62
GUÍA PARA LOS FACILITADORES DEL TALLER DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y

Guia para los derechos de los pueblos originarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia para los derechos de los pueblos originarios. autor Land is life

Citation preview

  • GUA PARA LOS FACILITADORES DEL TALLER

    DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS Y

  • DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS EL CAMBIO CLIMTICO

  • 54

    DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS Y El CAMBIO CLIMTICO: GUA PARA LOS FACILITADORES DEL TALLER

    Un proyecto asociado de

    THE CORDILLERA PEOPLES ALLIANCE (CPA)For the Defense of the Ancestral Domain and for Self Determination

    No.55 Middle Ferguson Road, Brgy. A. BonifacioBaguio City 2600, PhilippinesEmail: [email protected]: _63.74.304.4239Fax: +63.74.443.7159

    --And--

    LAND IS LIFE601 West 26 ST #325-43New York, New York 10001, USAEmail: [email protected]: +1.917.720.3641

    Editor: Russanne LowCover and Layout: Aviva Oskow and Incitement DesignIntroduction: Jill CarioWriters: Marifel Macalanda, Samuel Anongos and Jodi ChaoPhoto Credits: Casey Box, Brian Keane, Conversations with the Earth, Ben Powless, Gleb Raygorodetsky, Nicolas Villaume, Yoyo Yogasmana

    Printed in USASeptember 2014

    NDICE

    LEYENDA

    INTRODUCCINGUA DEL TALLER REFERENCIAS Y APNDICE

    MDULO 1

    0612120

    16

    46

    74

    116

    Video Teatro de los Pueblos Indgenas Actividad por el FacilitadorCita

    Los Derechos De Los Pueblos Indgenas, Cambio Climtico

    Cambio Climtico: Liderazgo y promocin de los derechos de los pueblos indgenas

    Habilidades Y Guas Prcticas Para La Promocin De Los Derechos De Los Pueblos Indgenas Y El Cambio Climtico

    Practicum: Manifestndose, Entrevistas en los Medios, Hablando en Pblico y Ejerciendo Presin

  • DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS Y EL CAMBIO CLIMTICO: GUA PARA LOS FACILITADORES DEL TALLER

    76

    INTRODUCCINIntroduccin escrita por Jill Cario

    En todo el mundo, los pueblos indgenas experimentan directamente los impactos del cambio climtico, tanto en sus comunidades como en sus vidas. El calentamiento global ha dado lugar a fenmenos meteorolgicos extremos como tifones, olas de calor, aumen-tos en el nivel del mar, sequas, inundaciones, deshielo de los casquetes polares, exceso de lluvias y condiciones climticas impredecibles. Estos cambios afectan los medios de subsis-tencia de los pueblos indgenas, incluyendo la prdida de sus territorios y los conocimientos tradicionales, la degradacin de sus tierras, la inseguridad alimentaria y problemas de salud. Los pueblos indgenas estn en el frente de batalla, confrontando el cambio climtico a di-ario, como una cuestin de pura supervivencia.

    La mayora de los pueblos indgenas quedan fuera de las discusiones sobre el cambio climtico mientras los lderes polticos del mundo negocian mecanismos de adaptacin y mitigacin al cambio climtico en el mbito internacional. Los derechos, conocimien-tos y prcticas de los pueblos indgenas son marginados, no slo en las discusiones del cambio climtico, sino tambin en la poltica y en la sociedad como un todo. Por lo tanto, es importante para los pueblos indgenas, sus organizaciones, comunidades y lderes, asentar sus derechos y hacer or sus voces.

    La Gua para los Facilitadores del Taller, De-fensa de los Derechos de los Pueblos Indge-

    nas y el Cambio Climtico, es producido por Cordillera Peoples Alliance (CPA), (Cordillera Alianza de los Pueblos ), Asia Pacific Indig-enous Youth Network (Juventud Indgena del Pacfico Asitico) y Land is Life (LIL) (LaTtierra es Vida), para equipar a los pueblos indgenas con los conocimientos y habilidades necesarias para abogar efectivamente por los derechos de los pueblos indgenas en relacin con el cambio climtico. Mientras que ste es el objetivo explcito de esta gua, las actividades presentadas aqu tambin son aplicables al desarrollo de habilidades para apoyar las ac-tividades de promocin en muchas de las otras luchas diarias de los pueblos indgenas en la pro-teccin de su derecho a la autodeterminacin.

    La Gua para los Facilitadores del Taller, De-fensa de los Derechos de los Pueblos Indge-nas y el Cambio Climtico est diseada para servir como un plan de estudios detallado para los facilitadores que realizan liderazgo y talleres de formacin de defensa con los pueblos indgenas que van a estar trabajando a nivel local, regional e internacionalmente. Pueden utilizarse otros mtodos y materiales de instruccin para complementar este mdu-lo, incluyendo audiovisuales, videos, carteles y expresiones culturales indgenas, las cuales han demostrado a menudo ser poderosos medios de comunicacin de conocimientos y transmisin de habilidades. Los materiales de Conversaciones con la Tierra pueden servir como acompaamiento en forma de narra-ciones orales, audio y video, y se ha hecho referencia a ellos lo largo de esta gua.

    El taller de capacitacin de defensa est di-

    rigido a lderes indgenas, activistas y miem-bros de comunidades y organizaciones indge-nas. Al final del entrenamiento, se espera que los participantes hayan desarrollado mayor confianza como lderes indgenas, que hayan reforzado sus conocimientos sobre el cambio climtico y que hayan desarrollado algunas de las tcnicas de comunicacin persuasiva intercultural necesarias para liderar campaas de promocin eficaces. Este conjunto de hab-ilidades preparar al participante para abogar por los derechos de los pueblos indgenas a nivel local, regional, nacional y mundial.

    En particular, los participantes desarrollarn habilidades que les permitan influir en los tomadores de decisiones y en los ejercedores de presin para que reconozcan, respeten, protejan y promuevan los derechos de los pueblos indgenas. Por ejemplo, el objetivo de la defensa puede incluir a las personas invo-lucradas en las negociaciones sobre cambio climtico internacional y procesos, organis-mos intergubernamentales, organismos gu-bernamentales nacionales y locales y funcio-narios, partidos polticos, grupos religiosos, instituciones acadmicas, organizaciones de sociedad civil y profesionales de los medios (impresos, de radiodifusin y electrnicos).La meta global es que los participantes con-struyan relaciones e iniciar nuevas colabora-ciones y asociaciones con otros participantes para que trabajen juntos en las soluciones de adaptacin positiva.

    La gua presenta el material como un taller de 4 mdulos de 4 o 5 das, pero se puede adap-tar fcilmente a otros plazos, dependiendo del nmero de participantes y su nivel de comp-rensin sobre los derechos de los PI (pueblos indgenas) y los conceptos del cambio climti-co. Este entrenamiento basado en el apren-dizaje activo se compone de los siguientes

    cuatro mdulos:

    MDULO 1: Derechos de los Pueblos Ind-genas y Cambio Climtico

    MDULO 2: Cambio Climtico-Liderazgo y Defensa de los Derechos de los Pueblos Indgenas

    MDULO 3: Habilidades y Guias Prcticas para la Defensa de los Derechos de los Puelos Indgenas y el Cambio Climtico

    MDULO 4: Practicum: Manifestndose, Entrevistas en los Medios, Hablando en Pblico y Ejerciendo Presin

    PREPARACIN Y LOGSTICAS DE LA CAPACITACIN

    El xito del entrenamiento depende en gran medida la preparacin de los componentes de la capacitacin: El Anfitrin y Organizador La Sede El Lugar, El rea De Talleres De

    Capacitacin y Los Materiale Los Participantes El Facilitador El Temario

    La combinacin de estos componentes es esencial para una capacitacin exitosa. Estar familiarizado con los componentes del taller tambin ayudar a facilitar la formacin y permitir al facilitador monitorear mejor el desarrollo de los participantes.

    el anfitrin y organizadorEl anfitrin y organizador es un individuo u organizacin que inicia la capacitacin y tam-bin puede ayudar a establecer los objetivos

  • DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS Y EL CAMBIO CLIMTICO: GUA PARA LOS FACILITADORES DEL TALLER

    98

    especficos del entrenamiento. El anfitrin proporciona a los facilitadores la informacin necesaria en relacin con el contexto local: las necesidades y condiciones de la situacin y la descripcin de los participantes potenciales y sus antecedentes. El anfitrin tambin esta-blece la sede del taller y proporciona materi-ales necesarios como vivienda, alojamiento, comidas y otros requerimientos logsticos.

    la sedeEs el lugar donde se lleva a cabo el taller o capacitacin. Esto se refiere tanto a la locali-dad ms amplia la ciudad, provincia o regin en particular- como a la ubicacin especfi-ca o real, donde se llevar a cabo, como un edificio de escuela, gimnasio abierto o sala de conferencias. El anfitrin y/o los organi-zadores deben informar previamente a los participantes y facilitadores sobre el lugar que ser utilizado como la sede. Alguna de la in-formacin relevante sobre las caractersticas sociales, polticas y culturales de la sede que debera incluirse son: tipo de familias en la zona (tribu/clanes, estatus econmico, social y poltico), industrias y fuente de subsistencia, sus tradiciones, problemas, creencias, con-flictos y dems informacin necesaria para el taller. Estos datos pueden utilizarse tambin como ejemplos durante el entrenamiento.

    rea de talleres de capacitacin y materialesEl rea del taller de capacitacin puede ser en interiores o al aire libre, o una combi-nacin de ambos, dependiendo del clima y la actividad especfica. Como pauta general, el rea del taller debe ser tan favorable como

    sea posible para el mismo. La decisin final sobre el sitio del taller puede depender de la disponibilidad de recursos, de las necesidades especficas de la capacitacin y de las carac-tersticas de los participantes. Dicho esto, este taller es altamente adaptable y puede ser modificado para impartirse en casi cualquier lugar, desde una sala de juegos al aire libre sin electricidad hasta en un edificio con ms comodidades.

    Las caractersticas fsicas de la zona y la logstica disponible ejercen cierto efecto sobre el ambiente del taller. Si es posible, el rea debe estar bien iluminada, permitir a los participantes y facilitadores concentrarse en el entrenamiento y prever las necesidades bsicas para el mismo con o sin electricidad. Los participantes tambin pueden estar ms cmodos si estn sentados en el suelo. Esto puede hacer que los participantes se sientan relajados, como en casa.

    Los facilitadores recibirn unidades USB con materiales suplementarios y cmaras digitales. Tambin se incluye un portal de diapositivas para apoyar las discusiones dirigidas por el fa-cilitador y las actividades en grupos pequeos.

    De los materiales proporcionados en el USB, puede ser til hacer copias de los siguientes recursos para cada participante:

    Hoja de Trabajo del Mdulo 3 Desarrol-lando un Plan de Defensa de Cambio

    Libro de Trabajo del Participante

    Si estn disponibles, los siguientes materiales

    podran ser tiles pero no mandatorios.

    Sillas y mesas Ayudas audiovisuals :Proyector LCD

    projector, presentacin power point, un clip corto, un film, corto, rotafolio, etc.

    Varios tipos de papeles (se pueden necesitar diferentes tipos para diferentes actividades)

    Volantes o algunas otras ayudas visuales Sistema de sonido, msica, alambres de

    extensin Computadora/laptop Materiales de instruccin y educacin

    ilustrada/escrita (especialmente si el entrenamiento se lleva a cabo en un rea sin electricidad confiable. Es importante no depender de recursos que requieran electricidad)

    Marcadores, pizarras, rotafolios o papel para dibujo

    Otros materiales necesarios para diversas actividades

    participantesUn participante es quien asiste al taller de ca-pacitacin. El nmero ideal de participantes es de 20 a 30. Un grupo demasiado grande reducir la participacin de un individuo con su grupo de trabajo y en todo el taller. Los fa-cilitadores tambin tendrn dificultades para supervisar el desarrollo de cada participante. Por lo tanto, si hay ms de 30 participantes interesados, entonces es necesario crear un nuevo grupo. Un nuevo grupo requerir 2 grupos de facilitadores y dos sedes para el taller de entrenamiento. Por el contrario, cuando hay un grupo pequeo de menos de 10 participantes, hay una posibilidad de que el grupo sea influenciado por una personalidad asertiva, puesto que puede no haber suficien-tes voces para equilibrar la discusin. Tambin puede ser difcil sostener los debates y activi-

    dades que requiere la el taller de un grupo tan pequeo.

    Los participantes son el componente funda-mental para el xito de la formacin. Por lo tanto, es importante que los participantes estn bien preparados para asistir al entre-namiento. Los participantes deben: Tener conocimiento bsico sobre las

    condiciones bsicas de los pueblos ind-genas en su rea problemas, prcticas indgenas, polticas existentes que afectan a los pueblos indgenas, sus comunidades y el cambio climtico, etc.

