7
CONTENIDO DEL PERFIL DE PROYECTO DE GRADO Se desarrolla como referencia el siguiente índice de contenido del Perfil de Proyecto de Grado para la Carrera de Ingeniería Petrolera de la UMSA: 1 Introducción 2 Antecedentes 3 Planteamiento del problema 3.1 Identificación del problema 3.2 Formulación del problema 4 Objetivos y acciones 4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Específicos y Acciones de la investigación 5 Justificación 5.1 Justificación Técnica (Obligatoria en la investigación aplicada) 5.2 Justificación económica (Solo si corresponde) 5.3 Justificación social (Solo si corresponde) 5.4 Justificación Ambiental (Solo si corresponde) 6 Alcance 6.1 Alcance temático 6.2 Alcance geográfico (Solo si corresponde) 6.3 Alcance temporal (Solo si corresponde) 6.4 Alcance Legal (Solo si corresponde) 7 Marco teórico 8 Temario tentativo 9 Bibliografía 10 Cronograma de trabajo Descripción del contenido del perfil de tesis de grado 1. 1. INTRODUCCION INTRODUCCION En este punto se presentan los aspectos generales del tema, su relevancia, actualidad y el impacto de la investigación en la sociedad. 2. 2. ANTECEDENTES ANTECEDENTES Consiste en mostrar la información de los hechos relacionados con el tema en términos de datos sustentados sobre su evolución, factores influyentes, características,

Guia Para Elaboracion Del Perfil de Proyecto de Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Para Elaboracion Del Perfil de Proyecto de Grado

Citation preview

CONTENIDO DEL PERFIL DE PROYECTO DE GRADOSe desarrolla como referencia el siguiente ndice de contenido del Perfil de Proyecto de Grado para la Carrera de Ingeniera Petrolera de la UMSA:1 Introduccin

2 Antecedentes

3 Planteamiento del problema

3.1 Identificacin del problema

3.2 Formulacin del problema

4 Objetivos y acciones

4.1 Objetivo General

4.2 Objetivos Especficos y Acciones de la investigacin

5 Justificacin

5.1 Justificacin Tcnica (Obligatoria en la investigacin aplicada)

5.2 Justificacin econmica (Solo si corresponde)5.3 Justificacin social (Solo si corresponde)5.4 Justificacin Ambiental (Solo si corresponde)6 Alcance

6.1 Alcance temtico

6.2 Alcance geogrfico (Solo si corresponde)

6.3 Alcance temporal (Solo si corresponde)6.4 Alcance Legal (Solo si corresponde)7 Marco terico

8 Temario tentativo9 Bibliografa

10 Cronograma de trabajo

Descripcin del contenido del perfil de tesis de grado

1. INTRODUCCIONxe "Introduccin"En este punto se presentan los aspectos generales del tema, su relevancia, actualidad y el impacto de la investigacin en la sociedad.

2. ANTECEDENTESxe "Antecedentes"Consiste en mostrar la informacin de los hechos relacionados con el tema en trminos de datos sustentados sobre su evolucin, factores influyentes, caractersticas, referencias, personas relacionadas, efectos, intentos de solucin anteriores, etc. (Informacin documentada citando fuentes).

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAxe "Planteamiento del problema"3.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMASe debe identificar la situacin problemtica (Aspecto no deseado reflejado en algn indicador que tenga un comportamiento no deseado), desarrollar el anlisis preliminar de las causas que provocan la situacin problemtica y cuales de estas causas se pretenden solucionar en la investigacin. El anlisis causal ser profundizado en el documento final de Investigacin (Diagnostico).

3.2 FORMULACIN DEL PROBLEMAxe "FORMULACIN DEL PROBLEMA".En la Investigacin aplicada el problema se expresa como una causa que provoca una situacin problemtica que se mejorar en el desarrollo de la investigacin con una propuesta original.4. OBJETIVOS Y ACCIONESxe "OBJETIVOS Y ACCIONES" DE LA INVESTIGACIN.

