131

Guia instrumental de alabanza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller de capacitación musical e instrumental de piano, guitarra, bajo, batería y canto para ministerios de alabanza.

Citation preview

Page 1: Guia instrumental de alabanza
Page 2: Guia instrumental de alabanza

GUÍA INSTRUMENTAL DE ALABANZATaller de Capacitación

Edición: Einner Herazo

Iglesia Evangélica SamariaB. San José Cra.14 Nº18-36Montelíbano-Córdoba

2

Page 3: Guia instrumental de alabanza

DEDICATORIA

A Robinson Manuel Fortich, por haberme dado la justificación para editar un material como éste. ¡Es el maestro que no pudo tener en su tiempo! Quisiera tener la manera de poder agradecerle el apoyo, la dedicación y el ejemplo que me impartió una vez llegué a la iglesia.

ACERCA DEL AUTOR

Einner Herazo es un director, músico y vocalista que ministra en el departamento de música y alabanza de la Iglesia Evangélica Samaria en Montelíbano. Su labor se ha caracterizado por ser dedicada, dinámica y ordenada. Hasta la actualidad ha logrado editar cuatro materiales de propia su autoría que hacen referencia a esta importante labor ministerial, y que ponen de manifiesta su gran deseo de contribuir con el mejoramiento de este servicio en las iglesias.

3

Page 4: Guia instrumental de alabanza

INTRODUCCIÓN

Tener un departamento de música y alabanza eficiente no es un trabajo sencillo cuando no se tienen los materiales necesarios, el personal disponible ni mucho menos una buena preparación ministerial; se requiere de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. Mucho más aún cuando nos referimos a los músicos, de quienes se demanda de una gran cantidad habilidad, coordinación, ritmo y destreza.

Esta Guía Instrumental de Alabanza es un nuevo enfoque al aprendizaje del rudimento básico instrumental. Le permite al estudiante tener un importante conocimiento intelectual del instrumento, además de brindarle los materiales y las técnicas que desarrollarán su talento y lo convertirán en un destacado ministro del Señor en la música.

4

Page 5: Guia instrumental de alabanza

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

EL PIANO: 6

Historia…………………………………………7

Partes……………………………………………8

Nomenclatura……………………………….. 9Ejercicios Preliminares……………………Técnicas………………………………………..Acordes………………………………………… 10

LA GUITARRA: 20

Historia………………………………………... 21Partes…………………………………………… 22Nomenclatura………………………………. 23Ejercicios Preliminares……………………Acordes……………………………………….. 24Técnicas………………………………………..Mantenimiento……………………………..

EL BAJO:

Historia………………………………………….Partes…………………………………………….Nomenclatura………………………………...Ejercicios Preliminares……………………Notas……………………………………………..Técnicas………………………………………..Mantenimiento……………………………….

5

Page 6: Guia instrumental de alabanza

LA BATERÍA:

Historia………………………………………….Partes…………………………………………….Nomenclatura…………………………………Ejercicios Preliminares……………………Ritmos…………………………………………..Fillings (Repiques)…………………………..Mantenimiento……………………………….

LA VOZ:

Producción…………………………………….Aparato Fonador…………………………….Nomenclatura…………………………………Ejercicios Preliminares…………………….Calentamiento……………………………….Mantenimiento………………………………

LA ARMONÍA:

Historia…………………………………………Partes……………………………………………Nomenclatura……………………………….Acordes………………………………………..Mantenimiento……………………………..

6

Page 7: Guia instrumental de alabanza

7

Page 8: Guia instrumental de alabanza

HISTORIA DEL PIANO

Su creador fue Bartolomeo Cristofori (1655-1731), fabricante de clavicémbalos florentino, al que se considera inventor del instrumento en 1698. Dos de sus pianos han llegado hasta nuestros días.

El primer modelo (1709) fue denominado gravicembalo col piano e forte (‘clavicémbalo con suave y fuerte’) por la utilización de un martillo en su sistema que—impulsado hacia las cuerdas por la tecla—le permitía al intérprete modificar el volumen mediante la pulsación fuerte o débil de los dedos. Entre los tipos de piano el más destacado es el Piano de cola; éste es uno de modelos los más utilizados por su flexibilidad. Aparece como solista y como acompañante, o formando parte de una orquesta y en la música de cámara. También interviene en la música popular y en el jazz. Fue inventado alrededor del año 1709. Además del piano de cola que aquí aparece, hay otros tipos como el más habitual piano vertical. Se produjeron numerosas mejoras en el diseño y la construcción. Alemania y Estados Unidos han destacado en la fabricación de pianos.

El piano ha sido siempre un instrumento de virtuosos. Los compositores tocaban sus propias obras en los siglos XVIII y XIX, entre ellos Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin y Franz Liszt.

En la actualidad, con un nivel de calidad técnica que sigue aumentando, han proliferado los concursos internacionales que sirven como lanzamiento a los artistas jóvenes.

8

Page 9: Guia instrumental de alabanza

Partes del piano electrónico

9

Page 10: Guia instrumental de alabanza

Terminales y Herramientas:

El teclado electrónico posee una basta gama de funciones, en su panel de control, que lo hacen característico y propio de otros. Estas operaciones pueden variar dependiendo de fábrica que lo cree. No obstante, hay unas herramientas fundamentales que aparecen en todos los teclados. Entre ellas:

Terminales Físicos:

Toma de Alimentación Exterior: Interruptor de Alimentación: Control de Volumen Principal:

Visualizador: Disquetera: Dial de Datos: Línea de Salida (Cable): Rueda de Inflexión de Tono: Atril:

Herramientas del Panel o Sistema:

Voces o Sonidos: Es una capacidad del piano que brinda la posibilidad de seleccionar un determinado sonido o instrumento musical.

Función: Con esta tecla se tiene acceso a una variedad de operaciones. Es el control principal para acceder a ciertas utilidades específicas.

Grabación: Es una importante característica que permite crear frases, melodías, ritmos, canciones, obras instrumentales, etc.

Acompañamiento: Se dispone de esta opción para tener al alcance una orquesta de soporte completa.

10

Page 11: Guia instrumental de alabanza

Pulsadores Múltiples (Multi Pad): Es una función permite reproducir secuencias, frases rítmicas o melodías cortas pregrabadas para añadir impacto y variedad a las piezas interpretadas con el teclado.

Memoria de Registro: Permite almacenar los ajustes del panel de control en un banco de dato para luego ser activados con sólo presionar un botón.

11

Page 12: Guia instrumental de alabanza

Partes Adicionales

Notas del Teclado

Número de los dedos

12

Page 13: Guia instrumental de alabanza

NOMENCLATURA DEL PIANO

La nomenclatura musical del piano está constituida por las claves de Sol y de Fa, dos pentagramas unidos por una llave, unas notas, unos compases (divididos entre barras de compás) y algunos signos propios del instrumento. En esta escritura, el pentagrama tiene cinco líneas horizontales y cuatro espacios. Abajo se muestra un pentagrama en la notación estándar.

Cualquier nota escrita en una línea o espacio específico tiene el nombre de esa línea o espacio. Ahora se muestra el mismo pentagrama de arriba con notas.

El pentagrama está dividido en segmentos llamados compases. Vea el siguiente ejemplo.

13

Page 14: Guia instrumental de alabanza

Signos musicales

La música se lee y se escribe mediante determinados signos. Así como necesitamos conocer las letras, que forman las palabras, para escribir y leer u párrafo cualquiera, de la misma manera, necesitamos conocer los signos que se emplean para escribir y leer la música.

Los signos musicales son todos aquellos que sirven para representar sonidos musicales. De entre muchos los principales son:

EL PENTAGRAMA:

Es un conjunto de cinco líneas horizontales y paralelas, y de cuatro espacios en el cual se escriben los signos que representan la música. Su nombre proviene de dos voces griegas: Penta, que quiere decir Cinco, y Grama, que significa Línea.

LAS NOTAS:

Los signos que representan los sonidos musicales que se escriben en el pentagrama se llama notas; éstas son siete:

DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI( C ) ( D ) ( E ) ( F ) ( G ) ( A ) ( B )

Las notas se escriben dentro del pentagrama, en las líneas y los espacios. Pueden estas escritas en forma ascendente o descendente.

LAS CLAVES:

Son los signos que se escriben al comienzo de un pentagrama y sirven para determinar el nombre de las notas que se escribe en él.

14

Page 15: Guia instrumental de alabanza

Actualmente se emplean cuatro claves:

La CLAVE DE SOL en la 2ª línea. La CLAVE DE FA en la 4ª línea. La CLAVE DE DO en la 3ª línea. La CLAVE DE PERCUSIÓN en cualquier línea.

