4
GUIA PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMPETENCIAS REGIONAL ANTIOQUIA COMPLETO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL PECUARIO Y TURÍSTICO DESARROLLO DEL AUTODIAGNÓSTICO PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGRICOLA. NOMBRE DEL ALUMNO EN FORMACIÓN: DOCUMENTO DE IDENTIDAD: FECHA DE ELABORACIÓN DEL AUTODIAGNÓSTICO: 13-05-2012

Guía para el autodiagnóstico definitivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía para el autodiagnóstico definitivo

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMPETENCIAS

REGIONAL ANTIOQUIA

COMPLETO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL PECUARIO Y TURÍSTICO

DESARROLLO DEL AUTODIAGNÓSTICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGRICOLA.

NOMBRE DEL ALUMNO EN FORMACIÓN:

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

FECHA DE ELABORACIÓN DEL AUTODIAGNÓSTICO: 13-05-2012

Page 2: Guía para el autodiagnóstico definitivo

ESTRUCTURA CURRICULAR COMPETENCIAS A DESARROLLARTECNOLOGIA EN PRODUCCIÓN AGRICOLA PREPARAR EL TERRENO PARA LA SIEMBRA,

TIPO CONVENCIONAL, LABRANZA REDUCIDA O MINIMA O LABRANZA CERO, SEGÚN

REQUERIMIENTOS TECNICOS.

CRITERIOS DE EVALUACION

SI PUEDO

demostrar estos

criterios

AUN NO PUEDO demostrar estos criterios OBSERVACIONES

Realizar labores de adecuación y de manejo de residuos de cosecha, previa a la preparación de suelos, a partir de la evaluación del estado inicial del lote, siguiendo las recomendaciones técnicas y las BPA..

X

Preparar suelos para la siembra, teniendo en cuenta los criterios agroecológicos del suelo y la aplicación de métodos de labranza tradicional y labranza de conservación, según normas de seguridad y manuales técnicos.

X

Evaluar los resultaos de los procesos con base a parámetros técnicos y las políticas de la empresa, para definir puntos de mejora.

X

Page 3: Guía para el autodiagnóstico definitivo
Page 4: Guía para el autodiagnóstico definitivo