10
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía Curso: Pedagogía Código: 551058 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje Basado en Proyectos Este método de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los/as estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula y se encomiendan actividades de enseñanza interdisciplinaria y centrada en el estudiante. Esta técnica está pensada para unidades educativas integradas a largo plazo donde los estudiantes deben centrase en trabajos complejos compuestos que integran un amplio proyecto. Los/as estudiantes debaten ideas, planifican, controlan factores implicados en el proyecto, dirigen experimentos, establecen resultados. En esta técnica se fomenta especialmente la capacidad de autocontrol y regulación a la vez de un proceso en marcha y del propio aprendizaje. En cierto modo es apta para fomentar la metacognición pues la necesaria confrontación constante entre gestión, desarrollo del proyectos y resultados obliga, incluso sin proponérselo explícitamente, a observar y acomodar el propio proceso de aprender. Temáticas a desarrollar: Unidad 1 Qué es educación? Número de semanas: 2 Fecha: 2 Febrero 15 de Febrero Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Práctico Fase de la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyecto Informar: recopilar las informaciones necesarias para la resolución del problema. Para ello, hacen uso de las diferentes fuentes de información. Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Expresar de forma escrita la presentación personal, las motivaciones y expectativas sobre el curso e incluye los sentimientos que le genera el la pregunta para qué educar? Elaborar un video con imagen y audio partiendo del texto publicado en el foro, (se sugiere utilizar Movie Maker o Camtasia) el video se debe publicar en YouTube Expresar de forma escrita en el foro su presentación personal, nombre, dónde vive, qué estudia, sus gustos, qué espera del curso y responder a la pregunta para qué Educar? Subir un documento que contenga de forma escrita la presentación personal y el link del video ( YouTube) (25 puntos ) Ver hoja de ruta http://datateca.unad.edu.co/contenidos/ 551058/Hoja_de_Ruta_Aprendizaje_P ractico_2015-_1_16_semanas_.docx Lectura y realimentación a los escritos y videos compartidos por los compañeros

Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

Citation preview

Page 1: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje Basado en Proyectos Este método de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los/as estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula y se encomiendan actividades de enseñanza interdisciplinaria y centrada en el estudiante. Esta técnica está pensada para unidades educativas integradas a largo plazo donde los estudiantes deben centrase en trabajos complejos compuestos que integran un amplio proyecto. Los/as estudiantes debaten ideas, planifican, controlan factores implicados en el proyecto, dirigen experimentos, establecen resultados. En esta técnica se fomenta especialmente la capacidad de autocontrol y regulación a la vez de un proceso en marcha y del propio aprendizaje. En cierto modo es apta para fomentar la metacognición pues la necesaria confrontación constante entre gestión, desarrollo del proyectos y resultados obliga, incluso sin proponérselo explícitamente, a observar y acomodar el propio proceso de aprender.

Temáticas a desarrollar: Unidad 1 Qué es educación?

Número de semanas: 2 Fecha: 2 Febrero – 15 de Febrero Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyecto Informar: recopilar las informaciones necesarias para la resolución del problema. Para ello, hacen uso de las diferentes fuentes de información.

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Expresar de forma escrita la presentación personal, las motivaciones y expectativas sobre el curso e incluye los sentimientos que le genera el la pregunta para qué educar?

Elaborar un video con imagen y audio partiendo del texto publicado en el foro, (se sugiere utilizar Movie Maker o Camtasia) el video se debe publicar en YouTube

Expresar de forma escrita en el foro su presentación personal, nombre, dónde vive, qué estudia, sus gustos, qué espera del curso y responder a la pregunta para qué Educar?

Subir un documento que contenga de forma escrita la presentación personal y el link del video ( YouTube)

(25 puntos ) Ver hoja de ruta

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551058/Hoja_de_Ruta_Aprendizaje_Practico_2015-_1_16_semanas_.docx

Lectura y realimentación a los escritos y videos compartidos por los compañeros

Page 2: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

Temáticas a desarrollar: Unidad 1 Qué es Pedagogía?

Número de semanas: 2 Fecha: 16 de Febrero – 2 de Marzo Momento de evaluación: Evaluación Intermedia

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyecto Informar: recopilar las informaciones necesarias para la resolución del problema. Para ello, hacen uso de las diferentes fuentes de información.

