8
Guía para la clasificación y el manejo de información confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003 1/8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERRECTORIA GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Guía para la clasificación y el manejo de información confidencial 1.0 Propósito La guía de manejo de información confidencial pretende ayudar a la comunidad universitaria a determinar qué información puede ser vista y utilizada por personal externo, al igual que ofrecer algunos parámetros para la clasificación de la confidencialidad relativa de la información. La información sobre la cual trata esta guía incluye información colocada en medio electrónico, sobre papel y la información que se intercambia oral y visualmente (conversaciones telefónicas y videoconferencias). Los miembros de la comunidad universitaria deben familiarizarse con los procedimientos que se encuentran en este documento para manejo y clasificación de la información. Es importante recalcar que las definiciones de nivel de confidencialidad y las recomendaciones presentadas en este documento fueron elaboradas como una guía y que siempre debe aplicarse el sentido común durante su uso. NOTA: El impacto de esta guía en las actividades diarias de las diferentes dependencias debe ser mínima Preguntas relacionadas con la clasificación adecuada de una pieza de información específica deben ser dirigidas al jefe inmediato. Preguntas sobre esta guía deben ser dirigidas a los responsables de la administración de la seguridad informática de la Universidad (http://www.unal.edu.co/seguridad/). 2.0 Alcance La información de la Universidad Nacional de Colombia se clasifica en dos categorías generales: Información Pública Información Confidencial La información pública de la Universidad Nacional de Colombia es información que ha sido declarada de conocimiento público por alguna norma jurídica o por la persona o grupo de personas (comités, consejos o juntas) con la autoridad para hacerlo y puede ser entregada o publicada sin restricciones a cualquier persona sin que implique daños a terceros ni a los sistemas y procesos académicos o administrativos de la Universidad Nacional de Colombia. La información confidencial de la Universidad Nacional de Colombia es toda aquella información que no es pública. Infortunadamente no existe una frontera precisa que delimite el grado de confidencialidad de la información, así que esta clasificación debe ser entendida como la existencia de información más crítica que otra y que la información más crítica debe tener una mayor protección.

Guía Para La Clasificación y El Manejo de Información Confidencial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía Para La Clasificación y El Manejo de Información Confidencial

Citation preview

  • Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERRECTORIA GENERAL

    DIRECCIN NACIONAL DE INFORMTICA Y COMUNICACIONES

    Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial 1.0 Propsito La gua de manejo de informacin confidencial pretende ayudar a la comunidad universitaria a determinar qu informacin puede ser vista y utilizada por personal externo, al igual que ofrecer algunos parmetros para la clasificacin de la confidencialidad relativa de la informacin. La informacin sobre la cual trata esta gua incluye informacin colocada en medio electrnico, sobre papel y la informacin que se intercambia oral y visualmente (conversaciones telefnicas y videoconferencias). Los miembros de la comunidad universitaria deben familiarizarse con los procedimientos que se encuentran en este documento para manejo y clasificacin de la informacin. Es importante recalcar que las definiciones de nivel de confidencialidad y las recomendaciones presentadas en este documento fueron elaboradas como una gua y que siempre debe aplicarse el sentido comn durante su uso. NOTA: El impacto de esta gua en las actividades diarias de las diferentes dependencias debe ser mnima Preguntas relacionadas con la clasificacin adecuada de una pieza de informacin especfica deben ser dirigidas al jefe inmediato. Preguntas sobre esta gua deben ser dirigidas a los responsables de la administracin de la seguridad informtica de la Universidad (http://www.unal.edu.co/seguridad/). 2.0 Alcance La informacin de la Universidad Nacional de Colombia se clasifica en dos categoras generales:

    Informacin Pblica Informacin Confidencial

    La informacin pblica de la Universidad Nacional de Colombia es informacin que ha sido declarada de conocimiento pblico por alguna norma jurdica o por la persona o grupo de personas (comits, consejos o juntas) con la autoridad para hacerlo y puede ser entregada o publicada sin restricciones a cualquier persona sin que implique daos a terceros ni a los sistemas y procesos acadmicos o administrativos de la Universidad Nacional de Colombia. La informacin confidencial de la Universidad Nacional de Colombia es toda aquella informacin que no es pblica. Infortunadamente no existe una frontera precisa que delimite el grado de confidencialidad de la informacin, as que esta clasificacin debe ser entendida como la existencia de informacin ms crtica que otra y que la informacin ms crtica debe tener una mayor proteccin.

  • Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003

    2/8

    La informacin confidencial es aquella que debe ser vigilada y protegida muy de cerca. Por ejemplo, los cuestionarios de los exmenes de admisin a la universidad, las respuestas a las preguntas de estos cuestionarios o los resultados de investigaciones acadmicas an no publicados que afecten los derechos de autor y la carrera de los investigadores que la realizaron. La informacin confidencial de la universidad tambin puede incluir datos que son considerados menos crticos y que no requiere un grado de proteccin tan fuerte, como el nmero del telfono directo de personas que ocupan ciertos cargos o los datos personales de los empleados y sus familiares. Adems, la informacin que es confidencial hoy puede pasar a ser pblica en un momento posterior, como en el caso de los resultados de algunas investigaciones acadmicas antes de ser publicadas y despus de su publicacin. Con el objetivo de poder hacer una clasificacin simple, en esta gua se definen slo tres grados de confidencialidad de la informacin: confidencialidad mxima, confidencialidad media y confidencialidad mnima.

    Un subconjunto importante de la informacin confidencial de la universidad es la informacin confidencial de terceros. Esta informacin pertenece o esta relacionada con otras personas u organizaciones que la han confiado a la Universidad Nacional de Colombia y la universidad no puede mostrarla a otros ni utilizarla para fines distintos a los establecidos. Ejemplos de este tipo de informacin son los datos de los aspirantes a ingresar a la universidad o el contenido de las cotizaciones y las propuestas que presentan los proveedores a la universidad. La informacin confidencial de terceros va desde informacin extremadamente sensitiva como la relacionada con datos crticos de una investigacin de las entidades de control del estado hasta la informacin del telfono o el correo electrnico de una persona externa que presta servicios a la universidad y que no desea ser contactada por otros. La Universidad Nacional de Colombia es una entidad pblica, pero no toda la informacin que ella posee es de dominio pblico en todo momento. De acuerdo con esta gua y el criterio de la persona o personas responsables de la informacin, la informacin de la universidad debe clasificarse para saber cundo puede permitirse su acceso y uso a personas distintas a las responsables de dicha informacin y para poder establecer el grado de proteccin que debe

    Informacin con Confidencialidad

    Mxima

    Informacin con Confidencialidad

    Media

    Informacin con Confidencialidad

    Mnima

    Informacin pblica

    Informacin de la Universidad Nacional de Colombia

    No requiere proteccin (o muy poca)

    Requiere mxima proteccin

    Requiere poca proteccin

  • Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003

    3/8

    drsele. Para realizar esta clasificacin de manera adecuada , adems de esta gua, se debe utilizar siempre el sentido comn pues, como se dijo antes, no existe un lmite claro entre los tipos de informacin y la clasificacin establecida hoy puede variar a medida que transcurre el tiempo. Si alguien tiene dudas sobre el grado de confidencialidad de una pieza particular de informacin, debe dirigirse a su superior inmediato. 3.0 Gua de clasificacin La gua mostrada a continuacin proporciona los detalles sobre cmo proteger la informacin con diferentes niveles de confidencialidad. Usted debe utilizar esta gua como una referencia para garantizar que la informacin confidencial tenga medidas de proteccin ms fuertes o ms suaves dependiendo de la naturaleza de la informacin en cuestin, el momento en que se est utilizando y las circunstancias especficas de uso. 3.1 Tipos de informacin confidencial y manejo recomendado Confidencialidad mnima Esta es informacin general de la universidad, como cierta informacin tcnica o informacin utilizada por estudiantes, contratistas, empleados o docentes de la universidad que no puede ser conocida por terceros sin autorizacin del responsable de la informacin. En caso de ser conocida, utilizada o modificada por personas sin la debida autorizacin, impactara de forma leve a terceros o a los sistemas y/o los procesos de la universidad. En la informacin a su cargo determine cual pertenece a esta categora y regstrela en papel o en medio electrnico. Entre las caractersticas registradas puede incluir la anotacin confidencial de terceros cuando sea necesario. La marcacin o etiquetado de los equipos, los archivadores, las carpetas o los medios (pginas, diskettes o cintas) donde reposa la informacin confidencial queda a discrecin del dueo o custodio de la informacin. Si el etiquetado es deseable, las palabras Confidencial. Universidad Nacional de Colombia debe escribirse en un lugar visible. La informacin con confidencialidad mnima tiene las siguientes caractersticas y recomendaciones de manejo:

