6
Colegio San Sebastián de Colina Departamento de Ciencias Jorge González C. 6° A - B Guía N° 4: Laboratorio Reacciones Químicas NOMBRE: _____________________________________________________ CURSO: _____________ Experimento Nº 1 Materiales: Una Caja de Fósforos Tres cápsulas de petri Cronometro Una vela Plantea una hipótesis para el siguiente experimento, según el siguiente esquema Si el número de fósforos ______________________, entonces ____________________________________ Coloca en un pocillo 3 fósforos, en el segundo 6, y en tercero 12, enciéndelos de a uno y mide el tiempo que transcurre en la reacción, cuidando que los fósforos se consuman en lo posible por completo. Luego completa la siguiente tabla: Reactantes (Fósforos) Tiempo (s) Cantidad de cenizas 1. Identificar reacciones químicas

Guía N° 4 Laboratorio Reacciones Químicas 7° Básico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia sobre reacciones quimicas

Citation preview

Page 1: Guía N° 4 Laboratorio Reacciones Químicas  7° Básico

Colegio San Sebastián de ColinaDepartamento de CienciasJorge González C.6° A - B

Guía N° 4: Laboratorio Reacciones Químicas

NOMBRE: _____________________________________________________ CURSO: _____________

Experimento Nº 1

Materiales:

Una Caja de Fósforos

Tres cápsulas de petri

Cronometro

Una vela

Plantea una hipótesis para el siguiente experimento, según el siguiente esquema

Si el número de fósforos ______________________, entonces ____________________________________

Coloca en un pocillo 3 fósforos, en el segundo 6, y en tercero 12, enciéndelos de a uno y mide el tiempo que

transcurre en la reacción, cuidando que los fósforos se consuman en lo posible por completo.

Luego completa la siguiente tabla:

Reactantes (Fósforos) Tiempo (s) Cantidad de cenizas

3

6

12

Responde:

1. ¿Cuál fue el comportamiento de las distintas agrupaciones de fósforos?

2. ¿Cómo es la velocidad de reacción en cada caso? ¿Cómo influye la concentración de reactivos?

3. ¿Cómo es la hipótesis planteada?

1. Identificar reacciones químicas

Page 2: Guía N° 4 Laboratorio Reacciones Químicas  7° Básico

Colegio San Sebastián de ColinaDepartamento de CienciasJorge González C.6° A - B

Experimento Nº 2

Materiales:

Bicarbonato de sodio (NaHCO3)

Vinagre (CH2COOH)

Un globo

Matraz erlenmeyer

1. Se agregan dos cucharadas de biacrbonato de sodio dentro del globo

2. Se colocan 5 mL de vinagre en un matraz

3. Luego se coloca el globo sobre el matraz, y se vuelca su contenido. Observa lo que ocurre, la

reacción se puede verificar en la ecuación:

Vinagre + bicarbonato de sodio ----------- acetato de sodio + dióxido de carbono + agua

CH2COOH + CH2COOH ----------- CH2COONa + CO2 + H2O

Responde:

a. ¿Qué sucede al mezclarse bicarbonato y vinagre?

b. ¿Qué gases han producido?

c. ¿Qué ley está demostrando este experimento?

Experimento Nº 3

Materiales

Experimento para hinchar un globo con agua, levadura y azúcar

Page 3: Guía N° 4 Laboratorio Reacciones Químicas  7° Básico

Colegio San Sebastián de ColinaDepartamento de CienciasJorge González C.6° A - B

Materiales

1 globo

1 botella de plástico

Azúcar

Levadura

Agua caliente (45º)

Consejo: Coloca bien el globo en la boca de la botella para que no se escape el aire.

Cómo inflar un globo con levadura y azúcar, paso a paso

1. Coge una botella de plástico y llénala de agua caliente. La temperatura del agua debe estar en torno a los 45 ºC.

2. Echa unas cucharadas de levadura.

Page 4: Guía N° 4 Laboratorio Reacciones Químicas  7° Básico

Colegio San Sebastián de ColinaDepartamento de CienciasJorge González C.6° A - B

3. Echa también un poco de azúcar y mézclala con la levadura y el agua.

4. Pon el globo en la boca de la botella y agítala. Al dejar la botella en reposo verás cómo el globo comienza a hincharse.

La levadura y el azúcar forman una reacción química al mezclarse, ¿Cómo se podría explicar esta reacción?