1
Área de Administración Instituto Profesional Santo Tomás Sede Los Angeles GUIA DE ESTUDIOS N° 5 E-BUSINESS. Unidad I : La Economía Digital y sus Aspectos Legales. Tema : Conceptos Básicos de la Internet. Aprendizaje Esperado : Examinar la evolución de los ambientes en los que se desenvuelven las empresas en la actualidad. Una empresa industrial, que mediante una gran fuerza comercial altamente cualificada (es decir, un elemento muy relevante en su estructura de costos) comercializa su silicona, a través de la cual sus clientes pueden hacer pedidos absolutamente personalizados en cuanto a volumen, tipo de silicona, composición, etc. Eso supone a nivel de producción algo desventajoso, ya que se deben servir pedidos de un volumen no muy grande absolutamente personalizados. Además, la incertidumbre a la hora de poder garantizar fechas exactas de entrega puede ser un problema para algunos clientes. Sin embargo, hace algún tiempo se enfrentaba con el clásico dilema que sufre la mayoría de las empresas industriales a la hora de crecer: para conseguir nuevos clientes debe incrementar la fuerza comercial (que tardarían en rentabilizar), aumentar sus capacidades de producción (con el modelo actual se requerían tiradas muy personalizadas, lo que iba en contra de la eficiencia). En lugar de ofrecer la clásica respuesta, decidieron innovar en su modelo de negocio, usando la tecnología como pilar. Para ello, crearon una nueva marca (Xiameter) con un modelo de negocio absolutamente diferente: para hacer un pedido, los clientes deben utilizar una plataforma de e-commerce donde se es muestra un extenso catálogo de siliconas estandarizadas entre las que elegir, y donde existe un volumen mínimo. Además, a la hora de confirmar el pedido, se les ofrece una fecha concreta de entrega. El modelo anteriormente descrito tiene una serie importante de ventajas y condicionantes: Se elimina la fuerza comercial > Ahorro muy importante en costos. Únicamente se sirven pedidos de gran volumen > La capacidad productiva se usa de forma más eficiente. Se ofrece un conjunto limitado y estandarizado de siliconas > Se pueden agrupar pedidos consiguiendo economías de escala. Este modelo ha servido a la empresa para atender a un sector de clientes (o en muchos casos no-clientes) que no se sentían suficientemente satisfechos con la respuesta actual. Además, no ha supuesto el dejar de operar con su modelo actual (margen), sino que ha creado un nuevo modelo de negocio en paralelo (enfocado a volumen). Es posible que en el segmento más bajo uno haya canibalizado al otro, pero en cualquier caso se trataba de clientes que no estaban siendo servidos de acuerdo con sus necesidades y que, por tanto, hubieran dejado de serlo a la primera de cambio. Responda. 1. ¿Cuál serían los requisitos de implementarlo? 2. ¿Qué incidencia tendría en la cultura organizacional la implementación? 3. Indique las ventajas y desventajas 4. ¿Cuál sería el impacto en el Marketing de la Empresa? 5. ¿Cuál sería el impacto en la Gestión de Ventas de la Empresa? 6. ¿Cuál sería la percepción de los Clientes en cuanto a dicha implementación?

Guia n° 5, e commerce

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia n° 5, e commerce

Área de Administración

Instituto Profesional Santo Tomás

Sede Los Angeles

GUIA DE ESTUDIOS N° 5

E-BUSINESS.

Unidad I : La Economía Digital y sus Aspectos Legales.

Tema : Conceptos Básicos de la Internet.

Aprendizaje Esperado : Examinar la evolución de los ambientes en los que se desenvuelven las empresas en

la actualidad.

Una empresa industrial, que mediante una gran fuerza comercial altamente cualificada (es decir, un elemento

muy relevante en su estructura de costos) comercializa su silicona, a través de la cual sus clientes pueden hacer

pedidos absolutamente personalizados en cuanto a volumen, tipo de silicona, composición, etc.

Eso supone a nivel de producción algo desventajoso, ya que se deben servir pedidos de un volumen no muy

grande absolutamente personalizados. Además, la incertidumbre a la hora de poder garantizar fechas exactas de

entrega puede ser un problema para algunos clientes.

Sin embargo, hace algún tiempo se enfrentaba con el clásico dilema que sufre la mayoría de las empresas

industriales a la hora de crecer: para conseguir nuevos clientes debe incrementar la fuerza comercial (que

tardarían en rentabilizar), aumentar sus capacidades de producción (con el modelo actual se requerían tiradas

muy personalizadas, lo que iba en contra de la eficiencia).

En lugar de ofrecer la clásica respuesta, decidieron innovar en su modelo de negocio, usando la tecnología

como pilar. Para ello, crearon una nueva marca (Xiameter) con un modelo de negocio absolutamente diferente:

para hacer un pedido, los clientes deben utilizar una plataforma de e-commerce donde se es muestra

un extenso catálogo de siliconas estandarizadas entre las que elegir, y donde existe un volumen mínimo.

Además, a la hora de confirmar el pedido, se les ofrece una fecha concreta de entrega.

El modelo anteriormente descrito tiene una serie importante de ventajas y condicionantes:

Se elimina la fuerza comercial –> Ahorro muy importante en costos.

Únicamente se sirven pedidos de gran volumen –> La capacidad productiva se usa de forma

más eficiente.

Se ofrece un conjunto limitado y estandarizado de siliconas –> Se pueden agrupar pedidos

consiguiendo economías de escala.

Este modelo ha servido a la empresa para atender a un sector de clientes (o en muchos casos no-clientes) que no se

sentían suficientemente satisfechos con la respuesta actual. Además, no ha supuesto el dejar de operar con su

modelo actual (margen), sino que ha creado un nuevo modelo de negocio en paralelo (enfocado a volumen). Es

posible que en el segmento más bajo uno haya canibalizado al otro, pero en cualquier caso se trataba de clientes que

no estaban siendo servidos de acuerdo con sus necesidades y que, por tanto, hubieran dejado de serlo a la primera

de cambio.

Responda.

1. ¿Cuál serían los requisitos de implementarlo?

2. ¿Qué incidencia tendría en la cultura organizacional la implementación?

3. Indique las ventajas y desventajas

4. ¿Cuál sería el impacto en el Marketing de la Empresa?

5. ¿Cuál sería el impacto en la Gestión de Ventas de la Empresa?

6. ¿Cuál sería la percepción de los Clientes en cuanto a dicha implementación?