12
Centro Administración y Gestión del Centro de Computo Diego Andrés Manios M. Sistemas 11

Guia no 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia no 6

Centro Administración y Gestión del Centro deComputo

Diego Andrés Manios M.Sistemas 11

Page 2: Guia no 6

Cableado estructuradoEs el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.

Page 3: Guia no 6

Cableado horizontal o "de planta"Todos los cables se concentran en el denominado armario de distribución de planta o armario de telecomunicaciones. Se trata de un bastidor donde se realizan las conexiones eléctricas (o "empalmes") de unos cables con otros. En algunos casos, según el diseño que requiera la red, puede tratarse de un elemento activo o pasivo de comunicaciones, es decir, un hub o un switch. En cualquier caso, este armario concentra todos los cables procedentes de una misma planta. Este subsistema comprende el conjunto de medios de transmisión (cables, fibras, coaxiales, etc.) que unen los puntos de distribución de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo. Ésta es una de las partes más importantes a la hora del diseño debido a la distribución de los puntos de conexión en la planta, que no se parece a una red convencional en lo más mínimo.

Page 4: Guia no 6

Rack de comunicacionesUn rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Sus medidas están normalizadas para que sea compatible con equipamiento de cualquier fabricante. También son llamados bastidores, cabinets o armarios. Los racks son un simple armazón metálico con un ancho normalizado de 19 pulgadas, mientras que el alto y el fondo son variables para adaptarse a las distintas necesidades. El armazón cuenta con guías horizontales donde puede apoyarse el equipamiento, así como puntos de anclaje para los tornillos que fijan dicho equipamiento al armazón. En este sentido, un rack es muy parecido a una simple estantería.

Page 5: Guia no 6

Los racks son muy útiles en un centro de proceso de datos, donde el espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos. Estos dispositivos suelen ser:

* Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se han popularizado los servidores blade que permiten compactar más compartiendo fuentes de alimentación y cableado. * Conmutadores y enrutadores de comunicaciones. * Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta. * Cortafuegos. * Sistemas de audio y video. * Etc.El equipamiento simplemente se desliza sobre un raíl horizontal y se fija con tornillos. También existen bandejas que permiten apoyar equipamiento no normalizado. Por ejemplo, un monitor y un teclado.

Page 6: Guia no 6

backbone.Está compuesta de un gran número de routers comerciales, gubernamentales, universitarios y otros de gran capacidad interconectados que llevan los datos a través de países, continentes y océanos del mundo. Parte de la extrema resiliencia de Internet se debe a un alto nivel de redundancia en el backbone y al hecho de que las decisiones de encaminamiento IP se hacen y se actualizan durante el uso en tiempo real. El término backbone también se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.

Page 7: Guia no 6

El cableado de distribución empleado tanto por los subsistemas de campus y de edificio se debe diseñar según la topología jerárquica en estrella, donde cada repartidor de planta (FD) está cableado a un repartidor de edificio (BD) y de ahí a un repartidor de campus (CD). No debe haber más de dos niveles de jerarquía de repartidores de forma que se evite la degradación de la señal.

En el cableado de distribución se ha de considerar la utilización de cable de fibra óptica multimodo o monomodo (preferiblemente 62'5/125 micras), o cable simétrico multipar de 100 ohmios (preferiblemente), 120 o 150 ohmios.

Page 8: Guia no 6

Este cableado de Distribución debe estar diseñado de tal forma que permita futuras ampliaciones sin necesitar el tendido de cables adicionales. En el caso de cables de distribución de campus que pasen por conductos, se debe usar envolturas de polietileno así como instalar fundas protectoras en la conducción interior del edificio.

Los cables que conecten dos edificios distintos mediante conducciones de cables exteriores de cobre se deben conectar en sus dos extremos a módulos de conexión provistos de descargadores de sobretensión.

Page 9: Guia no 6

Backbone interno al edificioMecanismo de conectividad primario en un sistema distribuido. Todos los sistemas que tengan conexión al backbone (columna vertebral) pueden interconectarse entre sí, aunque también puedan hacerlo directamente o mediante redes alternativas.Línea de alta velocidad o conjunto de conexiones que distribuyen el tráfico de paquetes a otras de menor capacidad, por ello suelen ser troncales.Backbone Cabling: Sistema de cableado que interconecta los HC de cada piso con el MC. •Equipos de backbone de edificio.

•Concentran todas las redes de un determinado edificio o facultad. •Aportan seguridad a ese nivel •Distribuyen por el edificio las redes comunes

Page 10: Guia no 6

Backbone del campus Cables que conectan el distribuidor de campo con el edificio al que se distribuye. Los cables del backbone de campo pueden conectar también a los distribuidores del edificio. (IEC11801:2002)•Equipos de backbone de campus.

•Concentran las redes de los distintos edificios y dan servicio a las redes comunes dentro de un campus ( por ejemplo salas y aulas ) •Aportan seguridad a nivel del campus •Gran capacidad de conmutación dado el elevado tráfico que pueden llegar a soportar.

Page 11: Guia no 6

Estandares de AdministracionAquellas normas usuales, los propósitos, los objetivos, a alcanzar, los datos de carácter histórico las directrices que guían las actividades, las predicciones sobre el volumen de éstas, las metas a alcanzar y aquellos índices que integran los planes y todo dato o cifra que pueda emplearse como medida para cumplirlas, son considerados como estándares. Estas medidas son indispensables para el control, ya que indican la manera en que deseas que se ejecute una actividad. En la práctica, son los objetivos declarados y definidos de la organización y por esa razón los estándares deben abarcar las funciones básicas y áreas clave de los resultados logrados.

Page 12: Guia no 6

Para construir los estándares, debe partirse del análisis de procesos, como las normas de trabajo o de costos y la recopilación de experiencias anteriores. Estándares estadísticos o históricos: parten del análisis de datos de experiencias logradas, que muchas veces son complementadas con el criterio personal. Los estándares elaborados técnicamente se fundamentan en el estudio objetivo y cuantitativo de una situación de trabajo específica.