Guia Para Asitentes 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    1/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    GUIA PARA ASITENTES

    DE LA ESTANCIA INFANTIL WOODSTOCK

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    2/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    AGENTE EDUCATIVO

    FUNCIONES DEL AGENTE EDUCATIVO ASISTENTE)

    O 1) ASISTIR U ORIENTAR LAS NECESIDADES BASICAS DE LOS NIOS Y LAS NIAS.

    O 2) GENERAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA LOS NIOS Y LAS NIAS.

    O 3) CREAR LAS CONDICIONES PARA QUE LOS NIOS Y LAS NIAS GENEREN Y ELABOREN VINCULOS AFECTIVOS SANOS.

    Todo lo que hacemos con los nios y las nias est dirigido por una intencionalidad, eso se llama INTEN IONPOTENCIALIZADORA

    y es un objetivo de desarrollo, diseado para mejorar las capacidades de los nios y las nias.

    Es la persona que de manera intencionada contribuye al desarrollo de capacidades en nias y nios. (padres, familiares,responsable, asistentes).

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    3/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    ATENCION A LAS NECESIDADES BASICAS

    ASISTIR LAS NECESIDADES BASICAS LACTANTES ASISTE)

    ACTIVIDAD Y FORMA A DESARROLLAR MATERIALES

    CAMBIO DE PAAL

    *revisa que no haya corrientes de aire*verifica que el cambiador este seguro, limpio y con papel kraft.*revisar que el bote de basura este cerca y con bolsa.*colocar al alcance el paal, toallitas hmedas y paalera.*se lava o desinfecta las manos antes de hacer el cambio de paal*desvestir al nio de la cintura para abajo*limpia genitales y glteos de adelante hacia atrs*revisa que no queden residuos de materia fecal u orina. la orina se limpia *lubricando con pomada si est autorizado y es necesario .*colocando paal limpio sin poner en riesgo su integridad fsica*vestir al nio y colocarlo en un lugar seguro

    *tirar el paal en el bote*ventilar el rea

    Papel kraft Gel antibacterial

    paal Paalera a la mano Toallitas hmedas Bote de basura con bolsa

    ASEA A LOS NIOS Y NIAS LACTANTES

    *limpindoles las manos y la cara con toallitas hmedas*la cara se limpia dividiendo en 4 sectores el rostro: 1 la frente, 2 nariz, 3 mejillas, 4 boca y mentn.*revisando que queden limpias manos y cara.*aplicar crema corporal

    Toallitas hmedas Crema corporal

    ARREGLA A LOS NIOS Y NIAS

    *verificando que no haya corrientes de aire*vistindoles prenda por prenda

    *peinndoles el cabello con peine personal manteniendo el estilo de peinado que trae

    Paalera a la mano Crema corporal Peine personal

    ALIMENTA A LOS NIOS Y NIAS LACTANTES

    *usando cubre pelo y cubre boca en todo momento*aseando manos del nio*verifica que el rea del comedor se encuentre limpia y segura*siente al nio con la postura indicada en la periquera ajustando el cinturn de seguridad sin presionarel cuerpo*coloque el babero a 1cm de distancia a su cuello.*verifique que los alimentos estn en buenas condiciones (picado extra fino y temperatura adecuada)

    *ofrezca de manera amable los alimentos motivndolos a comer (sin forzar)

    Cubre pelo Cubre boca Toallitas hmedas Babero servilletas

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    4/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    *favorezca la formacin de hbitos de cortesa.*limpie boca utilizando una servilleta para cada uno.

    DUERME A LAS NIAS Y NIOS LACTANTES

    *usando una colchoneta por nio*verificando que la colchoneta tenga sabana limpia y colocndolas a 30cm de espacio entre cada fila.*acondicionando el rea con poca luz, ventilacin y msica relajante.*afloje la ropa y retire los zapatos*acostndolos en posicin decbito lateral derecho*tapndolos de ser necesario con su cobija personal.

    Sabanas limpias Cobija personal

    msica

    SUPERVISA EL SUEO- DESCANSO

    *verifica la frecuencia de la respiracin hasta 2 veces (observar que levanta el diafragma o colocasuavemente la palma de la mano sobre el abdomen y cuente con segundero)Nios de hasta 12 meses: 30 a 40 respiraciones por minutoNios de 1 a 2 aos: 20 a 30 respiraciones por minuto

    *Revisa su temperatura hasta 2 veces . 36 a 37 es lo normal. Si esta por arriba de 37.5, brindarcuidados para bajar la fiebre.*En caso de apnea o ausencia de respiracin , estimule movindolo.*Asegurando que se conserve la posicin decbito lateral derecho.

