía instruccional Eje temático: LA DISCÍPLINA Caracas; marzo 2015

Guia Instruccional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANILLA DE PRE-INSCRIPCIÓN AL 5to. CONCURSO NACIONAL “BUENAS PRÁCTICAS POLICIALES”

Citation preview

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ

    VICEMINISTERIO DEL SISTEMA INTEGRADO DE POLICADIRECCON GENERAL DEL SERVICIO DE POLICA Y OFICINAS TCNICAS

    5TA. EDICIN DEL CONCURSOBUENAS PRCTICAS POLICIALES

    Gua instruccional

    Eje temtico: LA DISCPLINA

    Caracas; marzo 2015

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    Eje temtico: LA DISCPLINA

    Manifestaciones a considerar como gua hacia la recuperacin de la disciplina policial

    DiagnsticoLa Polica venezolana, desde su creacin a partir del ao 1810 hasta nuestros

    tiempos, podemos significar que durante los diferentes gobiernos se han creado cuerpos de

    seguridad, restaurndolos con la finalidad de dar respuestas a los intereses polticos que

    demandaba el gobierno de turno, y as, resguardaban los intereses de entes privados y

    terratenientes, como del propio estado, as como tambin, consideraban el mbito territorial y

    las necesidades de la poblacin. De acuerdo a dichos requerimientos, a los Cuerpos de

    Polica se le iba dotando y equipando de uniformes, unidades, armas, entre otros, que

    permitiera cumplir con sus funciones. En el devenir de los aos, se puede apreciar que los

    diferentes cuerpos de seguridad empezaban a confrontar el mal de la corrupcin, el abuso de

    poder, y las violaciones a los derechos humanos. En tal sentido, para fortalecer la funcin

    policial, se consider en el ao de 1938 la creacin de una Escuela Municipal de Formacin

    Policial, as como la jeraquizacin con cobertura en todo el territorio nacional, adquiriendo la

    legalidad de institutos autnomos. Podemos notar que los gobiernos de turno, creaban o

    desintegraban los cuerpos de seguridad existentes, con el propsito de abrir otro sistema de

    vigilancia policial, en la dcada de los cincuenta se logr la reestructuracin de todas las

    polica a nivel nacional. En principio, la formacin de los funcionarios y funcionarias policiales

    estuvo a cargo de la Escuela de Polica Municipal ubicada en El Junquito, que luego por

    decreto presidencial pasa a ser Instituto Universitario de la Polica metropolitana (actual

    Centro de Formacin de la Universidad Nacional Experimental para la Seguridad para los

    grupos especiales: tcticos y orden pblico), crendose as, a partir del ao 1959 la primera

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    brigada femenina.

    Los gobiernos como poltica de estado, buscaban crear planes y programas de

    seguridad e invitaban expertos en la materia, con el propsito de fortalecer a los cuerpos de

    polica. La realidad es que dichas instituciones policiales carecan de un plan de formacin

    adecuado para su formacin de manera continua, que diera respuesta a los cambios sociales

    y de esta manera, permitir a los mismos profesionalizarse en busca de dignificar su funcin

    policial.

    Es all, donde nace la Comisin para la Reforma Policial quien llev a cabo una

    consulta popular con la finalidad de desarrollar el nuevo modelo policial y as ir fortaleciendo

    la funcin policial, por el gran desprestigio que se encontraban los cuerpos de seguridad del

    estado. Este evento contribuy a la creacin de la Polica Nacional Bolivariana, una polica

    humanista, netamente preventiva, proactiva, de proximidad con la poblacin y comprometida

    con el respeto a los derechos humanos y a la vida. En ste sentido de ideas, se emprendi

    una gran tarea orientada a la modernizacin de su estructura interna conforme a las

    exigencias de seguridad y convivencia ciudadana, contribuyendo a la satisfaccin de las

    necesidad de la seguridad y tranquilidad pblica, sumida en su deber constitucional de velar

    en cumplir y hacer cumplir las leyes.

    Ante esta visin de servicio policial, el Viceministerio del Servicio Integrado de Polica

    ha ido llevando una ardua tarea de adecuar los Cuerpos de Polica a nivel nacional a los

    estndares policiales establecidos en resolucin, emanado por el Ministerio del Poder

    Popular para Relaciones Interior, Justicia y Paz, realizando asesora y acompaamiento

    tcnico a cada Cuerpo Policial, asegurando que se cumplan con las recomendaciones fijadas

    y de cada una de las acciones implementadas en busca de fortalecer los cuerpos de polica y

    stos a su vez, cumplir con su misin.

