6
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN CONVENIO Área: Ciencias Naturales Prof. Ángela María Garcés Hernández Guía de trabajo Parque Explora- Jardín Botánico Día: 22 de octubre de 2010 Hora inicio: 8:00 am Hora de terminación: 1:00 pm. Cronograma de actividades: 8:00 a 9:30. Recorrido feria de la ciencia y la innovación Parque Explora. 9:30 a 10:00: descanso y refrigerio Jardín Botánico 10:00 am a 12m: actividad de recorrido (propuesta anexa) 12:00 m a 1:00 pm.: encuentro almuerzo y evaluación de la actividad. Los estudiantes deben presentar informe de los proyectos vistos en la feria. Materiales de trabajo: 1. Fotocopia de guía de trabajo por equipo. 2. Los estudiantes deben ir con ropa cómoda, aplicarse protector solar. 3. Cuaderno de apuntes, lápiz, cinta métrica, regla. 4. Cámara fotográfica para tomar evidencias (por equipo) Planeó, diseño y elaboró guía: Ángela María Garcés. Se propuso y socializó a los docentes siendo avalada. No te digas “Haré lo que pueda”. Dí: “Haré lo necesario CARRERA 64 AA N 113A–04. TEL: 4648274

guia jardin botánico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta gua se trabajará en el espacio y durante el recorrido por el Jardín Botánico

Citation preview

Page 1: guia jardin  botánico

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

CONVENIO

Área: Ciencias Naturales Prof. Ángela María Garcés HernándezGuía de trabajo Parque Explora- Jardín Botánico

Día: 22 de octubre de 2010

Hora inicio: 8:00 am Hora de terminación: 1:00 pm.

Cronograma de actividades:

8:00 a 9:30. Recorrido feria de la ciencia y la innovación Parque Explora.

9:30 a 10:00: descanso y refrigerio Jardín Botánico

10:00 am a 12m: actividad de recorrido (propuesta anexa)

12:00 m a 1:00 pm.: encuentro almuerzo y evaluación de la actividad.

Los estudiantes deben presentar informe de los proyectos vistos en la feria.

Materiales de trabajo:

1. Fotocopia de guía de trabajo por equipo.2. Los estudiantes deben ir con ropa cómoda, aplicarse protector solar.3. Cuaderno de apuntes, lápiz, cinta métrica, regla.4. Cámara fotográfica para tomar evidencias (por equipo)

Planeó, diseño y elaboró guía: Ángela María Garcés.

Se propuso y socializó a los docentes siendo avalada.

No te digas “Haré lo que pueda”. Dí: “Haré lo necesario

Page 2: guia jardin  botánico

2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

CONVENIO

Área: Ciencias Naturales Prof. Ángela María Garcés HernándezGuía de trabajo Parque Explora- Jardín Botánico

Para iniciar las instrucciones tendrás que mirar.

1. Con ropa comoda deben de estar2. Los materiales a la mano tendrán: cuaderno de notas, lapiz, cinta métrica, regla y todo

lo demás.3. Resuelve las preguntas que se les dan.4. Deben evidencias fotográficas tomar y luego a la pagina el informe pegar.5. En equipo hay que trabajar.6. Y para todo esto 2 horas tendrás.7. Y a la hora de almorzar en el punto de encuentro deben estar.

1. Los jardines botánicos tienen una larga historia. En Occidente, hay referencias acerca de la existencia de una colección de plantas exóticas en Grecia, atribuida a un discípulo de Aristóteles aficionado a la botánica, quien vivió entre los años 372 y 238 a .C. y en cuyo honor se bautizó la familia de las Teofrastáceas, del orden Primulales, arbusto que se está propagando en uno de los viveros del Jardín Botánico de Medellín. ¿De acuerdo a lo anterior y a lo que hemos estudiado como se llamaba aquel discípulo de Aristóteles y de donde era?

