9
Actividades colaborativas

Guia Nivel02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Nivel02

Citation preview

  • Actividades colaborativas

  • 1

    1. Qu son las actividades colaborativas?

    En Espacio Joven se incluyen actividades que promueven el aprendizaje colaborativo, es decir, actividades que permiten a los estudiantes el trabajo en equipo e impulsan al grupo a cooperar hacia el logro de un mismo objetivo. Tales actividades permiten a los estudiantes explorar, buscar individualmente la informacin y aprender participando en comunidades virtuales, a travs de foros y wikis.

    La wiki es una herramienta que permite editar, corregir, aadir o modificar un mismo documento, y tambin establece un historial de las modificaciones efectuadas. Asimismo, permite establecer links a conceptos o palabras que llevan a su vez a su propia wiki con otro documento editable y modificable. En las actividades con wikis los estudiantes deben cons-truir documentos sobre diversos temas entre todos los participantes, elaborar proyectos, etc.: como, por ejemplo, organizar un viaje, continuar una historia o hablar sobre diferentes cuadros.

    El foro es un espacio de discusin en lnea muy adecuado para debatir, pedir informacin, intercambiar ideas, presentar puntos de vistas, etc. para llegar a unas conclusiones finales; como, por ejemplo, contestar a una serie de preguntas de cultura hispana o dar consejos a otros estudiantes.

    2. Cmo se crean grupos?

    Para el desarrollo de las actividades colaborativas propuestas para este nivel, el profe-sor debe dividir la clase en varios grupos. Aconsejamos que el nmero de estudiantes por grupos sea de cuatro a seis estudiantes cada uno. Para ello, el profesor debe crear grupos privados. Cada grupo va a trabajar independientemente en un foro o wiki. Al finalizar cada actividad, se recomienda poner en comn en la clase los objetivos alcanzados y cmo se han desarrollado las tareas.

    Crear un grupo privado

    Como profesor, de manera fcil y sencilla, puede crear grupos de trabajo con sus estu-diantes para realizar las actividades colaborativas, y poder supervisar los resultados de las actividades que realicen los alumnos.

    Para crear un grupo privado, primero pulse en el enlace Administrar grupos, situado en la parte izquierda de la pantalla. En la pantalla siguiente, pulse en la opcin Solicitar nuevo grupo, dentro del recurso para el que desea crear el grupo y rellenar un sencillsimo formulario.

    Los dos campos ms importantes de dicho formulario sern el Nombre del grupo, ya que es el nombre con el que quedar registrado en el sistema y, muy especialmente, el C-digo privado de acceso al grupo. Este Cdigo privado de acceso se trata de una palabra clave, a modo de santo y sea, que usted debe elegir de manera totalmente libre y que sus

  • 2

    estudiantes debern conocer necesariamente para poder darse de alta en el grupo.

    A partir de ese momento, nicamente deber facilitar esa palabra que eligi a sus estu-diantes, ya que el sistema est pensado para que ellos mismos sean los que se den de alta en el grupo de manera automtica.

    No obstante, si por cualquier motivo desea realizar alguna consulta o modificacin como, por ejemplo, ver qu estudiantes forman ya su grupo, dar de baja alumnos que ya no perte-necen a l, o moverlos a otro grupo suyo ya activo, pulse la opcin Estudiantes activos y siga las instrucciones.

    3. Cmo se aaden los estudiantes a los grupos?

    El sistema es muy sencillo, pero es imprescindible que, previo a este paso, usted haya creado el Grupo en el sistema. Al hacer esto usted tuvo que elegir una Palabra clave o Cdigo privado de acceso a dicho grupo.

    Para inscribirse en el grupo, basta con que indique a los estudiantes cul es el Cdigo privado del grupo que eligi al darlo de alta y que sean los estudiantes los que lo introduzcan en la casilla correspondiente. Esto les dar acceso inmediato y el sistema les mostrar un mensaje confirmndoles que se inscribieron correctamente.

    Los estudiantes tienen que pulsar ahora en el enlace Grupos y recursos, situado en la parte izquierda de la pantalla. Vern que en la pantalla a la que acceden, el sistema les mues-tra para cules de las extensiones digitales de libros disponibles en la ELEteca estn dado de alta y les indica adems si, dentro de estos recursos, estn inscritos en un Grupo privado. En esta pantalla es donde tienen que introducir el Cdigo privado de acceso al grupo que le ha facilitado el profesor.

