guía padres cuando no apagarles es una solución

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    1/16

    A s o c i a c i n a F a v o r d e l o

    Y t...Cmo vesla televisin?

    Optimista yConstructivo

    Deportivo yEntusiasta

    Musical yDivertido

    Intelectual yEducativo

    Inmoral yMorboso

    Agresivo yDestructor

    Amarillista ySarcstico

    Hipnotizadoy Enajenado

    Shakespeare 39, 3er piso.

    Col. Anzures, C.P. 11590.

    Mxico D.F.

    Telfonos 5545 1274,

    5545 9244, 5545 9305,

    fax extensin 115.

    www.afavordelomejor.org

    [email protected]

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    2/16

    Shakespeare 39, 3er piso. Col. Anzures,C.P. 11590. Mxico D.F.

    Telfonos 5545 1274, 5545 9244, 5545 9305,fax extensin 115.

    DiseoGrficoD.C.G.M

    nicaPedrazaAguilera55418902

    [email protected]

    Fax 55 45 41 65e-mail: [email protected]

    consejo de autoregulac

    Para mejorar el contenido de

    programacin que recibes,

    t participacin hace la difere

    Exprsate!

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    3/16

    a sociedad, en prcticamente todo el mundo ha venidomanifestando, a travs de sus organizaciones, uncreciente inters por conciliar los nuevos mensajesde los medios de comunicacin con sus formas

    habituales de convivir y sus valores largamente acuados.

    En particular los impactos sobre menosprecio a los valoresde la familia, desorden sexual, violencia y vulgaridad

    que acompaan a las nuevas propuestas comunicativas,empiezan a ser la preocupacin constante de gran partedel pblico, especialmente de los padres de familia.

    Junto a los innegables beneficios que los medios decomunicacin han trado a la humanidad, acercando alos hombres, sus preocupaciones, sus ideales, evolucindemocrtica y cultural, el espectro de contenidosdestructivos ha hecho que se levanten voces e inteligenciaspara encontrar bases firmes que promuevan unacomunicacin plenamente humana y eviten el dao quealgunas de ellas provocan.

    Este horario puede ayudarte a descubrir el tiempoque dedica tu familia a la televisin

    total hrs. total hrs. total hrs. total hrs. total hrs. total hrs. total hrs.

    28

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    4/16

    En promedio un nio ve ms de 20,000comerciales en un ao.

    Un nio ve aproximadamente una hora decomerciales por cada cinco horas de televisin.

    La mayora de los nios menores de 6 aos, nocomprenden que la intencin de los anuncios esvender productos.

    Los nios se han expuesto a 8,000 asesinatos y100,000 actos de violencia antes de terminar laprimaria.

    Los nios aprenden 24% ms de la televisin quede lo que aprenden en la escuela.

    La sociedad debe apelar a la conciencia yresponsabilidad de los medios de comunicacin paraque se encuentren las vas idneas para el uso positivoy autorregulado, que evite seguir alentando la culturade la violencia, del desorden sexual y del menosprecioa los valores de la familia.

    La demanda de mejora de contenidos est respaldadapor la sociedad, pero es necesario ser ms crticos enlo que elegimos ver, or y leer. Si ests o no conformecon lo que transmiten los medios de comunicacin,exprsalo a quien utilizando un espacio que es detodos, puede mejorar la calidad en la comunicacin.

    6

    7

    8

    9

    10

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    5/16

    n 1998 se form la Asociacin A Favor de loMejor, A.C., cuya meta es que los medios decomunicacin, en su propsito de entretener e

    informar al pblico, contribuyan tambin a su educacin,cultura y desarrollo humano, que promuevan en elloslos constructivo, lo digno, lo mejor de nuestras tradicionesy costumbres.

    La preocupacin por evitar el menosprecio a los valores

    de la familia, el desorden sexual, la violencia y lavulgaridad en los medios de comunicacin ha sidorespaldada por 2,434 organizaciones cvicas, sociales yreligiosas entre las que destacan: la Cruz Roja Mexicana,96 de las principales Universidades del pas, la Asociacinde Scouts y la Unin Nacional de Padres de Familia pormencionar algunas.

    Ms de 4,000,000de personas firmaron en la Campaa"En los Medios: a Favor de lo Mejor" emprendida en1997Con esto dimos por finalizada la primera etapa dela Campaa: la sensibilizacin, el respaldo y el consensode la sociedad mexicana.

    Los nios ven en promedio 3 hrs. de televisinal da.

    La programacin infantil de los fines de semanacontiene de 20 a 25 actos violentos, mientras queentre semana tiene 5 actos violentos por hora.

    Los nios expuestos a programaciones violentas,

    son propensos a descubrir la violencia como unaalternativa para solucionar sus conflictos.

    Los nios que ven ms de 4 hrs. diarias detelevisin, realizan sus tareas con deficiencia,leen con baja atencin, desarrollan poca creatividadpara Jugar con sus amigos y tienen menosactividades alternativas.

    Los nios que ven ms de 4hrs. de televisin, sevuelven poco activos psicolgicamente para realizaractividades extraescolares.

    Recuerda que:

    El control est en tus manos!

    1

    2

    3

    4

    5

    26

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    6/16

    Y t...

    Cmo nos ves?

    f)Cuida la postura y posicin en la que se ve latelevisin.

    g)No castigues, ni premies con la televisin.

    h)No tengas televisin en cada recmara o cuartode la casa.

    l)No dormirse con la televisin encendida.

    Si eres de los que creen que debes influiren que existan mejores contenidos.

    Es claro que la accin prioritaria que deben desempearlospadres de familia es mejorar sus propios hbitosy formar a sus hijos para que sepan usar su criterio,mejorando as sus hbitos de uso de los medios.

    Sin embargo, tambin es importante reconocer quenuestro mbito de participacin puede ydebe ser aun mayor, a travs de ladenuncia, ya sea a ttulo personal o enforma organizada.

    El medio debe saber lo positivo y negativoque pensamos de sus transmisiones. Por lo que

    tambin, hay que expresar apoyo y aprobacincuando algo resulte de nuestro agrado.

    En esta forma exigiremos a los medios los contenidosque deseamos recibir y aquellos que no deseamos ver.

    A continuacin te anexamos los datos de algunosmedios, para que seas un receptor crtico en accin...

    T puedes hacer mucho!El CONTROL est en tus MANOS

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    7/16

    Por qu una gua para padres?

    Ensear a los nios a ver latelevisin.

    La televisin es un negocio.

    Ayudando a sus nios a serreceptores informados y crticos.

    Qu sabemos acerca de la violencia?

    Recuerda que el control est en

    tus manos.Para nios antes de edad escolar(2-5 aos).

    Para nios en edad escolar.

    10 realidades de hoy, acerca de losnios y la televisin.

    7

    26

    21

    18

    16

    14

    13

    11

    9

    Cmo lograrlo...

    Llena un horario...con cada uno de tus hijos segn el uso actual de latelevisin. Es decir, qu programas ven, en quhorarios, etc.

    Elige...una semana en la que hars este seguimiento.

    Intenta...ver con ellos los programas durante esa semana.

    Una vez que tengas...un panorama fidedigno del uso de los medios, en elque sepas horarios, nmero de horas y tipo deprogramacin a la que se exponen tus hijos, podrsaplicar las soluciones que consideres ms adecuadasentre las que te recomendamos las siguientes:

    a) Limitar el tiempo que los nios ven televisin.b) Aprovecha los programas vistos para tener untema de su inters del cual dialogar en familia.

    c) Aprovecha las situaciones planteadas en laprogramacin para:

    1. Educar y formar.2. Expresar los criterios correctos.

    3. Sealar lo que es incorrecto con sus razones.4. Conocer a tus hijos, en sus gustos, apreciaciones

    y dudas.5. Fomentar la creatividad buscando alternativas

    de solucin distintas a las presentadas.6. Hacer uso responsable de la libertad a travs

    de la seleccin de la programacin.d) Selecciona la programacin, no la prendas sinsaber lo que se va a ver.

    e)Utiliza la video casetera para grabar lo que t hasdecidido que quieres ver.

    Cuando veas con tus hijos

    la televisin, expresa lo que es

    incorrecto con sus razones, y expresa

    los criterios correctos.

    24

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    8/16

    Ensale a tu hijo que tambin hay caricaturas enperidicos, para que aprendan a "leer" los mensajesde diferentes medios.

    Explcale cmo se hace la televisin, los efectos etc.Pues conocer cmo se hacen las cosas reduce su podery glamour.

    Decide junto con tus hijos qu programas se puedenver en casa y cules no, y discutan las razones paraello.

    Cuando vayas al supermercado, da una vuelta por laseccin de juguetera, para ver si lo que anuncian esrealista.

    Anima y ayuda a tus hijos a escribir cartas defelicitacin y reclamo cuando un programa lo amerite.

    Hacer un sondeo de la realidad.

    El primer paso para llegar a cambiar los hbitos actualesen el uso de los medios es descubrir la situacin actualde la familia, para saber exactamente lo que hay queresolver.

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    9/16

    os paps somos sin duda las personas ms ocupadas delplaneta. Siempre tenemos cosas que hacer dentro y fuerade casa, eso sin contar la absorbente tarea de "estartras los nios". Todos queremos hacer el mejor papelcomo padres y queremos lo mejor para nuestros hijos.

    El problema muchas veces est, en tener claro qu es "lomejor"y ms aun en saber cmo conseguirlo. Mientras tanto

    los expertos -que tampoco tienen todas las respuestas- nosbombardean constantemente con todo lo que deberamoshacer como paps.

    "La televisin y sus efectos en nuestros hijos"es nuestrotema de conversacin favorito. Todos sabemos quedemasiada televisin no es buena para ellos y que casi todolo que ven en ella necesita un "filtro" de los padres, paraque se entienda o desmienta, principalmente cuando losprogramas contienen humor o drama. Pero con todo y esto,casi todos los padres somos muy eficaces en introducir anuestros hijos en el mundo de la televisin.

    Cuando veas la televisin con tus hijosen edad escolar...

    Pide a tu hijo que compare los hechos que observaen la televisin con los que ocurren en la vida diariao aquellos que aprende en la escuela.

    Aydale a distinguir entre la realidad y la fantasa.

    Hblale de la funcin de los estereotipos y decmo la televisin, por presentar slo partes de larealidad, en ocasiones la distorsiona.

    Seala con claridad cuando un personaje queaparezca en televisin se comporte de una formainconveniente y explica la razn y la conductacorrecta.

    Ensale a elegir la programacin, como eligesuna pelcula cuando vas a ir al cine.

    Aydale a encontrar soluciones no violentas a losproblemas que plantea la televisin.

    Aprovecha el tiempo de comerciales parahablar de todo lo anterior, pues es oportuno

    hacer estas correcciones de inmediato. Ademsas distraes un poco su atencin en el tiempode comerciales.

    Ms ideasPdele a tu hijo que dibuje o escriba

    un cuento de lo que entendi de unprograma. As sabrs lo que le impresionay sabrs lo que es oportuno aclarar ocorregir.

    Cuando un personaje de la

    televisin se comporte de una forma

    inconveniente, explica a tu hijo

    la razn y la conducta correcta.

    22

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    10/16

    " Los nios forman sus patrones bsicos

    de comportamiento frente a los medios

    en los primeros aos de su vida, basados

    en los hbitos de sus padres y hermanos."

    Mundo grande, pantalla pequea.

    Aletha Houston.

    La Televisines parte de nuestras vidas

    La televisin lleg para quedarse. Esun aspecto permanente de nuestracultura. Limitar el tiempo en que loshijos ven televisin est bien, peroaun as, es cierto que ellos tienen quelidiar con un mundo en donde el temade la televisin aparece por todoslados y aunque en casa est prohibidover algunos programas los amigos notardarn en actualizarlos.

    Existen tambin algunos programaseducativos para nios queproporcionan entretenimiento enforma creativa, pero lo ms comnes encontrar programacin violentay publicitaria, con lenguaje eimgenes que son demasiadosofisticados para su capacidad deasimilacin. La violencia en televisinse ha vuelto ms intensa en todos lossentidos. Segn algunos estudios, elnmero promedio de actos violentospor hora durante la programacinmatutina de las sbados oscila entrelos 20 y los 25 actos violentos,mientras que entre semana es de 5en promedio por hora.

    Los nios tambin ven una cantidad indiscriminada deanuncios publicitarios mientras ven sus programasfavoritos. En promedio, los nios estn expuestos a20,000 comerciales en un ao. Las compaas diseancomerciales especialmente para ser transmitidos en lashoras en que los nios estn viendo ciertos programas,ofreciendo juguetes que se relacionan directamentecon los superhroes y caricaturas, muchas de ellasviolentas.

    Varias dcadas de investigacin demuestran claramenteque los nios aprenden de la televisin. Sin descartarla vigilancia que los padres deben tener hacia sus hijosen el uso de los medios, debemos encontrar una formasimple y efectiva para ensear a nuestros hijos cmoseleccionar y asimilar lo que ven, oyen y leen.

    98% de las casas cuentan con unatelevisin por lo menos.

    50% de los nios cuentan con un

    televisor en su recmara.

    Los nios ven un promedio de 22 horasde televisin a la semana.

    La mayor parte del tiempo dedicado aver la TV se lleva a cabo sin la compaade un adulto.

    8

    os nios en edad escolarse encuentran en el parasode la televisin, pues son los ms enganchados conla programacin televisiva.

    Para los anunciantes, este es tambin un pblicoimportante. En cada programa para ellos, se puede darseguimiento al progreso y desarrollo de la industriajuguetera. Pues en ningn lugar como aqu se puedeuno enterar de los productos nuevos que se venden.Promociones y todo tipo de comportamientosconsumistas son inculcadas entre este pblico.

    Esta es una buena edad para iniciar hbitos sanos enel uso de los medios de comunicacin. Los nios deesta edad estn deseosos de conocer el mundo y abiertosa asumir sus normas. Esta combinacin de interses esuna excelente oportunidad para hablarles de los peligrosde los medios y de las alternativas para evitarlos. Inclusoes conveniente incluir sus propuestas de solucin puesesto refuerza la conviccin y el compromiso en ellos.

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    11/16

    ara bien o para mal partimos del hecho de quelos nios aprenden de la televisin. Los niosms pequeos dan forma a sus juegos a partir

    de los superhroes y los nios mayores escogenun personaje segn sus roles. De cualquier manera,

    no importa que tanta televisin vean los nios, ellosdeben aprender cmo verla.

    Es bueno poner lmites, pero es ms efectivo ensearlesuna actitud crtica frente a lo que oyen, ven y leen.En el transcurso de las conversaciones y actividadesdiarias podemos ensearles cmo evaluar losmensajes publicitarios para volverse consumidorescrticos. Asimismo, podemos ensearles a aprovecharlos mensajes positivos que nos ofrece la televisin.

    La mayora de los mensajes que transmite la televisinestn dirigidos a adultos y muchos de los programasque anteriormente eran para adultos ahora se transmitenen los horarios en que los nios estn frente al televisor.

    Aprovecha la televisin para jugar...Ve el programa con ellos y pdeles que cuente lamisma historia, pero con un f inal diferente.

    Cuenta los anuncios comerciales y juega a vercuantos de ellos recuerdan.

    Toma el tiempo de los anuncios para luegodescontarlo del programa y desenmascarar al medio

    del tiempo real que dedica al programa y el quededica a comerciales.

    Aprovechando cada comercial, comenta cadaproducto que se anuncia y aydales a distinguirentre lo superficial y lo necesario.

    Ms ideasEn un principio, es conveniente que t como padre"establezcas las reglas", pero en la medida en quetus hijos crecen, ser conveniente que ellos vayanponiendo algunas y sustituyendo otras.

    Pon atencin en todo lo que ve tu hijo . Entre unprograma y otro, es comn que haya mensajesinconvenientes. Las reglas para ello, deben empezarpor uno mismo.

    Coloca algunos artculos de entretenimiento ydiversin en una caja de "descanso ", a la quepueda recurrir como alternativa de entretenimiento,cuando deba descansar de la televisin. Si no prevsla actividad alternativa que proponerle, acabarsrecurriendo a la televisin.

    Haz una videoteca a la que se pueda acudir conms seguridad, para sustituir la programacin quepuede ser riesgosa.

    Para ms seguridad de lo que ve tu

    hijo, crea una videoteca para sustituir

    programas que puedan afectarle.

    20

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    12/16

    Lo primero que los nios debenasimilar, es que estos programasfueron diseados con fines deentretenimiento, y que lo que enellos se muestra, nada o muy pocotiene que ver con la vida real.Tambin necesitan saber que losproblemas complicados no sesolucionan en treinta minutos deacciones y en todo caso, las accionesen la vida real llevan consigo unaconsecuencia.

    Lo positivo de la televisin...Ampla el mundo de los nios,

    pues les ensea cosas acerca depersonas que tal vez nunca podranconocer y de lugares en los quenunca podran estar.

    Incrementa el vocabulario de losnios y las habilidades de lenguaje.

    Proporciona el "punto de partida"para la conversacin en familia deciertos temas importantes.

    Lo negativo de la televisin...Produce una imagen irreal del mundo ,

    estableciendo parmetros relativos de moral y"perfeccin".

    Limita la imaginacin y creatividad de los nios.

    Influye en el desarrollo de aficiones e intersespara toda la vida.

    "Qu sabemos en relacin a lo que los

    nios ven en televisin?...es en su

    mayora programacin para adultos"

    Elle Wartella, University of Austin.

    Cuestiona a tus hijos acerca de sussentimientos y pensamientos.

    Platica con ellos acerca de cmo sesolucionan los problemas en losprogramas y trata de que ellosencuentren una solucin ms realistaal problema planteado.

    Aborda de frente el tema de laviolencia, por qu se dio y sihabra algn camino para haberlaevitado.

    Utiliza temas susceptibles a discutirpara comentarlos en familia.

    Haz una votacin jugando acerca desi vale la pena o no volver a ver eseprograma.

    Consejos para cuando veasla televisin con tus hijos.10

    " La Nana electrnica".Si somos honestos, todos los padres de familia hemosencontrado en la televisin, ya sea programada o envideo, una forma efectiva para entretener a los niospor algn momento del da. Esto se explica, pues losnios, sobre todo antes de ir a la escuela, parecenincansables y la energa de un adulto siempre ser pocacomparada con la de un nio.

    La televisin ayuda mucho a los paps permitindoleshacer cosas que no pueden dejarse, como preparar lacomida, pagar algunas cuentas o hasta atender unallamada telefnica. Tal parece que la televisin nosofrece espacios de tiempo relativamente seguros yfciles en los que podemos realizar estos pendientes.

    Es entendible esta situacin, pero es importantereflexionar que ese lugar en donde los creemos "seguros",puede no serlo e incluso puede estar dandolosconsiderablemente. Por eso, solucionarlo de otra maneraes URGENTE.

    Cuando veas la televisin con tus hijospequeos...

    Recurdale a tu hijo que lo que ve en la televisines actuado e inventado, que alguien lo puso ahpara ser visto, pero que no perciba la televisinsolamente como una ventana al mundo y a larealidad.

    Ve con ellos los programas y explcales lo que esfantasa y que no coincide con la realidad. (Los niosno distinguen estos dos niveles).

    Pdeles que den soluciones no violentas a losprogramas.

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    13/16

    l meollo del asunto es que la televisin es unnegocio y los negocios tienen el fin de hacerdinero. Aun los nios pequeos entienden lo que

    significa "comprar cosas", as que una buena formade comenzar la formacin de la recepcin crtica eshablarles de los fines de venta de los comerciales.

    Con el crecimiento desmedido de los canales de televisin,va cable y va satlite, y las nuevas computadorasinteractivas, los anunciantes compiten con ms fuerza

    que nunca, por llamar la atencin de los consumidores.Las reglas del juego son muy claras: "en la guerra todo sevale", as que con este principio, algunos acuden a cualquierrecurso con tal de lograr que los ojos de sus clientespotenciales queden atrapados frente al televisor.

    De hecho, el presupuesto de los anunciantes destinado alos nios, aument de $25 millones anuales en 1956 a $750millones anuales en 1987 en E.U.A. Las fuerzas del mercadohan puesto a los nios en la mira y han dejado a los padresde familia de lado y en una situacin desesperada paraprotegerlos.

    i le preguntars a un menor de 2 aos en dndeest la televisin en su casa, con los ojos dealegra te conducira hasta ella. Y no sera

    sorprendente si ya para esta edad tuviera preferenciapor algn programa.

    La televisin es una influencia en la vida de nuestroshijos desde el comienzo de sta. Tal parece que quedanprendidos de ella tan pronto como la conocen.

    Afortunadamente para los paps, se puede decir quehay gran variedad de programacin en video para ellos.Pero en cuanto tengan 4 o 5 aos sern el pblicoperfecto para caricaturas y comerciales.

    Aun cuando creas que est a salvo en casa por no vermucha televisin, los amigos en la escuela pronto lopondrn al corriente de lo que hay que ver y saber dela misma. Si tiene hermanos mayores no hay muchoque hacer al respecto. La solucin es desarrollar enellos habilidades de recepcin crtica, desde pequeos.

    Escoge algunos artculos de

    entretenimiento y diversin para dar

    opciones a tu hijo.

    18

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    14/16

    Televisin por cable...ms de lo bueno y de lo malo.La televisin por cable ofrece algunas alternativas,pero aun as es una revoltura. En televisin por cablese transmiten algunos programas diseadosespecialmente para nios, para todas las edadesinfantiles. Desafortunadamente la televisin por cablees slo para un pblico limitado, y aun con sus

    diferencias, es cierto que tiene la desventaja adicional,de importar cultura y valores de una sociedadmaterializada y superficial.

    La televisin se une a la supercarretera dela informacin.Mientras que los padres, educadores y profesionalesde todas las reas hacen todo lo que pueden pordefenderse contra el impacto de los medios, la nuevageneracin de las telecomunicaciones se asoma en elhorizonte, es la nueva tecnologa que se denominala supercarretera de la informacin.

    La convergencia de la televisin, computadora ytelfono en una nueva alternativa de comunicacin,es al mismo tiempo una promesa y una amenaza para

    los nios. Para asumirla como unapromesa es necesario, mejordicho urgente, que tantopadres como hijos se vuelvanreceptores crticos.

    Aprender a lidiar con la televisinser el primer reto a vencerfrente a la imponente dimensin

    de las comunicaciones.

    Los nios no slo son los ms

    fciles de promover al consumo,

    sino tambin se calcula que para el

    comienzo de siglo, nios entre

    4 y 15 aos sern la poblacin

    mayoritaria en todo el mundo.

    12

    importancia que deseo que tenga la televisin en mivida. Adems, en el caso de nios y jvenes, sta esuna leccin importante de responsabilidad en el ejerciciode la propia libertad.

    Cuanto ms dueos de sus decisiones sean los miembrosde nuestra familia, con mayor naturalidad y facilidad se

    volvern crticos frente a los mensajes. En un principiopueden sentir nuestros hijos que estamos obligndolos ahacer las cosas, pero pronto se irn sintiendo ms capacesde decidir sus propias medidas de recepcin crtica.

    Al intentar aplicar estas medidas sencillas empezars anotar cambios favorables en el uso de los medios. Perono dejes de aplicar medidas adicionales segn tu propioestilo familiar y con suerte tus propios hijos sugerirnmedidas apropiadas para contrarrestar el efecto de losmensajes y los hbitos desordenados en su uso.

    Toma el control frente a la televisin...

    Te recomendamos para empezar que hagas un horariode los programas y el horario en que se utiliza la TVen casa, para que tengas una idea fidedigna de loque pasa en tu hogar (frente al televisor las horaspasan sin ser sentidas).