    Acceso permitido a: Empleados administrativos y docentes de la Universidad Nacional de Colombia, contratistas de la universidad y personas externas cuyas actividades requieran de sta informacin. Mtodo de distribucin recomendado dentro de la Universidad: Correo interno normal entre dependencias (colocando la documentacin en sobre cerrado), correo electrnico oficial y cualquier mtodo de transmisin electrnico de archivos a travs de los equipos y redes de la universidad que exija un password o clave para acceder a la informacin y que mantenga un registro (bitcora o registro de envo) de los accesos al servicio (FTP, NFS, carpetas compartidas con password o servidor de archivos). Mtodo de distribucin recomendado fuera de la universidad: Servicios de correo normal o servicios de entrega de paquetes reconocidos, correo electrnico oficial, o

  • Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003

    4/8

    cualquier mtodo de transmisin electrnico de archivos cuyo origen o destino sean los equipos y las redes de la universidad. Restricciones en la distribucin electrnica: No existe ninguna restriccin, exceptuando que sea enviado al receptor correcto. Se recomienda que los mensajes de correo electrnico y las cubiertas (cover) de fax con informacin confidencial incluyan la siguiente nota:

    CONFIDENCIAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La informacin contenida en este mensaje es confidencial y slo puede ser utilizada por la persona o la organizacin a la cual est dirigido. Si usted no es el receptor autorizado, cualquier retencin, difusin, distribucin o copia de este mensaje est prohibida y ser sancionada por la ley. Si por error recibe este mensaje, favor reenvelo y borre el mensaje recibido inmediatamente.

    Si lo considera, puede incluir la nota de confidencialidad en ingls:

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. CONFIDENTIAL. The information in this message is intended to be confidential and only for use of the person or organization to whom it is addressed. If you are not the intended recipient, any retention, diffusion, distribution or copying of this message is strictly prohibited and sanctioned by law. If you receive this message in error, please immediately send it back and delete the message received.

    Almacenamiento y archivado: Debe hacerse fuera de la vista de personas no autorizadas; si la informacin fue anotada en tableros o papelgrafos, esta debe ser borrada. Los equipos que manipulen este tipo de informacin deben ser administrados y utilizados con la seguridad en mente. Para protegerla de perdidas, esta informacin debe tener controles de acceso individual donde sea factible y apropiado llevarlo a cabo. Ejemplos de controles individuales son los passwords o claves de los sistemas de informacin o bases de datos y la llave o llaves de la puerta de acceso a la oficina y/o del archivador donde se guarda la informacin. Disposicin/Destruccin: Deposite la informacin confidencial desactualizada, que no se har pblica, y que est colocada en papel en las canecas de basura de la universidad rompiendo antes el documento (aqu se supone que las personas encargadas de retirar el contenido de las canecas labora con la universidad y realiza un manejo correcto de los desechos); los datos en medio electrnico deben ser borrados de manera confiable (no basta con emitir el comando de borrado, es aconsejable hacer dos cosas adicionales: desocupar la papelera de reciclaje y reescribir el disco con otro archivo que tenga el mismo nombre del que fue borrado, en el mismo directorio donde estaba ubicado). Formatee totalmente o destruya fsicamente los medios (diskettes, cintas) donde existan copias de la informacin. Penalizaciones para revelacin o alteracin deliberada o inadvertida de este tipo de informacin: Dependiendo de las consecuencias de la revelacin de la informacin y despus de la investigacin correspondiente por parte de la universidad, pueden incluirse sanciones como llamadas de atencin hasta la destitucin del cargo, sin perjuicio de las dems acciones legales que procedan por el hecho.

  • Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003

    5/8

    Confidencialidad media Informacin financiera, informacin tcnica e informacin utilizada por estudiantes, contratistas, empleados o docentes de la universidad que no puede ser conocida por terceros sin autorizacin especial del responsable de la dependencia o proyecto que genera y utiliza dicha informacin. En caso de ser conocida, utilizada o modificada por personas sin la debida autorizacin impactara de forma importante a terceros o a los sistemas y/o los procesos de la universidad. En la informacin a su cargo determine cual pertenece a esta categora y regstrela en papel o en medio electrnico. Entre las caractersticas registradas puede incluir la anotacin confidencial de terceros cuando sea necesario. La marcacin o etiquetado de los equipos, los archivadores, las carpetas o los medios (pginas, diskettes o cintas) donde reposa la informacin confidencial queda a discrecin del dueo o custodio de la informacin. Si el etiquetado es deseable, las palabras Confidencial. Slo para uso interno. Universidad Nacional de Colombia puede escribirse en un lugar visible. La informacin con confidencialidad media tiene las siguientes caractersticas y recomendaciones de manejo:

    Acceso permitido a: Empleados administrativos y docentes de la Universidad Nacional de Colombia, contratistas de la universidad y personas externas con un compromiso firmado de no divulgacin de la informacin. Mtodo de distribucin recomendado dentro de la Universidad: Correo interno normal entre dependencias (colocando la documentacin en sobre cerrado), correo electrnico oficial y cualquier mtodo de transmisin electrnico de archivos a travs de los equipos y redes de la universidad que exija un password o clave para acceder a la informacin y que mantenga un registro (bitcora o registro de envo) de los accesos al servicio (FTP, NFS, carpetas compartidas con password o servidor de archivos). Mtodo de distribucin recomendado fuera de la universidad: Servicios de correo normal o servicios de entrega de paquetes reconocidos. Cuando se utilicen medios electrnicos, este tipo de informacin slo se puede distribuir de manera encriptada o a travs de canales de comunicacin privados (canal sobre el cual la universidad tiene control en todo su trayecto. Incluye enlaces con redes privadas virtuales VPNs-). Restricciones en la distribucin electrnica: Dentro de la red de la universidad no existe ninguna restriccin, exceptuando que se enve al destinatario correcto. Para enviarlo fuera de la universidad debe enviarse de forma encriptada o a travs de un enlace privado. Se recomienda que los mensajes de correo electrnico y las cubiertas (cover) de fax con informacin confidencial incluyan la siguiente nota:

    CONFIDENCIAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La informacin contenida en este mensaje es confidencial y slo puede ser utilizada por la persona o la organizacin a la cual est dirigido. Si usted no es el receptor autorizado, cualquier retencin, difusin, distribucin o copia de este mensaje est prohibida y ser sancionada por la ley. Si por error recibe este mensaje, favor reenvelo y borre el mensaje recibido inmediatamente.

    Si lo considera, puede incluir la nota de confidencialidad en ingls:

  • Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003

    6/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. CONFIDENTIAL. The information in this message is intended to be confidential and only for use of the person or organization to whom it is addressed. If you are not the intended recipient, any retention, diffusion, distribution or copying of this message is strictly prohibited and sanctioned by law. If you receive this message in error, please immediately send it back and delete the message received.

    Almacenamiento y archivado: Debe hacerse fuera de la vista de personas no autorizadas; si la informacin fue anotada en tableros o papelgrafos, esta debe ser borrada. En sistemas de informacin soportados en computadores se recomienda tener controles de acceso individuales (clave personal o llave de puertas y archivadores). Disposicin/Destruccin: Deposite la informacin confidencial desactualizada, que no se har pblica, y que est colocada en papel en las canecas de basura de la universidad rompiendo antes el documento (aqu se supone que las personas encargadas de retirar el contenido de las canecas labora con la universidad y realiza un manejo correcto de los desechos); los datos en medio electrnico deben ser borrados de manera confiable (no basta con emitir el comando de borrado, es aconsejable hacer dos cosas adicionales: desocupar la papelera de reciclaje y reescribir el disco con otro archivo que tenga el mismo nombre del que fue borrado, en el mismo directorio donde estaba ubicado). Formatee totalmente o destruya fsicamente los medios (diskettes, cintas) donde existan copias de la informacin.

    Penalizaciones para revelacin o alteracin deliberada o inadvertida de este tipo de informacin: Dependiendo de las consecuencias de la revelacin de la informacin y despus de la investigacin correspondiente por parte de la universidad, puede incluirse sanciones como llamadas de atencin hasta la destitucin del cargo, sin perjuicio de las dems acciones legales que procedan por el hecho.

    Confidencialidad mxima Informacin financiera, informacin tcnica e informacin utilizada por estudiantes, contratistas, empleados o docentes de la universidad que no puede ser conocida por terceros sin autorizacin especial de la rectora general o de la vicerrectora de sede. En caso de ser conocida, utilizada o modificada por personas sin la debida autorizacin impactara de forma grave a terceros o a los sistemas y/o los procesos de la universidad.

    En la informacin a su cargo determine cual pertenece a esta categora y regstrela en papel o en medio electrnico. Entre las caractersticas registradas puede incluir la anotacin confidencial de terceros cuando sea necesario. Al igual que con los otros dos tipos de informacin confidencial, la marcacin o etiquetado de los equipos, los archivadores, las carpetas o los medios (pginas, diskettes o cintas) donde reposa la informacin confidencial queda a discrecin del dueo o custodio de la informacin, pero los usuarios de dicha informacin deben ser conscientes de la sensibilidad de dicha informacin para que tengan los cuidados correspondientes. Si el etiquetado es deseable, las palabras Altamente Confidencial. Para uso exclusivo de personal autorizado. Universidad Nacional de Colombia puede escribirse en un lugar visible.

  • Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003

    7/8

    La informacin con confidencialidad mxima tiene las siguientes caractersticas y recomendaciones de manejo:

    Acceso permitido a: exclusivamente a aquellas personas (empleados y no empleados con un compromiso firmado de no divulgacin de la informacin) con autorizacin para ver esta informacin. Mtodo de distribucin recomendado dentro de la Universidad: Slo se permite entrega directa con firma del destinatario aceptando haber recibido el documento. La documentacin debe ir en sobre cerrado y, si se considera conveniente, con el texto Confidencial escrito en forma visible. Mtodo de distribucin recomendado fuera de la universidad: Entrega directa, firma de recepcin requerida. Si no se puede realizar una entrega directa, se debe recurrir a una empresa de transporte de valores o a una empresa de entrega de paquetes reconocida con un servicio cuyas caractersticas sean equivalentes a la empresa de transporte de valores. Restricciones en la distribucin electrnica: Dentro de la red de la universidad no existe ninguna restriccin al ser enviado al destinatario correcto, pero debe enviarse de forma encriptada. Se recomienda que los mensajes con informacin confidencial incluyan la siguiente nota:

    CONFIDENCIAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La informacin contenida en este mensaje es confidencial y slo puede ser utilizada por la persona o la organizacin a la cual est dirigido. Si usted no es el receptor autorizado, cualquier retencin, difusin, distribucin o copia de este mensaje est prohibida y ser sancionada por la ley. Si por error recibe este mensaje, favor reenvelo y borre el mensaje recibido inmediatamente.

    Si lo considera, puede incluir la nota de confidencialidad en ingls:

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. CONFIDENTIAL. The information in this message is intended to be confidential and only for use of the person or organization to whom it is addressed. If you are not the intended recipient, any retention, diffusion, distribution or copying of this message is strictly prohibited and sanctioned by law. If you receive this message in error, please immediately send it back and delete the message received.

    Almacenamiento y archivado: En medios electrnicos debe tener controles de acceso individuales (clave personal) y se recomienda que los archivos se almacenen encriptados. La seguridad fsica es muy importante para este tipo de informacin, as que el equipo donde sea almacenada debe estar asegurado fsicamente y debe conectarse a las redes de la universidad slo cuando las necesite (idealmente, el equipo donde se almacena la informacin debe slo ser utilizado por las personas autorizadas a tener acceso a dicha informacin). Entre los mtodos que se pueden utilizar para garantizar esto est el uso de llaves que aseguran el hardware del equipo para poder ser encendido. Si es un equipo porttil nunca debe dejarlo solo y siempre debe utilizar el cable de aseguramiento (lockdown cable) y cuando salga de la oficina asegrese que el equipo y cualquier material crtico queden bajo llave. En caso de que la informacin sea muy importante no se debe dudar en guardar los medios y los equipos en una caja fuerte.

  • Gua para la clasificacin y el manejo de informacin confidencial. Universidad Nacional de Colombia - 2003

    8/8

    Disposicin/Destruccin: Si despus de utilizar este tipo de informacin no se har pblica y no se necesita para procesos posteriores, destryala (una picadora de papel para estos fines puede ser utilizada o puede incinerarla). Los datos en medio electrnico deben ser borrados de manera confiable (no basta con emitir el comando de borrado, es aconsejable hacer dos cosas adicionales: desocupar la papelera de reciclaje y reescribir el disco con otro archivo que tenga el mismo nombre del que fue borrado, en el mismo directorio donde estaba ubicado). Formatee totalmente o destruya fsicamente los medios (diskettes, cintas) donde existan copias de la informacin Penalizaciones para revelacin o alteracin deliberada o inadvertida de este tipo de informacin: Despus de la investigacin correspondiente por parte de la universidad, puede destituirse a la persona, sin perjuicio de las dems acciones legales que procedan por el hecho.

    4.0 Advertencia Cualquier miembro de la comunidad universitaria que sea encontrado realizando actividades que contravengan esta gua podr ser investigado y puede ser causal de sanciones, sin perjuicio de las acciones disciplinarias y/o jurdicas que puedan ser adelantadas por las entidades de control del estado. 5.0 Ms informacin Para consultar informacin actualizada sobre el programa de seguridad de la Universidad Nacional de Colombia visite http://www.unal.edu.co/seguridad/