11
Letras de Ensayo Las letras de ensayo son como las señales en una ruta. Nos indican las distintas secciones en donde nos encontramos. Son muy útiles para ahorrar tiempo en ensayos donde necesito reforzar partes determinadas y también son necesarias para las indicaciones de repeticiones. Cada letra me indica una sección diferente. Es decir no son las letras de la forma musical A-B-A-C sino que son letras que se marcan en forma continua según aparezca una nueva sección o cada vez que en el chart cambia la sección indicando así A-B-C-D-E-F-G por lo que un segundo coro luego de varias estrofas o puentes se designará con una letra específica que cada músico reconocerá. Se utilizan letras mayúsculas dentro de un recuadro para que no se confunda con un acorde u otra indicación. Además es acompañada de otra indicación llamada número de compás. Aproximadamente cada cuatro u ocho compases se numera el compás para agilizar las indicaciones, ubicarse rápidamente en alguna sección o ensayar algún compás especifico. Analizar las letras de ensayo del siguiente tema

Guia para leer un chart

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como leer un chart

Citation preview

Page 1: Guia para leer un chart

Letras de Ensayo

Las letras de ensayo son como las señales en una ruta. Nos indican las distintas secciones en donde nos encontramos. Son muy útiles para ahorrar tiempo en ensayos donde necesito reforzar partes determinadas y también son necesarias para las indicaciones de repeticiones. Cada letra me indica una sección diferente. Es decir no son las letras de la forma musical A-B-A-C sino que son letras que se marcan en forma continua según aparezca una nueva sección o cada vez que en el chart cambia la sección indicando así A-B-C-D-E-F-G por lo que un segundo coro luego de varias estrofas o puentes se designará con una letra específica que cada músico reconocerá. Se utilizan letras mayúsculas dentro de un recuadro para que no se confunda con un acorde u otra indicación. Además es acompañada de otra indicación llamada número de compás. Aproximadamente cada cuatro u ocho compases se numera el compás para agilizar las indicaciones, ubicarse rápidamente en alguna sección o ensayar algún compás especifico.

Analizar las letras de ensayo del siguiente tema

Page 2: Guia para leer un chart
Page 3: Guia para leer un chart

Título, Autor y Tempo

El título siempre se pone en el centro del chart con un tamaño de letra más grande que el resto de las indicaciones. Con respecto al autor o arreglador, se detalla el nombre

completo a la derecha del título. También en ese lugar se puede especificar si hay un sello discográfico o artístico que tiene los derechos de dicha canción.

El tempo se indica a la izquierda, poniendo que figura será la que se tomara como pulso y que tiempo tendrá ese pulso.

Page 4: Guia para leer un chart

Indicaciones Especiales

Hay una serie de indicaciones especiales en los charts que me permiten hacer entender que tiene o como tiene que tocar el músico. Hay indicaciones generales o también indicaciones para un músico en particular. A continuación detallaremos las indicaciones mas usadas. 1) Tacet: Esto significa que no debe tocar. Por ejemplo una indicación de

una sección que repite dos veces puede ser Tacet 1st. Time (no tocar la primera vez)

2) Fill Drums: Esto significa que el baterista debe hacer un fill justo en la cantidad de tiempo que se lo indica. Tiene libertad de hacerlo, siempre que este dentro del estilo y la intensidad que en esos momentos tiene el tema.

3) Simile: Ese término indica que se debe tocar similar a lo determinado hasta ese lugar. Eso se refiere comúnmente a una rítmica específica que se detallo, y para no repetir esa escritura se coloca SIMILE.

4) Rit…: Eso significa RITENUTO o sea retener el tempo levemente. Generalmente se utiliza en finales de frase o final del tema.

5) Fine: Sección final 6) Solo: Eso significa una sección que el instrumento deberá hacer una

improvisación. 7) (N.C): Eso significa Note Cue que indica que en ese kick deberán tocar

las fundamentales de los acordes que tienen.

A continuación una partitura que contiene casi todas las indicaciones puestas anteriormente.

Page 5: Guia para leer un chart
Page 6: Guia para leer un chart

Símbolos Rítmicos

1) Slash

Las barras de flash son las que indican que cantidad de tiempos debe mantenerse la armonía a partir de donde esta ubicado el acorde. Es decir si comienza el compás con un acorde C y tengo la indicación de

4 slash, significa que por cuatro tiempos mantengo esa misma armonía. Pero en el caso de que al tercer flash cambie el acorde,

tengo que respetar que en el tercer tiempo hay cambio de armonía. El slash no implica un ritmo determinado ni alguna manera específica

de tocar sino la cantidad de tiempos.

