8
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1 PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 3 ABRIL CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Año Básico Unidad temática : PALABRAS AGUDASObjetivos de la clase: Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación. Identificar palabras agudas con y sin tilde. Aprendizajes esperados: Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar. Contenidos: Ortografía literal. Clasificación de palabras según su acentuación. Palabras agudas. Actividades metodológicas: Inicio: Repasan el concepto de sílaba tónica y átona. Desarrollo: Separa en sílabas cada palabra e identifica la sílaba en la que cargas la voz. Comentan y responden que tienen en común las palabras anteriores. Identifican letras en las cuales terminan las palabras agudas con tilde. Completan regla ortográfica de las palabras agudas. Leen palabras. Clasifican las palabras en agudas con y sin tilde. Cierre: Buscan en su libro, palabras agudas con y sin tilde y completan cuadro. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las palabras.

Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 3 ABRIL

CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Año Básico Unidad temática : “PALABRAS AGUDAS” Objetivos de la clase:

Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.

Identificar palabras agudas con y sin tilde. Aprendizajes esperados:

Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar.

Contenidos:

Ortografía literal.

Clasificación de palabras según su acentuación.

Palabras agudas. Actividades metodológicas: Inicio:

Repasan el concepto de sílaba tónica y átona. Desarrollo:

Separa en sílabas cada palabra e identifica la sílaba en la que cargas la voz.

Comentan y responden que tienen en común las palabras anteriores.

Identifican letras en las cuales terminan las palabras agudas con tilde.

Completan regla ortográfica de las palabras agudas.

Leen palabras.

Clasifican las palabras en agudas con y sin tilde. Cierre:

Buscan en su libro, palabras agudas con y sin tilde y completan cuadro. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación:

Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las palabras.

Page 2: Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

GUÍA DE APRENDIZAJE

“PALABRAS AGUDAS”

1. Separa en sílabas cada palabra e identifica la sílaba en la que cargas la voz.

cambiar

soñé

compás

ilusión

amistad

contenedor

maletín

alguacil

ratón

director

2. ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

3. ¿En qué letras terminan las palabras del ejercicio anterior que llevan tilde?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

4. Completa.

OBJETIVOS:

Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.

Identificar palabras agudas con y sin tilde.

Las palabras ………………………………. tienen su sílaba ……………………… en la …………………………….sílaba. Se tildan todas aquellas que terminan en ………………………

Page 3: Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

5. Clasifica las palabras en agudas con y sin tilde.

6. Busca en tu libro, palabras agudas con y sin tilde y completa el cuadro.

Agudas con tilde Agudas sin tilde

Agudas con tilde Agudas sin tilde

imaginación calor material llamé jamás dedal vendrás reloj colchón cartel bondad perdí perdedor compás televisión cuidar

Page 4: Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 3 ABRIL

CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Año Básico Unidad temática : “PALABRAS GRAVES” Objetivos de la clase:

Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.

Identificar palabras graves con y sin tilde. Aprendizajes esperados:

Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar.

Contenidos:

Palabras graves Actividades metodológicas: Inicio:

Leen palabras.

Separan las palabras en sílabas identificando donde cargan la voz. Desarrollo:

Leen palabras.

Pintan la sílaba tónica de las palabras.

Identifican la sílaba se carga la voz en las palabras anteriores.

Comprenden que las palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba, reciben el nombre de graves.

Buscan en su libro palabras graves.

Escriben palabras graves con y sin tilde.

Recortan y pegan en su cuaderno palabras graves con y sin tilde.

Identifican la sílaba tónica de distintas palabras.

Indican qué tienen en común las palabras anteriores.

Indican qué ubicación tiene la sílaba tónica de las palabras.

Comprenden que todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Completan la regla ortográfica de las palabras esdrújulas.

Busca en tu libro palabras esdrújulas y luego escríbelas en el cuadro.

Recortan y pegan en su cuaderno palabras esdrújulas. Cierre:

Escribe regla ortográfica para las palabras graves y esdrújulas. Tiempo : 2 clases Síntesis y Evaluación:

Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las palabras.

Page 5: Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

GUÍA DE APRENDIZAJE

“PALABRAS GRAVES”

1. Identifica la sílaba tónica de las siguientes palabras.

2. ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?

…………………………………………………………………..…………..……………….

……………………………………………………………………………………………….

3. Clasifica las palabras anteriores en palabras con tilde y sin tilde.

Con tilde Sin tilde

OBJETIVOS:

Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.

Identificar palabras graves con y sin tilde.

margen inútil acuerdo Víctor difícil amable resorte ágil cráter hábil césped asiento recursos hoja almuerzo cuna

Page 6: Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

4. ¿En qué terminan las palabras que llevan tilde del ejercicio anterior?

………………………………………………………………………………………………

5. Completa la regla ortográfica.

6. Lee el texto y encierra las palabras graves que aparecen.

“Mi amigo Víctor es especialista en el cuidado de césped. Es amante de la naturaleza y en su casa tiene una tierra muy fértil, que le permite todas las semanas, plantar un nuevo árbol, cosa que le resulta fácil si le ayuda su vecino Héctor. Sin duda, es un hombre muy hábil en todo lo que hace, porque aunque yo encuentro difícil lo que él hace, el demuestra que tiene gran carácter con todas las tareas que emprende…”

7. Clasifica en el cuadro, las palabras destacadas en graves con y sin tilde.

Graves con tilde Graves sin tilde

Las palabras ………………………………. tienen su sílaba tónica en la ………………………………….sílaba. Se tildan todas aquellas que ……………………………………………

Page 7: Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 3 ABRIL

CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Año Básico Unidad temática : “PALABRAS AGUDAS Y GRAVES” Objetivos de la clase:

Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.

Identificar palabras agudas y graves con y sin tilde. Aprendizajes esperados:

Clasifican palabras en agudas y graves. Contenidos:

Palabras agudas y graves. Actividades metodológicas: Inicio:

Leen palabras.

Separan las palabras en sílabas identificando donde cargan la voz. Desarrollo:

Leen palabras.

Clasifican palabras en agudas y graves. Cierre:

Revisan en conjunto y evalúan la actividad. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación:

Se sugiere asignar una calificación sumativa a la actividad de la clase.

Page 8: Guia Lenguaje 3 Basico Semana3 Palabras Agudas y Graves Abril 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

GUÍA DE APRENDIZAJE

“PALABRAS AGUDAS Y GRAVES”

1. Clasifica las palabras en agudas o graves. En el caso de llevar tilde, indica la regla que permite tildarla.

Palabra Clasificación Razón por la cual lleva o no tilde

gentil

Óscar

dólar

entretención

frágil

maní

cóndor

compás

colaboradores

automóvil

Cristóbal

televisión

pastel

ángel

OBJETIVOS:

Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.

Clasificar palabras en agudas y graves.