LAS FIGURAS DE DURACIÓN:

Los sonidos que empleamos en la música no son iguales en cuanto a su duración. Unos pueden ser prolongados, y otros breves, etc. Es decir que los sonidos musicales tienen diferente duración.

Las figuras que representan la duración de los sonidos son: Redonda, Blanca, Negra, Corchea; Semicorchea, Fusa y Semifusa.

- La Redonda tiene forma ovalada.- La blanca y la negra llevan una rayita vertical llamada Plica.- La plica de las corcheas, semicorcheas, fusa y semifusa, lleva

uno, dos, tres y cuatro corchetes respectivamente.

Las figuras musicales tienen un valor ABSOLUTO y un valor RELATIVO. El primero parte de la nota de mayor duración que es la Redonda, la cual se toma como unidad; luego cada valor será la mitad del anterior. El segundo con respecto al signo del compás: en el compás de 2/2 la Redonda dura dos tiempos (o vale dos tiempos); en el compás de 4/4 la redonda dura cuatro tiempos (o vale cuatro tiempos).

LOS SILENCIOS:

Cuando leemos un trozo cualquiera, encontramos varios signos que sirven para hacer una pausa en la lectura, como el punto, la coma, el punto y coma. En la música también hay signos que se escriben dentro del pentagrama y nos indican que hay que hacer una pausa o Silencio, en la lectura musical.

15

Page 16: Guia instrumental de alabanza

Los silencios son necesarios para dar sentido y claridad a la música. Entonces, los silencios son signos que representan la ausencia momentánea de los sonidos.

EL COMPÁS:

Se llama Compás a cada una de las partes, de igual duración, en que se divide la música.

El compás está constituido por tiempos: puede tener 2 tiempos, 3 tiempos, etc. Se le representa por medio de un quebrado. Ej. 2/4; 3/4; 4/4; etc.

El numerador de estos quebrados indica el número de tiempos que constituye el compás; el denominador expresa la figura que corresponde a cada tiempo. En el compás de 2/4, el número 2 indica que cada compás tiene dos tiempos; el 4 expresa que la figura que corresponde a cada tiempo es la Negra.

Para indicar la separación de los compases se emplea las líneas divisorias o Barras de compás, que son las líneas que atraviesan verticalmente el pentagrama. Para indicar el final de una pieza musical utilizamos una doble barra llamada Barra de conclusión.

PRINCIPALES COMPASES:

El compás se escribe siempre a continuación de la clave. Hay muchos compases, pero los más importantes, y los que nos interesan para nuestro estudio, son:

- Compás de 2/2 Dos cuartos o compás partido

- Compás de 4/4 Cuatro cuartos.- Compás de 6/8 Seis octavos.

Compás de 2/2 Compás de 4/4 Compás de 6/8

16

Page 17: Guia instrumental de alabanza

ESCRITURA MUSICAL:

17

Page 18: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 1:

A continuación escribe en cada línea indicada las partes básicas correspondientes a este modelo:

18

Page 19: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 2:

A continuación responde los siguientes planteamientos:

1. ¿Cuánto valen las siguientes figuras musicales?

2. Dibuja el pentagrama, la clave del instrumento, tres compases de cuatro cuartos y la barra de final:

3. Pinta en el pentagrama los silencios de las siguientes figuras:

4. ¿Qué indica el compás de ¾ (tres cuartos)?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Escribe la barra de compás de este ejemplo:

19

Page 20: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 3:

A continuación practica mentalmente o sobre algo los siguientes ejercicios:

20

Page 21: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

21

Page 22: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

22

Page 23: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

23

Page 24: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

24

Page 25: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

C Do

25

Page 26: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

D Re

26

Page 27: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

E Mi

27

Page 28: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

F Fa

28

Page 29: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

G sol

29

Page 30: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

A La

30

Page 31: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

B Si

31

Page 32: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

Bb Si bemol

32

Page 33: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

Otros

33

Page 34: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA PIANO

Otros

34

Page 35: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio

Dibuje en cada gráfica del teclado los movimientos cortos de las progresiones indicadas. En caso de repetirse diseñe otro:

Do Mayor Sol Mayor Fa Mayor

Sol Mayor Re Mayor Do Mayor

Sol MayoSi Menor Sol Mayor Re Mayor La Mayor

Sol Mayor Re Mayor Do Mayor

Sol Mayo Sol Menor Mi Bemol Mayor Si Bemol Mayor Re Séptima

35

Page 36: Guia instrumental de alabanza

36

Page 37: Guia instrumental de alabanza

HISTORIA DE LA GUITARRA

Las primeras guitarras aparecieron en España en el siglo 50. Para entonces tenían cuatro cuerdas y un cuerpo muy pequeño. Fue en la década de los 90 cuando Antonio de Torres revolucionó el diseño de la guitarra incrementando su tamaño y cuerpo, y además mediante el empleo de madera más delgada y flexible. Otro guitarrista español, Francisco Tárrega (1852-1909) dio a conocer modernas técnicas para la guitarra clásica y en este tiempo el gran músico Andrés Segovia finalmente estableció la guitarra como un instrumento clásico.

Las guitarras clásicas poseen cuerdas de nilón, pero en los USA (1920) las guitarras con cuerdas de acero se volvieron común. Este tipo es aún popular entre los músicos de estilo country y western tales como Johnny Cash y Garth Brocks.

El siguiente descubrimiento fue la guitarra eléctrica. Poseía un cuerpo sólido y empleaba amplificadores y parlantes. Hoy día cerca de todas las bandas de rock utilizan este modelo.

37

Page 38: Guia instrumental de alabanza

Partes de LA GUITARRA ELÉCTRICA

38

Page 39: Guia instrumental de alabanza

Circuito y Terminales

El instrumento posee cuerdas metálicas tensadas mediante el clavijero, y un sistema de ajuste fino situado sobre el cuerpo; en la parte inferior, este sistema permite, mediante tornillos de paso deslizar la pieza de soporte de la cuerda, variando su longitud con gran precisión para afinarla con el resto de los instrumentos.

El alma de la guitarra eléctrica es la pastilla (Fonocaptor o Micrófono) que recoge las vibraciones de las cuerdas y las convierte en señales eléctricas. Esta pastilla está formada por pequeñas bobinas con núcleo magnético, situada una debajo de cada cuerda y conectadas en serie. Cada bobina capturará el sonido de una cuerda; también existen algunos modelos en el que la bobina es única, cubriendo el ancho de todas las cuerdas a la vez.

La calidad de la señal depende, por supuesto, de la calidad de la bobina y de su colocación debajo de las cuerdas. Cuanto más potente sea el imán y mayor el número de espiras, más señal obtenemos.

Respecto a su colocación, podemos hacer notar que canto más cerca esté del anclaje inferior de las cuerdas se encuentre la pastilla, su sonido será más agudo. Por esta razón suelen poseer dos o tres cabezas o pastillas, una situada bastante abajo para los agudos, otra situada muy próxima al mástil, que da notas más graves y una tercera en el centro. Mediante un conmutador se puede seleccionar cada una de ellas.

En los modelos de dos pastillas, el selector permite conectar cada una por separado, y ambas simultáneamente, pudiéndose hacer esta conexión en fase o contratase mediante un segundo conmutador. En los modelos de tres cabezas se conectan dos a dos, pudiendo se o no en fase. El preamplificador posee controles de volumen tono para cada una de ellas.

39

Page 40: Guia instrumental de alabanza

Barra de Trémelo:

Los efectos de reverberación, trémelo, vibrado, etc., se adicionan posteriormente mediante los oportunos generadores, y se controlan mediante pedales actuales por el propio intérprete. El trémelo va, en algunos modelos, incorporado sobre la caja (al final de las cuerdas), y actuado mediante una palanca.

Las guitarras eléctricas convencionales poseen seis cuerdas, y la nota más baja emitida es de 196 Hz (SOL3), pudiéndose alcanzar los 8 ó 10 KHz en los agudos. Las guitarras bajas poseen cuatro cuerdas y se emplean como acompañamiento; la nota más baja es de 41 Hz (RE1). Los amplificadores utilizados para las guitarras no presentan grandes particularidades, excepto aquellos dotados de generadores de efectos.

Circuito de Control de Tonos:

La señal procedente de la etapa sumadora se deja pasar sin alterar cuando los tres potenciómetros de control de tono se posicionan en su punto medio. Según se giren hacia la izquierda o hacia la derecha, atenúan o amplifican los tonos que corresponden a cada una de las

tres bandas.

El control de grave se centra en 160 Hz, el de medios en 600 Hz, y el de agudos en 5 KHz, la ganancia de cada filtro varía hasta +- 12 dB. Estas tres frecuencias se han elegido pensando especialmente en una guitarra eléctrica.