    He desde all, donde los Cuerpos de Polica, a travs de cada uno de los funcionarios

    y funcionarias policiales debe avanzar hacia la instauracin del modelo policial bolivariano

    que logre efectivamente mejorar las condiciones de seguridad, fortaleciendo y empoderando

    a las comunidades que coadyuve a cambios positivos hacia la mejora en su calidad de vida,

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    desde el enfoque participativo entre los cuerpos de Polica y las comunidades a travs del

    desarrollo de proyectos comunitarios novedosos. Es all, donde radica la importancia y

    justicia el eje de la disciplina.

    PresentacinLos Cuerpos de Polica a nivel nacional estn pasando por un proceso de revolucin

    policial en la bsqueda de su fortalecimiento, misin que est llevando a cabo el

    Viceministerio del Servicio Integrado de Polica hacia la adecuacin de los mismos a los

    estndares policiales, enmarcado en el modelo policial bolivariano, conforme a lo establecido

    en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgnica de Servicio de

    Polica y del Cuerpo de Polica Nacional Venezolana, y la Ley de Estatuto de la Funcin

    Policial, a travs, de la aplicacin de los procesos de Supervisin y Fiscalizacin, Asistencia

    Tcnica, Suspensin e Intervencin, que conlleva a la dignificacin de la funcin policial, y

    stos a su vez, como servidores pblicos y ser social, infundir respeto y credibilidad con los

    miembros de las comunidades.

    En este sentido, el funcionario y la funcionaria policial son los garante de cumplir y

    hacer cumplir las leyes, brindando un buen servicio como servidor pblico y construir una

    ciudad de paz, asegurando la proteccin a la vida, el respeto a los derechos humanos, y por

    ende, velar por la seguridad y tranquilidad de nuestro pueblo.

    En atencin a lo expuesto, ante el trabajo que est llevando a cabo, la Direccin

    General del Servicio de Polica y Oficinas Tcnicas, adscrita al Viceministerio del Sistema

    Integrado de Polica tras la bsqueda del rescate de la Disciplina Policial, siendo sta el pilar fundamental sobre el que se asienta todo Cuerpo de Polica, busca fortalecer el orden y

    la subordinacin entre los miembros del Cuerpo de Polica, y as, recobrar el respeto. Estos,

    como aspectos indispensables para el buen funcionamiento de la institucin policial.

    Por lo tanto, es importante destacar que los miembros de las instituciones policiales

    para lograr el enriquecimiento y el fortalecimiento en el ejercicio de sus funciones, debe

    interiorizar que existen unos valores, deberes y obligaciones la cual estn sujetos y

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    motivados a cumplir desde el sentido del deber, la cual poseen y ejercen desde su

    desempeo de su cargo y rango. Sumado a sto, est el cumplimiento de las disposiciones

    legales respectivas y las ordenes que legtimamente reciben de sus superiores, as como,

    aquellas autoridades que deben ser imparciales en la aplicacin de la disciplina policial, que

    como resultado conlleve al correcto ejercicio de la funcin policial.

    Necesidad InstitucionalLos Cuerpos de Polica estn consciente de la necesidad de brindar herramientas que

    motiven al funcionario y funcionaria policial a ejercer de manera eficiente su funcin policial,

    es por ello, que sera importante que el Cuerpo de Polica tenga planteado su Proyecto de

    Vida Institucional anual, sto con la finalidad de que conlleve al crecimiento tanto del hombre

    como de la mujer, tanto en el mbito profesional, social, personal, familiar y espiritual,

    coadyuvando as, al mantenimiento de la disciplina, y por ende, al buen funcionamiento de

    los diferentes servicios policiales.

    Es importante resaltar dentro de este esquema, un conjunto de principios y valores

    que implica la observancia del buen orden institucional como es: la obediencia, la disciplina,

    la moralidad, la eficiencia y el comportamiento tico.

    De la disciplina: ( artculos 75 y 87 de la LOFP, que habla de las instancias de control interno y externo de la polica, respectivamente)

    Es una de las condiciones fundamentales para el buen funcionamiento del Cuerpo de

    Polica e implica el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y

    reglamentarias que consagra el deber profesional como funcionario y funcionaria policial.

    tica Policial: est fundamentada en la integridad del funcionario y funcionaria policial como profesional, conjugado con la aplicacin constante de principios y valores promovidos desde

    la institucin policial hacia la comunidad, como son: honestidad, lealtad, respeto, justicia, tolerancia y vocacin de servicio.

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    Moral Policial: es el conjunto de reglas y normas de comportamiento, de convivencia y de conducta humana que determina las obligaciones de los policas, sus relaciones entre si y la

    sociedad.