    Reloj

    Termmetro

    ASISTE LAS NECESIDADES BASICAS

    *Revisando que se encuentren cmodos, aseados y secos.*Procurando los espacios limpios, sin objetos que pongan en riesgo su integridad fsica*Hablndoles por su nombre con amabilidad*Manteniendo una actitud de tolerancia en el trato.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    5/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    ATENCION A NECESIDADES BASICAS MATERNALES EXPLICA)

    ACTIVIDAD Y FORMA A DESARROLLAR MATERIALES

    CONTROL DE ESFINTER

    *Se anima al nio a usar el bao de 10 a 15 minutos despus de ingerir alimentos

    *verificando que el espacio y mobiliario sea seguro*explicando el procedimiento y como bajar la ropa interior*si es posible darles algn juguete o distractor*sentadolos en las bacinicas como mximo 10 minutos*cuando el nio orine o defeque felicitarlo por su logro*Limpindolos de adelante hacia atrs cuando han terminado*Revisando que no queden residuos de materia fecal u orina en genitales*lavndolos de la cintura hacia abajo con agua tibia y jabn cuando se haya ensuciado de materiafecal(bao de asiento)*secndolos sin dejar residuos de agua**Decir constantemente cuando tengas ganas de orinar, avsame para ir al bao

    Bacinica o baopequeo

    Papel sanitario Calzones Agua y jabn toalla

    CAMBIA LA ROPA SUCIA A LOS MATERNALES

    *verificando que no haya corrientes de aire*quitndoles la ropa sucia y hmeda*limpiando con toallita hmeda la orina*Vistindolos prenda por prenda (DEJANDO QUE ELLOS AYUDEN)*colocando su ropa sucia en bolsa de plstico

    paalera a la mano toallitas hmedas

    bolsa de plstico

    ASEA A LOS MATERNALES explicndoles el procedimiento, apoyndolos y dejndolos participar

    *con materiales limpios y propios a su edad*limpindoles la cara, manos y nariz*Lavndole los dientes con el cepillo dental personal

    toallitas hmedas

    cepillo de dientespersonal pasta dental personal vasito de plstico toalla

    ARREGLA A LOS NIOS Y NIAS

    *verificando que no haya corrientes de aire*vistindoles prenda por prenda (dejando que ellos ayuden)*peinndoles el cabello con peine personal manteniendo el estilo de peinado que trae

    Paalera a la mano Crema corporal Peine personal

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    6/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    ALIMENTA A LOS NIOS Y NIAS MATERNALES EXPLICANDOLES COMO DONDE Y CON

    QUE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES

    *usando cubre pelo y cubre boca en todo momento*aseando manos del nio*verifica que el rea del comedor se encuentre limpia y segura*siente al nio con la postura indicada en la silla*coloque el babero o mandil a 1cm de distancia a su cuello.*verifique que los alimentos estn en buenas condiciones (picado fino y temperatura adecuada)*ofrezca de manera amable los alimentos motivndolos a comer (sin forzar)*favorezca la formacin de hbitos de cortesa.*limpie boca utilizando una servilleta para cada uno. (dejando que participen)

    Cubre pelo Cubre boca

    Toallitas hmedas

    Babero o mandil servilletas

    DUERME A LAS NIAS Y NIOS LACTANTES

    *usando una colchoneta por nio*verificando que la colchoneta tenga sabana limpia y colocndolas a 30cm de espacio entre cada fila.

    *acondicionando el rea con poca luz, ventilacin y msica relajante.*afloje la ropa y retire los zapatos*acostndolos en posicin decbito lateral.*tapndolos de ser necesario con su cobija personal.

    Sabanas limpias Cobija personal msica

    SUPERVISA EL SUEO- DESCANSO

    *verifica la frecuencia de la respiracin hasta 2 veces (observar que levanta el diafragma o colocasuavemente la palma de la mano sobre el abdomen y cuente con segundero)Nios de hasta 12 meses: 30 a 40 respiraciones por minutoNios de 1 a 2 aos: 20 a 30 respiraciones por minuto

    *Revisa su temperatura hasta 2 veces . 36 a 37 es lo normal. Si esta por arriba de 37.5, brindarcuidados para bajar la fiebre.*En caso de apnea o ausencia de respiracin , estimule movindolo.*Asegurando que se conserve la posicin decbito lateral.

