Guía Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Gua Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

    1/8

    Gua para el uso de cuencos y campanas Tibetanas

    Recordemos que la precipitacin retrasa los acontecimientos y que, en ocasiones, es mejor

    asimilar y comprender ciertos conceptos tericos antes de pasar a la prctica.

    A lo largo de este apunte tomaremos contacto con los cuencos y campanas. Como vamospues a trabajar con elementos que van a ayudarnos en nuestra canalizacin y vibracin

    energticas, estamos en la gran obligacin de acercarnos a ellos poco a poco, y sin miedo ni

    temor. El peor error sera tomar un cuenco entre las manos sin ms y golpearlo sin sentido, sin

    saber, sin prepararnos ntimamente para este acto de comunicacin con la vibracin del

    sonido.

    Seguidamente, veremos qu manera es la mejor para trabajar con el cuenco, cmo hay que

    tomarlo entre las manos y nos prepararemos para "sentir" su poder, su vibracin y su energa.

    De entrada no hay una gran diferencia a la hora de llevar a cabo experiencias con cuencos.

    Ser su tamao y dimetro lo que nos haga adoptar diferentes posiciones de uso, perobsicamente, procederemos de forma similar con todos ellos. No obstante, antes de tocar el

    cuenco tenemos que aprender a conocer cul es su secreto. Ciertamente, uno de sus secretos

    reside en el tono y la vibracin que ejerce en el entorno. Y hablando del entorno, no podemos

    pasar por alto otro punto relevante: su incidencia en el usuario.

    Supongamos que ya tenemos un cuenco. La persona que va a experimentar con l, debe

    seguir, en todo momento, unas normas muy sencillas de uso:

    1.-Tener la receptividad adecuada: Si nuestra energa es contraria a la que perseguimos, el

    resultado vibracional del cuenco no ser el esperado Por tal motivo es importante que la

    receptividad se circunscriba dentro de lo positivo y del amor. Quien usa el cuenco por puro

    capricho o para pasar el rato, se equivoca en sus propsitos.

    2.-Crear un ambiente agradable: Aunque cualquier sitio puede ser apropiado para

    experimentar con un cuenco o campana, todos sabemos que hay lugares ms propicios que

    otros. Siempre trabajaremos mucho mejor cuando el ambiente nos reporte placidez, sosiego y

    tranquilidad. Cuando sepamos que no seremos interrumpidos por molestos telfonos o

    inoportunas visitas. Por supuesto el ambiente agradable se crear cuando seamos capaces de

    trabajar con cierta privacidad.

    3.-Disponer de un lugar adecuado: Si ser positivo y tener un buen ambiente es vital, poder

    experimentar o trabajar algunas facetas espirituales o energticas con el cuenco, precisar deun recinto en el que nos sintamos a gusto. Es evidente que, tanto cuencos como campanas se

    usarn en diferentes estancias de la casa e incluso, fuera de ella, pero debemos buscar un

    lugar, una estancia que sea "especial". Ese recinto tiene que poseer la esencia de nuestro ser

    para poder experimentar y desarrollar otro tipo de prcticas como las meditativas, curativas o

    tambin las de proyeccin de la conciencia.

  • 7/25/2019 Gua Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

    2/8

    4.-Adecuar un recinto: En nuestro pequeo templo dispondremos de una esterilla, manta o

    colchoneta colocada sobre el suelo para poder as trabajar mucho mejor. Incluiremos en este

    recinto aquellas msicas que nos ayuden a canalizar las energas. Por supuesto, cada

    persona adecuar el recinto a su naturaleza, pero no estada de ms que tuviera: una ventana

    con iluminacin exterior, un color de paredes y techos armnico y una planta o flores sin cortar

    que nos revitalicen. Otros elementos sern un armario o estantera para guardar el material detrabajo, como esencias, cuarzos, gemas, incienso, etc.

    Respetar los puntos citados con anterioridad ser ms que suficiente para iniciarnos a trabajar

    y experimentar con cuencos y campanas. As pues, debemos empezar a tomar contacto con

    nuestros elementos y lo haremos con un sencillo ejercicio de percepcin, en este caso no

    psquico ni energtica, sino fsica y auditiva.