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Revisar en forma individual el Syllabus del curso, intencionalidades formativas, propósitos, contenido temático, estrategias metodológicas, sistema de evaluación y fuentes documentales. Guía Integrada de actividades Realiza la lectura del artículo de Orrego, J. (2007) La Pedagogía como reflexión del ser en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 27 - 39.

Compartir en el foro la comprensión del artículo La Pedagogía como reflexión del ser en la educación.

Establecer y ejercer los roles del trabajo colaborativo indicados en la presente guía (Compilador, Revisor, Evaluador, Entregas, Alertas) Identificar con el grupo de trabajo colaborativo qué es la Pedagogía, elaborar un ensayo con base a las lecturas sugeridas y complementarias indicadas en el Syllabus

Debatir en el foro qué es la pedagogía y cuál es su función social. Realizar un ensayo con el grupo colaborativo en donde se exprese con argumentos qué es la Pedagogía. ( 80 puntos)

Page 3: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

Temáticas a desarrollar: Unidad 2. EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA:

Número de semanas: 3 Fecha: 3 de marzo al 24 de marzo Momento de evaluación: Evaluación intermedia

Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basada en proyectos

Planificar momento 1. La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimiento metodológico y la planificación de los

instrumentos y medios de trabajo

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Realizar la lectura y estudio del artículo de Runge, A. K. (2002). Una Epistemología histórica de la Pedagogía: el trabajo de Olga Lucia Zuluaga. Revista Scielo, 361-385 . Elegir una institución educativa y describir los siguientes elementos: Ubicación geográfica, caracterización del contexto sociocultural de las comunidades que se benefician del servicio educativo. Tipo de institución (oficial o privada). Realizar entrevistas a personas claves de la comunidad educativa: Rector (a), Coordinador (a), docentes, estudiantes, padres de familia, donde se plasme las siguientes preguntas ¿cuál es la concepción que se tiene de educación?, ¿Para usted qué es y para que debe servir la pedagogía? ¿cuál es su función social de la educación hoy?, ¿qué tipo de hombre cree que una institución educativa debe formar de acuerdo a la sociedad que nos ha

Descripción de la institución educativa seleccionada, entrevistas diligenciadas,

Establecer y ejercer los roles del trabajo colaborativo indicados en la presente guía (Compilador, Revisor, Evaluador, Entregas, Alertas) Solicitar y analizar los resultados de las pruebas externas realizadas por el Ministerio de Educación Nacional en la institución elegida: Pruebas SABER o pruebas ICFES. (Recuerde que existen múltiples factores sobre los cuales se puede evaluar la calidad de la educación de una institución, se ha escogido la prueba ICFES como un referente para realizar el diagnóstico) Contrastar y analizar las entrevistas realizadas y los resultados de las pruebas SABER Y/o ICFES, y diligenciar la Matriz DOFA Responder a la pregunta ¿qué debe mejorar la institución para que su modelo y los resultados sean coherentes? Determinar conclusiones generales sobre el trabajo elaborado donde presente los resultados y de manera especial centre el análisis de cómo está el área en el cual usted se encuentra haciendo su licenciatura.

Evidenciar en el foro el desarrollo del proceso colaborativo del DOFA de la institución educativa seleccionada y hacer entrega del diagnóstico en grupo colaborativo. El documento se debe entregar en la siguiente plantilla http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551058/PLANTILLA_ELABORACION_DOFA_DIAGNOSTICO_DEL_PROBLEMA.docx ( 75 puntos)

Page 4: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

correspondido vivir?, ¿cuál es el modelo pedagógico de la institución y en qué consiste?, ¿cuáles son las estrategias qué cómo institución privilegian para evidenciar el modelo pedagógico?

Temáticas a desarrollar: Unidad 3 LA PEDAGOGÍA COMO PRÁCTICA Y COMO SABER

Número de semanas: 3 Fecha: 24 de marzo al 7 de abril Momento de evaluación: Evaluación intermedia

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Planificar momento 2. La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimiento metodológico y la planificación de los instrumentos y medios de trabajo

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Leer y estudiar el artículo de Chacón, María; Suárez, Miguel (2006). La Valoración del saber Pedagógico desde la relación teoría - práctica. Revista Universitas Tarraconesis, 301- 311. Retomar el ejercicio anteriormente elaborado, socializarlo con el grupo. Elegir una institución en el grupo a la cual se va a intervenir y justificar por qué se seleccionó.

Justificar la elección de la institución a intervenir. Analizar la Matriz DOFA de la institución educativa seleccionada.

