11
Museo Histórico Nacional GUIA PARA 1 er CICLO DE ENSEÑANZA BASICA La Colonia LEONARDO MELLADO GONZALEZ Profesor de Historia y Geografía Departamento Educativo Museo Histórico Nacional Dibujos: Marko Leo

guia la colonia i2869-2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: guia la colonia i2869-2.pdf

Museo Histórico Nacional

GUIA PARA 1er CICLODE ENSEÑANZA BASICA

La Colonia

LEONARDO MELLADO GONZALEZProfesor de Historia y Geografía

Departamento EducativoMuseo Histórico Nacional

Dibujos: Marko Leo

Page 2: guia la colonia i2869-2.pdf

1

LA COLONIA

La Colonia es un período de la Historia de Chile, que sigue al de la Conquista y quese desarrolló entre los siglos XVII (1600-1700), XVIII (1700-1800) y que culmina con laIndependencia de Chile en 1818.

En esta época se dice que los días pasaban lentos y que pocas cosas ocurrían. Peroesto no fue así, pues en las proximidades del río Bio-bio continuaba la guerra de Arauco. Porotra parte nacen importantes tradiciones de Chile, como por ejemplo: juegos como el volantíno el trompo y ricos platos como las humitas, el charquicán y el pastel de choclo.

Esta es una de las típicas casas que se construían en la colonia, puedes compararlacon la que se encuentra en la vitrina y te darás cuenta que se diferencia mucho con las casasque actualmente existen en nuestras ciudades.

❑ ACTIVIDAD 1:

Menciona tres diferencias que existan entre una casa colonial yuna de hoy:

1.

2.

3.

Page 3: guia la colonia i2869-2.pdf

2

Ciudad Colonial

En la época colonial, la PLaza de Armas de Santiago era el lugar más importante dela ciudad, en ella se realizaban los actos públicos y ceremonias religiosas más destacadas,funcionaba el comercio, y la Administración, tanto de la ciudad como de todo el territorio.

❑ ACTIVIDAD 2:

Pinta y recorta los edificios que rodean la Plaza de Armas y pégalos en el lugar quecorresponde

N

Portal de Sierra Bella

Catedral de Santiago

Palacio de losGobernadores

Palacio de laR

eal AudienciaCabildo de Santiago

Page 4: guia la colonia i2869-2.pdf

3

Portal de Sierra Bella

Palacio de losGobernadores

Palacio de laReal Audiencia Cabildo de Santiago

Catedral de Santiago

1

23

Page 5: guia la colonia i2869-2.pdf

4

Doña Catalina debe ir muy bonita a una tertulia, a la casa de su amiga Isidora y esperara Don Juan que la pase a buscar.

❑ ACTIVIDAD 3:

Pinta y recorta las figuras para vestir a Doña Catalina.

Armazóno

Miriñaque

Pollerao

Faldellíncon delantal

Camisao

Blusa

Jubón

Cotona

FustánMedias

yZapatos

Page 6: guia la colonia i2869-2.pdf

5

Don Juan debe ir a buscar a Doña Catalina, pero se quedó dormido y no encuentrasu ropa.

❑ ACTIVIDAD 4:

Ayúdalo a vestirse coloreando su ropa, recortándola y poniéndosela, afirmándola conlas cintas sobrantes.

Calzones,Medias

yZapatos

Levitao

Chaqueta

Page 7: guia la colonia i2869-2.pdf

6

Cuando celebramos las fiestas patrias a muchas personas, niños y adultos, les encantaparticipar en juegos que hoy llamamos típicos o tradicionales. Varios de estos juegos nacierono se empezaron a jugar en Chile en la colonia.

❑ ACTIVIDAD 5:

En el siguiente dibujo aparecen algunos de estos juegos, encuéntralos y en las líneasde abajo y escribe sus nombres:

Page 8: guia la colonia i2869-2.pdf

7

En las ciudades se concentraban diversas actividades artesanales y también elcomercio, lo que dio origen a importantes oficios, los que conocerás a continuación en lassiguientes láminas.

❑ ACTIVIDAD 6:

Observa muy bien los dibujos de los oficios coloniales y te darás cuenta que en lamayoría de ellos aparecen objetos que se encuentran en las salas de la colonia, identifícalosy escribe su nombre bajo el dibujo.

Page 9: guia la colonia i2869-2.pdf

8

Page 10: guia la colonia i2869-2.pdf

9

La Iglesia y el Estado

Durante la colonia la religión era muy importante para toda la gente. La Iglesia estabaa cargo de la evangelización, la educación, el arte y en ocasiones la justicia.

Observa muy bien los objetos de la sala “La Iglesia y el Estado” y responde lassiguientes actividades:

❑ ACTIVIDAD 7:

Identifica 5 objetos que fueron parte de la Iglesia en la colonia:

1.

2.

3.

4.

5.

❑ ACTIVIDAD 8:

¿Con qué materiales están hechos los siguientes objetos?

Sahumador :

Altar :

Pórtico :

❑ ACTIVIDAD 9:

Completa el Altar que aparece en el siguiente recuadro:

Page 11: guia la colonia i2869-2.pdf

10

La Sociedad Colonial

En la colonia las principales actividades económicas se desarrollaban fuera de lasciudades. Estas eran la minería en el norte chico y la agricultura en la zona central hastaConcepción. Dentro de esta última las actividades más importantes fueron la ganadería y laproducción de trigo, las que se practicaban preferentemente en las haciendas.

❑ ACTIVIDAD 10:

Responde, brevemente, qué significan los siguientes términos:

Minería :

Agricultura :

Ganadería :

Hacienda :

A la llegada de los españoles a América, éstos se encontraron con una gran cantidadde alimentos nuevos los que al mezclarse con los traídos por los europeos dieron origen adistintos platos que hoy en día se les denomina típicos.

Dentro de los alimentos indígenas se encuentran:

Maíz o choclo, papas, tomates, cochayuyos, porotos, zapallos, ají, pimentón.

Por otra parte otros alimentos, que se introdujeron a América son:

Repollo (Europa), cilantro (Europa), lechuga (Asia), Cebolla (Asia), ajo (Europa-Asia), acelga(Sicilia), albahaca (Asia-Africa) entre tantos otros.

Ahora anota la receta del Pastel de choclos o de las humitas, que se encuentra enla cocina colonial de la sala de exhibición y te darás cuenta, por sus ingredientes, que estáscomiendo alimentos de todo el mundo en un plato típico chileno.

Receta:

Ingredientes: Preparación: