16
ENTREGA TECNICA DE GUIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL A NIÑOS,NIÑAS Y ADOLECENTES, ANTES, DURANTE Y DESPUES DE DESASTRES LIC.RICARDO ORELLANA DISTRITO 06-08

GUIA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL A NIÑOS,NIÑAS Y

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA PARA EL ACOMPAAMIENTO PSICOSOCIAL A NIOS,NIAS Y ADOLECENTES, ANTES, DURANTE Y DESPUES DE DESASTRES

ENTREGA TECNICA DE GUIAS PARA EL ACOMPAAMIENTO PSICOSOCIAL A NIOS,NIAS Y ADOLECENTES, ANTES, DURANTE Y DESPUES DE DESASTRESLIC.RICARDO ORELLANA DISTRITO 06-08OBJETIVOFORTALECER A LOS DOCENTES EN LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA DAR UNA RESPUESTA EMOCIONAL ANTE SITUACIONES DE DESASTRE, DOTNDOLOS DE LAS ESTRATEGIAS MINIMAS PARA ASIMILAR LAS CONSECUENCIAS RECIBIDAS POR LOS ESTUDIANTES.GUIAS DE ACOMPAAMIENTO SEGN EDADESMODULO 1: ATENCION DE 4 A 6 AOS.

MODULO 2: ATENCION DE 7 A 11 AOS.

MODULO 3: ATENCION DE 12 A 13 AOS.

MODULO 4: ATENCION DE 14 A 18 AOS. ESTRUCTURA DE CADA MODULOEsta organizada en sesiones (2 horas de duracin), 6 o 7, segn la edad.

El total de las sesiones(cada una con su carta didctica) explica las estrategias de atencin , antes, durante y despus de un desastre.Estas sesiones debern realizarse con los docentes segn el grado que atiendan y luego estos con sus estudiantes ,debe quedar documentacion de respaldo. LA UNIFICACION DE ESFUERZOS PERMITE A LAS INSTITUCIONES TENER UNA PRONTA RESPUESTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA, APLICANDO LAS HERRAMIENTAS METODOLOGICAS E INCIDIENDO EN LA RECUPERACION EMOCIONAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS.CONCEPTOS:AMENAZA.VULNERABILIDAD.CAPACIDADRIESGO.EMERGENCIA.DESASTRE.GESTION DE RIESGO.CRISIS .TRAUMA.AMENAZAEs un fenmeno, evento, sustancia o actividad considerada peligrosa, provocada por la naturaleza(no todos) o por los seres humanos y que puede causar la perdida de vidas, daos o enfermedades a las personas y al medio ambiente; perdida de cultivos, negocios e interrupcin de los servicios, entre otras cosas.VULNERABILIDADEs el conjunto de caractersticas de una persona o comunidad que la hacen frgil o dbil frente a una amenaza.las causas que determinan que haya vulnerabilidad son variadas y estn relacionadas con condiciones de tipo fsico, socio cultural, econmico, poltico, ambiental, institucional, tcnico y educativo. No siempre se refiere a infraestructura.CAPACIDADContrario a la vulnerabilidad, la capacidad es la combinacin de todas las fortalezas, atribuciones y recursos de los cuales dispone una persona, comunidad, sociedad u organizacin, que pueden ayudarnos a cumplir nuestras metas. El desarrollo y fortalecimiento de las capacidades es un elemento clave para disminuir las vulnerabilidades existentes en una comunidad.RIESGOEs la probabilidad de que una amenaza cause dao a una persona, centro educativo, barrio, comunidad, cuenca hidrogrfica, pas, etc.

EMERGENCIAEs cuando el riesgo deja de ser una probabilidad y se hace realidad.DESASTREEs cuando el dao es tan devastador que la poblacin afectada necesita ayuda para enfrentar y sobreponerse de la situacin.Es una interrupcin importante en el funcionamiento de una comunidad o sociedad, que representa perdidas humanas, materiales, econmicas o ambientales, las cuales superan la capacidad de la comunidad de enfrentarlas.GESTION DE RIESGOEs el proceso que incluye polticas, habilidades organizacionales para manejar adecuadamente los riesgos y desastres.CRISISCuando hacemos referencia a un estado temporal de trastorno y desorganizacin en una persona o un grupo de personas, durante el cual le es difcil tener control sobre si misma, por lo que necesita apoyo par garantizar su bienestar.TRAUMACuando la persona vive una situacin dramtica, que no logro trabajar y superar, aunque pase el tiempo vienen a ellas imgenes de esa situacin, emociones de miedo o angustia.GRACIAS POR SU ATENCION E INTERES79102114 Y 70709558

[email protected]