2
GUIA PARA EL APRENDIZAJE DIRECTO: Detectores de radiaciones ionizantes RESPUESTAS 1. El detector 1 funciona en la región de "Contador Proporcional" pues se pueden observar pulsos de diferente amplitud, es decir, puede detectar quantos de diferente energía. El detector 2 funciona en la región de "Geiger Müller" ya que se observa a la salida del preamplificador un pulso de máxima amplitud. No puede cuantificar la energía de los quantos incidentes 2. Se puede saber cuándo un quanto de energía llegó al detector pues se observa un pulso 3. El pulso observado corresponde al pulso medido a la salida del pre-amplificador. Hay diferencia entre los flancos de subida y de bajada porque la parte ascendente depende de las propiedades del detector y es producido por la ionización cuando incide la partícula en el detector, mientras que el flanco descendente depende de la electrónica asociada. Corresponde a la descarga del detector. 4. El valor de corriente se integra y se multiplica por la constante de proporción, propia del detector, y por la diferencia de potencial aplicado y se obtiene el correspondiente nivel de energía recibido. 5. Fuente 1: beta y gamma. Corresponde al espectro del Cobalto Fuente 2: radiación beta. Corresponde a un espectro similar al del 64 Cu por ejemplo Fuente 3: radiación alfa. Corresponde al espectro del Polonio 210 por ejemplo 6. Los espectros obtenidos con un centellador y con un detector gaseoso son diferentes debido a que los detectores sólidos son mas eficientes que los gaseosos y por lo tanto tienen mayor resolución. A su vez los detectores semiconductores poseen mas resolución que uno de centelleo. En la siguiente figura se ve la diferencia entre los espectros obtenidos con un detector seminconductor y el mismo obtenido con un cristal de centelleo.

Guia Para El Aprendizaje Directo - Respuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de aprendizaje directo ... radiaciones ionizantes

Citation preview

Page 1: Guia Para El Aprendizaje Directo - Respuestas

GUIA PARA EL APRENDIZAJE DIRECTO: Detectores de radiaciones ionizantes

RESPUESTAS

1. El detector 1 funciona en la región de "Contador Proporcional" pues se pueden observar pulsos

de diferente amplitud, es decir, puede detectar quantos de diferente energía.

El detector 2 funciona en la región de "Geiger Müller" ya que se observa a la salida del

preamplificador un pulso de máxima amplitud. No puede cuantificar la energía de los quantos

incidentes

2. Se puede saber cuándo un quanto de energía llegó al detector pues se observa un pulso

3. El pulso observado corresponde al pulso medido a la salida del pre-amplificador. Hay diferencia

entre los flancos de subida y de bajada porque la parte ascendente depende de las propiedades

del detector y es producido por la ionización cuando incide la partícula en el detector, mientras

que el flanco descendente depende de la electrónica asociada. Corresponde a la descarga del

detector.

4. El valor de corriente se integra y se multiplica por la constante de proporción, propia del

detector, y por la diferencia de potencial aplicado y se obtiene el correspondiente nivel de energía

recibido.

5. Fuente 1: beta y gamma. Corresponde al espectro del Cobalto

Fuente 2: radiación beta. Corresponde a un espectro similar al del 64Cu por ejemplo

Fuente 3: radiación alfa. Corresponde al espectro del Polonio 210 por ejemplo

6. Los espectros obtenidos con un centellador y con un detector gaseoso son diferentes debido a

que los detectores sólidos son mas eficientes que los gaseosos y por lo tanto tienen mayor

resolución. A su vez los detectores semiconductores poseen mas resolución que uno de centelleo.

En la siguiente figura se ve la diferencia entre los espectros obtenidos con un detector

seminconductor y el mismo obtenido con un cristal de centelleo.

Page 2: Guia Para El Aprendizaje Directo - Respuestas

7. El espectro tiene esa forma debido a la presencia de los neutrinos asociados al decaimiento beta

negativo. Estos neutrinos son tan pequeños que al interaccionar con el gas dan un espectro

continuo y amplio de energías. Es así como se descubrió la presencia de los neutrinos.