2) Kicks

Los kicks están indicando una rítmica específica, en un lugar especifico para toda la banda. Es una indicación que tanto armónicamente como

melódicamente (según el instrumento) se debe respetar. Por ejemplo el quinto compás, después de la casilla de repetición, indica que la rítmica de toda la banda hace una blanca seguida de cuatro corcheas y termina

con la primer negra del siguiente compás. Eso lo deben hacer todos! En el caso de que un saxofonista este

improvisando, igualmente realizara, según la armonía correspondiente ese kick rítmico. Es lo que comúnmente llamamos “corte”

3) Anticipaciones (sincopas en el ritmo armónico)

Page 7: Guia para leer un chart

Las anticipaciones son para indicar cuando un acorde en vez de caer

sobre el tiempo fuerte, cae de manera anticipada, es decir antes de que el pulso caiga. Es muy común escuchar en la música popular que casi

todos los acordes son anticipados, ya que eso le da mucha riqueza rítmica. En este caso los acordes se anticipan pero no es un kick, por lo

que la batería, por ejemplo, sigue con sus golpes directos sobre los tiempos.

Page 8: Guia para leer un chart

REPETICIONES: 1. Simple

Simbolos:

Cmaj7

Se tocan en total 8 compases

Dm7 Em7 Fmaj7

5 x42. Multiples

Se tocan en total 16 compases

Cmaj7 Em7 Fmaj7 ( comienzan a la cuenta de...)

G7sus4

9

3. Abiertas

OPEN1

Cmaj7 Fmaj7 ON CUE

Am7 G/B etc13

2

Am7 Em7 Dm7 G7 OPEN

C7 F7

17

CASILLAS: Ej. de "Perdonados" (CD: Homenaje a Jesus) sin casillas.

D A

Bm G

D A

Bm

G

21

D A

Bm G

D A

Bm

G

251.

Ej. de "Perdonados con casillas.

D A

Bm G

D A

Bm

G

2.29

D A

Bm

G

Page 9: Guia para leer un chart

x31.

2. 3.

CASILLAS MULTIPLES

1 Cmaj7 G7 Fmaj7 G7 Fmaj7 Am7

7 x31.2.

3.

2

Cmaj7 Bm7(b5) E7 Am7 G7 Em7 Fmaj7 F#m7(b5) G7sus4

13

SALTOS: Da Capo (D.C)1. D.C al Fine

Cmaj7 Am7 Dm7 G7

17

Fine D.C. al Fine

Fmaj7 C/E Dm7 G/B C'9 Total de compases: 15

Am7 G7

21

2. D.C y Sigue

Am7 G F'9 Am7 G F'9

25

G7sus4 F'9 G7sus4 Am7

29

D.C. y Sigue

Dm7 G Am7 Em7 Dm7 G Total de compases: 20

Am7

Page 10: Guia para leer un chart

3. D.C al CodaCmaj7 G/B Am7 Gsus4 Fmaj7 C/E Dm7 G7

5 Ø

Am7 G/B F/C C F/C C

Ø9

D.C. al Coda

F G/F Em7 Am7 Dm7 C/E

Total de compases: 18

F/C Cmaj7 13

$

DAL SEGNO (D.S)1. D.S al Fine

Dm7 G7 Cmaj7 A7 Dm7 G7 Gm7 C7

Fine

17

D.S. al Fine

Fmaj7 E7 Am7 Dm7 G7 Dbmaj7 Total de compases: 11

C'9 21

2. D.S y Sigue

Cmaj7 Abmaj7 Bbmaj7 Cmaj7 $

25

D.S. y Sigue Abmaj7 Bbmaj7 Cmaj7 C7 Fmaj7 G7sus4

29

Cmaj7 Bbmaj7 Abmaj7 Bbmaj7 Cmaj7 Abmaj7 Cmaj9

Total de compases: 16

Page 11: Guia para leer un chart

$

3. D.S al Coda

Am7 F C G Am7 F C G 5 Ø

D.S. al Coda

F/C G7sus4 F/C G7sus4 Ø

9

Am7 G D/F# F C/E F G7sus4

Total de compases: 16

Am7

13

FORMA Sin Saltos. Ejemplo: "A quién iré" (CD: El volverá)

Intro8 A

8 B8 A

8

17

B

8C Puente

6B Piano & Vocal Only

4B Band In

1221

Final

824 $

FORMA Con SaltosEjemplo: "A quién iré"

Intro 8 A8 B

8 C Puente6

28

D.S. y Sigue

B Piano & Vocal Only

4B Piano & Vocal Only

4B Band In

12Final

8