Establecer y ejercer los roles del trabajo colaborativo indicados en la presente guía (Compilador, Revisor, Evaluador, Entregas, Alertas) Realizar un debate orientado por el tutor sobre los elementos necesarios para intervenir con calidad y pertinencia la institución educativa elegida. Para ello se propone lo siguiente:

1. Escriba el nombre de la institución educativa y las razones por las cuales el grupo la selecciono. 2. Datos de la institución seleccionada 3. Síntesis del análisis del DOFA de la institución Educativa

Evidenciar en el foro el análisis del DOFA y la estructuración del plan de trabajo. Hacer énfasis en las áreas en las cuales cada uno cursa la licenciatura.

Entrega del Plan de intervención en grupo colaborativo. Entregar el Plan en la siguiente Plantilla

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551058/PLANTILLA_PLAN.docx

(85 puntos)

Page 5: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

Analizar la Matriz DOFA de la institución educativa seleccionada

4. Elaboración del Plan

Temáticas a desarrollar: Unidad 4 Qué se conoce por modelo pedagógico?

Número de semanas: 3 Fecha: 14 de abril - 5 de mayo Momento de evaluación: Evaluación intermedia

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basada en proyectos Decidir. Antes de pasar a la fase de realización del trabajo práctico, los miembros del grupo deben decidir conjuntamente cuál de las posibles variables o estrategias de solución desean seguir

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Leer y estudiar las referencias requeridas y complementarias sobre los modelos pedagógicos. Teniendo como base el DOFA, y las estrategias del Plan de intervención diseñados par a la institución educativa. Se debe hacer la elección de un modelo Pedagógico que sustente un proyecto de mejora de la calidad educativa de la institución intervenida.

Participación activa en el foro. Respuesta escrita a cada una de las preguntas Referencias Normas APA

Establecer y ejercer los roles del trabajo colaborativo indicados en la presente guía (Compilador, Revisor, Evaluador, Entregas, Alertas) Responder a las siguientes preguntas en el foro y consolidar las respuestas en un documento en Word. - ¿A qué población va a aplicar el modelo pedagógico? - ¿Cuál es el modelo pedagógico que eligió? - ¿Sustento teórico del modelo seleccionado? - ¿Cuál es la razón de peso para haber optado por ese modelo pedagógico? - ¿Por qué considera que ese modelo pedagógico se ajusta a la población que eligió (un grupo de niños, un grupo de adultos, un grupo de profesionales, etc? Justificar la pertinencia del modelo pedagógico en la población que eligió.

Presentar propuesta de intervención fundamentada en un modelo Pedagógico. Fundamentar la propuesta con los elementos planteados para la reflexión, las preguntas, la Justificación, los objetivos, y la propuesta pedagógica especifica.

Dejan evidencia del proceso en el foro y realizan la entrega del documento de forma colaborativa (90 Puntos)

Page 6: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

Realizará la autoevaluación del Proceso en el E- portafolio.

Presenta el E- portafolio (20 puntos)

Indicar un objetivo general y dos específicos. Desarrollar una propuesta didáctica específica basada en el modelo, a partir de la licenciatura o licenciaturas que se encuentra cursando (Licenciatura en Filosofía, Etnoeducación, Inglés, Matemáticas…).

Page 7: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Resolución de problema

Número de semanas: 2 Fecha: 11 al 24 de mayo Momento de evaluación: Evaluación Final

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Actividad individual Productos académicos y ponderación de

la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Entrega del proyecto de Intervención Pedagógico. Se presenta de forma escrita con claridad y profundidad los siguientes elementos: - Titulo - Introducción - Justificación - Descripción del modelo

pedagógico ( Si bien no es la respuesta secuencial de las preguntas en su desarrollo debe responder a ellas: Para qué enseñar?, Qué enseñar? Cuándo enseñar? Cómo y con qué enseñar? Y Qué, cuándo y cómo evaluar? )

- Fundamentación relacionada con teóricos

- Incluir estrategias que respondan a mejorar los vacíos a partir de la licenciatura o licenciaturas de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD.

- Elaborar las conclusiones de la implementación del modelo pedagógico.

- Referencias normas APA.

