2
Guía análisis de una noticia - Lee con atención el siguiente texto y responde: EL PAÍS, MADRID 11 de mayo de 2014 Los canarios honran a Galdós, su patrón literario El acto se ha convertido en una cita que reúne a lectores y especialistas en la obra del novelista Los canarios que viven en Madrid, agrupados en la Casa de Canarias, rindieron ayer bajo un sol inmisericorde , junto al monumento al escritor de Los episodios nacionales, en la Rosaleda del Retiro, el homenaje tradicional a su patrón literario. El acto se ha convertido cada año en una cita en el que se reúnen lectores y especialistas en la obra del novelista, además de la colonia canaria en la ciudad que Galdós eligió para vivir y para morir. Galdós, nacido en Las Palmas el 10 de mayo de 1843 y muerto en Madrid el 4 de enero de 1920, dejó las islas pronto, para hacer en Madrid una carrera literaria que lo convirtió en un maestro de las letras y un impulsor de autores de generaciones sucesivas, entre los cuales figuran, en los últimos tiempos, autores como Almudena Grandes o Manuel Longares. Junto al reconocimiento de esa influencia en la literatura española del siglo XX, ha estado el tradicional afecto de sus paisanos en Madrid, que han desoído a lo largo de los años las leyendas sobre el desamor que el gran escritor sintió por su tierra y todos los años le dedican en los aledaños de su aniversario un acto literario. Pilar García Pinacho, de la asociación de Galdosianos, Aurelio González, director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y Victoria Galván, directora de la Casa Museo del escritor en Las Palmas, recordaron esa doble dimensión del escritor, como novelista cosmopolita, viajero y universal que nunca renegó de sus raíces insulares . El escritor y profesor Fernando Rodríguez Lafuente (responsable del suplemento cultural de Abc) ensalzó a Galdós como el narrador por excelencia de la vida privada, de la intrahistoria al decir de Unamuno, de los españoles del siglo XIX, y lo describió como el gran cronista de Madrid al modo en que Dickens lo fue de Londres o Balzac de París. I. Reconoce tipo de texto. En relación con la noticia responde: 1. Identifica la estructura de la noticia, escribiendo al lado del párrafo u oración el nombre de éste, según la estructura de la noticia. 2. Contesta las siguientes preguntas. a) El epígrafe es: b) El título es: c) La bajada es: d) Lee el lead y contesta las preguntas que deberían responderse en el primer párrafo. II. Incremento de vocabulario. Busca el significado o sinónimo de los siguientes términos según corresponda: 1. Busca el sinónimo de cada palabra subrayada. Colegio San Fernando Prof. Magaly Hernández Barra

Guía Noticia Sobre Galdós

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de texto informativo que presenta como tema a Benito Pérez Galdós

Citation preview

Page 1: Guía Noticia Sobre Galdós

Guía análisis de una noticia

- Lee con atención el siguiente texto y responde:

EL PAÍS, MADRID

11 de mayo de 2014

Los canarios honran a Galdós, su patrón literario

El acto se ha convertido en una cita que reúne a lectores y especialistas en la obra del novelista

Los canarios que viven en Madrid, agrupados en la Casa de Canarias, rindieron ayer bajo un sol inmisericorde, junto al monumento al escritor de Los episodios nacionales, en la Rosaleda del Retiro, el homenaje tradicional a su patrón literario. El acto se ha convertido cada año en una cita en el que se reúnen lectores y especialistas en la obra del novelista, además de la colonia canaria en la ciudad que Galdós eligió para vivir y para morir.

Galdós, nacido en Las Palmas el 10 de mayo de 1843 y muerto en Madrid el 4 de enero de 1920, dejó las islas pronto, para hacer en Madrid una carrera literaria que lo convirtió en un maestro de las letras y un impulsor de autores de generaciones sucesivas, entre los cuales figuran, en los últimos tiempos, autores como Almudena Grandes o Manuel Longares.

Junto al reconocimiento de esa influencia en la literatura española del siglo XX, ha estado el tradicional afecto de sus paisanos en Madrid, que han desoído a lo largo de los años las leyendas sobre el desamor que el gran escritor sintió por su tierra y todos los años le dedican en los aledaños de su aniversario un acto literario. Pilar García Pinacho, de la asociación de Galdosianos, Aurelio González, director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y Victoria Galván, directora de la Casa Museo del escritor en Las Palmas, recordaron esa doble dimensión del escritor, como novelista cosmopolita, viajero y universal que nunca renegó de sus raíces insulares.

El escritor y profesor Fernando Rodríguez Lafuente (responsable del suplemento cultural de Abc) ensalzó a Galdós como el narrador por excelencia de la vida privada, de la intrahistoria al decir de Unamuno, de los españoles del siglo XIX, y lo describió como el gran cronista de Madrid al modo en que Dickens lo fue de Londres o Balzac de París.

I. Reconoce tipo de texto. En relación con la noticia responde:

1. Identifica la estructura de la noticia, escribiendo al lado del párrafo u oración el nombre de éste, según la estructura de la noticia. 2. Contesta las siguientes preguntas. a) El epígrafe es: b) El título es: c) La bajada es: d) Lee el lead y contesta las preguntas que deberían responderse en el primer párrafo.

II. Incremento de vocabulario. Busca el significado o sinónimo de los siguientes términos según corresponda:

1. Busca el sinónimo de cada palabra subrayada.2. Busca el significado de cada palabra ennegrecida

III. Comprensión lectora. En torno al texto responde:

1. ¿Quiénes son los canarios?2. ¿Qué ciudad eligió Galdós para vivir y morir?3. ¿Por qué dejó las islas?4. Indica lugar y fecha de nacimiento.5. Indica lugar y fecha de fallecimiento.6. ¿Por qué se menciona a Dickens y Balzac?

IV. Investiga. Busca información sobre los siguientes personajes:

1. Almudena Grandes:2. Manuel Longares:3. Miguel de Unamuno:4. Charles Dickens:5. Honoré de Balzac:

Colegio San Fernando Prof. Magaly Hernández BarraLenguaje y Comunicación 1° Medio

Page 2: Guía Noticia Sobre Galdós