    Reloj

    Termmetro

    ASISTE LAS NECESIDADES BASICAS

    *Revisando que se encuentren cmodos, aseados y secos.*Procurando los espacios limpios, sin objetos que pongan en riesgo su integridad fsica*Hablndoles por su nombre con amabilidad*Manteniendo una actitud de tolerancia en el trato.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    7/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    ATENCION A NECESIDADES BASICAS DE PREESCOLARES SUPERVISA)

    ACTIVIDAD Y FORMA A DESARROLLAR MATERIALES

    SUPERVISA LAS ACTIVIDADES DE HIGIENE DE LOS NIOS Y NIAS PREESCOLARES

    *verificando que las condiciones del espacio y materiales sean seguros

    *cerciorndose que se asean la cara, manos, boca y nariz de acuerdo a su explicacin*Revisando que realicen las actividades en orden y sin poner en riesgo su integridad fisica*Corrigiendo las actividades incorrectas de manera cordial, sin exhibirlos y con un lenguaje claro ysencillo*Estimularlos y motivarlos para realizar la actividad

    Papel sanitario Agua y jabn

    toalla

    SUPERVISA LA INGESTA DE ALIMENTOS DE LAS NIAS Y NIOS PREESCOLARES

    *usando cubre pelo y cubre boca en todo momento*supervisar que las manos del nio estn aseadas*verifica que el rea del comedor se encuentre limpia y segura*siente al nio con la postura indicada en la silla*verifique que los alimentos estn en buenas condiciones (picado fino y temperatura adecuada)**Observa durante el consumo de alimentos:

    utilicen cubiertos y servilleta consuman en orden los alimentos : sopa, guisado, agua que mastiquen moderadamente que de las gracias y pida por favor que no juegue mientras come

    despus del consumo de alimentos que se lave los dientes, manos y cara.

    Cubre pelo Cubre boca cubiertos servilletas

    jabn toalla cepillo de dientes

    personal

    vasito

    SUPERVISA EL SUEO DESCANSO DE LOS PREESCOLARES YOGA KIDS)

    *verificando que cada uno tenga su tapete de yoga*acondicionando el rea con poca luz, ventilacin y msica relajante.*retirando los zapatos*realizando los ejercicios relajantes y/o de yoga kids ordenadamente*coloreando su mndala en silencio recostados sobre su tapete.

    Tapete de yoga

    Msica mndalas

    ASISTE LAS NECESIDADES BASICAS

    *Revisando que se encuentren cmodos, aseados y secos.*Procurando los espacios limpios, sin objetos que pongan en riesgo su integridad fsica*Hablndoles por su nombre con amabilidad*Manteniendo una actitud de tolerancia en el trato.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    8/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    FILTRO

    Limpieza y presentacion:

    Temperatura y condiciones de salud:

    Estado de animo:

    Al ingresar, verificar condiciones ptimas de limpieza: bao diario, uas cortas, orejas y nariz limpios.

    Revisin de lesiones en cara, torso, piernas y brazos e informar en caso de que se presente algn

    accidente durante su estada.

    Peinados y con ropa limpia.

    En caso de nios con paal, verificar que se encuentre limpio.

    Sin alimentos en la boca y sin juguetes

    Paalera completa con cobija semanal

    Al ingresar, verificar temperatura no mayor a 37 C.

    En caso de nios con paal revisar presencia de rozaduras e irritaciones en genitales e informar

    en caso de que se presenten durante su estada.

    Al ingresar, verificar presencia de moco nasal y ronchas o granitos en el torso.

    Verificar que el nio est despierto.

    Preguntar al beneficiario sobre algn cambio en el estado de nimo del nio o informar en

    caso de que se observe alguna variacin durante su estada.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    9/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    PREVENCION DE RIESGOS Y ENFERMEDADES

    PREVENCION DE ACCIDENTES

    ENFERMEDAD SINTOMAS QUE HACER

    Diarrea aguda *evacuaciones liquidas constantes, palidez, resequedad de boca. En casos

    extremos no salen lagrimas, llegan a presentar fiebre y vomito.