  • 3

    4. Cmo se usan las wikis y los foros?

    Aconsejamos explicar en clase este proceso o imprimir esta pgina y entregrsela a sus estudiantes para que sepan su utilizacin.

    a) Actividades con wikis

    Para comenzar una actividad con wiki, el primer estudiante que abra la wiki va a ver la descripcin de la actividad y, debajo, un espacio en blanco para escribir. Aqu se puede ver una barra de herramientas similar a la que podemos encontrar en Word. En esta barra hay tambin elementos para insertar cdigos especficos html, pero que no son necesarios para llevar a cabo las actividades propuestas. Despus de escribir su texto, indicando su nombre o diferencindolo con un color determinado, debe pulsar el botn Guardar.

    El siguiente estudiante debe pulsar el botn Edicin para modificar el texto anterior o para escribir un texto nuevo a continuacin del anterior. Despus debe Guardar los cam-bios efectuados.

    El texto resultante de la actividad puede ser copiado y pegado en una hoja de Word para poder llevarlo a clase.

    b) Actividades con foros

    Para responder a una pregunta del foro o establecer una discusin, los estudiantes deben pulsar el botn Responder y escribir su respuesta u opinin sobre algo. A partir de esta respuesta, otros estudiantes van aadiendo las suyas propias, creando un mismo hilo de discusin.

    Si quieren abrir una nueva cuestin a partir de la pregunta inicial, el estudiante debe abrir esa pregunta inicial y pulsa Responder.

  • 4

    Ttulo: Una historia sorprendente.

    Objetivos: Desarrollar la expresin escrita poniendo en prctica los contenidos aprendi-dos y potenciando la imaginacin.

    Temporalizacin: Aconsejamos llevar a cabo esta actividad una vez terminada la uni-dad 2 del libro del alumno.

    Secuenciacin y agrupamientos: 1. Forme grupos de 4 a 6 estudiantes. Anime a los estudiantes a elegir un nombre para

    su grupo. 2. Elija un lder o la persona que coordinar el trabajo de cada grupo y traer a clase las

    conclusiones finales del grupo. 3. Cree un foro o wiki para cada grupo. 4. Establezca un plazo mximo para el desarrollo de estas tareas. 5. Presente la actividad en clase y cree la motivacin necesaria para el desarrollo de

    esta actividad. En esta actividad los estudiantes van a escribir una historia entre todos.

    Individual

    Individual

    Individual

    Grupo

    Paso 1 Lee el comienzo de la historia que ha escrito tu profesor.Cada estudiante tiene que leer el comienzo de la historia.

    Paso 2 Si tus compaeros han escrito algo, lelo y corrgelo en otro color.Aconseje a los estudiantes leer lo que han escrito su profesor y sus compae-ros para poder continuar la historia. Si considera oportuno, tienen que corregir los errores del texto en el color que ellos han elegido para su texto. Diga a los estudiantes que el texto final ser evaluado por el profesor como una actividad grupal, de ah que deban esforzarse para que tenga la mejor presentacin posible.

    Paso 3 Pulsa la pestaa Edicin y contina la historia. Atencin, tienes que incluir en tu texto una de estas palabras.

    Cada estudiante debe incluir en su texto una de las palabras que aparecen en los dibujos (baera, elefante, flor, espada, radio, manzana, televisor, baln, revistas, despertador).

    Paso 4 Pon tu nombre antes de escribir tu texto.Recomiende a los estudiantes buscar la originalidad en la historia que estn escribiendo. Para distinguir a cada estudiante, dgales que escriban es un color diferente, poniendo tambin su nombre al principio del texto. Recomiende a los estudiantes utilizar las estructuras estudiadas en los temas anteriores. Expl-queles cmo se insertan los textos en las wikis. Puede hacer una demostracin en clase.

    Grupo o individual Tarea

    Actividad colaborativa 1

  • 5

    Individual

    Grupo clase

    Paso 5 - Individualmente, en el foro cuenta qu te ha parecido la actividad y qu has aprendido con ella.