2. El Jardín Botánico de Medellín fue fundado en 1972 y recibió el nombre de un ilustre antioqueño. ¿Cómo se llamó y quién era este personaje?

No te digas “Haré lo que pueda”. Dí: “Haré lo necesario

Page 3: guia jardin  botánico

3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

CONVENIO

Área: Ciencias Naturales Prof. Ángela María Garcés HernándezGuía de trabajo Parque Explora- Jardín Botánico

3. Arma la frase. Organiza de forma coherente las siguientes palabras y utiliza todas las palabras:

Conservación jardines son que mantienen documentadas vivas con de tareas de y botánicos instituciones colecciones plantas de el propósito realizar Los científicas exhibición educación

4. Como museo vivo, el Jardín Botánico de Medellín cuenta con diversos tipos de colecciones vivas: plantas ornamentales (con fines de exhibición y deleite), plantas empleadas como elementos estructurales (las que se emplean a manera de setos o para cubrir paredes, por ejemplo), colecciones temáticas (reunidas con un motivo común, como la familia a la que pertenecen, su origen geográfico o el tipo de hábitat) y colecciones de conservación, que comprenden plantas que se encuentran en alguna categoría de riesgo de extinción.Enumera por lo menos 6 colecciones por zonas de las 10 en las que se encuentran las colecciones vivas. Te doy un ejemplo: el bosque tropical.

5. Constituyen la familia más numerosa del reino vegetal, con unas treinta mil especies diferentes. Crecen en diferentes ambientes desde el nivel del mar hasta por encima de los 3.000m de altitud. En esta familia se encuentras plantas herbáceas perennes, terrestres, epifitas y saprofitas. El Jardín Botánico posee una colección de más de cuatrocientas plantas sembradas en árboles, tres espacios permanentes de exhibición en el Orquideograma y unas mil doscientas plantas en vivero, que incluyen cerca de doscientas especies de diversos géneros. Colombia posee entre 3.000 y 3.500 especies, que representan el 10% de las especies existentes en el mundo. Las plantas a las que nos referimos son las: ___________________________

6. Son plantas parecidas a palmas, y pueden alcanzar alturas superiores a los 10 metros. Carecen de flores, frutos y semillas y se reproducen por esporas. Crecen en bosques tropicales y en lugares húmedos. Poseen troncos delgados y una corona formada por frondas u hojas con aspecto de plumas. Por su belleza, se usan como plantas decorativas. Muchos de ellos que existieron en edades antiguas con alturas de hasta treinta metros, fueron sepultados por capas de roca, y sometidos a altas temperaturas hasta transformarse en carbón de piedra, dando origen a formaciones carboníferas que se explotan hoy en día. ¿Qué plantas son?_________________________________

7. Cyclanthaceae es una familia de plantas exclusiva de América tropical, con especies que pueden ser herbáceas, terrestres, trepadoras o epífitas. Su aspecto es similar al de una palma por lo que pueden confundirse. Crecen en lugares húmedos y sombreados desde el nivel del mar hasta los 3.000 m de altitud, en bosques bien sombreados, y prefieren hábitats cercanos a corrientes de agua. Esta familia está constituida por unas 230 especies que se agrupan en 12 géneros. En Colombia se encuentran 10 géneros y cerca de 100 especies, por lo tanto se considera el país más rico del mundo en esta familia. La especie más conocida es la Iraca. ¿Cuál es el nombre científico de esta?_____________________

8. En el recorrido debes encontrar 10 plantas de las 18 especies nativas que fueron identificadas por José Celestino Mutis en la Real Expedición Botánica de la nueva Granada, con el mapa te puedes guiar y por la expedición al profe preguntar, o simplemente consultar!!!

9. En este espacio no solo encontrarás vegetales y nada más, en la biblioteca del jardín más de 11.500 ejemplares de libros con temáticas como veras: ciencias forestales, botánica, medio ambiente y mucho más…A este lugar deberás llegar y en sus libros consultarás algunas especies que en tu colegio hay y otras que te puedan interesar que

No te digas “Haré lo que pueda”. Dí: “Haré lo necesario

Page 4: guia jardin  botánico

4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

CONVENIO

Área: Ciencias Naturales Prof. Ángela María Garcés HernándezGuía de trabajo Parque Explora- Jardín Botánico

en tu ensayo publicarás; y no olvides al autor en tu bibliografía reseñar. (edificio científico)

10. En el árbol abuelo deberás hallar tanto su estatura como su edad…pero no solo eso tendrás que encontrar, si no la forma de cómo explicar y argumentar… Utiliza las pistas y la fórmula que aquí se te da:

Mapa punto 3 y 4

Es fácil medir la altura de un árbol usando solo una regla.

Medir la altura de un árbol, un edificio o cualquier otro objeto es relativamente sencillo si se dispone de una regla. El procedimiento es el siguiente:

I. Colocarse a una distancia conocida del objeto cuya altura H se quiere medir, en este caso el árbol. Llamamos D a esa distancia.

II. Extender el brazo mientras se sostiene una regla verticalmente a la altura de los ojos. Llamamos d a la distancia entre la mano y el ojo.

III. Cerrar uno de los ojos y con el restante determinar a cuantos centímetros de la regla corresponde la altura del árbol. A esa longitud medida en la regla la denominamos h.

Por semejanza de triángulos se obtiene que H/h = D/d. De esta relación se obtiene que la altura del árbol es:

H = h.(D/d)

Como ejemplo supongamos que la distancia que nos separa del árbol es de 50 metros, que nuestro brazo extendido mide 60cm (0.6m) y que en la regla vimos que la altura relativa del árbol es de 20cm (0.2m), por lo tanto la altura real del árbol será

H = (0.2 x 50/0.6)m = 16.6m

Edad del árbol

Árbol cortado: para saber la edad de un árbol que está cortado, contaremos los anillos que tiene dibujados en su tronco.

Árbol vivo: el método para saber su edad consiste en medir su circunsferencia a 150 cm. del suelo. Esta medida se divide por 2,5 y su resultado será el número de años que tiene.

Y si alguna duda tendrás a tu profe le puedes preguntar

11. Y en el huerto podrás encontrar muchas plantas de la medicina tradicional ten en cuenta la información que se te va a presentar:

Nuestro huerto incluye plantas a las que se les reconocen valores curativos, lo mismo que ejemplares de plantas consideradas mágico religiosas, hierbas aromáticas, especias y condimentos. Sobrevivientes en una visión antropológica y cultural, están la

No te digas “Haré lo que pueda”. Dí: “Haré lo necesario

Page 5: guia jardin  botánico

5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

CONVENIO

Área: Ciencias Naturales Prof. Ángela María Garcés HernándezGuía de trabajo Parque Explora- Jardín Botánico

coca y el yagé, plantas sagradas de nuestros aborígenes americanos, que todavía hoy constituyen parte sustancial de su cotidianidad y elemento de rituales y tradiciones.

Escribe el nombre científico y vulgar de 10 plantas medicinales y aromáticas que en este lugar hallarás, pero además escribirás porque a algunas un mal uso dan y tú qué harías para esta situación cambiar.

12. En In Situ encontrarás un cultivo muy especial, plantas y especias que además utilizan para adobar el alimento que servirán en un plato del restaurante del lugar. De estas, una lista harás y así podrás indagar que plantas se pueden en un huerto casero cultivar.

13. En este jardín múltiples espacios te has de encontrar y uno donde las plantas han modificado sus hojas para el calor aguantar, Xerofitas se hacen llamar. Cuales especies allí pueden encontrar y que información anotaran.

14. El lago del Jardín se llama Humedal, cual es la importancia de éste al ambiente y que especies habitan en este ecosistema.

 

No te digas “Haré lo que pueda”. Dí: “Haré lo necesario