    *lavar manos antes y despus de tomar al nio.

    *cambiar paales y ofrecer lquidos cada ves que evacua,

    ofrecer alimentos.

    *tome temperatura, si presenta arriba de 37.5 cierre

    ventanas y puertas y deje en ropa ligera. Notifique a la

    responsable y padres.

    Espasmo de sollozo

    *Son episodios cortos caracterizados por cara azul o palidez, dejan de

    respirar por espacios cortos y no reaccionan ante estmulos enrgicos.

    *colquelo en un lugar seguro

    *hablar con los padre.

    Gripe *escurrimiento nasal constante, lagrimeo y malestar general. *comunicarlo a los padres

    *ofrecer abundantes lquidos y dieta blanda

    Dermatitis del paal *inflamacin de la piel en zona del paal. *cambiar constantemente el paal.

    *bajo prescripcin mdica colocar pomada.

    *avisar a responsable.

    Quemadura con agua, alimentos, etc

    *lavar con agua fra durante varios minutos, mantener

    limpia la herida, no cubrirla, proteger de polvo y sol,

    Hemorragia nasal *sangre lave su nariz, sentarlo con cabeza en posicin vertical,

    comprima la nariz del nio por 4 min, si no sede el

    sangrado mantngalo con la cabeza inclinada hacia atrs,

    con una gasa haga un cilindro e introduzca con

    movimientos rotatorios y presione la nariz 10 min.

    *si el sangrado no sede, llame al mdico.

    Raspn *por cada, *lavar el rea afectada con agua y jabon.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    10/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    GENERANDO SITUACIONES DE APRENDIZAJE

    TIPOS DE ACTIVIDADES

    ATENCION A NECESIDADES BASICAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO

    Actividades que atienden a necesidades

    fisiolgicas y se repiten da a da.

    DIRIGIDASLIBRES

    La asistente propone la

    actividad y requiere que el nio

    siga un procedimiento.

    El nio elige los materiales con los

    que quiere trabajar y como

    usarlos.

    ACTIVIDAD LUDICO EDUCATIVA.

    *planeacin de un tema en especifico.

    *cuidado deljardn *Educ. Fsica

    *yoga kids *arte y msica

    PROYECTOS *desarrollo de lenguaje

    JUEGO DE CAJAS

    JUEGOS DE BAUL

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    11/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

    ACTIVIDADES LIBRES:

    JUEGO DE CAJAS

    OBJETIVO: que los nios elijan el material con el que quieren trabajar, hagan uso de su creatividad y aprendan a compartir.

    CARACTERISTICAS

    *cada caja contiene materiales diferentes

    *Procura tener algn material que tenga que ver con el tema o proyecto que ests trabajando.

    *si una caja es muy popular por su contenido, es conveniente tener ms de una con el mismo contenido para evitar conflicto.

    *cada caja tiene una ilustracin por fuera de lo que contiene dentro

    *se pretende hacer una caja por cada dos nios, ya que la idea es compartir el material y jugar en pares

    *Procura cambiar el material cada semana (si lo requieres hacer antes, lo puedes hacer)

    METODOLOGIA

    *Llevar al nio al lugar de el juego de cajas

    *Explicar que ese material solo se usa en juego de cajas (cuando sea momento de ese juego ellos sabaran adonde dirigirse)

    *Explicar las reglas. Invtalos a seleccionar la caja con la que quieren trabajar reforzando la idea de compartir si alguien mas elije lamisma caja.

    *Permite que desarrollen las actividades por s mismos.El juego es libre

    .

    *Avsales con anticipacin cuando se acerque el cierre del juego.

    *Haz que colaboren en guardar los materiales en la caja que corresponde y poner las cajas en su lugar.

    *Conversa con ellos para que platiquen que fue lo que ms les gusto.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    12/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    JUEGOS DE BAUL

    *OBJETIVO: Crear ambientes enriquecedores en los que les permita a los nios trabajar por centros de inters segn sucreatividad.

    CARACTERISTICAS:

    * Solamente se usa un bal grande en donde se encontrara suficiente material para que el grupo realice diversas actividades almismo tiempo.

    *El material ser de un mismo tema para todos pero debe contener una pieza por cada nio. Ejemplo: bal de disfraces, balde la casita, bal de construccin, entre otros.