    Previamente y como advertencia para todos los ejercicios, quisiera hacer una observacin y es

    que, salvo que se indique lo contrario, cuando se mencione el trmino "elementos" me estar

    refiriendo de forma indistinta a cuencos y campanas. Cuando en un ejercicio sea preciso

    trabajar con el cuenco de una forma y con la campana de otra, quedar oportunamenteespecificado.

    De entre los diferentes sonidos y vibraciones que tenemos a nuestro alcance, los producidos

    por instrumentos orientales, son hasta la fecha algunos de los que ms efectividad tienen, no

    solamente a nivel de captacin sino tambin a nivel de grandes efectos sobre las personas.

    Ejercicio 1: TOMA DE CONTACTO

    Este ejercicio tiene la finalidad de empezar a familiarizarnos con los elementos que nos

    acompaarn en nuestras prcticas. Dado que nos van a obsequiar con su sonido, es muy

    importante que antes hagamos una testacin tctil y auditiva de los instrumentos o sea, que

    los toquemos y escuchemos.

    1.-Comenzaremos por sentarnos cmodamente en el suelo de nuestra habitacin de trabajo o,

    en un silln. Frente a nosotros colocaremos todos los elementos.

    2.-Cerraremos los ojos y respiraremos tranquila y pausadamente durante un par de minutos.

    Durante este tiempo dejaremos que la mente divague libre. No nos preocuparemos de nada.

    Simplemente respiraremos sin ms, tranquilamente.

    3.-Pasado el tiempo indicado abriremos los ojos y recorreremos los elementos con la mirada.Tras un primer vistazo, los tomaremos dulcemente entre las manos. De nuevo, cerraremos los

    ojos y sentiremos la textura y el calor que desprende cada uno de ellos.

    4.-Al tiempo que realizamos la inspeccin tctil, debemos tomar conciencia de que esos

    elementos son sagrados, puesto que tienen la capacidad de desprender energa o de

    modificar la ya existente.

  • 7/25/2019 Gua Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

    3/8

    5.-Pasado un tiempo prudencial, y manteniendo la relajacin y los ojos cerrados, haremos

    sonar con la baqueta de madera los elementos, cuenco o campana, con suavidad. Se trata

    simple y llanamente de que emitan su sonido y que lo captemos, que notemos auditiva mente

    su frecuencia. Repetiremos el proceso un par de veces para familiarizarnos con el utensilio

    musical y despus daremos por finalizada la prctica.

    El ejercicio anterior nos servir para darnos cuenta que las campanas y los cuencos tienen

    varias formas de frecuencia y sonoridad. De esta manera iremos "ajustando" la produccin del

    sonido de cara al futuro.

    Vamos a realizar otra prueba. Como iremos indicando, los cuencos o las campanas tienen

    diversas formas de tocarse. En el caso del cuenco no ser lo mismo aplicar un golpe seco con

    la baqueta que, simplemente, rozarlo con suavidad o girar la baqueta sobre el borde del

    cuenco para que ste emita un sonido montono y muy agudo. Por lo que a la campana se

    refiere, podemos agitarla con mayor o menor energa y su sonido cambiar. En definitiva se

    trata que sea el usuario quien ajuste los tonos de emisin de sonido a sus interesesparticulares.

    Ejercicio 2: TEST DE AGRADABILIDAD

    En los diferentes ejercicios daremos orientaciones sobre la intensidad o fuerza del golpe a

    dispensar con la baqueta, pero deber ser la persona en cuestin la que trabaje con el cuenco

    el que, en ltima instancia, ajuste y extraiga la vibracin ms afn a su deseo y naturaleza.

    El lector debe "hacer suyo" el sonido del cuenco y la mejor forma para ello es probar y testear

    la agradabilidad, sobre todo cuando las prcticas estarn dirigidas a un trabajo de

    interiorizacin unipersonal.

