2
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE COMFENALCO SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO AREA INVESTIGACIÓN GRADO: 4 - Fecha de Elaboración:Mayo-11- 15 Fecha de Ejecución: ACTIVIDAD Nº2 NOMBRE INDICADOR: Reconoce variables y grupos en un experimento. VARIABLES Y GRUPOS EN UN EXPERIMENTO CIENTIFICO El siguiente experimento les permitirá comprobar el uso de las variables para comprobar la hipótesis. SITUACIÓN: Con seguridad has escuchado que los instrumentos de una orquesta o de un grupo musical, producen gran variedad de sonidos. Algunos instrumentos hacen sonidos fuertes y agudos, otros hacen sonidos suaves y graves. Otros hacen sonidos intermedios. ¿Cómo producen sonidos los instrumentos? Rafael, un niño de cuarto grado, tenía una pregunta sobre la flauta. Se pregunta cómo hace sonidos diferentes. El problema que quería investigar era el siguiente: ¿Cómo hace la flauta distintos sonidos? Para tratar de encontrar la respuesta, Rafael notó que una flauta tiene agujeritos. Para tocar la flauta, se sopla por la boquilla. Cada vez que se destapa un agujerito, la flauta hace un sonido distinto. Rafael tomo nota de esto. Rafael pensó en el problema y en lo que había observado sobre la flauta. Él sabe que dentro de una flauta hay aire. La cantidad de aire cambia cuando se abren distintos agujeros. Rafael pensó en una hipótesis la cual es: _______________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______ ¿CÓMO LO VAS A HACER? Para determinar si su hipótesis es correcta, Rafael diseñó un experimento: Para ello decidió usar cuatro pitillos. Procedimiento: Corto tres de los cuatro pitillos: El primero lo dejó entero, luego un pitillo de 14cm, otro de 10cm y el cuarto de 6cm. Por lo tanto en cada pitillo había distinta cantidad de aire. Después sopló por cada pitillo y observó si el sonido cambiaba. El soplido debe ser igual en todos los pitillos. REGISTRA RESULTADOS: 1. Registra tus datos en una tabla como la siguiente. LARGO DEL PITILLO TIPO DE SONIDO PRODUCIDO ENTERO 14 cm 10 cm 6 cm 2. La siguiente tabla resume el diseño experimental, complétalo: GRUPO VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE CONTROLADA GRUPO CONTROL

Guía Inv. Uso de Variables 4º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Experiencia que les permitira comprobar el uso de variables en un experimento.

Citation preview

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIN DE COMFENALCO SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOAREA INVESTIGACINGRADO: 4 -

Fecha de Elaboracin:Mayo-11-15Fecha de Ejecucin:ACTIVIDAD N2NOMBRE

INDICADOR: Reconoce variables y grupos en un experimento.

VARIABLES Y GRUPOS EN UN EXPERIMENTO CIENTIFICOEl siguiente experimento les permitir comprobar el uso de las variables para comprobar la hiptesis.

SITUACIN: Con seguridad has escuchado que los instrumentos de una orquesta o de un grupo musical, producen gran variedad de sonidos. Algunos instrumentos hacen sonidos fuertes y agudos, otros hacen sonidos suaves y graves. Otros hacen sonidos intermedios. Cmo producen sonidos los instrumentos?

Rafael, un nio de cuarto grado, tena una pregunta sobre la flauta. Se pregunta cmo hace sonidos diferentes.

El problema que quera investigar era el siguiente: Cmo hace la flauta distintos sonidos? Para tratar de encontrar la respuesta, Rafael not que una flauta tiene agujeritos. Para tocar la flauta, se sopla por la boquilla. Cada vez que se destapa un agujerito, la flauta hace un sonido distinto. Rafael tomo nota de esto.

Rafael pens en el problema y en lo que haba observado sobre la flauta. l sabe que dentro de una flauta hay aire. La cantidad de aire cambia cuando se abren distintos agujeros.Rafael pens en una hiptesis la cual es: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CMO LO VAS A HACER? Para determinar si su hiptesis es correcta, Rafael dise un experimento: Para ello decidi usar cuatro pitillos.Procedimiento: Corto tres de los cuatro pitillos: El primero lo dej entero, luego un pitillo de 14cm, otro de 10cm y el cuarto de 6cm. Por lo tanto en cada pitillo haba distinta cantidad de aire.

Despus sopl por cada pitillo y observ si el sonido cambiaba. El soplido debe ser igual en todos los pitillos.

REGISTRA RESULTADOS:1. Registra tus datos en una tabla como la siguiente.LARGO DEL PITILLOTIPO DE SONIDO PRODUCIDO

ENTERO

14 cm

10 cm

6 cm

2. La siguiente tabla resume el diseo experimental, compltalo:

GRUPOVARIABLE INDEPENDIENTEVARIABLE DEPENDIENTEVARIABLE CONTROLADA

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

ANALIZA Y CONCLUYE:1. En qu caso el sonido es ms grave?

2. Cundo cambia la cantidad de aire que hay dentro de la flauta, porque se producen diferentes sonidos?

3. Comprobaste tu hiptesis?

RECUERDA, EL RUIDO TE PERJUDICA!