40

Page 41: Guia instrumental de alabanza

Partes Adicionales

Denominación de los Dedos:

41

Posición Mano

Izquierda

Cómo Sostener Plectro

Posición Mano

Derecha

Page 42: Guia instrumental de alabanza

NOMENCLATURA DE LA GUITARRA

La nomenclatura musical de la guitarra está constituida por la clave de Sol, el pentagrama, unas notas, unos compases (divididos entre barras de compás) y algunos signos. En esta escritura, el pentagrama tiene cinco líneas horizontales y cuatro espacios. Abajo se muestra un pentagrama en la notación estándar:

Cualquier nota escrita en una línea o espacio específico tiene el nombre de esa línea o espacio. Ahora se muestra el mismo pentagrama de arriba con notas:

El pentagrama está dividido en segmentos llamados compases. Vea el siguiente ejemplo.

En cierta manera, la tablatura es un sistema muy efectivo—pero con una limitación rítmica—que hemos incluido en la guía. Cualquier

42

Page 43: Guia instrumental de alabanza

músico puede aprenderla a utilizar, sin embargo está obligado a escuchar una pista, track, cinta o disco correspondiente al TAB que tenga en mano.

La tablatura tiene seis líneas. Cada línea representa una cuerda de la guitarra. La línea más arriba representa la primera cuerda (la más delgada), y la línea más abajo representa la sexta cuerda (la más gruesa).

Si aparece un número en la cuerda, significa que de3be tocarse el traste correspondiente al número de esa cuerda. Aquí se presenta un ejemplo:

Todos los demás ejemplos de esta guía combinan la estándar con la tablatura. Este diagrama muestra las mismas notas en ambos tipos de notación:

43

Page 44: Guia instrumental de alabanza

Signos musicales

La música se lee y se escribe mediante determinados signos. Así como necesitamos conocer las letras, que forman las palabras, para escribir y leer u párrafo cualquiera, de la misma manera, necesitamos conocer los signos que se emplean para escribir y leer la música.

Los signos musicales son todos aquellos que sirven para representar sonidos musicales. De entre muchos los principales son:

EL PENTAGRAMA:

Es un conjunto de cinco líneas horizontales y paralelas, y de cuatro espacios en el cual se escriben los signos que representan la música. Su nombre proviene de dos voces griegas: Penta, que quiere decir Cinco, y Grama, que significa Línea.

LAS NOTAS:

Los signos que representan los sonidos musicales que se escriben en el pentagrama se llama notas; éstas son siete:

DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI( C ) ( D ) ( E ) ( F ) ( G ) ( A ) ( B )

Las notas se escriben dentro del pentagrama, en las líneas y los espacios. Pueden estas escritas en forma ascendente o descendente.

LAS CLAVES:

Son los signos que se escriben al comienzo de un pentagrama y sirven para determinar el nombre de las notas que se escribe en él.

44

Page 45: Guia instrumental de alabanza

Actualmente se emplean cuatro claves:

La CLAVE DE SOL en la 2ª línea. La CLAVE DE FA en la 4ª línea. La CLAVE DE DO en la 3ª línea. La CLAVE DE PERCUSIÓN en cualquier línea.

LAS FIGURAS DE DURACIÓN:

Los sonidos que empleamos en la música no son iguales en cuanto a su duración. Unos pueden ser prolongados, y otros breves, etc. Es decir que los sonidos musicales tienen diferente duración.

Las figuras que representan la duración de los sonidos son: Redonda, Blanca, Negra, Corchea; Semicorchea, Fusa y Semifusa.

- La Redonda tiene forma ovalada.- La blanca y la negra llevan una rayita vertical llamada Plica.- La plica de las corcheas, semicorcheas, fusa y semifusa, lleva

uno, dos, tres y cuatro corchetes respectivamente.

Las figuras musicales tienen un valor ABSOLUTO y un valor RELATIVO. El primero parte de la nota de mayor duración que es la Redonda, la cual se toma como unidad; luego cada valor será la mitad del anterior. El segundo con respecto al signo del compás: en el compás de 2/2 la Redonda dura dos tiempos (o vale dos tiempos); en el compás de 4/4 la redonda dura cuatro tiempos (o vale cuatro tiempos).

LOS SILENCIOS:

Cuando leemos un trozo cualquiera, encontramos varios signos que sirven para hacer una pausa en la lectura, como el punto, la coma, el punto y coma. En la música también hay signos que se escriben dentro del pentagrama y nos indican que hay que hacer una pausa o Silencio, en la lectura musical.

45

Page 46: Guia instrumental de alabanza

Los silencios son necesarios para dar sentido y claridad a la música. Entonces, los silencios son signos que representan la ausencia momentánea de los sonidos.

EL COMPÁS:

Se llama Compás a cada una de las partes, de igual duración, en que se divide la música.

El compás está constituido por tiempos: puede tener 2 tiempos, 3 tiempos, etc. Se le representa por medio de un quebrado. Ej. 2/4; 3/4; 4/4; etc.

El numerador de estos quebrados indica el número de tiempos que constituye el compás; el denominador expresa la figura que corresponde a cada tiempo. En el compás de 2/4, el número 2 indica que cada compás tiene dos tiempos; el 4 expresa que la figura que corresponde a cada tiempo es la Negra.

Para indicar la separación de los compases se emplea las líneas divisorias o Barras de compás, que son las líneas que atraviesan verticalmente el pentagrama. Para indicar el final de una pieza musical utilizamos una doble barra llamada Barra de conclusión.

PRINCIPALES COMPASES:

El compás se escribe siempre a continuación de la clave. Hay muchos compases, pero los más importantes, y los que nos interesan para nuestro estudio, son:

- Compás de 2/2 Dos cuartos o compás partido

- Compás de 4/4 Cuatro cuartos.- Compás de 6/8 Seis octavos.

46

Page 47: Guia instrumental de alabanza

Compás de 2/2 Compás de 4/4 Compás de 6/8

ESCRITURA MUSICAL:

47

Page 48: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 1:

A continuación escribe en cada línea indicada las partes básicas correspondientes a este modelo:

48

Page 49: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 2:

A continuación responde los siguientes planteamientos:

1. ¿Cuánto valen las siguientes figuras musicales?

2. Dibuja el pentagrama, la clave del instrumento, tres compases de cuatro cuartos y la barra de final:

3. Pinta en el pentagrama los silencios de las siguientes figuras:

4. ¿Qué indica el compás de ¾ (tres cuartos)?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Escribe la barra de compás de este ejemplo:

49

Page 50: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 3:

A continuación practica mentalmente o sobre algo los siguientes ejercicios:

50

Page 51: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminaresLa Primera Cuerda MI

La cuerda al aire Se usa el 1er dedo Se usa el 3er dedo

EJERCICIO Nº 1

EJERCICIO Nº 2

51

Page 52: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminaresLa Segunda Cuerda SI

La cuerda al aire Se usa el 1er dedo Se usa el 3er dedo

EJERCICIO Nº 1

EJERCICIO Nº 2

52

Page 53: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminaresLa Tercera Cuerda SOL

La cuerda al aire Se usa el 2do dedo

53

Page 54: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminaresLa Cuarta Cuerda RE

La cuerda al aire Se usa el 2do dedo Se usa el 3er dedo

54

Page 55: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminaresLa Quinta Cuerda LA

La cuerda al aire Se usa el 2do dedo Se usa el 3er dedo

55

Page 56: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminaresLa Sexta Cuerda MI

La cuerda al aire Se usa el 1er dedo Se usa el 3er dedo

56

Page 57: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Mayores

57

Page 58: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Menores

58

Page 59: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Séptimos

59

Page 60: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Segunda

60

Page 61: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Menor 11

61

Page 62: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Novena

62

Page 63: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

7 Mayor

63

Page 64: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Menor 7

64

Page 65: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

7 suspendida 4

65

Page 66: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Mayor 6

66

Page 67: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Menor 6

67

Page 68: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Semidisminuido

68

Page 69: Guia instrumental de alabanza

ACORDES PARA guitarra

Invertidos

69

Page 70: Guia instrumental de alabanza

Precauciones y Mantenimiento:

No someta su instrumento a temperatura o humedad extremas. Estos factores pueden afectar muy gravemente la estabilidad de las maderas y adhesivos. Utilice el sentido común. En particular, tenga en cuenta las siguientes indicaciones:

No guarde el instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores o estufas. Aparte de la temperatura, éstos suelen resecar el ambiente. Si el grado de humedad es muy bajo, es recomendable usar algún dispositivo humidificador.

No deje su instrumento en lugares excesivamente fríos. En particular, en los viajes en avión, procure no facturarlo como equipaje. Si no tiene más remedio, afloje un poco las cuerdas.

Nunca deje su guitarra al sol. Especialmente peligroso es dejarla dentro de un coche al sol, incluso dentro de su caja de transporte. Deje el coche abierto unos minutos antes de cargarla y mantenga una temperatura razonable bajando las ventanillas o haciendo funcionar el aire acondicionado si dispone de él.