    Medios dirigido hacia el rescate de la disciplina policial

    El hombre y la mujer cuando emprende la meta de ingresar y formar parte de esta

    institucin policial hace un juramento de servir a su patria que caracterizado por su disciplina,

    actu con abnegacin y ahnco, asumiendo unas series de responsabilidades que lo

    conducen a cumplir con sus obligaciones como un servidor pblico confiable y respetado por

    la sociedad.

    Ante ste enfoque, el deber del funcionario y funcionaria policial es encontrarse

    identificado con su institucin policial y ejercer con vocacin de servicio y con un gran sentido

    de pertenencia su funcin como polica. A partir de all, tras la bsqueda hacia el rescate de

    la disciplina, el funcionario y funcionaria policial tendr las herramientas y las tcnicas

    necesarias para desarrollar con creatividad e iniciativa actividades que se ajuste y se adapte

    a los cambios sociales y permita dar respuesta oportuna ante los desafos de la criminalidad,

    violencia e inseguridad.

    Siguiendo ste marguen de ideas, daremos a conocer algunos medios que permita a

    los Cuerpos de Polica servir de gua hacia la elaboracin de sus proyectos innovadores,

    que coadyuve al fortalecimiento de la disciplina policial, perfilndose en torno al modelo

    policial bolivariano.

    Medios para encausar la disciplina: Correctivos, Preventivos y Predictivo

    1. Correctivos: se basa en acciones que conlleve a intervenir cuando el funcionario o

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    funcionaria policial comete el fallo, es decir; son las sanciones a que se hace acreedor

    al cometer alguna falta a sus obligaciones o a los principios de actuacin previstos en

    la Ley del Estatuto de la Funcin Policial, en su artculo 75 al 80. Medidas que permita

    asegurar la correcta actuacin de los funcionarios y funcionaria policial, fomentando

    los mecanismos de alerta temprana de faltas e infracciones y el desarrollo de buenas

    prcticas policiales.

    2. Preventivos: se basa en un conjunto de actividades que tiene como finalidad incentivar y motivar al funcionario y funcionaria policial cumplir con gran sentido de

    responsabilidad con sus funciones, enmarcado en el perfil tico profesional.

    3. Predictivo: se basa en establecer medidas o acciones que conlleve al funcionario y funcionaria policial tener la capacidad de responder a los grandes desafos de esta

    sociedad en sus diferentes escenarios futuros, bajo el anlisis de que pasara si... Y

    permita monitorear y hacer seguimiento de las nuevas tareas tomadas y as, poder

    atacar al problema y a su raz, antes que ste se produzca. ste precepto tiene como

    propsito prever o anticipar situaciones futuras, por lo que requiere de exploracin, la

    descripcin, la comparacin, el anlisis y la explicacin de la cosa a estudiar.

    PrembuloEsta iniciativa le permitir a cada Cuerpo de Polica, basar su investigacin en el eje

    temtico desde el Rgimen Disciplinario, desarrollando su proyecto en atencin a su realidad Institucional, social y personal que conlleve al rescate de la misma. Donde cada una

    de dichas experiencias den un aporte significativo a mejorar la calidad de su servicio, el

    fortalecimiento de la imagen institucional, y al rescate de la confianza y credibilidad de la

    ciudadana.

    Sabemos que las instancias de control interno de los Cuerpos de Polica son:

    Oficina de Control de Actuacin Policial (Art. 76 LEFP); que como unidad

    administrativa adscrita a la Direccin de cada cuerpo de polica, se encarga de

    implementar las medidas y hace seguimiento a los procesos con el propsito de

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    segurar la correcta actuacin de los funcionarios y funcionarias policiales,

    fomentando mecanismo de alerta tempana de faltas e infracciones y desarrollo

    de buenas practicas policiales.

    Oficina de Respuesta a las Desviaciones Policiales (Art. 78 LEFP); unidad

    administrativa adscrita a la Direccin del Cuerpo de Polica que reporta sobre

    las situaciones complejas, estructuradas o de envergadura que implique

    violacin a las normativas vigentes, y otras graves de desviacin policial en los

    que estn involucrados los funcionarios policiales que compromentan el

    desempeo y credibilidad del cuerpo de polica.

    Consejo Disciplinario de Polica (Art. 80); como rgano colegiado,

    independiente de apoyo a la Direccin de los Cuerpos de Polica en conocer y

    decidir sobre las infracciones ms graves sujetas a sancin de destitucin

    cometidas por los funcionarios y funcionarias policiales segn el caso.

    Indicadores:1. Poblacin a objeto de estudio: cuantos funcionarios y funcionarias policiales conforma

    el cuerpo de polica. Evaluar: Cuntos se le ha aplicado medidas disciplinarias., tipos

    de medidas, causas, consecuencias, cuantas han sido apeladas y exoneradas.