    Es muy importante la evaluacin personal o autoevaluacin de cada estudiante respecto a la actividad desarrollada. Con ella, el profesor puede ver cmo se ha sentido con esta tarea colaborativa y su trabajo en el grupo, si ha participado mucho o poco y qu ha aprendido. El profesor debe contestar a cada uno de ellos, explicndoles qu es lo que ms le ha llamado la atencin sobre su trabajo en el grupo, qu deben mejorar para la prxima vez, etc.

    Conclusiones finales y evaluacin Cada grupo tiene que llevar a clase su historia final. Se cuelgan los textos por la clase y los estudiantes se levantan para leerlos. Entre todos van a elegir la historia ms original.Es un buen momento para hacer una evaluacin final y general de todo el grupo y qu deben mejorar para las siguientes actividades colaborativas.

  • 6

    Ttulo: Busca informacin en la Wikipedia.

    Objetivos: Extraer la informacin necesaria a travs de textos escritos y usar una pgina web en espaol.

    Temporalizacin: Aconsejamos llevar a cabo esta actividad una vez terminada la uni-dad 4 del libro del alumno.

    Secuenciacin y agrupamientos: 1. Forme grupos de 4 a 6 estudiantes. Anime a los estudiantes a elegir un nombre para

    su grupo. 2. Elija un lder o la persona que coordinar el trabajo de cada grupo y que ser el final-

    mente diga cul es la respuesta correcta a cada pregunta. 3. Cree un foro para cada grupo. 4. Establezca un plazo mximo para el desarrollo de estas tareas. 5. Presente la actividad en clase y cree la motivacin necesaria para el desarrollo de

    esta actividad. En esta actividad los estudiantes van a utilizar la Wikipedia en espa-ol para responder a estas preguntas.

    Grupo

    Paso 1 Entrad en la web http://es.wikipedia.org y contestad a estas pre-guntas. Comprobad todas las respuestas, porque la puntuacin final es para todo el grupo. Cada pregunta acertada vale un punto, pero cuida-do!, si es incorrecta, hay que quitar un punto.

    Cada estudiante tiene que entrar en esta pgina web y buscar la informacin para responder a estas preguntas. Advierta a los estudiantes de que deben crear hilos de discusin o conversacin y que ser el coordinador del grupo el que de-ber dar la respuesta final a cada pregunta. Explqueles cmo se insertan los comentarios en los foros. Puede hacer una demostracin en clase. Comente que deben comprobar las respuestas de los compaeros, ya que la puntuacin final ser para todo el grupo. Dgales que cada pregunta acertada vale un punto, pero cada respuesta contes-tada incorrectamente le descontar un punto. Las respuestas son: Cunto mide la Giralda de Sevilla? 97,5 m. Quin invent el Chupa Chups? Enric Bernat. Qu jugador del F.C. Barcelona naci el 2 de febrero de 1987? Gerard Piqu Cundo es el da de los Inocentes? El da 28 de diciembre. Quin es el director de Los otros? Alejandro Amenbar. Por qu el cielo es azul? El color del cielo es resultado de la interaccin de la

    luz solar con la atmsfera. Cuntas personas hablan espaol en el mundo? Entre 400 y 500 millones de

    personas. Cundo se invent el ftbol? Fue creado en Inglaterra en 1863. Cmo se hace una tortilla de patatas? Se cortan y se fren patatas en aceite.

    Se baten huevos y se echan las patatas unos diez minutos. Se echa todo en una sartn con aceite.

    Qu premios ha ganado Rafa Nadal? Ganador de diez ttulos de Grand Slam: del Torneo de Roland Garros en seis ediciones (2005, 2006, 2007, 2008, 2010 y 2011), del Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008 y 2010), del

    Contina

    Grupo o individual Tarea

    Actividad colaborativa 2

  • 7

    Individual

    Grupo clase

    Abierto de Australia (2009) y del Abierto de Estados Unidos (2010). Tambin ha logrado la medalla de oro en los Juegos Olmpicos de Pekn 2008 y forma parte del Equipo de Copa Davis de Espaa desde 2004, habindose alzado con el triunfo en dos ocasiones (2004, y 2009).

    Cul era la capital del Imperio inca? Cuzco. Cundo naci Shakira? En Barranquilla (Colombia). Qu museos hay en Madrid? Los principales museos de Madrid son El Prado,

    El Reina Sofa y el Thyssen-Bornemisza. Dnde est el barrio de La Boca? En Buenos Aires (Argentina). Cules son las siete maravillas del mundo? Las Siete Maravillas del Mundo

    son: la Gran Pirmide de Guiza, los Jardines colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en feso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicar-naso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandra.