No manipule la tuerca de tensión del mástil si ignora cómo hacerlo.No someta su instrumento a tensiones innecesarias:

Cuando cambie las cuerdas, hágalo una a una para conservar en lo posible la tensión sobre el mástil. Tenga también en cuenta que en las guitarras de tapa tallada el puente no está encolado: si retira todas las cuerdas, probablemente perderá la referencia de su posición, lo que originará problemas de afinación.

Su guitarra ha sido ajustada para el calibre de las cuerdas que equipa originalmente (consulte). El cambio a cuerdas de otro calibre puede hacer necesario el reajuste de la tensión del mástil.

Si utiliza afinaciones especiales, intente mantener la tensión original de las cuerdas cambiando su calibre.

70

Page 71: Guia instrumental de alabanza

Procure no colgar su guitarra de soportes que la sujeten por el extremo superior del mástil.

Si utiliza una correa, utilice los colgadores instalados en ambos extremos de la caja. No es recomendable utilizar la zona de la cejuela como punto de anclaje.

Si su instrumento tiene un golpeador flotante (anclado únicamente al lateral del mástil), no lo fuerce, por ejemplo, apoyando la guitarra boca abajo.

Proteja su instrumento de golpes, rozaduras y caídas:

Procure guardarlo en su caja, siempre con los cerrojos cerrados, al acabar de utilizarlo. Desconfíe de la estabilidad de los atriles.

Intente no llevar colgantes, hebillas, llaveros o cremalleras que puedan dañar el instrumento cuando toque.

Limpie su instrumento con productos de marca reconocida y propósito específico.

Evite los limpiadores abrasivos o los que contengan siliconas o disolventes como alcohol o acetona.

No intente lubricar las clavijas de su instrumento. Procure limpiar las cuerdas tras el uso con un paño limpio y seco. Instale las cuerdas correctamente:

Antes de introducirlas por el agujero que hay en el poste de la clavija, déles al menos una vuelta completa alrededor de él (es habitual dar más vueltas según el calibre de la cuerda disminuye).

Si su guitarra tiene siete cuerdas, la séptima debe ser enhebrada en el poste de la clavija únicamente por la zona donde está recubierta de seda, ya que de otro modo se romperá. Por esta razón, no debe usar cuerdas de bajo eléctrico (calibre recomendado .080”) sin modificar la distancia desde la bola de anclaje a la zona cubierta de seda. Otro problema con esta séptima cuerda es que su calibre es similar a la dimensión del

71

Page 72: Guia instrumental de alabanza

anillo de anclaje. Procure que la posición de éste impida que la cuerda pueda llegar a salirse del cordal.

Evite las salpicaduras de bebidas alcohólicas.

Si en alguna ocasión sucede, absórbalas inmediatamente con un paño seco sin frotar.

Mantenga su instrumento lejos de posibles nidos de insectos xilófagos (carcoma).Si su instrumento está electrificado,

Conéctelo únicamente a equipos fiables y con conexión a tierra. La instalación eléctrica debe disponer de un diferencial. Si no sigue estas indicaciones, puede provocar daños tanto al instrumento como a sí mismo.

No tire lateralmente del cable de conexión al amplificador.

Procure no abusar de los potenciómetros.

Cuando conecte su instrumento a un amplificador, conecte primero el jack del instrumento.

Procure situar su amplificador a cierta distancia de su guitarra, de forma que no se produzcan fenómenos de “feedback”.

Utilice cuerdas adecuadas para guitarra eléctrica (entorchadas en níquel). Si desea usar cuerdas para guitarra acústica (entorchadas en bronce), el pickup de su guitarra deberá poseer piezas polares ajustables. Si tiene dudas, consulte con el fabricante.

Si va a hacer una modificación a su instrumento, pida previamente consejo al fabricante.Por muy buen cuidado que se dé al instrumento, hay una serie de desgastes inevitables en uso normal:

Los trastes han de ser retocados o cambiados cada cierto tiempo.

72

Page 73: Guia instrumental de alabanza

El acabado puede sufrir alteraciones de color, normalmente hacia un tono más amarillento. El alto brillo inicial se perderá con el tiempo.

Las piezas metálicas doradas o cromadas pueden perder su recubrimiento.

Es normal que el mástil sufra ligeras oscilaciones a lo largo del año, consecuencia directa de las diferentes temperaturas y humedades medias estacionales. Los efectos negativos de estas variaciones pueden ser compensados en la mayor parte de los casos cambiando la altura del puente mediante sus tornillos de ajuste.

Si, a pesar de todas estas precauciones, su instrumento sufre algún deterioro,

Antes de nada, consulte al fabricante del instrumento si piensa que el defecto está cubierto por la garantía. Si es así, envíelo para reparación libre de cargos en mano de obra y materiales. Si por cualquier motivo la garantía no cubriera el defecto, el fabricante le hará un presupuesto sin compromiso de la reparación si así lo desea.

73

Page 74: Guia instrumental de alabanza

74

Page 75: Guia instrumental de alabanza

HISTORIA del bajo eléctrico

El bajo eléctrico fue dado a conocer en los Estados Unidos por Leo Fender, y el primero que se vendió fue en el año 1951. Aunque esto ocurrió después de la revelación de la guitarra eléctrica de seis cuerdas, había muy pocos manuales sobre el uso de la electricidad en ciertos instrumentos. Fender fue tan hábil y afortunado que su idea funcionó.

Antes del invento de Fender, el instrumento bajo más comúnmente utilizado en las bandas de jazz y dance eres bajo doble acústico (el largo, bajo instrumento de madera de la orquesta). Sin embargo, con el aumento de la guitarra eléctrica, los músicos requerían de un instrumento bajo que pudiera producir sonidos más fuertes que el doble bajo. Ellos también deseaban un instrumento que fuera más pequeño, portátil y fácil de tocar con precisión. El nuevo instrumento, el bajo eléctrico de Fender, tomó su forma y diseño a partir de la guitarra eléctrica, pero mantuvo el registro y la función del bajo doble. Su popularidad fue firmemente establecida como correcta desde un principio.

Muchos diseños y accesorios han sido añadidos al bajo eléctrico original. Circuito innovador y construcción del cuerpo, cuello único y las formas del cuerpo se han convertido en la firma de varios fabricantes. Actualmente, los bajos eléctricos se tocan los ensambles de jazz, grupos de rock y bandas de concierto.

75

Page 76: Guia instrumental de alabanza

Partes deL BAJO ELÉCTRICO

76

Page 77: Guia instrumental de alabanza

Circuito y Terminales

El instrumento posee cuerdas metálicas tensadas mediante el clavijero, y un sistema de ajuste fino situado sobre el cuerpo; en la parte inferior, este sistema permite, mediante tornillos de paso deslizar la pieza de soporte de la cuerda, variando su longitud con gran precisión para afinarla con el resto de los instrumentos.

El alma de la guitarra eléctrica es la pastilla (Fonocaptor o Micrófono) que recoge las vibraciones de las cuerdas y las convierte en señales eléctricas. Esta pastilla está formada por pequeñas bobinas con núcleo magnético, situada una debajo de cada cuerda y conectadas en serie. Cada bobina capturará el sonido de una cuerda; también existen algunos modelos en el que la bobina es única, cubriendo el ancho de todas las cuerdas a la vez.

La calidad de la señal depende, por supuesto, de la calidad de la bobina y de su colocación debajo de las cuerdas. Cuanto más potente sea el imán y mayor el número de espiras, más señal obtenemos.

Respecto a su colocación, podemos hacer notar que canto más cerca esté del anclaje inferior de las cuerdas se encuentre la pastilla, su sonido será más agudo. Por esta razón suelen poseer dos o tres cabezas o pastillas, una situada bastante abajo para los agudos, otra situada muy próxima al mástil, que da notas más graves y una tercera en el centro. Mediante un conmutador se puede seleccionar cada una de ellas.

En los modelos de dos pastillas, el selector permite conectar cada una por separado, y ambas simultáneamente, pudiéndose hacer esta conexión en fase o contratase mediante un segundo conmutador. En los modelos de tres cabezas se conectan dos a dos, pudiendo se o no en fase. El preamplificador posee controles de volumen tono para cada una de ellas.

77

Page 78: Guia instrumental de alabanza

Las guitarras bajas poseen cuatro cuerdas y se emplean como acompañamiento; la nota más baja es de 41 Hz (RE1). Los amplificadores utilizados para las guitarras no presentan grandes particularidades, excepto aquellos dotados de generadores de efectos.

Circuito de Control de Tonos:

La señal procedente de la etapa sumadora se deja pasar sin alterar cuando los tres potenciómetros de control de tono se posicionan en su punto medio. Según se giren hacia la izquierda o hacia la derecha, atenúan o amplifican los tonos que corresponden a cada una de las

tres bandas.