    2. Las diferentes denuncias realizadas por las comunidades en los diferentes entes pblicos competentes: Ministerio Pblico, Defensora del Pueblo, Oficina de Atencin a

    la Vctima.

    Tipos de denuncias (Violacin de los derechos humanos, abuso de poder,

    corrupcin, otros)

    3. Oficinas disciplinarias:

    Denuncias realizadas en la Oficina de Respuestas a las Desviaciones Policiales

    (ORDP): Violacin de los derechos humanos, abuso de poder, corrupcin,

    perdida de prendas policiales, por robo de unidades policiales. Tipos de faltas

    graves o delitos, tipos de medidas, causas, consecuencias, cuantas han sido

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    apeladas y exoneradas. Cuantas se aperturan anualmente.

    Oficina de Control de Actuacin Policial (OCAP); Medidas disciplinarias:

    voluntarias y obligatorias. Expedientes disciplinarios por presunta comisin de

    falta por su accin u omisin, tipos de medidas, causas, consecuencias, cuantas

    han sido apeladas y exoneradas, cuantas se apertura anualmente.

    4. Acciones tomadas para prevenir las posibles desviaciones de tica y de buenas prcticas policiales, cuantas prosperaron, si ha reducido el nivel de faltas y sanciones.

    5. Cuantas recomendaciones y propuestas han realizados que coadyuve a mejorar los procesos de supervisin y desempeo policial.

    6. Verificar el perfil del personal encargado de la oficina (rango, nivel acadmico, postulacin, otros.)

    7. Condiciones de espacios donde funcionan dichas oficinas.8. Otros.

    Con base a estos datos, le va a permitir al investigador adquirir mas informacin y

    conocimiento que le puede conducir a preparar posibles temas de investigacin y lo conlleve

    a la creacin de un proyecto con el fin de dar solucin a un problema.

    En atencin a lo expuesto, le damos un cuadro con temas optativos para que le sirva de gua para su proyecto.

    Temas de Buenas Prcticas Policiales(propuestos para que

    sirvan de gua)

    EDUCACIN Programas formativos: que atienda;

    antes, durante y despus de cometida la falta.

    Creacin de gua o protocolos de actuacin.

    Desde la plataforma-internetSALUD

    Educacin fsica y salud: deporte y

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    recreacin en la funcin policial. Naturaleza, energa y medio ambiente.

    Aplica a todos losServicios Policiales(mbito administrativo

    y operativo)

    PAZ Y CONVIVENCIA Plan de vida institucional. Restablecimiento del transito, vas,

    otros.SERVICIO POLICIAL

    Tratamiento de los detenidos. Dedicacin Profesional. Consolidacin del nuevo estado

    policial. Prevencin y hbitos de vida. Parque de Armas

    PODER POPULAR El poder comunal y la polica. La corresponsabilidad y participacin

    de la poblacin en la lucha contra la delincuencia.

    Trabajo en equipo. SEGURIDAD CIUDADANA

    Las denuncias: atender las demandas sociales en reas estratgicas de la seguridad ciudadana.

    OTROSQue considere pertinente el funcionario y funcionaria policial de acuerdo a la realidad social, institucional e individual.

    Manifestaciones a considerar como gua hacia la recuperacin de la disciplina policial:

    La educacin: La formacin continua y permanente hace crecer al hombre y a la mujer

    policial para que con su ejemplo sea digno de imitar.

    Trabajar en equipo, conduce a la cohesin de un grupo de trabajo hacia el logro de

    objetivos comunes.

  • Vocacin de servicio, valores: de identidad y sentido de pertenencia

    Generar comunicacin efectiva entre los subalternos y superiores, como base

    fundamental de las relaciones interpersonales; esto permite conducir las conductas de

    quienes nos rodean.

    Tener lgica y coherencia en la emisin de ordenes; la cual deben ser claras, precisas

    y concisas.

    El hacer y el deber de la funcin policial; apuntar al cumplimiento de la misin

    institucional, de esta manera ganamos credibilidad con la comunidad.

    Desde el cumplimiento del deber ejercida por el funcionario y funcionaria policial;

    evidencia el buen trato, la amabilidad, el respeto y el altruismo por el otro ser, genera

    confianza ante la comunidad.

    Aprender y desaprender; a la hora de actuar, lo significativo es mejorar y continuar

    bajo la senda del xito.

    Ejercer autoridad, tener respeto y confianza en los dems; conlleva a adoptar

    conductas ejemplares.

    Criterios de evaluacin

    Diagnstico de situacin

    La solucin a un problema

    Resultados tangibles y concretos

    Innovacin

    Replicabilidad

    Sustentablilidad

    Asociatividad y trabajo en equipo

    Consistente a los derechos humanos

    Coherencia con la misin y visin de la institucin policial.