Guia Para El Examen

Embed Size (px)

Citation preview

Ingeniera Estratgica y FinancieraGua de estudio ciclo Mayo-Octubre 2014

Ingeniera estratgicaCon base en los contenidos y orientaciones de la gua didctica, debe ser capaz de comprender e identificar en un caso expuesto los siguientes conceptos de la administracin estratgica y sus procesos: Ventaja competitiva Estrategia competitiva FODA Capacidad central Formulacin estratgica Matriz BCG Cultura organizacional LiderazgoEstrategias de aprendizaje: practique los diferentes modelos planteados por Robbin, Daft y Porter (vea la gua, el material de la videoconferencia, las lecturas complementarias) referidos a los conceptos indicados e intente ampliar su comprensin identificndolos en el caso del trabajo a distancia. La prueba en esta parte contempla un mini caso diferente y contiene preguntas abiertas. El peso en la prueba de esta parte es de 20/70.Ingeniera financieraEn esta parte, se requiere comprender algunos modelos financieros y ser capaces de desarrollarlos sin necesidad de apoyarse en formularios (debe aprenderse algunas frmulas). La base de estudio en general es la gua didctica y el texto bsico, lo que es complementario se describe aqu mismo.La secuencia de aprendizaje para lograr alcanzar las competencias de esta disciplina es de orden ascendente:Conocimiento: conocer las diferentes frmulas simples utilizadas en el anlisis financiero.Comprensin: identificar en los estados financieros u otras fuentes donde se encuentran los elementos que se necesitan para desarrollar cada una de las frmulas simples necesarias para el anlisis financiero y comprender su funcionamiento y utilidad.Aplicacin: dada la informacin o datos necesarios, desarrollar las diferentes frmulas simples.Anlisis: capacidad para explicar el porqu de los componentes en una frmula determinada y el efecto esperado si se modifica el valor de alguna de sus variables.Contenidos a estudiar:Anualidades: como calcular las cuotas (anualidades) dado un valor presente o un valor futuro, para este caso las frmulas estn descritas en las preguntas pero debe ser capaz de agregar los datos correctamente a fin de lograr el resultado correcto. Tipo de pregunta: opcin mltiple.Flujos descontados: dados diferentes proyectos alternativos, debe ser capaz de evaluar cul es el ms rentable utilizando el procedimiento de flujos descontados asociado con el VAN, o simplemente a travs de la lgica que responde a la siguiente pregunta Cundo se genera un mayor valor actual, con flujos de efectivo esperados ms cercanos o ms distantes en el tiempo? En esta parte no habr frmulas en la prueba, ha sido una prctica frecuente en el trabajo a distancia por tanto estimo que ya est familiarizado con el procedimiento. Aun as VA= F/(1+i)n para cada flujo de efectivo. Intente comprender y ser capaz de elegir el mejor proyecto sin necesidad de hacer clculos, cuando esto sea posible.Los siguientes conceptos son tan importantes como cualquier otro de tipo terico, por tanto son base de conocimiento puro, es decir debe aprenderlos y ser capaz de desarrollarlos si se le otorgan los datos necesarios para ello.WACC (CPPC): aprender y comprender la frmula para calcular el costo promedio ponderado de capital. Considere el siguiente ejemplo:Fuente de financiamientoValor Costo financiero

D = Deuda total $ 20.00010% Rd

E= Capital Contable$ 30.00015% Re

V = Valor total

La empresa se encuentra en un nivel de utilidades que le asigna una tasa de impuestos de 25%.WACC = (E/V) x Re + (D/V) x Rd x (1-Tc)Qu debera hacer primero? Calcular V sumando D+E = $50.000Qu sigue? Calcular las proporciones de E y D respecto al total V(E/V) = 30.000 / 50.000 = ,60 (Representa la proporcin de capital contable en el total)(D/V) = 20.000 / 50.000 = ,40 (Representa al proporcin de deuda en el total)Ahora puede remplazar en la frmula:WACC = ,60 x 15% + ,40 x 10% x (1-,25) WACC = 9% + 3%WACC = 12% Conclusiones.El WACC se compone de lo siguiente: La proporcin del capital contable por su costo , ms La proporcin de deuda por su costo y por el efecto de los impuestos.Comprender lo anterior, equivale a conocer el procedimiento (o la frmula). Despus de eso comprenda que efecto tendra en el WACC si se modificaran algunas de las variables de proporcin o las tasas Re o Rd, o incluso la tasa de impuestos. Puede practicar con el ejemplo anterior, cambie las proporciones de Deuda y Capital contable en forma invertida y vuelva a calcular el WACC, analice el resultado obtenido y explique porque subi o bajo el WACC, siguiendo con los datos iniciales ahora modifique la tasa Rd de 10% a 13% y analice el efecto que tendra en el WACC, como ya tiene tres escenarios diferentes calcule nuevamente cada uno utilizando una tasa de impuestos de 30% y de 20%, analice los efectos en el WACC.Revise en la literatura complementaria (Ross, S) el tema WACC o CPPC y practique diferentes ejercicios si lo considera necesario. Tipo de pregunta: opcin mltiple. El peso en la prueba de estos cuatro tems es de 20/70.