    Tener conocimiento sobre la partici-pacin de los pueblos indgenas en su rea en el avance de sus derechos y en las cuestiones sobre la crisis climtica

    Leer y comprender los objetivos y el plan de estudios del taller

    Preparar datos bsicos identificados en el plan de estudios para ser compartidos durante el taller

    Consultar y coordinar con su organi-zacin/comunidad en relacin con su participacin para obtener informacin adicional necesaria para y relacionada con los puntos que pueden ser tratados o discutidos en el taller

    Estar dispuesto a ser un participante acti-vo en el proceso de capacitacin

    Tener el compromiso y la motivacin para utilizar el taller en sus hogares para lograr el cambio que necesitaban para sus comunidades

    Tambin es importante consideran a los participantes incluyendo sus caractersticas y antecedentes. Tener la combinacin correcta de participantes ayudar a lograr los objetivos de la capacitacin y facilitar el proceso. Esto se puede lograr obteniendo los antecedentes

  • DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS Y EL CAMBIO CLIMTICO: GUA PARA LOS FACILITADORES DEL TALLER

    1110

    de los participantes antes del entrenamiento. Tambin es imprescindible que los partici-pantes se hayan comprometido a aplicar lo que aprenden ya que ellos son importantes para mantener los resultados del entrenamiento.

    A. Homogeneos Seleccin homognea de los participantes segn coincidencias espe-cficas (tales como gnero, edad, nivel de madurez, nivel de experiencia de liderazgo, formacin, educacin regional, estatus econmico, nivel de conciencia poltica, etc.) Tiene sus ventajas y desventajas. Es ms fcil la resolucin de problemas si la composicin del grupo es homognea debido a su visin y percepcin de un problema comn. Tambin crea ms interacciones armnicas debido a una cosmovisin compartida y a sus prcticas de conducta. Por otro lado, el temor de alterar la interaccin armoniosa inhibe a algunos participantes presentes con pun-tos de vista contrastantes a los de la may-ora. Este nivel de homogeneidad tambin resulta poco natural cuando se aplica a las funciones de liderazgo real, especialmente entre los pueblos indgenas.

    B. Heterogeneos Tambin tiene ventajas y desventajas. Una variedad de grupos (viniendo de diferentes edades, nivel de madurez, antecedentes educativos, edu-cacin regional, estatus econmico, nivel de conciencia poltica, nivel de experien-cias, etc.) puede alentar a los participantes a ver los problemas desde diferentes n-gulos. Se mejorar la informacin y puede aumentar la creatividad de la informacin

    dada y recibida. Por otro lado, esto puede ralentizar el proceso de llegar a un acuerdo o darle solucin a un problema. Tambin puede provocar la creacin de un partici-pante dominante que presione una de-cisin de consenso o de mayora. Si no se llega al consenso debido a las limita-ciones de tiempo, puede que el problema se quede sin resolver por el momento.

    Al seleccionar a los participantes voluntarios para el taller, consideramos que una diversi-dad en el grupo, especialmente la basada en la edad, es particularmente til. El conocimiento de las personas mayores es de gran valor para las discusiones, y proporcionar oportunidades tempranas para que los jvenes acten como lderes defensores de su comunidad es muy importante.

    facilitadorUn facilitador es aquel que realiza el taller, gua a los participantes y monitorea su partic-ipacin e implicacin. Un papel sumamente importante para el facilitador del taller es crear un espacio seguro donde los partici-pantes sienten que sus contribuciones son bienvenidas y valoradas. Un segundo papel importante del facilitador es ser un oyente calificado, capaz de construir puentes de pensamiento entre las observaciones formula-das por los diferentes participantes.

    Idealmente, el facilitador que conducir el taller es:

    Paciente pero firme, especialmente frente al grupo heterogneo.

    Alguien que comparte, en lugar de alguien que ordena o dirige. El papel del facilitador es compartir informacin y luego guiar las discusiones que tienen lugar en el taller.

    Socialmente conscientes y sensibles: el facilitador modera la discusin en el grupo y asegura que cada miembro del grupo se siente cmodo y sea un participante activo

    Consciente de que el objetivo del entrenamiento es ayudar a los participantes a desarrollarse, no a trabajar para ellos. Si el facilitador hace todo por los participantes, los participantes no adquieren conocimientos ni habilidades.

    Tendr conocimientos de organizacin, educacin y movilizacin de personas.

    El principio rector para la facilitacin de este taller es aprender conjuntamente. Esto significa que:

    Los participantes aprenden del facilitador, El facilitador aprende de los participantes, Los participantes aprenden unos de otros, Se fomenta la participacin activa de cada

    participante, y La discusin activa entre los participantes

    y el facilitador confirma la participacin democrtica.

    Debido a las enormes expectativas de un facilitador, se recomienda altamente que 1 o 2 lderes adicionales estn identificados para ayudar en el taller. Esto proporciona un equi-po en el que pueden apoyarse mutuamente y tener una comprensin comn de los objeti-vos de la capacitacin.

