17
PARTES DE LA COMPUTADOR Abril Etcheverry Vita 2°J Ciclo Básico Común

Guia n 1 power point

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia n 1 power point

PARTES DE LA COMPUTADORA

Abril Etcheverry Vita2°JCiclo Básico Común

Page 2: Guia n 1 power point

Principales componentes de la computadora

Memoria

ROM RAM

Procesador

Unidad de

controlTarjeta madre

Page 3: Guia n 1 power point

Memorias de la PC

RAM: Memoria temporal, se borra al apagar la computadora.

ROM: Memoria permanente, no se borra al apagar la computadora.

Page 4: Guia n 1 power point

Dispositivos de almacenamiento

PENDRIVE

que se usa para almacenar documentos, imágenes y hasta música.

DISCO RIGIDO

normalmente almacena toda la información de la computadora

CD

almacena música

DVD

almacena películas, videos y música

MEMORIA USB

que almacena imágenes, juegos, videos y sonidos.

Page 5: Guia n 1 power point

TARJETAS DE EXPANSIONDispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que sirven para expandir las capacidades de un ordenador.

PCI: Un bus estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base.PCI Express: Un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes.AGP: Una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria.

Page 6: Guia n 1 power point

FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA

Se introduce la información en la computadora, se almacenan los datos y programas para procesarlos, procesa los datos, ejecuta las operaciones y luego se muestra al usuario por medio de los periféricos de salida.

Page 7: Guia n 1 power point

PUERTOS DE LA PCPuerto serie. Puerto paralelo. Puerto de juegos.

Conector RJ45 (denominado puerto LAN). Conector PS/2.

Conector VGA (denominado SUB-D15). Conector DVI.

Mini Jack (entrada de línea, salida de línea y micrófono).

Puerto USB para conectar diferentes periféricos. Puerto firework.

Page 8: Guia n 1 power point

UNA RED

Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios

Page 9: Guia n 1 power point

PROCESO COMPUTASIONAL

Page 10: Guia n 1 power point

PRIMERAS COMPUTADORASPRIMERA GENERACIÓN: Eran con tubos vacios y reveladores, aparatos que abren o cierran círculos. Ocupaban toda una habitación.

SEGUNDA GENERACIÓN: Las válvulas se sustituyeron por componentes electrónicos mas eficientes en velocidad y duración.

TERCERA GENERACION: Se hicieron más pequeñas y aumentó su capacidad y velocidad de cálculo.

CUARTA GENERACIÓN: Alcanzaron mayor nivel de integración.

QUINTA GENERACIÓN: Apple invento la arquitectura abierta y ambiente gráfico.

SEXTA GENERACIÓN: Las computadoras de la actualidad.

Page 11: Guia n 1 power point

PERIFÉRICOS

Periféricos de entrada: mediante estos se puede introducir información en la computadora. Ej. Teclado, micrófono, mouse, etc.

Periféricos de salida: por estos, se puede ver y extraer información de la computadora. Ej. Parlantes, monitor, etc.

Periféricos de entrada y salida: son capaces de hacer ambas funciones. Ej. Pendrive, impresora con scanner, CD, etc.

Page 12: Guia n 1 power point

UNIDADES DE MEDIDA DE MEMORIA

Page 13: Guia n 1 power point

Monitores color: Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas de material de fósforo y consta de tres cañones de electrones.

Monitor monocromático: Muestra por pantalla un solo color.

Monitor Cristal líquido: pantalla LCD, está formada por dos filtros polarizantes con filas de cristales líquidos alineados perpendicularmente entre sí.

Monitores con tubos de rayos catódicos: Las señales digitales del entorno son recibidas por el adaptador de VGA.

MONITORES

Page 14: Guia n 1 power point

IMPRESORASImpresora matriz de puntos: Es una tecnología de impresión que se basan en el principio de la decalcación, es decir que la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta.

Impresora de chorro de tinta: Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes.

Impresora láser: Sin duda tiene una gran calidad de impresión.

Plotters: Esta es una herramienta que le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones.

Page 15: Guia n 1 power point

TIPOS DE PCComputadoras personales: A estas computadoras se les conocen como microcomputadoras, computadoras personales o computadoras PC ya que están diseñadas para ser utilizadas por una sola persona a la vez. Estas computadoras utilizan un microprocesador como CPU

PDA´s y Computadoras de mano: son microcomputadoras muy pequeñas que sacrifican poder por tamaño y portabilidad. Normalmente utilizan una pantalla de LCD sensible al tacto.

Minicomputadoras: son verdaderas computadoras multiusuario, pero con menos capacidad que las computadoras mainframe.

Estaciones de Trabajo y Servidores: son computadoras de alto nivel y contienen uno o más microprocesadores.

Computadoras Mainframe: es una computadora grande y poderosa que maneja el procesamiento para muchos usuarios simultáneamente.

Supercomputadoras: es una computadora mainframe optimizada en velocidad y capacidad de procesamiento.

Page 16: Guia n 1 power point

Conexión por cable: estos periféricos de entrada se conectan a la computadora por medio de la existencia de un cable y pueden poseer distintos tipos de conectores, por los que se los clasifica en:

RS-232: esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.

PS/2: estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y con forma circular.

Inalámbricos: estos mouse, en cambio, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica.

Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándose por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor.

Page 17: Guia n 1 power point

Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza

Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible.

TrackBall: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar.

Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursor y presiona sobre este para seleccionar.