5
Pagina 1 de 5 Modelo de Mejora Continua F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular GUIA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: MERCADEO Fecha de Inicio de la actividad: 15-04-2011 Regional: Quindío Centro de Formación: Comercio y Turismo Programa de Formación: Mercadeo Ficha SOFIA : Nombre del Proyecto: Duración en horas: 40 Fase del Proyecto: Duración en horas: Nombre de la Actividad del Proyecto: 2. INTRODUCCIÓN Las empresas de hoy en día se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital... Es necesario, pues, tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica, que podemos definirla como el arte y la ciencia de poner en práctica y desarrollar todos los potenciales de una empresa, que le aseguren una supervivencia a largo plazo y a ser posible beneficiosa. El propósito del curso es capacitar a los aprendices en el desarrollo de ideas productivas y en el apoyo de empresas unipersonales y familiares en los procesos administrativo como base fundamental la capacitación del individuo para hacer empresas sustentables y sostenibles a través de tiempo. La investigación de mercado busca la Identificación, colección y análisis, y diseminación y uso sistemático y objetivo de Información, con el propósito de asistir a la empresa en las decisiones asociadas a la identificación y solución de problemas y oportunidades del/para el negocio. Investigación de Mercados es la función que liga al consumidor, al cliente y al público general al mercado a través de información empleada para identificar y definir oportunidades y problemas de mercadotecnia. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos previos, que debe tener el aprendiz es empresa, tipos de empresa, cliente, tipos de clientes, personalidad, servicio al cliente, direccionamiento estratégico empresarial y el concepto de mejoramiento del clima organizacional, sistema de información, sistema de gestión de la calidad. 4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Guia Mercadeo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia unica

Citation preview

Page 1: Guia Mercadeo

Pagina 1 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: MERCADEO

Fecha de Inicio de la actividad: 15-04-2011

Regional: Quindío Centro de Formación: Comercio y Turismo

Programa de Formación: Mercadeo Ficha SOFIA :

Nombre del Proyecto: Duración en horas: 40

Fase del Proyecto: Duración en horas:

Nombre de la Actividad del Proyecto:

2. INTRODUCCIÓN

Las empresas de hoy en día se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital... Es necesario, pues, tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica, que podemos definirla como el arte y la ciencia de poner en práctica y desarrollar todos los potenciales de una empresa, que le aseguren una supervivencia a largo plazo y a ser posible beneficiosa.

El propósito del curso es capacitar a los aprendices en el desarrollo de ideas productivas y en el apoyo de empresas unipersonales y familiares en los procesos administrativo como base fundamental la capacitación del individuo para hacer empresas sustentables y sostenibles a través de tiempo.

La investigación de mercado busca la Identificación, colección y análisis, y diseminación y uso sistemático y objetivo de Información, con el propósito de asistir a la empresa en las decisiones asociadas a la identificación y solución de problemas y oportunidades del/para el negocio. Investigación de Mercados es la función que liga al consumidor, al cliente y al público general al mercado a través de información empleada para identificar y definir oportunidades y problemas de mercadotecnia.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los conocimientos previos, que debe tener el aprendiz es empresa, tipos de empresa, cliente, tipos de clientes, personalidad, servicio al cliente, direccionamiento estratégico empresarial y el concepto de mejoramiento del clima organizacional, sistema de información, sistema de gestión de la calidad.

4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Page 2: Guia Mercadeo

Pagina 2 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

INSTRUCTOR

Presenta referentes conceptuales de sobre direccionamiento estratégico, la investigación de mercados en las PYMES, segmentación de mercados, cliente, usuario, atención, personalidad, momentos de verdad.

Reconoce las diferentes competencias e integra los saberes de orden tecnológico con los actitudinales o procedimentales y los saberes sociales

Ubica las diferentes competencias, resultados de aprendizaje en el Proyecto de Formación.

Motiva realizando preguntas de doble vía con respuestas a los conceptos referidos en la exposición sobre las competencias, resultados de aprendizaje y las actividades del proyecto.

Estimula a trabajo colaborativo para el desarrollo del proyecto formativo

Retroalimenta el proceso APRENDIZ.

Reconoce y explica que direccionamiento estratégico, la investigación de mercados en las PYMES es un cliente, que es usuario, atención, servicio. personalidad, momentos de verdad.

Aplica los principios básicos direccionamiento estratégico, la investigación de mercados en las PYMES, del ciclo del servicio.

Realiza plan de segmentación.

Identifica las competencias y los diferentes Resultados de Aprendizaje referidos al igual que las actividades de aprendizaje.

Reconoce la importancia del Trabajo en equipo, Interactuando con los otros (as) para ampliar su información

Retroalimenta el proceso de formación

Reconoce los saberes que trae, es decir, los conocimientos previos.