    1.-Tomaremos un cuenco y lo situaremos sobre la palma de la mano. Con la otra mano

    sostendremos la baqueta. En este primer punto, ladeando la baqueta de forma que quede en

    posicin horizontal y dejando la mano completamente relajada, daremos un suave golpe sobre

    la superficie del cuenco. Cerraremos los ojos y escucharemos el sonido.

    2.-Ahora probaremos otra modalidad. Mantendremos la misma posicin, pero en este caso la

    mano permanecer rgida al golpear. Como ver el lector, el sonido tiene un matiz diferente.

    3.-Veamos ahora otra prueba. Tomaremos la baqucta en posicin vertical, cerraremos la mano

    sobre ella y cogindola con todos los dedos menos el pulgar, golpearemos la superficie delcuenco, prestando toda la atencin al sonido con los ojos cerrados.

    4.-Realizaremos la cuarta y ltima prueba con el cuenco. Manteniendo la baqueta en posicin

    vertical, la cogeremos slo con dos dedos y golpearemos. Sin duda, el sonido y la intensidad,

    habr variado.

  • 7/25/2019 Gua Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

    4/8

    Notas:

    Al margen de los cuatro puntos destacados sugiero al lector que "juegue" a tocar el cuenco de

    cuantas formas y maneras se le ocurra. De esta forma ir viendo que el cuenco,

    "misteriosamente", no suena igual cuando lo hacemos cantar con la mano derecha o con la

    mano izquierda. Este ejercicio nos ayudar notablemente en nuestro trabajo.

    Recomiendo efectuar el mismo tipo de ejercicio con las campanas, hacindolas teir, de forma

    alternativa, con una u otra mano. Otra posibilidad es que, en funcin del tamao de la

    campana, nos abrevamos a golpearla con una baqueta.

    Las campanas son unos instrumentos que pueden variar en tamaos, y estn preferentemente

    destinados a las prcticas de meditacin, reflexin y visualizacin, aunque tambin es verdad

    que convenientemente pueden ser aplicados en diversas tcnicas curativas

    Ejercicio 3: TOMA DE CONTACTO CON LA ENERGA

    Ahora que ya sabemos cmo suena el cuenco y hemos podido comprobar sus distintos

    matices auditivos, vamos a centrarnos en trabajar con la percepcin de la energa para ver

    qu impresiones podemos sacar de su vibracin.

    Como su nombre indica es un ejercicio para tomar contacto. No debemos preocuparnos en

    sentir ni canalizar, ni visualizar. Slo tenemos que dejarnos llevar.

    1.-Nos recluiremos en un lugar agradable y tranquilo, preferentemente la habitacin de trabajo.

    La luz debera ser tenue, que no moleste a los ojos y, si es indirecta mucho mejor. Para esta

    primera sesin no es recomendable que en la sala haya msica u otro tipo de vibracin.

    2.-Nos sentaremos y colocaremos el cuenco enfrente nuestro a una distancia que nos permita

    tocarlo con la baqueta con solo alargar ligeramente el brazo.

    3.-Cerraremos los ojos y nos dispondremos a relajarnos mediante la respiracin, para ello

    realizaremos una serie de respiraciones profundas y lentas, de manera que notemos que el

    aire entra y sale con mucha suavidad.

    4.-Pasado un minuto o dos, segn la persona, tomaremos conciencia del cuerpo. Lo

    notaremos efectuando un repaso del mismo y de los pies a la cabeza. Seguidamente

    procederemos a alargar la mano en las que portamos la baqueta y daremos un golpecillo al

    cuenco. Cerraremos de nuevo los ojos y nos concentraremos en la energa del sonido. Setrata simplemente de sentir que el sonido est en el aire y que nos rodea.

    5.-Tras el sonido anterior nos concentraremos de nuevo en la respiracin. En este caso se

    trata de sentir la energa del cuenco al tiempo que inhalamos el aire. Para ello, expulsaremos

    el aire y justo en el momento que demos un golpe al cuenco y ste comience a sonar,

  • 7/25/2019 Gua Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

    5/8

    procederemos a realizar la inhalacin. Debemos imaginar que estamos respirando la energa

    del cuenco, su vibracin, su sonido.

