Guia Lenguaje TERCERO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Repaso uso de la J - GSustantivo y adjetivo

Citation preview

COLEGIO ADVENTISTA DE QUILPU

GUIA DE TRABAJO EN CLASES

Profesor(a): Claudia Inostroza A.

Lenguaje y Comunicacin.

Actividad:

(1) Forma una oracin agregando a cada sustantivo comn, un sustantivo propio y un adjetivo calificativo. Observa el ejemplo.

Abuela: La abuela Rosa es buena y cariosa.

Perro: ______________________________________________________

Ro: ________________________________________________________

Matrimonio: __________________________________________________

Playa: _______________________________________________________

Tenista: _____________________________________________________

Nia: _______________________________________________________

Ciudad: _____________________________________________________

Isla: _______________________________________________________

(2) Observa los dibujos ycompleta con adjetivos calificativos.

La mam es ___________________ y___________________

El lpiz es_________________ y ________________________

La mueca es ___________________ y __________________

El nio es ________________ y _____________________

La flor es ___________________ y ____________________

El len es ______________ y _____________________

El sol es ___________________ y ____________________

Recuerda. (3) Observa y lee las siguientes palabras:

Viaje equipaje conejera paisaje callejero maquillaje mensaje relojera salvaje cojera plumaje - pasaje

(4) Completa las siguientes oraciones con las palabras anteriores.1.- Llev mi reloj a la ________________

2.- Ayer le lleg un __________________

3.- Lorena hizo un curso de_______________

4.- El len es un animal_________________

5.- Sebastin se encontr un perro________________

6.- En vacaciones nos iremos de__________________

7.- En la______________ haban pocos conejos.8.- Aquella persona tiene una leve___________

9.- Aquel pjaro tiene un hermoso____________10.- Los nios dibujaron un_______________ marino.11.- A Martn se le extravi su _______________ en el vuelo de Lan.

12.- El __________ a Santiago cuesta alrededor de $4.000(5) En las siguientes rimas encierra las palabras que terminan en aje

(6) Crea rimas con las siguientes palabras paisaje - equipaje plumaje vendaje relojera - brujera callejero- cojera RecuerdaEjemplos de verbos:

Proteger rugir corregir coger elegir escogerafligir dirigir - recoger surgir ungir - encoger

(7) Lee los siguientes textos y subraya las palabras terminadas en ger o gir.

El gigante, para proteger su jardn, tuvo que corregir su actitud. Supo elegir entre ser egosta o generoso. Al final fue feliz, porque reconoci el valor de la amistad.

El gigante hizo crujir el tabln donde la araa acostumbraba a tejer su faldn.

(8) Lee los significados y luego agrega la slaba que falta en cada palabra

Recuerda

Se escriben con g las combinaciones gen-gin, excepto ajeno, berenjena, jengibre, cojn, trajn.

(9) Observa el video y luego lee el siguiente texto y a continuacin desarrolla las actividades:

Haba una vez un gigante que tena un gran jardn al cual toda la gente del pueblo admiraba por su belleza. Los nios al jugar jugueteaban all diariamente entre flores, rboles y pjaros.

Luego de volver de un viaje, el gigante, que era muy egosta, decidi prohibir la entrada de los nios al jardn y construy un alto muro.

Despus, el gigante se sinti triste y solo. Vio que el invierno se haba apoderado del lugar, mientras la primavera floreca por todas partes.

Finalmente, el gigante se dio cuenta de que siendo generoso y amable se poda llenar de amigos y ser feliz. Derrib el muro y permiti que los nios volvieran a jugar en su jardn.

10)El gigante egosta uni las palabras que contienen la combinacin gen y gin, encuntralas y escrbeles en las lneas.

11)Forma las palabras juntando slabas:

te ne g ge in nui no gen ro nio ge10)El gigante egosta uni las palabras que contienen la combinacin gen y gin, encuntralas y escrbeles en las lneas.

11)Forma las palabras juntando slabas:

te ne g ge in nui no gen ro nio geSe escriben con j las palabras terminadas en aje-jero-jera-jera, excepto ligero, agenda, agente.

Se escriben con g los verbos cuyos infinitos terminan en ger-gir, excepto tejer y crujir.