CAPM o costo de capital (accionario): aprender y comprender la frmula para calcular el costo de capital cuando se conoce la beta B. Esta tasa se generalmente se utiliza para evaluar inversiones en acciones es el costo financiero del capital contable en el WACC, y en consecuencia como tasa de descuento.Costo de capital (bajo el modelo CAPM) se define como sigue:CAPM = Rf + B(Rm Rf)Considere el siguiente ejemplo: se conoce que la tasa libre de riesgo (Rf) es del 7% que podra ser el rendimiento de invertir en bonos gubernamentales que se consideran 100% seguros de pago por tanto libres de riesgo, por otra parte, el mercado de valores estima un rendimiento de 15% (Rm o rendimiento del mercado) que se considera riesgoso puesto que las empresas estn expuestas a diferentes tipos de riesgo que pueden alterar sus expectativas de resultados. Ahora bien, B o beta es un factor que estima cmo se comportan los rendimientos de una empresa o sector especfico respecto al total del mercado, cuando Beta tiene un valor mayor de 1 implica que su riesgo de variacin en los resultados es mayor al mercado y viceversa. Es posible que la Beta de una empresa pueda ser mayor que 1 (por ejemplo 1,3) o que pueda ser menor que 1 (por ejemplo ,9) y raramente es igual a 1.Ahora analice esta parte de la frmula: B(Rm Rf)Observe que B afecta nicamente a la diferencia entre Rm y Rf, esta diferencia se denomina prima de riesgo del mercado, para nuestro ejemplo la prima tiene un valor de 8% obtenido de (15%-7%) y es este resultado el que es afectado por Beta. Por tanto la resolucin es sencilla:Costo de capital = Rf + B(Rm Rf)Si Beta es mayor que 1:Costo de capital = 7% + 1,3 x (15%-7%) = 17,4% Si Beta es menor que 1:Costo de capital = 7% + 0,9 x (15%-7%) = 14,2%Conclusiones:El costo de capital tiene dos componentes: la tasa de riesgo ms la prima de riesgo afectada por la beta.A medida que B es mayor que 1 el riesgo es mayor y la prima de riesgo tambin lo ser, pasa lo contrario cuando B es menor que 1 pues se considera que el riesgo disminuye por lo que la prima de riesgo tambin disminuir. Aprenda los modelos del WACC y del CAPM como conceptos tericos que se traducen en variables que se relacionan numricamente. En realidad, aprender las frmulas es una necesidad pero no es el fin ltimo, por tanto trate de profundizar en la aplicabilidad y uso que la gerencia hace de los mismos como parte de las estrategias de toma de decisiones. Estos dos modelos no son abundados en la gua pero si han sido practicados en el trabajo distancia, las preguntas son de opcin mltiple de nivel de anlisis, dicho de otra forma deber calcular un resultado y luego responder en base a un anlisis sobre los componentes que las integran.Indicadores financieros: son relaciones financieras lgicas y de sentido comn. Estos indicadores son frmulas simples que miden la relacin de dependencia o interdependencia generalmente entre los valores de dos cuentas contenidas en los estados financieros. Existen mltiples indicadores financieros, sin embargo se considerarn los siguientes:Liquidez:Razn corrientePrueba cidaRotacin o Actividad:Rotacin de cuentas por cobrar Rotacin de cuentas por pagar (Proveedores)Rotacin de inventariosRotacin de Activos totalesRentabilidad: Margen Neto de UtilidadRendimiento del PatrimonioRendimiento de los ActivosSolvencia o endeudamiento:Nivel de endeudamientoEndeudamiento financieroCobertura de intereses

Cmo aprenderse las frmulas? Practicando pero sobre todo comprendiendo la relacin que hay entre las cuentas involucradas. Por ejemplo, si el indicador de liquidez Razn corriente mide la capacidad de pago a corto plazo, y se conoce que el activo circulante se caracteriza por su rpida convertibilidad en dinero mientras que el pasivo circulante se caracteriza por su exigibilidad, lgicamente el activo circulante ser la fuente de recursos para pagar el pasivo circulante, as que.Razn corriente = Activo circulante / pasivo circulante.

Otro ejemplo, si las Ventas se logran a partir de la estrategia de dar crdito a los clientes, entonces hay una relacin entre las Ventas Netas y las Cuentas por Cobrar (a los clientes), y si las Ventas Netas corresponden a un ao, entonces para saber la velocidad a la que se mueven las cuentas por cobrar tenemos se debe dividir el valor de las cuentas por cobrar entre el promedio diario de Ventas:Rotacin de cuentas por cobrar = Cuentas por cobrar / (Ventas Netas 365)

Se sugiere estudiar y aprender las razones por tipos, practicando con mltiples ejemplos que estn en el texto bsico, esta parte de la prueba tiene un peso de 15/70 y se trata de resolver los indicadores financieros a partir de estados financieros proporcionados, y luego contestar algunas preguntas de opcin mltiple respecto a qu estrategias se deberan seguir para lograr ciertos resultados en los indicadores, las cuales representan el restante 15/70.