    6.-Concluiremos el ejercicio con un poco de imaginacin. Vamos a suponer que cada vez que

    el cuenco suena, el sonido que emite es como un chorro de energa verde plido (u otro color

    que deseemos y nos resulte agradable).

    Partiendo de esta premisa debemos volver a concentrarnos en la respiracin y de nuevo,

    como en el punto anterior, imaginaremos que la energa del cuenco entra en nosotros cuando

    respiramos.

    Los cuencos de cuarzo

    Los cuencos de cristal de cuarzo constituyen una nueva dimensin dentro del mundo de la

    vibracin y el sonido. Estn basados en la tradicin del uso del sonido con cuencos de metal

    en el Tbet, la India, China, Japn y otros pases de Oriente desde hace cientos de aos parala meditacin y la sanacin. Con esa finalidad han comenzado a utilizarse a finales de los

    aos ochenta dada su enorme resonancia y poder teraputico.

    Los cristales de cuarzo pueden vibrar u oscilar de una forma regular y tienen una estructura

    molecular interna en espiral (muy similar a la del ADN). Esto hace que los cuencos de cuarzo

    tengan unas propiedades sonoras nicas. Producen una onda sinusoidal pura y crean un

    sonido multidireccional que se expande hasta un kilmetro de distancia y que puede durar

    varios minutos antes de extinguirse. "El sonido parece que va a un odo, luego al otro, luego

    detrs, ms tarde parece que viene del suelo. Es un sonido envolvente natural!", dice Gaudry

    Normand.

    Este sonido pasa a travs de nuestro cuerpo y nos hace vibrar.

    Las vibraciones producidas por los cuencos de cristal de cuarzo activan nuestras clulas y

    penetran profundamente en todo nuestro ser. Su sonido envuelve el cuerpo como una ola,

    proporcionando una experiencia similar a un masaje enormemente sutil o a una profunda y

    serena meditacin. La gente que experimenta los efectos de los Cuencos de Cuarzo describen

    su experiencia como una gran relajacin fsica y mental, sensacin de flotar, bienestar,

    plenitud... Producen importantes desbloqueos en el cuerpo fsico y energtico, por lo que se

    utilizan como una importante herramienta teraputica.

    El Dr. Gaynor, prestigioso onclogo norteamericano, al proponer un nuevo paradigma para una

    medicina ms holista cita en primer lugar el uso de los "cuencos de cristal y otros instrumentos

    en intervenciones en grupo para pacientes con enfermedades potencialmente mortales o

    crnicas, tanto para el desarrollo psicoespiritual como para la sincronizacin fisiolgica".

    Los efectos de los Cuencos de Cuarzo

    Llenando un Cuenco de Cuarzo con agua y activando su sonido se pueden observar tambin

    figuras geomtricas en el agua. Dada la enorme resonancia del cuenco, al aumentar su

    intensidad el agua "salta" literalmente varios palmos por encima del cuenco por efecto de la

  • 7/25/2019 Gua Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

    6/8

    vibracin, como si estuviera en efervescencia.

    Esto nos da una idea del efecto que producen estos instrumentos en el cuerpo, que como

    sabemos est formado en ms de un 70% por agua. En este sentido el Dr. Jeffrey Thompson,

    director del Centro de Investigaciones Neuroacsticas en el Instituto de Ciencias Humanas de

    California, dice: "Dado que el sonido viaja cinco veces mejor por el agua que por el aire, la

    estimulacin en el cuerpo de la frecuencia sonora es una forma muy eficaz de estimulacincorporal total, sobre todo a nivel celular. El estmulo directo del tejido celular vivo, utilizando la

    vibracin de la frecuencia de sonido, ha mostrado un marcado metabolismo celular, y con ello

    la posible movilizacin de una respuesta celular de curacin".

    El trabajo con los Cuencos de Cristal aade a las propiedades intrnsecas del cuarzo la

    emisin de potentes frecuencias sonoras que hacen vibrar nuestro organismo y lo equilibran.

