6
Colegio Los Carrera Lenguaje y Comunicación 5° básico Profesora Cynthia Navarrete León Guía de Ortografía n°1 : Reglas generales “Manejo correcto de nuestro idioma” Apliquemos lo que ya hemos aprendido: 1. Separe en sílabas las siguientes palabras y encierre en un círculo la sílaba tónica. a) ácido:_________________________ b) obtener:_______________________ c) poema: ________________________ d) fatal:__________________________ CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS: Acentuación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Regla general de Acentuación ortográfica 1. Completar los enunciados: La ley general de acentuación clasifica las palabras de acuerdo a la ubicación de la sílaba tónica; esto quiere decir que distinguiremos palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. a) Las palabras agudas son aquellas que ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. y se tildan cuando ………………………………………………………………………………………… Por ejemplo: canción,……………………………………………………………………………………. La Ortografía es la parte de la gramática que se encarga de enseñarnos a escribir correctamente el idioma, empleando bien las palabras, las reglas y los signos auxiliares de la escritura. La ortografía comprende tres partes: 1) acentuación, 2) signos de En nuestro idioma, existen dos clases de vocales: a) Vocales abiertas: A- E- O b) Vocales cerradas: I – U Estas vocales se unen con las consonantes para formar las sílabas. Éstas se definen como cada uno de los golpes de voz con que se pronuncia una palabra. La sílaba que más suena, se denomina sílaba “Tónica”

guía ortografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglas generales acento dierético y diacrítico

Citation preview

Page 1: guía ortografía

Colegio Los Carrera Lenguaje y Comunicación 5° básico Profesora Cynthia Navarrete León

Guía de Ortografía n°1: Reglas generales“Manejo correcto de nuestro idioma”

Apliquemos lo que ya hemos aprendido:

1. Separe en sílabas las siguientes palabras y encierre en un círculo la sílaba tónica.

a) ácido:_________________________b) obtener:_______________________c) poema: ________________________d) fatal:__________________________

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS: Acentuación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas

Regla general de Acentuación ortográfica

1. Completar los enunciados:

La ley general de acentuación clasifica las palabras de acuerdo a la ubicación de la sílaba tónica; esto quiere decir que distinguiremos palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

a) Las palabras agudas son aquellas que

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………..………………………………………………………………………….. y se

tildan cuando …………………………………………………………………………………………

Por ejemplo: canción,…………………………………………………………………………………….

b) Las palabras graves son aquellas que

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………..………………………………………………………………………….. y se

tildan cuando …………………………………………………………………………………………

Por ejemplo: mástil, …………………………………………………………………………………….

La Ortografía es la parte de la gramática que se encarga de enseñarnos a escribir correctamente el idioma, empleando bien las palabras, las reglas y los signos auxiliares de la escritura.

La ortografía comprende tres partes: 1) acentuación, 2) signos de expresión y puntuación y, 3) uso de las letras.

En nuestro idioma, existen dos clases de vocales:a) Vocales abiertas: A- E- Ob) Vocales cerradas: I – U

Estas vocales se unen con las consonantes para formar las sílabas. Éstas se definen como cada uno de los golpes de voz con que se pronuncia una palabra. La sílaba que más suena, se denomina sílaba “Tónica”

Page 2: guía ortografía

Colegio Los Carrera Lenguaje y Comunicación 5° básico Profesora Cynthia Navarrete León

c) Las palabras esdrújulas son aquellas que

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………..………………………………………………………………………….. y se

tildan …………………………………..

Por ejemplo: estímulo, …………………………………………………………………………………….

d) Las palabras sobresdrújulas son aquellas que

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………..………………………………………………………………………….. y se

tildan cuando …………………………………………………………………………………………

Por ejemplo: consíguemelo, …………………………………………….

2. En este ítem, verás una lista de palabras. Sepáralas en sílabas, marca la sílaba tónica (la sílaba que más suena), tíldalas si corresponde y, en el paréntesis, escribe si es aguda (A), grave (G), esdrújula (E) o Sobresdrújula (S)

1. ( ) Soñar 11. ( ) Reloj 21. ( ) Recreo

2. ( ) Espiritu 12. ( ) Lapiz 22. ( ) Borron

3. ( ) Moda 13. ( ) Estufa 23. ( ) Carcel

4. ( ) Encuentralo 14. ( ) Compas 24. ( ) Libro

5. ( ) Oxigeno 15. ( ) Magico 25. ( ) Pajaro

6. ( ) Arbol 16. ( ) Prohibir 26. ( ) Proveer

7. ( ) Examen 17. ( ) Eliminandolos 27. ( ) Meditacion

8. ( ) Travieso 18. ( ) Caliz 28. ( ) Motivo

9. ( ) Jamas 19. ( ) Sillon 29. ( ) Estudiatelo

10. ( ) Alpinista 20. ( ) Virtud 30. ( ) Tarea

III.Observa las siguientes palabras y justifica, en el espacio dado, por qué llevan o por qué no llevan acento gráfico.

