3
Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza Guía del módulo 3. Tecnologías para la comunicación. José Antonio Gabelas Universidad de Zaragoza Objetivos de aprendizaje Conocer la función del Factor Relacional en el proceso comunicativo. Reflexionar acerca de los elementos que componen el proceso comunicativo y sus interrelaciones. Analizar cómo se modifican las opciones comunicativas en función de los medios utilizados en cada época. Plantear las posibilidades que permite la comunicación móvil desde cada uno de los agentes que participan en el proceso comunicativo. Comunicarse de forma efectiva, lúdica, creativa y educativa en comunidades de aprendizaje en redes sociales. Orientaciones para el estudio del tema El módulo está formado por dos partes principales. En primer lugar, encontrará el desarrollo de los contenidos en diferentes formatos que se complementan: video, audio y texto. Y, en segundo lugar, una actividad obligatoria a realizar, que consistirá en la elaboración de un mapa mental a partir de una de las herramientas online propuestas (mindmup.com, mindomo.com, mindmeister.com/es, bubbl.us, xmind.net) o cualquier otra a su elección. El tema del mapa mental es identificar nuestras acciones comunicativas mediadas por la tecnología en el día de una persona (de uno mismo o de un supuesto), desde que se levanta, a modo de time-line: consultar el móvil, acceder a WhatsApp, etc. Asimismo, se pretende que el participante identifique el Factor Relacional en cada una de esas acciones.

Guía Módulo 3 | MOOC Comunicación y Aprendizaje Móvil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía del módulo 3 del MOOC "Comunicación y Aprendizaje Móvil", impartido por UNED y la Universidad de Zaragoza en el marco del Proyecto ECO.https://portal.ecolearning.eu/

Citation preview

Page 1: Guía Módulo 3 | MOOC Comunicación y Aprendizaje Móvil

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Guía del módulo 3. Tecnologías para la comunicación.

José Antonio Gabelas

Universidad de Zaragoza

Objetivos de aprendizaje

• Conocer la función del Factor Relacional en el proceso comunicativo.

• Reflexionar acerca de los elementos que componen el proceso comunicativo

y sus interrelaciones.

• Analizar cómo se modifican las opciones comunicativas en función de los

medios utilizados en cada época.

• Plantear las posibilidades que permite la comunicación móvil desde cada uno

de los agentes que participan en el proceso comunicativo.

• Comunicarse de forma efectiva, lúdica, creativa y educativa en comunidades

de aprendizaje en redes sociales.

Orientaciones para el estudio del tema

El módulo está formado por dos partes principales. En primer lugar, encontrará el

desarrollo de los contenidos en diferentes formatos que se complementan: video, audio

y texto. Y, en segundo lugar, una actividad obligatoria a realizar, que consistirá en la

elaboración de un mapa mental a partir de una de las herramientas online propuestas

(mindmup.com, mindomo.com, mindmeister.com/es, bubbl.us, xmind.net) o cualquier

otra a su elección. El tema del mapa mental es identificar nuestras acciones

comunicativas mediadas por la tecnología en el día de una persona (de uno mismo o de

un supuesto), desde que se levanta, a modo de time-line: consultar el móvil, acceder a

WhatsApp, etc. Asimismo, se pretende que el participante identifique el Factor

Relacional en cada una de esas acciones.

Page 2: Guía Módulo 3 | MOOC Comunicación y Aprendizaje Móvil

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Las orientaciones concretas para realización de la actividad obligatoria podrá

encontrarla en el espacio de contenidos del curso. Fecha límite de entrega 20 de

diciembre, puesto que el 26 de diciembre se cerrará el curso y es necesario que las

actividades sean valoradas por 2 de sus compañeros del curso.

Esquema de contenidos

1. La tecnología en el proceso comunicativo

a. Roles de la tecnología

b. El eco de la tecnología en la escuela

2. TRIC, una alternativa a la instrumentalización tecnológica en la escuela

3. La función del Factor Relacional en el entorno digital

4. Referencias bibliográficas

Recursos

Se aportan contenidos en video, audio y texto (PDF y DOC). Para garantizar la

accesibilidad, los videos cuentan con una versión con videodescripción; los audios, por

su parte, se complementan con su guión en formato texto. Todos estos contenidos son

accesibles desde el apartado de contenidos del curso.

Resultado esperado

Se espera que el estudiante comprenda la función de la tecnología en el proceso

comunicativo y cómos los últimos avances han alterado nuestro modo de relacionarnos.

Con la actividad se pretende que el participante sea consciente de hasta qué punto la

comunicación mediada por la tecnología facilita o dificulta la convivencia.

Por tanto, el estudiante deberá consultar, estudiar y reflexionar a partir del tema y,

además, realizar la actividad obligatoria.

Page 3: Guía Módulo 3 | MOOC Comunicación y Aprendizaje Móvil

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Actividades complementarias

Como actividad general, relacionada con todos los módulos del curso, se espera que el

estudiante participe en los foros de debate y en las redes sociales a través del hashtag:

#MOOC_CAM03 #ECOproject

Temas de discusión en el foro:

1. Con los dispositivos móviles, ¿ha cambiado nuestro modelo de consumo?

2. ¿Por qué están cerrando tantas redacciones y medios de comunicación tradicional?

3. ¿De qué manera el Factor Relacional incide en el tipo de información y de

comunicación que ofrece el entorno digital?