    Los cientficos norteamericanos Marcel Voguel y Normand Nikesell han podido observar que

    los tejidos sanos en el cuerpo guardan una mayor organizacin cristalina en su estructura,

    mientras que en los que muestran signos de deterioro esta organizacin atmica se rompe.

    Por el principio de resonancia, base de toda terapia que se realiza con sonido, los Cuencos deCuarzo producen una armonizacin entre su vibracin y la de la persona. La vibracin

    producida por los Cuencos tiene el poder de hacer vibrar los tomos y reorganizarlos en una

    estructura cristalina, que es ms fuerte, es decir, ms armnica, ms sana.

    Su sonido afectar de una manera global al individuo, equilibrando primero su cuerpo

    energtico y los chakras (centros de energa) y limpiando el campo urico. La vibracin

    repercute en la columna, que acta como un poderoso vehculo de resonancia, y se extiende a

    travs del sistema nervioso a nuestras clulas, tejidos y rganos.

    Los Cuencos de Cristal de Cuarzo ofrecen distintas posibilidades de trabajo de acuerdo a los

    distintos tamaos y notas en los que estn afinados.

    Los sonidos ms graves producen un "enraizamiento" en la persona porque afectan a loscentros inferiores de energa. Son ms amplios, contienen ms armnicos, son ms

    femeninos. Los ms agudos resuenan en las zonas superiores del cuerpo (pecho, garganta y

    cabeza). Son sonidos ms focalizados, ms intensos; son ms masculinos.

    Es posible trabajar con un set de tres o siete cuencos cuyas notas se correspondan con

    diferentes chakras para un trabajo ms especfico en los centros de energa.

    Los Cuencos de Cristal de Cuarzo se utilizan en casos de contracturas musculares, roturas y

    otros problemas seos. La vibracin de los Cuencos "resuena" y armoniza la estructura

    cristalina presente tambin en nuestro esqueleto.

    Tienen efectos positivos en casos de artrosis, problemas circulatorios, piedras en el rin,

    depresiones y otras mltiples dolencias.

    Cargan y potencian con su vibracin esencias florales y aceites esenciales y se utilizan en la

    limpieza de espacios fsicos.

    Los Cuencos de Cristal de Cuarzo abren un importante camino en el campo teraputico, y

    tienen la capacidad de transportarnos hasta el origen mismo del Sonido. Tal vez sea ese su

    gran legado, ser vehculo hacia ese gran Espacio, a ese gran misterio que habita en nosotros.

  • 7/25/2019 Gua Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

    7/8

    Los Cuencos de Cuarzo y el desarrollo interior

    Es sabido que el ser humano en la actualidad utiliza slo un pequeo porcentaje de su

    capacidad cerebral; alrededor de un 10% o incluso menos. El cerebro acta por medio de la

    informacin que le llega a travs de los impulsos elctricos transmitidos por las neuronas,

    cuyas terminaciones o dendritas, que es donde se realizan las conexiones neuronales, estnformadas por cuatro molculas de slice (cuarzo). Cada una de los 10 billones de neuronas

    puede realizar a su vez 100 millones de conexiones; de ah que se pueda decir que el

    potencial del cerebro es prcticamente ilimitado. Todo parece indicar que la potente vibracin

    de los Cuencos estimula las neuronas a realizar sus conexiones, lo cual influye en la

    capacidad cerebral y el desarrollo de la conciencia.

    Tambin, a nivel teraputico, es posible solucionar problemas neurolgicos, al establecerse

    nuevas conexiones neuronales. (El Dr. Jeffrey Thompson, director del Centro de

    Investigaciones Neuroacsticas de California, ha conseguido resultados excelentes en el

    tratamiento de la dislexia, desrdenes en la falta de concentracin y dificultades de

    aprendizaje utilizando frecuencias sonoras.)Fernando Nottebogm y otros miembros de la universidad Rockefeller de Amrica del Norte

    descubrieron, a principios de los aos ochenta, que los pjaros cantores son capaces de

    desarrollar clulas nuevas en el cerebro. Esto ha despertado un enorme inters en el campo

    cientfico ante la posible aplicacin de este conocimiento al sistema nervioso humano.

