19
GUÍA Nº1 Abril Lenguaje Verbal: “Iniciación a la Lectura” NOMBRE : _____________________________________ CURSO : Kinder APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de sílabas y que algunas de ellas tienen las mismas sílabas iniciales. Asociar las vocales (en sus diversas expresiones gráficas) y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas. RECOMENDACIONES GENERALES 1. El niño debe trabajar en un lugar bien iluminado, limpio y ordenado. 2. Procure que el niño mantenga una correcta postura al trabajar y evite cualquier elemento que lo pueda distraer de su trabajo. 3. Provea al niño de los materiales necesarios para trabajar (lápiz grafito, goma de borrar, sacapuntas, lápices de colores, etc.) 4. Las guías deben ser realizadas con lápiz grafito para permitir al niño borrar sin problemas cuando se equivoque. 5. Lea atentamente las instrucciones frente al niño y luego pregúntele: ¿Qué debes hacer?, ¿Cómo lo vas a hacer? 6. Supervise constantemente el trabajo del niño y motívelo a seguir trabajando correctamente. 7. Al terminar la actividad pregunte al niño ¿Qué aprendiste en esta actividad? ¿Cómo crees que trabajaste? 8. Leer

Guia-Nº-1-Kinder.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • GUA N1

    Abril

    Lenguaje Verbal: Iniciacin a la Lectura

    NOMBRE : _____________________________________

    CURSO : Kinder

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Reconocer que las palabras estn conformadas por distinto o igual

    nmero de slabas y que algunas de ellas tienen las mismas slabas

    iniciales.

    Asociar las vocales (en sus diversas expresiones grficas) y algunos

    fonemas a sus correspondientes grafemas.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    1. El nio debe trabajar en un lugar bien iluminado, limpio y ordenado.

    2. Procure que el nio mantenga una correcta postura al trabajar y

    evite cualquier elemento que lo pueda distraer de su trabajo.

    3. Provea al nio de los materiales necesarios para trabajar (lpiz

    grafito, goma de borrar, sacapuntas, lpices de colores, etc.)

    4. Las guas deben ser realizadas con lpiz grafito para permitir al nio

    borrar sin problemas cuando se equivoque.

    5. Lea atentamente las instrucciones frente al nio y luego pregntele:

    Qu debes hacer?, Cmo lo vas a hacer?

    6. Supervise constantemente el trabajo del nio y motvelo a seguir

    trabajando correctamente.

    7. Al terminar la actividad pregunte al nio Qu aprendiste en esta

    actividad? Cmo crees que trabajaste?

    8. Leer

  • ACTIVIDAD N1: Colorea las imgenes que tienen el mismo sonido final

    Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Slo pasarlo bien.

    Actividad Prctica: Invite al nio a buscar palabras que rimen con los nombres de

    cada miembro de la familia, pueden ir turnndose para que todos participen.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Slo pasarlo bien.

    Actividad Prctica: Invite al nio a jugar a las rimas, dndole una palabra que l

    tendr que rimar, felictelo por su trabajo y motvelo a continuar.

    Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito:

    Actividad Prctica:

    ACTIVIDAD N2: Nombra cada uno de los objetos y colorea slo el dibujo que

    no rima con los dems.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Porotos o lentejas.

    Actividad Prctica: Realiza la siguiente dinmica con tu familia.

    Aplaude diciendo nombres de animales y cuenta sus slabas, ejemplo, pe-rro (dos

    silabas) y con los porotos marca la cantidad de slabas que descubriste. Finalmente

    compara cul de los nombres de animales tena mayor o menor cantidad de slabas.

    ACTIVIDAD N3: Dibuja tantas rayitas como slabas tienen las palabras. Cuenta

    las rayitas, busca y dibuja un objeto cuyo nombre contenga ese nmero de

    slabas.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien.

    Actividad Prctica: Invite a su hijo/a realizar paseos silbicos, que consisten en salir al parque o al negocio ms cercano a la casa e ir en el camino nombrando

    cada uno de los objetos que ms llamen su atencin, luego se le indicar que

    cuente el nmero de slabas que tiene cada una de las palabras

    ACTIVIDAD N4: Cuenta el nmero de slabas de cada elemento y escribe el

    numeral correspondiente.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien.

    Actividad Prctica: Motivar a su hijo a ordenar oraciones de diferentes formas,

    manteniendo el mismo significado. Para esto se le dice una oracin y el nio deber

    expresar lo mismo cambiando el orden de las palabras. (ej.: Antonio se comi tres

    chocolates Tres chocolates se comi Antonio)

    ACTIVIDAD N5: Encierra en un crculo cada palabra de las siguientes

    oraciones, cuntalas y escribe el nmero que representa la cantidad en el

    recuadro.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien.

    Actividad Prctica: Invitar a su hijo/a a ordenar elementos que conforman una

    oracin para proporcionarle significado. Para esto se le dir ej.: Sueo mucho tiene el nio, luego se le motivar a ordenar las palabras de esa oracin correctamente: Mucho sueo tiene el nio.

    ACTIVIDAD N6: Cuenta las palabras de cada oracin y escribe el nmero

    correspondiente dentro del recuadro.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien

    Actividad Prctica: Invitar a su hijo/a a jugar a las adivinanzas de palabras

    mediante el deletreo del sonido de sus letras, por ejemplo: qu palabra crees que es /m/ /a/ /s/ /a/?, qu estoy diciendo: /c/ /a/ /m/ /a/?

    ACTIVIDAD N7: Identifica cada uno de los sonidos de los grafemas que aqu

    aparecen y escribe dentro del cuadrado el numeral correspondiente.