a) Tragedia: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Cordel: ………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Rápido: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) López: ……………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e) Pudahuel: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

f)Camión: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: guía ortografía

Colegio Los Carrera Lenguaje y Comunicación 5° básico Profesora Cynthia Navarrete León

Guía de Ortografía n°2: Acento dierético y acento diacrítico

Se le denomina acento dierético a la tilde del hiato, es decir, cuando dos vocales que estaban juntas sufren una separación en dos diferentes sílabas.

Recordemos que el hiato se producirá cuando:

Vocal débil tónica – vocal fuerte átona Ma – rí - a Vocal fuerte – vocal fuerte a – é – re – o

Existe, también, otro tipo de acento, el Acento Diacrítico, el que nos permite distinguir la función de algunas palabras que poseen la misma escritura, pero que tienen diversos significados. La mayoría de estas palabras son monosílabas, es decir, palabras que poseen una sola sílaba.

Observemos el siguiente ejemplo:

a) Me lo dijo él Dame el libro. (pronombre) (artículo)

En estas dos oraciones se ha utilizado el monosílabo “EL”, pero uno de ellos está acentuado gráficamente. El primero es un pronombre personal, mientras que el segundo es un artículo definido.

Palabra Función Gramatical Palabra Función Gramaticala) túb) tu

Pronombre personalAdjetivo Posesivo

a) déb) de

Verbo regalarPreposición

a) él b) el

Pronombre personalArtículo definido

a) síb) si

Adverbio de afirmaciónConjunción condicional

a) míb) mi

Pronombre personalAdjetivo posesivo

a) másb) mas

Adverbio de cantidadConj. Adversativa (pero)

a) aúnb) aun

Adverbio (todavía)Conjunción (incluso)

a) téb) te

SustantivoPronombre reflejo

a) sólob) solo

AdverbioAdjetivo (soledad)

a) séb) se

Verbo saberPronombre reflejo

Complete los siguientes enunciados con los monosílabos correspondientes:

1. Yo no ____ ____ vendrá a almorzar o ___ quedará ayudando en la cocina. (sé-se) (sí-si) (sé-se)

2. Los novios contrajeron matrimonio dando el ____ ante el altar (sí-si)

3. ____ no ____ tomas ____ ____ _____ manzanilla, no te repondrás (sí- si) (té- te) (él- el) (té-te) (dé-de)

4. Nadie le dijo a ____ que ____ conoces ____ misterio. (él- el) (tú-tu) (él- el)

5. A ____ me parece que la única nota que suena mal en ____ guitarra es ____(mí-mi) (mí-mi) (mí-mi)

Para tener presente: 1. Se le llama tónica a aquella sílaba en donde se carga la voz; se

le llamará átona a aquella sílaba en donde la voz no se carga. 2. La vocales débiles son: i – u ; Las vocales fuertes serán: a – e –

o.

Page 4: guía ortografía

Colegio Los Carrera Lenguaje y Comunicación 5° básico Profesora Cynthia Navarrete León

Redacte una oración con cada una de las siguientes palabras, según su función gramatical:

1. De: ____________________________________________________________________ 2. Mas: ___________________________________________________________________

3. Mi: ____________________________________________________________________

4. Sí: ____________________________________________________________________

5. Sé: ____________________________________________________________________

6. Dé: ____________________________________________________________________

7. Tú: ____________________________________________________________________

8. Te: ____________________________________________________________________

Diptongos y Triptongos

1. Diptongo: es la unión de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba. Se produce:

a) Cuando existe una secuencia de vocal débil más otra vocal débil. Ejemplo: ciu – dad hui – ro piu – re

b) Cuando existe una secuenciando vocal débil más vocal fuerte. Ejemplo: mie - do –so buho – ne – ro

c) Cuando existe una secuencia de vocal fuerte más vocal débil Ejemplo: pai – sa – je peu - co ar- cai –co

2.Triptongo: es la unión de tres vocales que se pronuncian en una sola sílaba. Se produce cuando existe una unión de vocales de tipo: vocal débil + vocal fuerte + vocal débil

Ejemplo: guau son - riáis miau pa – ra - guay

Ejercicios: Escribe 5 palabras con diptongo, 5 con hiato y 5 con triptongo. Además, inventa una oración con cada uno de ellas.