El control de grave se centra en 160 Hz, el de medios en 600 Hz, y el de agudos en 5 KHz, la ganancia de cada filtro varía hasta +- 12 dB. Estas tres frecuencias se han elegido pensando especialmente en una guitarra eléctrica.

78

Page 79: Guia instrumental de alabanza

Partes Adicionales

Denominación de los Dedos:

Afinación del Bajo

79

Page 80: Guia instrumental de alabanza

NOMENCLATURA DEL BAJO

La nomenclatura musical del bajo está constituida por la clave de Fa, el pentagrama, unas notas, unos compases (divididos entre barras de compás) y algunos signos. En esta escritura, el pentagrama tiene cinco líneas horizontales y cuatro espacios. Abajo se muestra un pentagrama en la notación estándar.

Cualquier nota escrita en una línea o espacio específico tiene el nombre de esa línea o espacio. Ahora se muestra el mismo pentagrama de arriba con notas.

El pentagrama está dividido en segmentos llamados compases. Vea el siguiente ejemplo.

80

Page 81: Guia instrumental de alabanza

Signos musicales

La música se lee y se escribe mediante determinados signos. Así como necesitamos conocer las letras, que forman las palabras, para escribir y leer u párrafo cualquiera, de la misma manera, necesitamos conocer los signos que se emplean para escribir y leer la música.

Los signos musicales son todos aquellos que sirven para representar sonidos musicales. De entre muchos los principales son:

EL PENTAGRAMA:

Es un conjunto de cinco líneas horizontales y paralelas, y de cuatro espacios en el cual se escriben los signos que representan la música. Su nombre proviene de dos voces griegas: Penta, que quiere decir Cinco, y Grama, que significa Línea.

LAS NOTAS:

Los signos que representan los sonidos musicales que se escriben en el pentagrama se llama notas; éstas son siete:

DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI( C ) ( D ) ( E ) ( F ) ( G ) ( A ) ( B )

Las notas se escriben dentro del pentagrama, en las líneas y los espacios. Pueden estas escritas en forma ascendente o descendente.

LAS CLAVES:

Son los signos que se escriben al comienzo de un pentagrama y sirven para determinar el nombre de las notas que se escribe en él.

81

Page 82: Guia instrumental de alabanza

Actualmente se emplean cuatro claves:

La CLAVE DE SOL en la 2ª línea. La CLAVE DE FA en la 4ª línea. La CLAVE DE DO en la 3ª línea. La CLAVE DE PERCUSIÓN en cualquier línea.

LAS FIGURAS DE DURACIÓN:

Los sonidos que empleamos en la música no son iguales en cuanto a su duración. Unos pueden ser prolongados, y otros breves, etc. Es decir que los sonidos musicales tienen diferente duración.

Las figuras que representan la duración de los sonidos son: Redonda, Blanca, Negra, Corchea; Semicorchea, Fusa y Semifusa.

- La Redonda tiene forma ovalada.- La blanca y la negra llevan una rayita vertical llamada Plica.- La plica de las corcheas, semicorcheas, fusa y semifusa, lleva

uno, dos, tres y cuatro corchetes respectivamente.

Las figuras musicales tienen un valor ABSOLUTO y un valor RELATIVO. El primero parte de la nota de mayor duración que es la Redonda, la cual se toma como unidad; luego cada valor será la mitad del anterior. El segundo con respecto al signo del compás: en el compás de 2/2 la Redonda dura dos tiempos (o vale dos tiempos); en el compás de 4/4 la redonda dura cuatro tiempos (o vale cuatro tiempos).

LOS SILENCIOS:

Cuando leemos un trozo cualquiera, encontramos varios signos que sirven para hacer una pausa en la lectura, como el punto, la coma, el punto y coma. En

82

Page 83: Guia instrumental de alabanza

la música también hay signos que se escriben dentro del pentagrama y nos indican que hay que hacer una pausa o Silencio, en la lectura musical.

Los silencios son necesarios para dar sentido y claridad a la música. Entonces, los silencios son signos que representan la ausencia momentánea de los sonidos.

EL COMPÁS:

Se llama Compás a cada una de las partes, de igual duración, en que se divide la música.

El compás está constituido por tiempos: puede tener 2 tiempos, 3 tiempos, etc. Se le representa por medio de un quebrado. Ej. 2/4; 3/4; 4/4; etc.

El numerador de estos quebrados indica el número de tiempos que constituye el compás; el denominador expresa la figura que corresponde a cada tiempo. En el compás de 2/4, el número 2 indica que cada compás tiene dos tiempos; el 4 expresa que la figura que corresponde a cada tiempo es la Negra.

Para indicar la separación de los compases se emplea las líneas divisorias o Barras de compás, que son las líneas que atraviesan verticalmente el pentagrama. Para indicar el final de una pieza musical utilizamos una doble barra llamada Barra de conclusión.

PRINCIPALES COMPASES:

El compás se escribe siempre a continuación de la clave. Hay muchos compases, pero los más importantes, y los que nos interesan para nuestro estudio, son:

- Compás de 2/2 Dos cuartos o compás partido

- Compás de 4/4 Cuatro cuartos.- Compás de 6/8 Seis octavos.

83

Page 84: Guia instrumental de alabanza

Compás de 2/2 Compás de 4/4 Compás de 6/8

ESCRITURA MUSICAL:

84

Page 85: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 1:

A continuación escribe en cada línea indicada las partes básicas correspondientes a este modelo:

85

Page 86: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 2:

A continuación responde los siguientes planteamientos:

1. ¿Cuánto valen las siguientes figuras musicales?

2. Dibuja el pentagrama, la clave del instrumento, tres compases de cuatro cuartos y la barra de final:

3. Pinta en el pentagrama los silencios de las siguientes figuras:

4. ¿Qué indica el compás de ¾ (tres cuartos)?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Escribe la barra de compás de este ejemplo:

86

Page 87: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 3:

A continuación practica mentalmente o sobre algo los siguientes ejercicios:

87

Page 88: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

88

Page 89: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

89

Page 90: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

90

Page 91: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios: sólo para bajo

91

Page 92: Guia instrumental de alabanza

Notas para el bajo

92

Page 93: Guia instrumental de alabanza

Notas para el bajo

93

Page 94: Guia instrumental de alabanza

94

Page 95: Guia instrumental de alabanza

HISTORIA de LA BATERÍA

La constitución de la batería fue un proceso que se fue desarrollando con el transcurso de los tiempos. Puede considerarse como el resultado de la evolución de los instrumentos de percusión. En la orquesta europea éstos fueron incluidos gracias a la indirecta influencia asiática y africana. A partir de aquí se fueron dando a conocer los principales instrumentos de percusión existentes hasta la actualidad.

Los timbales se derivaron probablemente de los tambores llegados a Europa durante los siglos XII y XIII, traídos por las cruzadas. Hasta el siglo XVII no formaron parte permanente de la música orquestal.

El siglo XVIII trajo tambores como los de la música militar que se popularizaron en la música de bandas. Muchos compositores del s. XVII crearon obras en la que incluyeron el bombo, los triángulos y los platos. Éste fue el inicio de la posterior ampliación de la familia orquestal de la percusión en la que se incluían las castañuelas y la pandereta introducidas por la moda de la cultura española.

En el siglo XIX este grupo aumentó con la incorporación de los bongos y la conga, procedentes de la música iberoamericana, y el tom-tom de los aborígenes del norte de América. Fue hasta el año 1900 que agrupó el conjunto de percusión de la orquesta bajo un solo instrumento que podía ser ejecutado por un mismo músico. Para entonces, la base de la batería estaba compuesta, principalmente, de una caja clara, un bombo, unos timbales y varios platillos. Los músicos estadounidenses de jazz, como Baby Dodds, Philly Jo-Jones, Tony Williams, Elvin Jones, Jack DeJohnette y los bateristas de rock tales como Ringo Star, Steve GDA, Ferry Bozzio, Neil Peart y Vinnie Colaiuta ampliaron la gama y la influencia de la batería en la música y la cultura popular.

No importe cual sea el contexto musical, la batería sirve de base para apoyar a los músicos y crea una atmósfera rítmica en la cual se sustenta el entorno musical global.

95

Page 96: Guia instrumental de alabanza

Partes de LA BATERÍA

96

Page 97: Guia instrumental de alabanza

Terminales y Herramientas:

LAS BAQUETAS:

Existen muchos tipos de baquetas distintos. Esto permite a los bateristas encontrar la baqueta exactamente apropiada para una situación musical específica. Los bateristas deberán determinar con respecto al largo, ancho y peso de sus baquetas.