    *El bal deber tener una etiqueta por fuera donde se ilustre y escriba con letra clara el nombre del bal.

    METODOLOGIA:

    *Prepara un espacio libre para el juego

    *Explica a los nios las reglas y en que consiste el juego

    *coloca el bal al centro e invita a los nios a tomar un objeto y empezar a jugar de manera personal, en equipo o en grupos.El

    juego es libre

    *Deja que los nios jueguen libremente sin interrumpirlos y respetando su proceso creativo.

    *Guarda los materiales con el apoyo de todos.

    *Conversa con ellos para que platiquen que fue lo que ms les gusto.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    13/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    ACTIVIDADES DIRIGIDAS:

    ACTIVIDAD LUDICO EDUCATIVA

    OBJETIVO: La asistente tiene el papel de dirigir la actividad, pues existen objetivos ms especficos o implican una construccin delconocimiento con materiales ms estructurados.

    CARACTERISTICAS:

    *La asistente dirige a actividad

    *La actividad est planeada y plasmada es su planeacin semanal.

    *Guiarse por los AMBITOS DE EXPERIENCIA, tomando en cuenta los ejes de trabajo para las capacidades para la vida que van adesarrollar.

    *Tiene un objetivo general y especifico que tiene que ver directamente con el tema que se est trabajando en la semana.

    *Se puede utilizar diversos materiales de las cajas o bal o crear otro tipo de materiales.

    METODOLOGIA:

    *Se le explica al nio cual es el tema que se va a trabajar

    *se les explica paso a paso que es lo que se va a hacer

    *se les explican las reglas ( ejemplo: compartir material, tomar uno por uno, etc.)*Reforzar constantemente la idea principal

    *Tomar en cuenta: aunque estas actividades son dirigidas, cada nio reproduce la actividad con sus caractersticas y estilos propios.Es bueno motivarlos, guiarlos y festejar su esfuerzo y sus logros. La idea es que ellos se sientan satisfechos y felices con el trabajorealizado.

    *Dejar las cosas en su lugar y en orden.

    *Antes del cierre reforzarles nuevamente el tema que se est trabajando, dejndolos participar para que recuerden lo aprendido.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    14/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    PROYECTOS:

    *Se trata de un tema especfico que responde a una inquietud manifiesta del nio o una festividad local.

    *Se planea en conjunto ya que participa toda la escuela

    *Est presente en cada punto de la rutina diaria.

    *Se ambienta cada rincn de la estancia con cosas alusivas al tema del proyecto

    *se invita a los padres a participar uno de los das que dura el proyecto.

    CUIDADO DEL JARDIN:

    OBJETIVO: que los nios estn en contacto con la naturaleza, aprendan a cuidarla y reflexionen sobre su conservacin.

    CARACTERISTICAS:

    *Sacar a los nios a regar las plantas o el jardn en sus orillas (para no mojar el centro si alguien ms lo ocupa)

    *Se les da una regadera a cada nio

    *Tal vez las plantas no requieran ser regadas todos los das, sin embargo, considera actividades en las que los nios se relacionencon el medio ambiente. (salir al aire libre, observar la naturaleza, hacer flores con diversos materiales, etc.).

    METODOLOGIA:

    *Tener un horario especifico para esta tarea: CUIDADO DEL JARDIN

    *explicar a los nios la importancia de la naturaleza y medio ambiente

    *Invitarlos a regar el jardn, las plantas o a realizar actividad que se relacione.

    *Cuidar siempre su integridad fsica (no se empujen, no se mojen, respeten turnos, etc.)

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    15/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    ESTIMULACION LC)

    OBJETIVO: Realizar ejercicios de tonificacin muscular, masajes y estmulos sensoriales que permitan a los nios la Integracin delesquema corporal y conciencia del movimiento.

    CARACTERISTICAS:

    *se realiza previo a la hora de sueo-descanso

    *sobre las colchonetas individuales o si se requiere sobre el piso de fomy.

    *sin calzado

    *son movimientos sencillos para que los reproduzcan los nios

    *se pueden utilizar materiales para estmulos sensoriales.

    METODOLOGIA:

    *se colocan las colchonetas juntas de tal manera que todos queden cerca.

