3
GUÍA PARA EL INFORME: Datos personales. Motivo de derivación y consulta. Antecedentes. Información complementaria y datos médicos. Familia. En neuropsicología tiene escaso interés LA PUNTUACIÓN parcial o global. El valor diagnóstico está en el análisis CUALITATIVO. Si se informa CI, hacerlo descriptivamente e integrarlo en los resultados de los test neuropsicológicos. Describir el tipo de error y su semiología y su relación con el estado emocional. Lo que hay que tener en cuenta: La semiología e indicadores clínicos neurológicos (biológicos) Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico Sistema psico neuro inmuno endócrino Conductas automáticas o refejas Antecedentes de enfermedades genéticas Conexiones entre sistemas y subsistemas. La función deteriorada como eslabón en los sistemas funcionales complejos y su manifestación en la clínica. Semiología de funciones cognitivas: Lenguaje Motricidad Percepción Atención

Guía Para El Informe Ampliado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe neuropsicologico

Citation preview

Page 1: Guía Para El Informe Ampliado

GUÍA PARA EL INFORME:Datos personales.Motivo de derivación y consulta.Antecedentes.Información complementaria y datos médicos.Familia.

En neuropsicología tiene escaso interés LA PUNTUACIÓN parcial o global. El valor diagnóstico está en el análisis CUALITATIVO.Si se informa CI, hacerlo descriptivamente e integrarlo en los resultados de los test neuropsicológicos.

Describir el tipo de error y su semiología y su relación con el estado emocional.

Lo que hay que tener en cuenta:

La semiología e indicadores clínicos neurológicos (biológicos)Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso PeriféricoSistema psico neuro inmuno endócrinoConductas automáticas o refejasAntecedentes de enfermedades genéticasConexiones entre sistemas y subsistemas.La función deteriorada como eslabón en los sistemas funcionales complejos y su manifestación en la clínica.

Semiología de funciones cognitivas:LenguajeMotricidad PercepciónAtenciónMemoriaGnosias PraxiasProcesamiento simbólico (pensamiento)Función EjecutivaConservación de la capacidad de aprendizajePatrones de conducta:

Page 2: Guía Para El Informe Ampliado

Semiología de la subjetividad y estados afectivos

Estado del ánimo manifiestoMotivación para la tarea. Conocimiento de su motivo de evaluaciónCómo se relaciona con las consignas y el objeto de la tarea.Cómo se relaciona con el profesional.Cómo se organiza y construye las respuestas.Qué emoción muestra como rectora (negativismo, exagerado optimismo, constricción, expansión, afecto equilibrado, angustia).

La dinámica:Entre estas manifestaciones semiológicas se da: entre la rigidez del signo biológico, la interrelación de lo neurológico y su correlato cognitivo y cómo los estados afectivos y la subjetividad atraviesa la tarea neurocognitiva.

Esto quiere decir ej. que puede tener lentitud por dificultad psicomotora pero está preservada su capacidad de abstracción y tiene motivación y se concentra en la tarea, mejorando el rendimiento por su predisposición afectiva.

Perfil clínico abarca:Diagnóstico descriptivo.Estado actual y pronóstico evolutivo (incluye observaciones comportamentales afectivas y de personalidad).Diseño posible de rehabilitación.