La baqueta recomendada para los bateristas principiantes es la 5ª, una baqueta equilibrada capaz de manejar múltiples estilos distintos. No obstante, si se siente más cómodo con otro tipo de baqueta, no dude en usarla. Sentirse cómodo detrás de su batería es el primer paso hacia el dominio perfecto.

Las baquetas tienen punta de madera o de nilón (plástica), hay diferencias notables entre las dos variedades:

1. La madera da un ritmo de platillo más cálido.2. La madera permite que se perciba mejor el sonido natural del platillo.

3. La punta de nilón prolonga la vida de la baqueta.2. Por lo general, esta punta es bastante elástica, una conveniencia adicional para el baterista principiante que aprende a acostumbrase a los instrumentos de batería.

Básicamente hay dos maneras de sostener correctamente las baquetas. Escoja la manera que más cómoda le resulte. Si se siente particularmente emprendedor, procure aprender las dos maneras y descubra los matices distintos de ambos.AGARRE PAREJO: Ambas manos sostienen las baquetas entre el primer doblez del dedo índice y el pulgar.

97

NOTA: las puntas de madera se agrietan más fácilmente que las puntas de plástico, y a menudo desarrollan “puntos muertos” si no se intercambian constantemente.

NOTA: Cuando se usan baquetas con punta plástica, se pierde cierto grado de “ritmo” y a veces se encubre el carácter de un platillo específico.

Page 98: Guia instrumental de alabanza

AGARRE TRADICIONAL: La mano derecha toma la misma posición del Agarre Parejo mientras que la izquierda sostiene la baqueta entre la base del dedo índice y el pulgar.

MONTAJE:

1. Siéntese en la silla de la batería, dejando que las piernas y los pies asuman una posición natural y cómoda, y tratando de virar los pies ligeramente hacia fuera.

2. Ponga el bombo (con pedal fijado) directamente delante de su pie derecho, para que pueda operar el pedal del bombo. Luego coloque los platos dobles (charles) directamente delante del pie izquierdo. NOTA: las personas zurdas deberán invertir la colocación del bombo y los platos Charles.

3. Coloque el redoblante en su estante entre las piernas, para que el parche del tambor quede a unas pulgadas más alto que sus rodillas. NOTA: cuando monte su batería, tenga presente que estas instrucciones son simplemente pautas. Use su propio factor de comodidad para ajustar la configuración.

4. Coloque los tones sobre el bombo, cerciorándose de que el pequeño esté a su izquierda y el más grande a su derecha. NOTA: nuevamente las personas zurdas deberán invertir esta instalación.

5. Añada el ton de piso (Goliath) inmediatamente a la derecha. Éste deberá quedar aproximadamente a la misma altura del redoblante.

6. Coloque los platos dobles sobre su estante con el sujetador debidamente en posición sobre el platillo superior. Luego, coloque el platillo de corte (Crash) a su derecha, arriba y a la derecha del mayor de los tones montados. De modo similar, el platillo libre o marca (Ride) se instalará arriba y a la izquierda del ton montado más pequeño. NOTA: su batería es configurada correctamente si el músico se siente bien sentado delante de ella para tocarla. Es posible que se necesite cierto grado de ajuste e improvisación a fin de buscar el ajuste que mejor le convenga.

98

CONSEJO: Practique sosteniendo las baquetas delante o al lado de un espejo para que pueda ver cómo las sostiene y efectuar los ajustes necesarios.

Page 99: Guia instrumental de alabanza

EL REDOBLANTE ACTUAL:

El armazón de la caja o redoblante moderno es de madera o de metal.Cuando son de madera, se usa una madera muy flexible, abedul, y se cubre con una lámina fina de plástico o bien se colorea la madera, se laca completamente y entonces se pule y abrillanta.

Cuando son de metal, se usa acero, latón o aluminio. El más corriente es el latón cromado o rematado con níquel. El parche superior debe tener clavijas tensoras.

PARCHES:

La parte donde se toca, se llama parche superior; la opuesta, es el parche inferior y es donde van colocados los bordones.El parche superior es ligeramente más grueso que el inferior sobre el cual no se toca.

LOS BORDONES:

Los bordones que cruzan el parche inferior son de cuerda metálica. Y su función es la de producir el sonido peculiar muy neto.

También se pueden encontrar bordones de cuero, de tripa de seda cubierta por hilo metálico muy fino. Los bordones de cuerda de tripa producen un tono compacto y tienen un sonido muy diferente a los de cuerda metálica.

Los tambores de concierto que se usan en la orquesta suelen tener algunas veces una mezcla de bordones de cuerda metálica y de tripa.

También varía su sistema de sujeción: unos son de acción paralela y otros van sujetos a un mecanismo que permite soltarlos o tensarlos según convenga.

Los tambores utilizados en las marchas militares suelen tener bordones en el inferior del parche para producir un sonido más resonante.

99

Page 100: Guia instrumental de alabanza

NOMENCLATURA DE LA BATERÍA

La nomenclatura musical de la batería está constituida por la clave de Percusión, el pentagrama, unas notas, unos compases (divididos entre barras de compás) y algunos signos. En esta escritura, el pentagrama tiene cinco líneas horizontales y cuatro espacios. Abajo se muestra un pentagrama en la notación estándar.

Cualquier nota escrita en una línea o espacio específico tiene el nombre de una parte o elemento de la batería. Ahora se muestra el mismo pentagrama de arriba con notas.

El pentagrama está dividido en segmentos llamados compases. Vea el siguiente ejemplo.

100

Page 101: Guia instrumental de alabanza

Signos musicales

La música se lee y se escribe mediante determinados signos. Así como necesitamos conocer las letras, que forman las palabras, para escribir y leer u párrafo cualquiera, de la misma manera, necesitamos conocer los signos que se emplean para escribir y leer la música.

Los signos musicales son todos aquellos que sirven para representar sonidos musicales. De entre muchos los principales son:

EL PENTAGRAMA:

Es un conjunto de cinco líneas horizontales y paralelas, y de cuatro espacios en el cual se escriben los signos que representan la música. Su nombre proviene de dos voces griegas: Penta, que quiere decir Cinco, y Grama, que significa Línea.

LAS NOTAS:

Los signos que representan los sonidos musicales que se escriben en el pentagrama se llama notas; éstas son siete:

DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI( C ) ( D ) ( E ) ( F ) ( G ) ( A ) ( B )

Las notas se escriben dentro del pentagrama, en las líneas y los espacios. Pueden estas escritas en forma ascendente o descendente.

LAS CLAVES:

Son los signos que se escriben al comienzo de un pentagrama y sirven para determinar el nombre de las notas que se escribe en él.

101

Page 102: Guia instrumental de alabanza

Actualmente se emplean cuatro claves:

La CLAVE DE SOL en la 2ª línea. La CLAVE DE FA en la 4ª línea. La CLAVE DE DO en la 3ª línea. La CLAVE DE PERCUSIÓN en cualquier línea.

LAS FIGURAS DE DURACIÓN:

Los sonidos que empleamos en la música no son iguales en cuanto a su duración. Unos pueden ser prolongados, y otros breves, etc. Es decir que los sonidos musicales tienen diferente duración.

Las figuras que representan la duración de los sonidos son: Redonda, Blanca, Negra, Corchea; Semicorchea, Fusa y Semifusa.

- La Redonda tiene forma ovalada.- La blanca y la negra llevan una rayita vertical llamada Plica.- La plica de las corcheas, semicorcheas, fusa y semifusa, lleva

uno, dos, tres y cuatro corchetes respectivamente.

Las figuras musicales tienen un valor ABSOLUTO y un valor RELATIVO. El primero parte de la nota de mayor duración que es la Redonda, la cual se toma como unidad; luego cada valor será la mitad del anterior. El segundo con respecto al signo del compás: en el compás de 2/2 la Redonda dura dos tiempos (o vale dos tiempos); en el compás de 4/4 la redonda dura cuatro tiempos (o vale cuatro tiempos).

LOS SILENCIOS:

Cuando leemos un trozo cualquiera, encontramos varios signos que sirven para hacer una pausa en la lectura, como el punto, la coma, el punto y coma. En la música también hay signos que se escriben

102

Page 103: Guia instrumental de alabanza

dentro del pentagrama y nos indican que hay que hacer una pausa o Silencio, en la lectura musical.

Los silencios son necesarios para dar sentido y claridad a la música. Entonces, los silencios son signos que representan la ausencia momentánea de los sonidos.

EL COMPÁS:

Se llama Compás a cada una de las partes, de igual duración, en que se divide la música.

El compás está constituido por tiempos: puede tener 2 tiempos, 3 tiempos, etc. Se le representa por medio de un quebrado. Ej. 2/4; 3/4; 4/4; etc.