    *la asistente gua la actividad mencionando a los nios con lenguaje claro y ejemplo lo que hay que hacer

    *terminando la estimulacin se hace la separacin de colchonetas indicndoles a los nios que es hora de dormir y se inicia conla actividad de sueo-descanso.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    16/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    YOGA KIDS Y RELAJACION MA y PREE)

    OBJETIVO: Estimular la creatividad, imaginacin y sensibilidad en los nios con la prctica de yoga. Conforme va avanzandodesarrolla fuerza, equilibrio, flexibilidad y coordinacin fsica-mental.

    CARACTERISTICAS:

    *Es previo al sueo- descanso

    *sobre las colchonetas o piso de fomy.

    * sin calzado

    *En caso de los preescolares puede ser con o sin calzado, puede ser en jardn o en saln.

    METODOLOGIA:

    *Se les indica a los nios que tomarn la clase de Yoga

    *Se colocan las colchonetas separadas

    *Se hace uso de msica relajante

    *se realizan ejercicios sencillos de yoga para nios (investigar), estiramientos, flexibilidad, equilibrio.

    *la asistente gua la actividad mencionando a los nios con lenguaje claro y ejemplo lo que hay que hacer.

    *terminando los ejercicios de yoga se les indica a los nios que es hora de dormir y se inicia con la actividad de sueo-descanso.

    *En el caso de los PREESCOLARES se procede a la actividad de coloreado.(vara segn horario de actividades) .

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    17/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    EDUCACION FISICA Y MOTRICIDAD

    OBJETIVO: Realizar diversos ejercicios como: correr, brincar, deporte y elasticidad; con previo calentamiento. Actividades que

    estimulan las reas motrices para el desarrollo del menor y su entendimiento de la importancia dela educacin fsica.

    CARACTERISTICAS:

    *Se realizan al aire libre (si las condiciones ambientales lo permiten)

    *puedes utilizar materiales y objetos deportivos.

    METODOLOGIA:

    *Se les indica a los nios que van a hacer Educacin fsica (esto para que ellos asocien este momento con el nombre de la clase)

    *Se les lleva al patio a realizar las actividades fsicas planeadas, guiadas y supervisadas por la asistente a cargo del grupo.

    *se les avisa cuando estn a punto de terminar la actividad y se les informa a que actividad pasaran.

    *se les da su hidratacin.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    18/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    MUSICA:

    OBJETIVO: como actividad pedaggica le permitir al nio manejar su voz, afinar su odo y desarrollar su sentido rtmico. Es untiempo especfico para la apreciacin musical, conocimiento de instrumentos, ritmo y baile como forma de expresin.

    CARACTERISTICAS:

    *Se realiza en un espacio libre (saln de clases o patio principal)

    *con apoyo de msica u otros materiales (mascadas, instrumentos, pelucas, disfraces, etc.)

    *Para clases muestra se les pide preparar una demostracin ( una cancin aprendida, una meloda acompaada de instrumentos,un baile, etc).

    METODOLOGIA:

    *Se les indica a los nios que va a tomar la clase de msica

    *Se realizan actividades relacionadas a la msica, puede ser que un da decidas hacer canto, otro baile, otro ver instrumentos, otrohacer ruidos con el cuerpo, etc. La manera en como llevas esta clase es a tu criterio.

    *Pedirle a los nios para dejar las cosas en su lugar.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    19/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    ARTE

    OBJETIVO: Estimular la creatividad, lenguaje, expresin y comunicacin en los nios a travs de la pintura, escultura, juegodramtico, expresin corporal, teatro guiol y obras teatrales.

    CARACTERISTICAS:

    *Se realiza en el saln de clases

    *pueden hacer uso de diversos materiales

    *Una vez al mes las maestras hacen una representacin teatral o de guiol para los nios.

    * Para clases muestra se les pide preparar una demostracin (una pequea obra de teatro, demostracin de pintura,etc).

    METODOLOGIA:

    *Se les indica a los nios que van a tomar la clase de ARTE.

    *puedes hacer uso del cuento como estrategia pedaggica.

    *Se realizan actividades relacionadas con el arte (las antes mencionadas como tu consideres planearlo).

    *Pedirle a los nios para dejar las cosas en su lugar.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    20/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    DESARROLLO DE LENGUAJE

    OBJETIVO: Estimular al nio en el rea de lenguaje (incluir nuevas palabras a su vocabulario, adecuada pronunciacin, diccin).