4.1 OBJETIVO GENERAL.xe "objetivo general"Bsicamente el objetivo general surge de responder: Para que se realiza la investigacin?, A que resultado se llegara al final del trabajo? El objetivo general es una situacin deseada emergente de la investigacin. En la investigacin pura es conocer la respuesta de la pregunta y su futura aplicacin, en la Investigacin Aplicada nos lleva a proponer una solucin al problema.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ACCIONES DE LA INVESTIGACION.Con objeto de facilitar el posterior diseo de la investigacin, el objetivo general se descompone en objetivos especficosxe "objetivos especficos" que son situaciones intermedias que permiten arribar a la situacin deseada final, Adems, xe "ACCIONES DE LA INVESTIGACION"como los objetivos especficos son situaciones a las que se espera arribar, es necesario establecer las acciones que nos permitirn lograr cada una de estas situaciones.

EJEMPLO.- Si el problema es: El actual sistema de gestin de calidad impide reducir la cantidad de productos defectuosos en la productora de muebles X, los objetivos especficos y las acciones pueden ser:OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ACCIONESxe "OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ACCIONES" DE LA INVESTIGACION

OBJETIVOS ESPECIFICOSACCIONES

Contar con el diagnstico de la situacin actual del sistema de gestin de calidad.Investigar los antecedentes del sistema de gestin de calidad

Analizar el actual sistema

Establecer los puntos crticos del sistema

Medir el impacto de los puntos crticos en la cantidad de productos defectuosos

Identificar las alternativas de solucin de acuerdo a los resultados del diagnosticoIdentificar soluciones posibles tericas segn los factores clave

Identificar la mejor alternativa de solucin

Contar con el diseo del sistema de gestin de calidad propuesto

Establecer los fundamentos del sistema de gestin propuesto

Disear el sistema de gestin propuesto

Establecer el cronograma de implementacin del nuevo sistema

Establecer la viabilidad de la propuesta Establecer la viabilidad tcnica de la propuesta

Establecer la conveniencia econmica de su implementacin

5. JUSTIFICACINxe "JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN".

En el caso de la Investigacin Aplicada se requiere la 5.1 Justificacin Tcnica sealando la importancia tcnica del problema y la propuesta de solucin en trminos del desarrollo tecnolgico, en otros trminos, en que aporta la investigacin a la especialidad de ingeniera que corresponda?

Se debe establecer adems la

5.2 Justificacin econmica, 5.3 Justificacin social 5.4 Justificacin medio ambiental, aspectos prescindibles segn las caractersticas del tema y su profundidad, puesto que de lo que se trata es obtener conocimientos o propuestas de solucin sin todava considerar su posible aplicacin o implementacin.

6. ALCANCExe "ALCANCE DE LA INVESTIGACIN".

Es posible que el problema y los objetivos planteados no puedan ser alcanzados en su integridad por cualquier limitacin, por lo tanto es necesario delimitar la investigacin para encuadrar su discusin y desarrollo.

6.1 ALCANCE TEMATICOxe "ALCANCE TEMATICO".En este punto se establece hasta donde se llegara en la investigacin en cada uno de sus objetivos especficos y la profundidad con la que se encara el logro del objetivo general de la investigacin.6.2 ALCANCE GEOGRAFICOxe "ALCANCE GEOGRAFICO".Cuando corresponda limitar el mbito geogrfico de la investigacin.

Adems de estas limitaciones, el trabajo puede tener otras propias como ser: Recursos empleados, Normas legales aplicadas, Seguridad del tema; Alcance institucional etc.

6.3 ALCANCE TEMPORALxe "ALCANCE TEMPORAL".Cuando corresponda, se delimita el alcance en el tiempo respecto a la informacin utilizada y el tiempo de validez de la propuesta (en cuanto tiempo se debe revisar la propuesta).6.4 ALCANCE LEGALxe "ALCANCE TEMPORAL".Cuando corresponda, se delimita el alcance legal sobre la base de las regulaciones existentes sobre el tema.