El numerador de estos quebrados indica el número de tiempos que constituye el compás; el denominador expresa la figura que corresponde a cada tiempo. En el compás de 2/4, el número 2 indica que cada compás tiene dos tiempos; el 4 expresa que la figura que corresponde a cada tiempo es la Negra.

Para indicar la separación de los compases se emplea las líneas divisorias o Barras de compás, que son las líneas que atraviesan verticalmente el pentagrama. Para indicar el final de una pieza musical utilizamos una doble barra llamada Barra de conclusión.

PRINCIPALES COMPASES:

El compás se escribe siempre a continuación de la clave. Hay muchos compases, pero los más importantes, y los que nos interesan para nuestro estudio, son:

- Compás de 2/2 Dos cuartos o compás partido

- Compás de 4/4 Cuatro cuartos.- Compás de 6/8 Seis octavos.

103

Page 104: Guia instrumental de alabanza

Compás de 2/2 Compás de 4/4 Compás de 6/8

ESCRITURA MUSICAL:

104

Page 105: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 1:

A continuación escribe en cada línea indicada las partes básicas correspondientes a este modelo:

105

Page 106: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 2:

A continuación responde los siguientes planteamientos:

1. ¿Cuánto valen las siguientes figuras musicales?

2. Dibuja el pentagrama, la clave del instrumento, tres compases de cuatro cuartos y la barra de final:

3. Pinta en el pentagrama los silencios de las siguientes figuras:

4. ¿Qué indica el compás de ¾ (tres cuartos)?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Escribe la barra de compás de este ejemplo:

106

Page 107: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 3:

A continuación practica mentalmente o sobre algo los siguientes ejercicios:

107

Page 108: Guia instrumental de alabanza

Ritmos para batería

Grupo 1

108

Page 109: Guia instrumental de alabanza

Ritmos para batería

Grupo 2

109

Page 110: Guia instrumental de alabanza

Ritmos para batería

Grupo 3

110

Page 111: Guia instrumental de alabanza

111

Page 112: Guia instrumental de alabanza

PRODUCCCIÓN DE LA VOZ

Para lograrse la voz y el canto es necesaria la intervención de dos fuerzas antagónicas: una columna de aire o impulso energético y una tensión muscular que le oponga resistencia, lo cual se da en las cuerdas vocales.

Aquel impulso viene determinado por la actuación de los pulmones, elementos auténticamente motores y por el sistema muscular, que contribuye a que las funciones respiratorias se lleven a cabo correctamente en su doble vertiente de inspiración y espiración, siendo esta última la que, bajo la presión de los músculos abdominales y el diafragma, lleva el aire a través de la tráquea a chocar contra dos cuerdas situadas en la laringe.

Después, la columna de aire, convertida en sonido y amplificada por la cavidad toráxico, asciende por la faringe, que es el órgano resonador junto a la cavidad bucal y a las fosas nasales, y es articulada por los labios, los dientes, la lengua y el paladar.

Es decir, tenemos un órgano motor: los pulmones, un vibrador-fonador: la laringe; un amplificador o resonador: la cavidad torácico-faríngea y bucal y las fosas nasales; y un articulador: los elementos contenidos en la boca.

En su camino hacia el exterior, el sonido o frecuencia fundamental creado por la rápida vibración de las cuerdas se va enriqueciendo con los armónicos producidos en los resonadores, que son finalmente, los que confieren a la voz una apariencia acústica, una peculiaridad y un timbre determinado.

112

Page 113: Guia instrumental de alabanza

Aparato fonador

113

Page 114: Guia instrumental de alabanza

NOMENCLATURA DE Las voces

La convención utilizada para el canto vocal consiste en dos pentagramas, uno en clave de sol y el otro en clave de fa. Las voces del soprano y contralto se escriben en el pentagrama superior; el tenor y el bajo, en el inferior. Las plicas del tenor y bajo, siempre hacia arriba, y las del contralto y bajo, hacia abajo.

Cualquier nota escrita en una línea o espacio específico tiene el nombre de una parte o elemento de la batería. Ahora se muestra el mismo pentagrama de arriba con notas.

La natación coral más común es la realización a cuatro voces compuesta por soprano, contralto, tenor y bajo. Restringiendo, de manera arbitraria, las extensiones de las voces humanas son las

siguientes:

114

Page 115: Guia instrumental de alabanza

Signos musicales

La música se lee y se escribe mediante determinados signos. Así como necesitamos conocer las letras, que forman las palabras, para escribir y leer u párrafo cualquiera, de la misma manera, necesitamos conocer los signos que se emplean para escribir y leer la música.

Los signos musicales son todos aquellos que sirven para representar sonidos musicales. De entre muchos los principales son:

EL PENTAGRAMA:

Es un conjunto de cinco líneas horizontales y paralelas, y de cuatro espacios en el cual se escriben los signos que representan la música. Su nombre proviene de dos voces griegas: Penta, que quiere decir Cinco, y Grama, que significa Línea.

LAS NOTAS:

Los signos que representan los sonidos musicales que se escriben en el pentagrama se llama notas; éstas son siete:

DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI( C ) ( D ) ( E ) ( F ) ( G ) ( A ) ( B )

Las notas se escriben dentro del pentagrama, en las líneas y los espacios. Pueden estas escritas en forma ascendente o descendente.

LAS CLAVES:

Son los signos que se escriben al comienzo de un pentagrama y sirven para determinar el nombre de las notas que se escribe en él.

115

Page 116: Guia instrumental de alabanza

Actualmente se emplean cuatro claves:

La CLAVE DE SOL en la 2ª línea. La CLAVE DE FA en la 4ª línea. La CLAVE DE DO en la 3ª línea. La CLAVE DE PERCUSIÓN en cualquier línea.

LAS FIGURAS DE DURACIÓN:

Los sonidos que empleamos en la música no son iguales en cuanto a su duración. Unos pueden ser prolongados, y otros breves, etc. Es decir que los sonidos musicales tienen diferente duración.

Las figuras que representan la duración de los sonidos son: Redonda, Blanca, Negra, Corchea; Semicorchea, Fusa y Semifusa.

- La Redonda tiene forma ovalada.- La blanca y la negra llevan una rayita vertical llamada Plica.- La plica de las corcheas, semicorcheas, fusa y semifusa, lleva

uno, dos, tres y cuatro corchetes respectivamente.

Las figuras musicales tienen un valor ABSOLUTO y un valor RELATIVO. El primero parte de la nota de mayor duración que es la Redonda, la cual se toma como unidad; luego cada valor será la mitad del anterior. El segundo con respecto al signo del compás: en el compás de 2/2 la Redonda dura dos tiempos (o vale dos tiempos); en el compás de 4/4 la redonda dura cuatro tiempos (o vale cuatro tiempos).

LOS SILENCIOS:

Cuando leemos un trozo cualquiera, encontramos varios signos que sirven para hacer una pausa en la lectura, como el punto, la coma, el punto y coma. En la música también hay signos que se escriben dentro

116

Page 117: Guia instrumental de alabanza

del pentagrama y nos indican que hay que hacer una pausa o Silencio, en la lectura musical.

Los silencios son necesarios para dar sentido y claridad a la música. Entonces, los silencios son signos que representan la ausencia momentánea de los sonidos.

EL COMPÁS:

Se llama Compás a cada una de las partes, de igual duración, en que se divide la música.

El compás está constituido por tiempos: puede tener 2 tiempos, 3 tiempos, etc. Se le representa por medio de un quebrado. Ej. 2/4; 3/4; 4/4; etc.

El numerador de estos quebrados indica el número de tiempos que constituye el compás; el denominador expresa la figura que corresponde a cada tiempo. En el compás de 2/4, el número 2 indica que cada compás tiene dos tiempos; el 4 expresa que la figura que corresponde a cada tiempo es la Negra.

Para indicar la separación de los compases se emplea las líneas divisorias o Barras de compás, que son las líneas que atraviesan verticalmente el pentagrama. Para indicar el final de una pieza musical utilizamos una doble barra llamada Barra de conclusión.

PRINCIPALES COMPASES:

El compás se escribe siempre a continuación de la clave. Hay muchos compases, pero los más importantes, y los que nos interesan para nuestro estudio, son:

- Compás de 2/2 Dos cuartos o compás partido

- Compás de 4/4 Cuatro cuartos.- Compás de 6/8 Seis octavos.

117

Page 118: Guia instrumental de alabanza

Compás de 2/2 Compás de 4/4 Compás de 6/8

ESCRITURA MUSICAL:

118

Page 119: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 1:

A continuación forma parejas, a través de una línea recta, con los elementos contenidos en la columna A y B, teniendo en cuenta lo que muestra la ilustración:

COLUMNA A COLUMNA B

1. Resonadores.2. Canto y Lenguaje.3. Elementos para articular

Sonidos.4. Cuerdas Vocales.5. Pulmones.