    CARACTERISTICAS:

    *Se realiza en el saln de clases

    *Pueden hacer uso de diversos materiales como tarjetas de vocabulario (tarjetas con imgenes de diferentes objetos o situaciones),loteras, memoramas, cuentos.

    *Aunque el lenguaje es un rea que se tiene que trabajar en cada actividad y durante todo el dia; Este es un espacio dedicadoespecficamente a estimularlos en esta rea.

    METODOLOGIA:

    **Se les indica a los nios que van a tomar desarrollo de lenguaje

    *se sientan a la mesa mientras la maestra muestra el material

    *puedes hacer uso de cualquiera de los materiales antes mencionados para trabajarlo.

    *La coordinadora, constantemente refuerza las palabras y los motiva a la repeticin de las mismas, asi como hace referencia acaractersticas, sonidos, etc del objeto o imagen que este trabajando.

    *Hacer de este momento una clase divertida y significativa.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    21/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    JUEGOS DE MASA Y PLASTILINA

    OBJETIVO: Estimular a los nios en el rea de motricidad fina y creatividad, trabajar la concentracin y atencin.

    CARACTERISTICAS:

    *Se realiza en el saln de clases, sentados cada nio en silla, con un trozo de plastilina o masa, puede usar diversos colores o deuno solo

    *Pueden hacer uso de diversos materiales de apoyo como: moldes para marcar figuras de masita, cubiertos de plstico,trastesitos,etc.

    METODOLOGIA:

    *Se les indica que van a jugar con plastilina

    *se sientan y se les otorga el material

    *La coordinadora ensea, ayuda e interviene para la creacin de figuras, animales y objetos

    *Se interacta con ellos sobre Qu es lo que estn haciendo?

    *Se hace de esta actividad un momento divertido.

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    22/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    23/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    AMBITOS DE EXPERIENCIA

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    24/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    25/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    26/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    27/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

  • 7/25/2019 Guia Para Asitentes 1

    28/28

    ELABORADO POR: ESTANCIA INFANTILWOODSTOCK

    PUNTOS A REVISION EN DESEMPEOS DE ASISTENTES

    *La adecuada presentacin de la asistente (como lo marca el reglamento en derechos y obligaciones de las asistentes).

    *El adecuado trato hacia los padres de familia, compaeros de trabajo, visitantes, etc. (como lo marca el reglamento en derechos yobligaciones de las asistentes).

    *Cumplimiento de obligaciones marcadas en reglamento.

    *la adecuada asistencia a las necesidades bsicasde lactantes, maternales y preescolares.

    *Actitudes,hbitos y valores, al mostrar amabilidad en la manera en que se comunican con los nios, llamndoles por su nombre, deforma clida, tono modulado de voz, lenguaje claro y manteniendo contacto visual. DEMUESTRA TU ENTUSIASMO Y GANAS DETRABAJAR

    *Tolerancia en la manera en que muestra un trato amabledurante el cambio de paal y control de esfnter.

    *Respeto al ritmo del consumo de alimentos y tiempos de sueo- descanso, sin forzarlo, sin regaarlo, sin presionarlo, modulando su

    tono de voz y dirigindose al nio tranquilamente.*La ejecucin de actividades de desarrollo con los nios debe ser:

    -con base a un plan de actividades elaborado

    -atrayendo su atencin para la actividad programada

    -comunicndose con lenguaje claro, variado y modulando el tono de voz.

    -manteniendo contacto visual y fsico con los nios durante el desarrollo de la actividad

    -sin poner en riesgo su integridad fsica.

    -organiza los materiales y mobiliario del rea para las actividades de desarrollo, de acuerdo a la edad, con las caractersticas dedesarrollo y plan de actividades, revisando se encuentren limpios y en buen estado.

    *Guarda lo materiales en su lugar y mantiene el orden y limpieza en su rea de trabajo (el piso limpio, mesa limpia, materialesordenados)

    ***Recuerda que las capacitaciones y cursos a las que tienes derecho dependen del buen desempeo de tus funciones.

    ***Las asistentes se sometern a una evaluacin bimestral de sus desempeos, en caso de no cumplir con los requerimientos antes mencionados. Estancia Infantil Woodstock estar obligada a prescindir de

    sus servicios. ESTANCIA INFANTIL WOODSTOCK