    Decide qu desearas cambiar de tus hbitos actualesen el uso de los medios y piensa en solucionesconcretas para lograrlo (tiempos, programas yexcepciones).

    Piensa en actividades que puedes hacer, depreferencia en familia, para sustituir esos tiemposantes dedicados a la televisin.

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    15/16

    1

    2

    3

    4

    Habla con ellos de lo que los anuncios buscanque se compre, cuestionndolos si es superfluo oes necesario, y si es cierto el mensaje que anuncia.

    Hazle notar a tus hijos el tiempo que esinvertido en anuncios durante un programa. Sipuedes toma el tiempo jugando. Puedes tambinprobar cuantos anuncios recuerdan de los que

    ven durante un programa, etc.En forma de juego, trata de que tus hijosdescubran, quien creen los anunciantes que estviendo determinado programa, por el tipo deanuncios que aparecen. Es decir, que ellosdescubran el pblico al que con toda intencinestn dirigidos los comerciales.

    Trata de que ellos descubran cmo un juguetees diferente cuando se ha comprado que loque aparenta ser en el anuncio.

    or ahora, la televisin slo se enciende porquealguien quiera verla, es decir, no se prende

    arbitrariamente obligndonos a observarla, porlo que todava podemos libremente elegir cuando

    prenderla.

    Es importante que en la familia existan normas paraver la televisin. Poner reglas para encender y apagar

    la televisin en ciertos horarios o despus de ciertacantidad de programas. Ningn entretenimiento esimpuesto, sin embargo debe ser ordenado. Este criterioresulta muy til para desarrollar un hbito de seleccin,que los ir haciendo ms responsables cada vez.

    Tomar el control, no significa censurar. Simplementediscriminar segn la propia voluntad lo que prefiero ylo que no me interesa. De manera que yo soy dueo demi entretenimiento y no al revs. Decidir qu quierovery renunciar a otras cosas, implica decidir el nivel de

    Es importante que en la familia existan

    normas para ver la televisin. Tomar

    el control, no significa censurar.

    16

  • 7/31/2019 gua padres cuando no apagarles es una solucin

    16/16

    El objetivo en tomo a los

    contenidos violentos es que los nios

    puedan dimensionar la violencia, que

    sean capaces de darle

    su justo valor y de asumir sus

    consecuencias.

    arece que la violencia es la preocupacin msevidente de los padres de familia. Con msy mayor certeza, los expertos estn de acuerdo

    en que la violencia influye en el modo comolos nios se perciben a s mismos, perciben el

    mundo y a los dems.

    Todos sabemos que hay demasiada violencia en latelevisin y a los padres de familia nos gustara poder

    hacer algo al respecto.Segn los numerosos estudios realizados en EstadosUnidos, y otros pases, est demostrado que loscontenidos violentos producen en los receptores porlo menos alguno de los siguiente efectos:

    Imitacin de conductas violentas.Incremento de la agresividad.Insensibilidad e intolerancia.Miedo y desconfianza.Ver la violencia como una solucin viable a losproblemas.

    14

    Vale a pena hacer algo al respecto...

    Lo primero...es explicar que la violencia en televisin en muchoscasos es falsa, es decir, actuada o producida por mediode efectos especiales, excepto en lo noticieros.

    Motiva...a tus hijos a dar soluciones no-violentas a los problemasque plantea el programa.

    Explcales...las consecuencias reales de los actos violentos que seven en televisin, aun cuando ah sean planteados comosolucin.

    Aydales...a dimensionar la violencia y apreciar datos de que sucontexto puede ser bsicamente bueno y seguro.Contrarresta el bombardeo de noticias negativas yviolentas con hechos reales, positivos y heroicos quetambin son parte de la realidad.

    Cuando sea inevitable...que vean programas que contengan violencia, pregntalespor qu les gustan, si entienden que lo que ven no es

    real y si creen que la forma normal de relacionarse conlos dems es agresiva.

    Comenta...con ellos las razones de por qu est bien o mal laconducta que se presenta en la televisin.

    Trata...de evitar comprar juguetes que refuercen su admiracinpor hroes violentos.

    Recuerda que el control esta en tus manos!