Realiza evaluación, autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación

5. EVIDENDIAS Y EVALUACIÓN

Tipo de evidencia Descripción de la evidencia:

Conocimiento Conceptos de empresa y administración estratégico.

Desempeño Realiza actividad sobre Conceptualización y Aplicabilidad del Marketing

Producto 1. Realiza la investigación de mercados a una PYME. 2. Plan de segmentación

Producto Entregable: Trabajo escrito

Forma de entrega: digital

Criterios de Evaluación: Aplica con responsabilidad el proceso de planeación estratégica,

Page 3: Guia Mercadeo

Pagina 3 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

Aplica con objetividad el procedimiento para compilar, tabular la información, empleando las fuentes disponibles y de acuerdo con las necesidades de la organización. Atiende el público y facilita el servicio al cliente con objetividad, observando el protocolo y los estándares establecidos.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación:

Técnica: Formulación de preguntas. Observación de procesos (Trabajo de Campo) Simulación de situaciones

Instrumento: Cuestionario Lista de chequeo Lista de chequeo

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD:

Ambientes de Aprendizaje:

Ambiente de Aprendizaje

Ambientes naturales

Biblioteca virtual Medios Y Recursos Didácticos

Equipos de cómputo con conexión a Internet.

Guía de aprendizaje

Instrumentos de evaluación.

6. GLOSARIO PLANEACION ESTRATEGICA: Es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles. MISION: Es la razón de ser de una persona, equipo y empresa, con lo que le permite existir, lograr su sostenibilidad o rentabilidad. La declaración de Misión describe el propósito general de la organización. La Misión es lo que es la organización: HOY, es el propósito central para el que se crea un ente. VISION: Es una imagen del futuro deseado que buscamos crear con nuestros esfuerzos y acciones. Es la brújula que nos guiará a líderes y colaboradores. Será aquello que nos permitirá que todas las cosas que hagamos, tengan sentido y coherencia. La organización en el FUTURO VALORES CORPORATIVOS: Son principios consciente considerados válidos porque evidenciamos que ya los tenemos o porque evidenciamos que requerimos de éstos. Los valores son los puntales que le brindan a las organizaciones, su fortaleza, su poder y fortalecen la Visión INFORMACION: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información. SISTEMA: (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad

Page 4: Guia Mercadeo

Pagina 4 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

(objetivo). COMUNICACIÓN: Es una herramienta estratégica para la gestión de empresas o, dicho de otra manera, la comunicación en la empresa es un instrumento de gestión y de dirección que, en cuanto a su definición, funciones y aplicación depende de las políticas, las estrategias y las posiciones que adopta una empresa en cada situación concreta. INVESTIGACION DE MERCADOS: Es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia, como: Clientes, Competidores y el Mercado. SEGMENTACION DE MERCADOS: Es el proceso de división de un mercado potencial en distintos subconjuntos o segmentos de consumidores que tienen necesidades, características o comportamientos homogéneos entre sí pero heterogéneos entre segmentos, que podrían requerir productos y/o servicios y que pueden ser alcanzados a través de diferentes mezclas de marketing ajustadas a cada grupo.

CLIENTE: El cliente es el protagonista de la acción comercial. Dar una buena respuesta

a sus demandas y resolver cualquier tipo de sugerencia o propuesta es imprescindible.

El cliente es, por muchos motivos, la razón de existencia y garantía de futuro de la empresa.

SERVICIO AL CLIENTE: Conjunto de estrategias que una compañía diseña para satisfacer mejor que sus competidores, las necesidades y expectativas de sus clientes externos.

CRM (Customer Relationship Management) o gestión de la relación con clientes, son el

conjunto de herramientas y técnicas que profesionalizan la gestión de la actividad

comercial.

7. MATERIAL DE CONSULTA (BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFIA)

http://www.rrhh-web.com/downloads/excelencia_en_atencion_al_cliente.pdf http://www.mariaschicago.com/images/Servicio%20al%20Cliente.pdf http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=10600 http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/diagnostico-empresarial-1076310 http://www.slideshare.net/peggy_spook/comunicacin-empresarial. http://softservei.wordpress.com/2010/07/01/los-blogs-nueva-forma-de-comunicacion-empresarial/ -Kotler, Philip - Marketing Management, Prentice-Hall International Edicion, 2003 - Porter, Michael E. Competitive Advantage creating and sustaining superior performance, Touchstone. - Bibliotheca SENA.

Elaborada por: Gloria Patricia Carreño Sánchez Fecha 14 02 2011

Page 5: Guia Mercadeo

Pagina 5 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

Ajustada por: Fecha