Aporta a la elaboración del proyecto de intervención de forma activa en el foro destinado. Elaborar una presentación de manera individual en Power Point para sustentar el proyecto, pasar la presentación en video con audio y compartir el link

Establecer y ejercer los roles del trabajo colaborativo indicados en la presente guía (Compilador, Revisor, Evaluador, Entregas, Alertas) Elaborar de forma colaborativa el proyecto de intervención pedagógico en un documento en Word con normas APA. El documento debe contener al final el link de la presentación de sustentación de los estudiantes que aportaron en la elaboración del proyecto

Entrega final del proyecto de Intervención Pedagógico con su respectiva sustentación en línea.

( 125 Puntos)

Page 8: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

De acuerdo con los elementos que componen el principio de acción responsable, los estudiantes pueden diseñar un plan de trabajo a partir de la reflexión analítica de la agenda de actividades, el plan de evaluación, las guías y rúbricas entregadas para el desarrollo de cada actividad académica.

Diseñarán una propuesta para la planeación de su trabajo colaborativo, que debe tener en cuenta: Lectura de los recursos teóricos, Preparación de los aportes individuales, Interacción del grupo con base en los aportes individuales, Preparación de los entregables, Revisión de los productos, Preparación de los entregables de acuerdo con la norma APA

Es importante que los estudiantes interioricen cada uno de los principios del trabajo colaborativo y los pongan en práctica desde el inicio del curso académico y con ello asegurar la excelencia en sus procesos de aprendizaje y la presentación de productos escriturales que respondan a la calidad esperada en el curso.

Principio de Interacción. En la perspectiva del estudiante, este principio se materializa al definir las vías y mecanismos que posibilitarán la interacción en el trabajo colaborativo. La intención es que los estudiantes participen en espacios que permitan que haya procesos de interacción entre ellos.

Principio de crecimiento. Cada estudiante puede aportar al proceso de los demás compañeros. Desde esta idea, en el mismo escenario donde suceden las interacciones, los estudiantes pueden aportar a los demás en términos de sugerir mayor participación a quienes no intervienen frecuentemente, ofrecer estrategias de búsqueda de información, proponer recursos tecnológicos que apoyen el proceso que se está realizando, entre otras que permitan que el equipo avance y que cada uno pueda fortalecer su proceso formativo.

Principio de Acción Responsable. Los estudiantes deben organizar su trabajo para lograr las metas trazadas. Es importante que cada uno asuma acciones en el desarrollo del trabajo que aporten en la consecución de buenos resultados del equipo. Se trata de conseguir que la organización de

Roles del trabajo colaborativo

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor : Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente Evaluador : Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas : Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas : Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento

Page 9: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

responsabilidades, la definición de hojas de ruta en el desarrollo del trabajo y la coordinación de los esfuerzos individuales, permita un ejercicio colaborativo exitoso

Recomendaciones por el docente:

Es importante que el estudiante tenga claro que el propósito del curso es propiciar un espacio de reflexión conceptual y contextual que favorezca la

identificación de categorías básicas de la pedagogía, la argumentación coherente de su discurrir evolutivo e interdisciplinario, la elaboración de

propuestas alternativas que respondan a las necesidades de instituciones educativas, el ejercicio de la pedagogía como ciencia social que posibilita la

formación de nuevos ciudadanos críticos, autónomos en un mundo globalizado e interconectado, contribuyendo a la construcción de un espíritu

renovador e investigativo en los estudiantes.

La intencionalidad del curso es desarrollar un proyecto específico, que va a desarrollar con una población que seleccione en consenso con el grupo

colaborativo. El documento debe contener:

·Portada

.Objetivos generales y específicos,

·Introducción ( responde al qué ),

·Justificación (en la que incluya el por qué y la pertinencia del modelo pedagógico seleccionado para esta población ),

·Descripción del modelo pedagógico en la que desarrolle los componentes del modelo pedagógico que se identificaron en el trabajo colaborativo

Desarrolle el proceso en los seis entornos (de información inicial, de conocimiento, de aprendizaje colaborativo, de aprendizaje práctico, de

evaluación y seguimiento y finalmente uno de gestión). Cada entorno cumple una función específica dentro de las intencionalidades formativas que

orientan el trabajo, a través de actividades tanto individuales como de interacción con el grupo colaborativo, con el fin de llevar a cabo la elaboración

de un proyecto cuyas especificidades están consignadas en guías de actividad y acompañadas de sus respectivas rúbricas de evaluación.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Page 10: Guia Integrada de Actividades Academicas Pedagogia 2015-1-16 Semanas

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Filosofía

Curso: Pedagogía Código: 551058

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html