    Los Cuencos de Cuarzo tienen la facultad de conducirnos a otros estados de conciencia, lo

    cual est posiblemente relacionado con la estimulacin de las conexiones interneuronales. La

    prctica de la meditacin y el aquietamiento de la mente permiten percibir "todo un mundo" de

    sonidos internos ms sutiles. Tanto la tradicin budista como la tradicin yguica de la India

    tienen un amplio conocimiento de este tipo de sonidos, asociados a otros estados de

    percepcin. Las frecuencias emitidas por los cuencos son una amplificacin audible de estosespacios, al hacer audibles los sonidos (sonidos psquicos) que normalmente emiten los

    cristales.

    Por medio del Sonido es posible cambiar los ritmos de nuestras ondas cerebrales, as como el

    latido de nuestro corazn y nuestra respiracin. A esto se le conoce como "resonancia

    forzada" e implica "la capacidad de las vibraciones ms potentes de un objeto para cambiar

    las menos potentes de otro objeto y hacer que sincronicen sus ritmos con los del primer

    objeto".

    Las diferentes longitudes de onda cerebrales se relacionan con diferentes estados de

    conciencia. Hay cuatro categoras bsicas de ondas cerebrales expresadas en ciclos por

    segundo (hercios o Hz), que es la manera como se mide el sonido. Las ondas beta (de 14 a

    20 Hz) son las que se encuentran en nuestro estado normal de conciencia, despiertos. Las

    ondas alfa (de 8 a 13 Hz) son las de los estados de ensoacin y relajacin profunda. Las

    ondas zeta (de 4 a 7 Hz) son las presentes en estados de meditacin profunda y sueo. Las

    ondas delta (de 0.5 a 3 Hz) son las del sueo profundo y se han encontrado en estados de

    meditacin y de sanacin muy profundos.

    Las ondas del sonido producido por los cuencos de cuarzo inducen a un estado de una gran

  • 7/25/2019 Gua Para El Uso de Cuencos y Campanas Tibetanas

    8/8

    relajacin (estado alfa y zeta); llevan a la mente a un estado de calma que tanto necesita el

    hombre moderno. El sonido de los cuencos conduce a la conciencia a un viaje interior, a un

    sentimiento de plenitud y vaco. Lo que los maestros zen llaman "llenarse de vaco". Nos

    inducen hacia el Silencio Interno en el que poder salir de los estrechos lmites del intelecto

    para adentrarnos en la paz del alma y la experiencia de nuestro espritu, dndonos la

    oportunidad de ver el mundo y a nosotros mismos con otra percepcin.As, los cuencos de cuarzo contienen dentro de s un poder que va mucho ms all de la mera

    musicalidad y que requiere tanto de nuestra apertura consciente para ser percibido como de la

    correcta disposicin e intencin para ser utilizado. Con el cuenco estableceremos una relacin

    "personal " de corazn a corazn, de mente a mente.

    En palabras del Dr. L. Gaynor, ncologo norteamericano, que habitualmente trabaja con los

    Cuencos de Cuarzo con sus pacientes, "el sonido puede guiarnos, como un lser, al centro

    mismo de nuestra esencia, a la realizacin ms alta de un espritu y un cuerpo sanos."

    Cmo tocarlos?

    Antes de hacer sonar los Cuencos es importante tomar unos segundos para tranquilizar la

    mente y orientar nuestra intencin de una manera correcta. Para ello es muy til el prestar

    atencin al sonido de nuestra propia respiracin.

    Para activar el cuenco lo golpearemos ligeramente con el palo y luego frotaremos el borde

    superior describiendo una circunferencia, de manera que el cuenco se mantenga vibrando.

    La tcnica es muy simple y tan slo se requiere de nuestra apertura y correcta intencin para

    que su vibracin entre en nosotros armonizando y equilibrado el organismo.

    Es posible profundizar en la forma de tocar los cuencos, as como en sus notas y escalas.

    Tambin se puede aprender a tocarlos para propsitos especficos, teraputicos o meditativos