    Qu es el flamenco? El flamenco es un estilo espaol de msica y danza que se origin en Andaluca en el siglo XVIII, que tiene como base la msica y la danza andaluza.

    Cmo se llaman los hijos de los reyes de Espaa? Felipe, Elena y Cristina.

    Paso 2 Individualmente, cuenta qu te ha parecido la actividad y qu has aprendido con ella.

    Es muy importante la evaluacin personal o autoevaluacin de cada estudiante respecto a la actividad desarrollada. Con ella, el profesor puede ver cmo se ha sentido con esta tarea colaborativa y su trabajo en el grupo, si ha participado mucho o poco, qu ha aprendido, etc.El profesor debe contestar a cada uno de ellos, explicndoles qu es lo que ms le ha llamado la atencin sobre su trabajo en el grupo, qu deben mejorar para la prxima vez, etc.

    Conclusiones finales y evaluacin Esta parte de la actividad va a ser desarrollada en clase. El profesor tiene que dar las respuestas correctas a cada pregunta. Cada grupo va a hacer el recuento de puntos. Gana el grupo que mayor puntuacin haya conseguido. Es un buen momento para hacer una evaluacin final y general de todos los gru-pos y qu deben mejorar para las siguientes actividades colaborativas.

  • 8

    Individual

    Grupo clase

    Ttulo: Una solucin quiero.

    Objetivos: Opinar, dar consejos, expresar la causa y hablar de experiencias similares, y usar las estructuras hay que, deber, tener que + infinitivo para dar consejos.

    Temporalizacin: Aconsejamos llevar a cabo esta actividad una vez terminada la uni-dad 6 del libro del alumno.

    Secuenciacin y agrupamientos: 1. Forme grupos de 4 a 6 estudiantes. Anime a los estudiantes a elegir un nombre para

    su grupo. 2. Cree un foro para cada grupo. 3. Establezca un plazo mximo para el desarrollo de estas tareas. 4. Presente la actividad en clase y cree la motivacin necesaria para el desarrollo de

    esta actividad. Dgales que son miembros de una revista juvenil, encargada de dar consejos a los jvenes de su edad. En esta actividad los estudiantes van a dar con-sejos a una serie de estudiantes y proponer otros problemas nuevos.

    Individual

    Individual

    Paso 1 Lee algunos problemas que tienen cuatro jvenes espaoles y con-testa a cada uno de ellos dndoles algunos consejos.

    Cada estudiante debe leer estos cuatro problemas y tiene que darle una solucin. Pueden leer los consejos de los otros estudiantes, pero siempre debern darle un consejo nuevo. Advierta a los estudiantes que deben crear hilos de discusin o conversacin para escribir los consejos. Explqueles cmo se insertan los comen-tarios en los foros. Puede hacer una demostracin en clase.

    Paso 2 Inventa un problema y escrbelo. Despus, contesta a uno de los problemas de tus compaeros.

    A continuacin, cada estudiante debe escribir un nuevo problema, abriendo otro hilo de discusin. Adems, tiene que contestar a uno de los problemas de sus compaeros del grupo.

    Individualmente, cuenta qu te ha parecido la actividad y qu has apren-dido con ella.

    Es muy importante la evaluacin personal o autoevaluacin de cada estudiante respecto a la actividad desarrollada. Con ella, el profesor puede ver cmo se ha sentido con esta tarea colaborativa y su trabajo en el grupo, si ha participado mucho o poco, qu ha aprendido, etc.El profesor debe contestar a cada uno de ellos, explicndoles qu es lo que ms le ha llamado la atencin sobre su trabajo en el grupo, qu deben mejorar para la prxima vez, etc.

    Conclusiones finales y evaluacin Esta parte de la actividad va a ser desarrollada en clase. El profesor tiene que presentar los diferentes problemas y todos van a exponer sus respuestas en cla-se. Elija tambin los nuevos problemas que han escrito cada grupo y compruebe qu pueden aconsejar los otros grupos. Es un buen momento para hacer una evaluacin final y general de todo el grupo y qu deben mejorar.

    Grupo o individual Tarea

    Actividad colaborativa 3