119

Page 120: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 2:

A continuación responde los siguientes planteamientos:

1. ¿Cuánto valen las siguientes figuras musicales?

2. Dibuja el pentagrama, la clave del instrumento, tres compases de cuatro cuartos y la barra de final:

3. Pinta en el pentagrama los silencios de las siguientes figuras:

4. ¿Qué indica el compás de ¾ (tres cuartos)?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Escribe la barra de compás de este ejemplo:

120

Page 121: Guia instrumental de alabanza

Ejercicio 3:

A continuación practica mentalmente o sobre algo los siguientes ejercicios:

121

Page 122: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

LAS NOTAS DO, RE, MI

Ahora aprenderemos a entonar las tres primeras notas: Do, Re, Mi.

La nota Do se halla colocada en una rayita horizontal, fuera del pentagrama. Estas líneas que se hallan por debajo o encima el pentagrama se llama LÍNEAS ADICIONALES.

La nota Do se halla en la PRIMERA LÍNEA ADICIONAL inferior del pentagrama.La nota Re se halla ubicada debajo de la primera línea.La nota Mi se encuentra en la PRIMERA LÍNEA.

EJERCICIO DE LECTURA Y ENTONACIÓN:

122

Los siguientes ejercicios deberán ser tratados de la siguiente manera:

1. Marcando el compás con la mano, pronunciar el nombre de las notas haciéndolas durar el tiempo debido. (Solfeo rítmico)

2. Después de la fase anterior, se procederá a entonarlos, siempre levando el compás. (Solfeo melódico)

Page 123: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

LAS NOTAS DO, MI, SOL

Ya conocemos la ubicación y la entonación de las tres primeras notas: Do, Re, Mi; Ahora ampliaremos nuestro conocimiento con una nota más: Sol, que se halla colocada en la SEGUNDA LÍNEA del pentagrama:

EJERCICIO DE LECTURA Y ENTONACIÓN:

123

Page 124: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

LAS NOTAS DO, RE, MI, FA, SOL

Aquí tendremos dominio de las cinco primeras notas musicales. La única nota desconocida hasta ahora es Fa, que se halla ubicada en el PRIMER ESPACIO del pentagrama. Con esta nota complementados una serie de cinco sonidos musicales:

EJERCICIO DE LECTURA Y ENTONACIÓN:

124

Page 125: Guia instrumental de alabanza

Ejercicios preliminares

LAS NOTAS DO, RE, MI, FA, SOL, LA

Como ves, vamos aumentando, poco a poco, en número de las notas conocidas.LA está colocada en el SEGUNDO ESPACIO del pentagrama.

EJERCICIO DE LECTURA Y ENTONACIÓN:

125

Page 126: Guia instrumental de alabanza

Cuidados y calentamiento:

Hablar y cantar son dos actividades que reúnen elementos psicológicos y fisiológicos; en la parte psicológica se requiere tranquilidad, concentración, interés y placer, y en los terrenos fisiológicos el cuidar la respiración y el estado adecuado de las cuerdas vocales.

CUIDADOS:

Como consejos prácticos debemos tener en cuenta:

• Gritar fuerte y durante mucho tiempo irrita las cuerdas vocales y produce ronquera.

• Fumar y permanecer en lugares cerrados donde se fuma, afecta los pulmones, produce irritaciones en la nariz, boca, laringe, faringe y cuerdas vocales.

• Tomar líquidos muy fríos y exponerse a corrientes frías de aire, causa resfriados y afonías (se va la voz).

CALENTAMIENTO DE LAS CUERDAS VOCALES:

1. Toma el aire por la nariz y llena los pulmones, haciendo presión sobre el estómago y dejando que el pecho se expanda.

2. Con la boca cerrada y la lengua baja y plana, haces vibrar las cuerdas vocales mientras expulsas el aire por la nariz. Intenta pronunciar la “m” y la “n”. Cuando se te agote el aire intenta de nuevo y continúas el ejercicio, evitando durante todo el proceso el hacer tensión en los músculos del cuello.

3. Hacer el mismo ejercicio anterior, pero al mismo tiempo que produces el sonido y expulsas el aire por la nariz, mueves la boca cerrada como si estuvieras mascando algo. La lengua debe permanecer plana y abajo.

4. Tomar el aire por la nariz, coloca la lengua baja y plana y abres la boca como si fueras a morder una naranja grande; mientras

126

Page 127: Guia instrumental de alabanza

expulsas suave y lentamente el aire por la boca vas pronunciando las vocales. Al terminar el aire, repites la operación y cambias el sonido.

EJERCICIOS RESPIRATORIOS:

Posición cerrada del cuerpo para todos los ejercicios: de pie, brazos a los costados, sin tensión en ninguna parte del cuerpo.

a. Inspiración nasal lenta, profunda y regular.Retención del aire.Espiración nasal.

b. Inspiración nasal lenta regular completa. 4 tiempos.

Retención del aire. 4 tiempos

Espiración por la boca entreabierta. 4 tiempos

c. Inspiración completa.Retención del aireEspiración silbando suavemente como

queriendo apagar una vela.

d. Inspiración completa.Espiración con mucha

fuerza

botando por la boca la mayor cantidad de aire.

Inspiración completa y tranquila.

e. Inspiración completa.Espiración silbando entre cortado.

f. Inspiración completa.Retener el aire.Espirar, silbando

aumentado la fuerza del silbido

g. Inspiración completa.Espirar, silbando. Empezar fuerte e ir disminuyendo la fuerza del silbido hasta que

casi no se sienta.

EJERCICIOS RESPIRATORIOS CON MOVIMEINTO DE BRAZOS DE BRAZOS:

• Durante la inspiración, los brazos se levantan por los costados hasta colocarlos horizontalmente a la altura de los hombros y se baja lentamente durante la espiración.

• Durante la inspiración, los brazos se levantan hasta la posición vertical arriba, las manos de las palmas se tocan, bajan lentamente durante la inspiración.

127

Page 128: Guia instrumental de alabanza

• Brazos a lo largo del cuerpo. Se levantan despacio a la altura de los hombros. Retener el aire. Girar las palmas hacia arriba. Espirar y volver a la posición inicial.

• Manos a la cintura. Pararse en punta de los pies al inspirar y volver a la posición normal mientras se espira.

• Buscar resonancias: cerrar la boca, separar los dientes y dejar el fondo de la garganta libre y abierta. Teniendo esta posición en la boca y con una mediana cantidad, ataque la nota sosteniendo el sonido tanto como sea posible, terminando antes de terminar sin aire.

UBICACIÓN DE REGISTROS SONOROS:

Utilizando un piano, organeta, acordeón o una guitarra bien afinados, el maestro le solicitará lo siguiente a los estudiantes:

Escuchar atentamente una serie de sonidos que él tocará en el instrumento.

Los alumnos repetirán esa serie en forma idéntica.

A continuación, el maestro ejecutará otra serie de sonidos más agudos para que los aprendices los escuchen y los reproduzcan fielmente.El ejercicio continúa hasta el momento en que los estudiantes no puedan reproducir los sonidos.

De acuerdo con los sonidos reproducidos, desde el más grave hasta el más agudo, el maestro podrá ubicar la voz de cada quien, apoyándose en el siguiente esquema de registros sonoros:

128

Page 129: Guia instrumental de alabanza

129

Page 130: Guia instrumental de alabanza

La escala

Se llama ESCALA MUSICAL a la sucesión ordenada de ocho sonidos conjuntos, siendo el último repetición del primero, a una octava de distancia.

Los ocho sonidos que componen la escala se llaman GRADOS, y el conjunto, una OCTAVA.La primera nota de la escala se llama TÓNICA, porque es la que da el nombre a la escala.La distancia que hay de una nota a la inmediatamente superior es de un TONO; sin embargo, entre ciertas notas de la escala la separación es de un SEMITONO.

CLASES DE ESCALA:

Las escalas musicales son dos: La DIATÓNICA, cuyos grados o notas que la forman están separados por tonos y semitonos; y la CROMÁTICA que tiene sus notas separadas únicamente por semitonos.

FORMACIÓN DE LA ESCALA DIATÓNICA:

La escala diatónica está formada por 5 tonos y 2 semitonos. Estos tonos y semitonos se hallan en lugares específicamente establecidos por la ley de resonancia de los cuerpos sonoros.

Esta escala tiene ocho grados o notas, cuyas distancias entre sí son las siguientes:

130

Page 131: Guia instrumental de alabanza

Bibliografía

- Enséñese a Tocar la Batería, Edit. Karamar Publishing Inc. Seth Goldberg 1997

- Enséñese a Tocar la Guitarra, Edit. Karamar Publishing Inc. Bob Hartz.

- MÚSICA 1 y 2, Edit. Estudio. Fernando Muños Gómez.

131