    Colorea los dibujos.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien.

    Actividad Prctica: Invitar a su hijo/a a eliminar un determinado sonido de las

    palabras. Para esto le decimos al nio una palabra de tres slabas y le pedimos que

    eliminen la slaba central (camisa - casa), la slaba inicial (panera nera) o la ltima slaba (tomate toma).

    ACTIVIDAD N8: Intenta leer cada palabra, luego escribe cada grafema en

    los cuadros y cuenta la cantidad de letras. Anota el total en el crculo.

  • 1.

    Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Revistas, diarios, tijeras, pegamento en barra, cartulina.

    Actividad Prctica: Invita a tus paps a crear en conjunto un collage de imgenes

    de objetos y palabras que comiencen con sonido inicial voclico a,e,i,o,u, luego pgalo en tu pieza.

    ACTIVIDAD N9: Pinta los dibujos que comiencen con el sonido de cada

    vocal. Luego recorta o dibuja 2 objetos que comienzan con la misma vocal.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Hojas, plumones.

    Actividad Prctica: Escribe tu nombre en una hoja y observa que vocales estn

    escritas, Cul es la vocal que no aparece? Qu vocal se repite ms? Luego

    realiza lo mismo con los nombres de los integrantes de tu familia. Despus puedes

    jugar a cambiar el orden de las vocales de tu nombre e intentar leerlo. Eje.: Isidora /

    Asodiri.

    ACTIVIDAD N10: Colorea la vocal por la que empieza la palabra de cada

    dibujo.

  • 1.

    Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Revistas, lupa, plumn rojo y negro.

    Actividad Prctica: Invitar al nio(a) a jugar al investigador. Utilizando una lupa,

    buscar en las revistas las letras p maysculas y encerrarlas en un crculo con plumn rojo y las p minsculas con plumn negro. Finalmente contar cuntas encontr de cada una.

    ACTIVIDAD N11: Escucha atentamente las instrucciones.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: bandeja y smola

    Actividad Prctica: invitar al nio a escribir la letra P en la smola con su dedo

    ndice, sealando el tipo de lnea que traza (recta, curva) y que respete su

    direccionalidad. Repetir 2 veces con la letra mayscula y minscula. Luego escribir

    las slabas pa, pe, pi , po y pu.

    ACTIVIDAD N12: Escribe la slaba por la que empiezan los dibujos. (pelo,

    patineta, pala, pilas, pelota, papel, perro, pollo, pulpo, puma, polera, pia)

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: alimentos que empiecen o no con la letra M, lpiz y papel.

    Actividad Prctica: prepare la mesa con muchos alimentos cuyos nombres comiencen

    con M (manzana, meln, man, moras, Milo, mote, mermelada, etc.) y otros distractores. Luego invite a su hijo(a) sealar alimentos que empiecen con la letra M y cada vez que encuentre uno mencione la slaba inicial escrbala en un papel que

    dejar al lado derecho del alimento. Para finalizar realizar conteo cuntos alimentos

    encontraste con la slaba ma, me, mi, mo y mu?

    ACTIVIDAD N13: Escucha atentamente las instrucciones.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien.

    Actividad Prctica: Invite al nio(a) a jugar a las adivinanzas, despus de 3

    respuestas correctas cambian turno, el que adivine ms objetos que empiecen con

    la letra m ser el ganador.

    ACTIVIDAD N14: Escribe la slaba por la que empiezan los dibujos. (Medalla,

    microondas, manzana, mesa, moto, miel, mano, mueca, mono, Mickey,

    muela, megfono)

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien.

    Actividad Prctica: Invente con su hijo(a) un trabalenguas utilizando las slabas la, le,

    li, lo y lu. Escrbalo en un papel, reptalo varias veces y envelo al colegio para

    compartir con sus compaeros.

    ACTIVIDAD N15: Rellena la letra con lentejas y escrbela con sus

    combinaciones silbicas respetando el formato.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien.

    Actividad Prctica: Invitar a su hijo/a al supermercado y entregarle una canasta

    pequea, darle 10 minutos para traer 5 alimentos que empiecen con la letra L. Cada 2 minutos que se demore se le descontar un punto bueno, y si trae ms de 5

    ganar puntaje extra. A jugar!

    ACTIVIDAD N16: Escribe la slaba por la que empiezan los dibujos. (Loro, lana,

    lagartija, libro, lobo, limn, lpiz, lupa, luna, lechuga, liblula)

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien

    Actividad Prctica: Invite a su hijo/a a pasear en auto y pdale que observe su entorno y

    busque objetos o palabras (en letreros o afiches) que empiecen con la letra S.

    ACTIVIDAD N17: Escribe la letra S y sus combinaciones silbicas respetando

    formato. Luego rellena la letra S con papel picado. Para finalizar pinta el semforo con los colores que corresponden.

  • Cmo lo hago? Por dnde empiezo?

    Materiales que necesito: Solo pasarla bien.

    Actividad Prctica: Invitar a su hijo/a a imitar los saltos de un sapo, marcar en el piso

    o tierra del patio, una partida y una meta, en el trayecto deben existir lneas rectas y

    curvas (el camino) cada vez que salte, deber nombrar un objeto cuyo nombre

    comience con la slaba elegida al azar (sa, se, si, so y su). A jugar!

    ACTIVIDAD N18: Escribe la slaba por la que empiezan los dibujos. (surf,

    secador, sapo, sirena, saxofn, sushi, sof, sanda, silla, semforo, sobre, saco)