7. MARCO TERICOxe "Marco Terico".

Con objeto de evitar trabajo terico antes de aprobar la idea de la investigacin, a nivel perfil solo se necesita xe "contenido del Marco terico"definir los fundamentos tericos que se requieren para realizar las acciones necesarias que permiten lograr los diferentes objetivos especficos segn lo determinado anteriormente:8. TEMARIO TENTATIVO.

Como resultado del perfil surge el temario tentativoxe "temario tentativo" del trabajo de grado que se transforma en el documento oficial del mismo que no puede ser modificado sustancialmente en la elaboracin del trabajo (no se aceptan exclusiones pero si inclusiones), por esta razn el temario propuesto no debe tener exceso de detalle puesto que siempre es posible incluir nuevos puntos en una estructura general sin afectar al contenido del Temario.

El contenido prcticamente es estndar y solo varan los contenidos del Marco Terico y la Aplicacin Prctica.En la Aplicacin Prcticaxe "marco prctico", despus de los elementos relacionados con la teora, se incorporan los objetivos especficos redactados como sujetos (sin verbos). En el desarrollo del trabajo las acciones de cada objetivo se constituirn en los subttulos de cada titulo

El hecho de desarrollar la Aplicacin Prctica en funcin de los objetivos especficos, asegura que todo el trabajo ser guiado por el logro del objetivo general de la investigacin.

EJEMPLO DE TEMARIO TENTATIVO

Tapa principal (segn formato)

Dedicatoria (Opcional)

Agradecimientos (Opcional)

Indice General

Indice de Figuras

Indice de Tablas

Simbologia

Resumen Ejecutivo CAPITULO 1 GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCINxe "INTRODUCCIN"1.2 ANTECEDENTESxe "ANTECEDENTES"1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAxe "PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA"1.3.1 Identificacin del problema

1.3.2 Formulacin del problema

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

1.4.2 Objetivos especficos y Acciones de la investigacin

1.5 JUSTIFICACION

1.5.1 Justificacin Tcnica (Investigacin aplicada)1.5.2 Justificacin econmica (Solo si corresponde)

1.5.3 Justificacin social (Solo si corresponde)

1.5.4 Justificacin ambiental (Solo si corresponde)

1.6 ALCANCE

1.6.1 Alcance Temtico

1.6.2 Alcance geogrfico (Solo si corresponde)1.6.3 Alcance temporal

1.6.4 Alcance Legal (Solo si corresponde)CAPITULO 2 MARCO TEORICO

2.1 Contenido del marco terico

2.2 Fundamento terico 1

2.3 Fundamento terico 2

2.4 ..Etc.

CAPITULON 3 APLICACIN PRACTICA3.1 Diseo Metodolgico

3.2 Sujeto del objetivo especifico 1

3.3 Sujeto del objetivo especifico 2

3.4 Etc.

3.5 Anlisis de resultados de la Aplicacin Prctica

CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

4.2 Recomendaciones

BIBLIOGRAFIA

GLOSARIO DE TERMINOS

ANEXOS

9. BIBLIOGRAFIAxe "BIBLIOGRAFIA".

Se sealan los textos que se utilizaron para redactar el perfil, se debe sealar la bibliografa identificando: AUTOR, TITULO, EDICION (Si existe mas de una), EDITORIAL, PAIS, AO. (Ver Normas Vancouver para mayor detalle).A nivel perfil se acepta el uso de fuentes de informacin secundarias o terciarias, pero al momento de redactar el Proyecto de Grado final es obligatorio utilizar las fuentes de informacin primarias.

10. CRONOGRAMA DE TRABAJOxe "CRONOGRAMA DE TRABAJO".

Consiste en programar las diferentes tareas para el desarrollo del Proyecto de Grado desde la elaboracin del perfil hasta la defensa final.SEMANA12345678910111213141516

Eleccin tema X

Form. problemaX

Justific. y alcanceX

Marco tericoXX

Marco prcticoXXXXX

Elab. borradorXX

Defensa borradorXXX

Defensa finalX