3

Click here to load reader

Guia para elaborar_ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia para elaborar_ensayo

EL ENSAYO

Se trata de uno de los grandes géneros literarios, propios de la época contemporánea. El término ensayo fue creado por el escritor francés Miguel de Montaigne, como título de su famosísima obra Essais (1580), en la cual el autor manifestaba su punto de vista personal sobre diferentes temas.

El ensayo es un escrito en el que el autor expresa su opinión sobre un tema determinado, de ahí su carácter subjetivo. Su forma de lenguaje empleada es la exposición acompañada de una clara argumentación, pero sin los datos exhaustivos, pruebas y sistema que deben aparecer en un escrito científico. Su extensión es variable, puede ser desde un artículo de revista o periódico hasta un libro. En cuanto al estilo, se caracteriza por la claridad y el orden en la exposición de las ideas, además de una relativa sencillez, ya que generalmente no se dirige a lectores especializados. Se considera una obra intermedia entre la reflexión filosófica y la expresión artística literaria. El tono adoptado puede ser también humorístico y hasta satírico.

Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo: de ahí que encontremos

ensayos críticos, políticos, psicológicos, históricos, biográficos,

filosóficos, literarios...

PARA TENER EN CUENTA EN EL CONTENIDO

01. TRABAJE CON TIEMPO E INTERES

La improvisación y el desinterés se reflejan siempre en sus

escritos, así que vale la pena emprender el trabajo con

suficiente anticipación y con todo empeño.

02. ELABORE SIEMPRE UN BORRADOR Ni los más expertos se arriesgan a entregar un escrito sin antes corregirlo y perfeccionarlo, es parte de la disciplina del escritor.

03. ENSAYE SU PROPIO ESTILO El plagio y la imitación son los enemigos principales de la creatividad, inicialmente puede ser un poco complicado, pero con la práctica usted logrará construir su propia forma de decir las cosas. Ojalá todos tuviéramos su inteligencia; demuéstrela, es la ocasión.

04. EXPRESE SOLO OPINIONES PERSONALES Tome siempre una posición clara, (a favor o en contra).Tal como se aclaró, el ensayo tiene como objetivo defender posiciones suyas y/o manifestar sus inquietudes, lo demás ya está escrito; es más valioso lo que usted pueda aportar y la forma como logre hacerlo.

05. NO COPIE CONCEPTOS DE LIBROS Ya explicamos el valor de su opinión, si requiere definiciones, textos... fotocópielos, léalos, compréndalos y luego hable sobre ellos pero no los transcriba al ensayo/ mucho menos vaya a omitir la referencia de donde tomó el fragmento. No copie a su amiga o amigo, respételo(a).

Page 2: Guia para elaborar_ensayo

06. USE UN LÉXICO ADECUADO Cada tema posee su propio vocabulario, sea recursivo para darle a su escrito un lenguaje apropiado y pulido.

07. DESARROLLE UN SOLO TEMA

Elaborar el borrador le ayudará a lograr este propósito; cuando no se tienen argumentos es fácil dispersarse e ir de un asunto a otro, esto da como resultado un escrito incoherente que más va a parecer una "colcha de retazos" que un ensayo.

08. DETERMINE DE 5 a 10 IDEAS CLARAS Antes de escribir los párrafos usted debe determinar cuáles serán las ideas principales de su escrito, esto no sólo facilitará su labor, sino que podrá trabajar con seguridad y coherencia, además garantizará la unidad temática y evitará contradecirse.

09. ARGUMENTE SUS AFIRMACIONES Jamás afirme algo que después no pueda sostener, (ni al hablar, ni al escribir) así que después de tener las ideas claves usted debe dedicar su esfuerzo a buscar los argumentos para sustentarlas, recuerde además que ante el escrito, no hay argumento oral que lo contradiga. Dicho de otro modo: "lo escrito, escrito está".

10. RECURRA A LA CITA TEXTUAL Su argumento siempre es el principal, pero usted puede reforzarlo con citas de autores y obras que han tocado el mismo tema que usted desarrolla. Siempre ubíquelas de manera notoria en el texto y jamás olvide la referencia, la propiedad intelectual debe respetarse.

11. BUSQUE UN TITULO PARA SU TRABAJO Posiblemente le sorprenda que este consejo no esté al principio, la razón es sencilla: así como su trabajo es original, debe serlo también el nombre de él; un titulo atractivo motiva la lectura y da una idea general del contenido, ponga en juego su imaginación, aun cuando demore un buen rato. Puede titular después de releer su redacción, así se asegurará de causar un buen efecto psicológico en quien lea su trabajo.

PARA TENER EN CUENTA EN LA FORMA

01• OBTENGA UNA INFORMACIÓN BÁSICA

Antes de realizar su trabajo, cualquiera que éste sea, y en los ensayos particularmente, consulte y lea definiciones sobre esta forma literaria, así como ejemplares que aparecen en libros y revistas. También consulte las Normas APA para trabajos escritos y las orientaciones de su profesor(a) .

04. APLIQUE TÉCNICAS Y MÉTODOS DE REDACCIÓN

Haga útiles todas las enseñanzas y correcciones que recibe así como lo aprendido mediante la lectura. Todos los ejercicios de redacción deben irse aplicando en los ensayos; vale decir

Page 3: Guia para elaborar_ensayo

entonces: orientación dada, orientación aplicada y evaluada.

05. CUIDE SU ORTOGRAFÍA

Los ensayos son el producto de su pensamiento, de su criterio y desde luego su creatividad; por lo tanto, será penoso que todo se eche a perder por un descuido. Consulte el diccionario para solucionar sus dudas ortográficas. Tenga presente que este aspecto es calificable.

07. UTILICE AL MÍNIMO LA NUMERACIÓN Las opiniones no se numeran, si es el caso se subtitulan, pero solo en ocasiones extremas. El ensayo corresponde a la forma de párrafo libre y por esa razón las divisiones sobran, casi siempre.

08. CIERRE CON LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Al terminar su ensayo, incluya toda la bibliografía que consultó como referencia para la realización, para ello siga también las normas APA.

ENCABECE ASI SU TRABAJO CORTO

(Ensayo y otros inferiores a 6 páginas)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA – UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CURSO DE PSICOMETRÍA

Sugerido por:

NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE

Presentado por:

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE

Código. #

14 de Agosto de 2012

¡TANTOS TRAS UN BALÓN! (piense en el título)

Inicie su ensayo… hoja tamaño carta.