8
GUÍA PARA ANÁLISIS DE NOVELAS El título de la obra leída es Dos Pesos de Agua escrita por Juan Bosch. Juan Emilio Bosch Gaviño nació en La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909. Es conocido por su narrativa social realista. Ha escrito más de 50 novelas y cuentos. Sus obras más famosas son: "Cuentos Escritos en el Exilio", "El Oro y La Paz" y "La Mañosa". La obra de Bosch no sólo es literaria, realizó grandes aportes como sociólogo e historiador en libros como: "Hostos, el sembrador", "Judas Iscariote, el Calumniado", "Dictaduras Dominicanas" y "Clases Sociales en la República Dominicana". En 1939 fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Debido a las presiones de la Tiranía Trujillista se ve forzado a vivir en el exilio en el período 1942-1961. En 1962 es elegido Presidente de la República. A los siete meses, el ejército le dio un golpe de estado acusándolo de apoyar a los comunistas. Juan Bosch se ve obligado nuevamente a exilarse en el extranjero.

GUÍA PARA ANÁLISIS DE NOVELAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

GUA PARA ANLISIS DE NOVELASEl ttulo de la obra leda es Dos Pesos de Agua escrita por Juan Bosch.Juan Emilio Bosch Gavio naci en La Vega, Repblica Dominicana, el30 de junio de 1909.Es conocido por su narrativa social realista. Ha escrito ms de 50 novelas y cuentos. Sus obras ms famosas son:"Cuentos Escritos en el Exilio", "El Oro y La Paz" y "La Maosa". La obra de Bosch no slo es literaria, realiz grandes aportes como socilogo e historiador en libros como: "Hostos, el sembrador", "Judas Iscariote, el Calumniado", "Dictaduras Dominicanas" y "Clases Sociales en la Repblica Dominicana".

En 1939 fund el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Debido a las presiones de la Tirana Trujillista se ve forzado a vivir en el exilio en el perodo 1942-1961.En1962 es elegido Presidente de la Repblica. A los siete meses, el ejrcito le dio un golpe de estado acusndolo de apoyar a los comunistas. Juan Bosch se ve obligado nuevamente a exilarse en el extranjero.En 1965 sus partidarios realizan una revolucin que termina con una intervencin armada estadounidense.En 1966 se presenta a las elecciones, pero es derrotado por Joaqun Balaguer.Fund el Partido de la Liberacin Dominicana en 1973.Como candidato de este partido se presenta en las elecciones de 1978, 1982 y 1990, pero no logra alcanzar la presidencia.En las elecciones de 1996 el PLD logra ganar las elecciones, pero el candidato en este caso era Leonel Fernndez.El papel de Juan Bosch en esta victoria fue crucial, pues form la alianza "Frente Patritico" junto a Joaqun Balaguer para impedir la victoria de Jos Francisco Pea Gmez (candidato del Partido Revolucionario Dominicano).Muri en primer de noviembre de 2001.Las temticas principales de esta obra son: El nivel de miseria de una comunidad desprovista de la proteccin del Estado, que a su vez se acenta por la carencia de agua, y donde estos campesinos viven momentos cruciales. Cuando no tienen otro recurso, apelan a la fe en busca de soluciones a sus problemas.La poca y el lugar donde se desarrolla la historia es a principios de 1900 en un campo de la ciudad de La Vega llamada Paso Hondo.Juan Bosch escribi esta obra en Cuba y la public en 1941.Dos Pesos de Agua es una obra dividida en tres captulos que se corresponden con las tres partes clsicas de la estructura de la accin narrativa: planteamiento, nudo y desenlace.La protagonista y personaje principal de la obra es la vieja Remigia.Como personajes secundarios actan: El nieto de la vieja Remigia. Los vecinos de la vieja Remigia. Las nimas.Describo el personaje de la vieja Remigia como una persona mayor, tena mucha fe, ya que nunca perdi las esperanzas de que lloviera, tampoco era tacaa y era muy religiosa o creyente en los santos y en Dios.Describo el perfil psicolgico de la vieja Remigia como una persona muy guardadora, cariosa y dedicada con su nieto, ya que lo llevaba colgado del corazn. Tambin era muy soadora, siempre imaginaba al nieto casado, bien montado o se lo figuraba detrs de un mostrador; adems de todo era incansable, tenaz y silenciosa, nunca se cansaba.Comparo el personaje del nieto de la vieja Remigia con Alicia, personaje de la obra El Almohadn de Pluma escrita por Horacio Quiroga que tiene alucinaciones mientras su marido la cuida y vela por ella en silencio; ella convierte mediante sus delirios a Jordn en una especie de antropoide apoyado en la alfombra que tena fijos en ella los ojos. Al igual que el nieto de la vieja Remigia, estaba enferma.El problema principal o conflicto que plantea el autor en esta obra es de lo optimista que era la vieja Remigia y todava hay muchas personas optimistas.Tambin se habla de que en aquel tiempo se produjo una sequa enorme y que luego de eso empez a llover a cntaros por semanas y ya eso en estos tiempos no se ve.El tipo de vocabulario es expresivo, en vista de que el objetivo del cuento es deleitar al lector por medio de la palabra. Y el nivel de lxico es de tipo social, porque se apoya en la comunicacin de los personajes de carcter campesino. Por ejemplo: Parihuela: mueble compuesto de dos varas gruesas con unas tablas atravesadas en medio, donde se coloca la carga para llevarla entre dos. Huraa: que huye de las gentes. Plaa: gemir y llorar sollozando o clamando. Rauda: rpida. Cambronales: sitios o parajes donde abundan los cambrones o las cambroneras."Dos Pesos de Agua", trata de la sequa o "mal de ojo" como ellos decan, que se viva en Paso Hondo, al tener varias semanas que no llova, tanto as que ya el maz se haba consumido en sus tallos, se oan crujir los palos, se vean enflaquecer los caos de agua y la tierra de la pocilga se estaba endureciendo. Al ver esto las personas estaban abandonando el pueblo, menos la vieja Remigia, quien siempre est esperanzada en que lloviera y les daba dinero a las personas que se iban para que les prendieran velas a las nimas. La vieja Remigia le segua prendiendo velas a las nimas, y una tarde su nieto arda en fiebre, entonces Remigia lo tom y sali por las calles llamando a los vecinos, para hacer un rosario a San Isidro, pero no llovi. Un da las nimas estaban repasando cuentas y una barbuda se dio cuenta de que la vieja Remigia, de Paso Hondo, haba quemado ya dos pesos de velas pidiendo agua. Entonces, las otras se alarmaron al ver tal cantidad de dinero, ya que servan una noche de lluvia por dos centavos de velas.A la maana siguiente amaneci el cielo nublado, despus de varias horas estall un trueno, Remigia corri a la puerta, vio que ya estaba lloviendo y se tir afuera, radiosa. Luego tom al nieto y lo mostr a la lluvia. Ya dentro de la casa, empez a pensar cmo iba a empezar de nuevo. Pero, pasaron varias semanas y no paraba de llover. Una tarde pas un hombre montado en un mulo y Remigia lo invit a pasar para que se calentara, pasar un rato empezaron a hablar sobre la niega que estaba pasando y la sequa que ya haban vivido. Entonces, el seor le dijo a Remigia que porqu ella no dejaba ese sitio y se iba para las lomas, a lo que ella contest: -Jum...Peor que esto fue la seca, don.El desenlace de la obra es cuando al anochecer el seor se fue y Remigia se fue a atender al nieto.Tuvo razn el hombre, empez a llover !Agua y agua! ms fuerte, por todas partes y por primera vez Remigia dud, pero se acost. A media noche se levanto y sinti agua hasta casi las rodillas.Remigia empez a clamar a la Virgen Santsima, pero no era negocio de ella, sino de las nimas. Entonces el boho empez a torcerse; Remigia levant a nieto, se lo peg al pecho y empez a luchar con el agua, empuj la puerta como pudo y se ech afuera.Comenz a caminar, pero no saba dnde iba. El agua segua creciendo y Remigia gritaba:-!Virgen Santsima!, !Virgen Santsima!Pero segua soando que en cuanto esto pasara iba a sembrar batata. Mientras las nimas gritaban:-!Todava falta; todava falta! !Son dos pesos, dos pesos de agua!! Son dos pesos de agua!.

Mi opinin personal o valoracin crtica de Dos Pesos de Agua es que es un cuento muy interesante, pues de seguro que su autor lo ha extrado de nuestra realidad, realidad sta que refleja el estado de pobreza y atraso propios de nuestros sectores campesinos, y para la poca que refleja el drama contenido en esta narracin, el atraso era an peor.Por tanto, puedo concluir, que he aprendido a conocer lo que fue alguna vez, una situacin difcil para esta familia campesina, en la cual se refleja aquella realidad, de necesidades y sentimientos y pasiones encontradas, como es la identificacin de un desconocido con la mujer que es golpeada inmisericordemente por su marido. Esta mujer en vez de agradecer a teste desconocido que la defiende, lo que hace es atacarla, en vista de que ste estaba asfixiando a su marido por defenderla a ella.Dos cosas importantes he obtenido del anlisis de esta obra de Juan Bosch: conocer una realidad de nuestra vida social, cultural y econmica, y el comportamiento extrao de estos seres humanos.