    Si se forma un equipo pequeo de capac-itacin, a uno de los miembros puede drsele la tarea de asegurar que cada participante que

    desee hablar o participar tenga la oportunidad de hacerlo. Pueden hacerlo preguntndole al final de cada sesin si hay otros comentarios que deban hacerse antes de que el programa avance. Es importante reunirse personal-mente con cada participante varias veces durante el da para asegurarse de que estn cmodos y sientan que estn siendo escucha-dos.

    Se sugiere que despus de cada da del entre-namiento, el facilitador y el equipo de apoyo se renan para informarse; discutir qu tan productivas han sido las sesiones, y qu tan exitoso ha sido el entrenamiento en conseguir que todos los participantes se involucren. Quiz quiera darle a los participantes una manera formal para que identifiquen lo que ellos sintieron que era ms til sobre el taller. Una forma de obtener esta informacin es preguntarles al final del da qu fue lo que ms les gust y qu les gustara que se hic-iera de otra manera. Esta informacin puede obtenerse en discusiones o a travs de obser-vaciones por escrito. Despus de revisar esta retroalimentacin quiz desee modificar las actividades futuras para incluir elementos de aquellas actividades que fueron vistas como particularmente acertadas.

    A continuacin encontrar a la gua de estu-dios que proporciona el marco conceptual de cada mdulo, as como los objetivos y plant-eamientos, materiales necesarios, planes de leccin, informacin terica, procedimientos, instructivos, directrices y lnea de tiempo.

  • DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS Y EL CAMBIO CLIMTICO: GUA PARA LOS FACILITADORES DEL TALLER

    1312

    GUA DEL TALLER

    METAS DEL TALLER

    El objetivo del taller de capacitacin de la defensa es desarrollar entre los pueblos in-dgenas los conocimientos y habilidades que necesitan para planificar, organizar y ejecutar las intervenciones de defensa que garanti-cen que el derecho de sus comunidades a la autodeterminacin sea reconocido y honrado por los tomadores de decisiones. Mediante el ejercicio de la libre determinacin, los pueblos indgenas pueden tomar decisiones de resiliencia comunitaria y sostenibilidad, adaptndose a los impactos y desafos del cambio climtico.

    En el MDULO 1, los participantes con-struyen un entendimiento de las causas y los impactos del cambio climtico desde una per-spectiva global y local y crean una declaracin convincente de los desafos que enfrenta su comunidad y que puede se presentada a las audiencias de los tomadores de decisiones. El primer paso en este proceso es identificar una visin del futuro que pueda utilizarse para guiar la toma de decisiones comunitarias, as como identificar el mensaje y el objetivo de las acciones de defensa comunitarias. Como parte de este proceso, los participantes reco-pilan informacin que demuestre a los toma-dores de decisiones que los conocimientos tradicionales de su comunidad proporcionan herramientas importantes de resiliencia para la comunidad ante el cambio climtico.En el MDULO 2, el enfoque del taller cam-

    bia a partir del examen del contexto comuni-tario sobre el impacto del cambio climtico a desarrollar habilidades prcticas para los defensores de los pueblos indgenas. Las actividades de grupo en este mdulo permiten a los participantes compartir las experiencias de trabajo con los tomadores de decisiones y con los responsables de ejercer presin y les ayudan a construir un mejor entendimiento de los matices de la comunicacin intercul-tural con los funcionarios del gobierno y organizaciones no gubernamentales, especial-mente en las interacciones realizadas por los pueblos indgenas los lderes defensores que se caracterizan por la desigualdad en el acceso al poder y a la autoridad. El mdulo concluye con una discusin sobre la importancia de las asociaciones y alianzas entre los pueblos indgenas y entre las comunidades y organi-zaciones, fomentando la comprensin de que el todo es ms que la suma de las partes, es decir, las acciones de defensa se benefician de las propiedades emergentes que evolucionan mientras se construyen alianzas y se trabaja dentro de ellas.

    MDULO 3 proporciona a los participantes la oportunidad de poner los conocimientos y habilidades adquiridas y compartidas en los dos primeros mdulos en prctica. Los grupos colaboran en un proceso estructurado donde planean una accin de defensa. Los planes del grupo se ponen en accin en un entorno de juego de roles, y los observadores participantes ofrecen crticas constructivas y enfoques alternativos para alcanzar el objetivo deseado por los actores de rol.

    MDULO 4 proporciona una oportunidad para que los participantes ejerzan su nueva comprensin participando en una accin de defensa local, trabajando con los tomadores de decisiones o ejercedores de presin locales a la sede de entrenamiento. El host local y el facilitador trabajarn juntos para planificar las actividades asociadas con esta experiencia de defensa real pero las actividades pueden inclu-ir el proveer la aplicacin real de conocimien-tos y habilidades adquiridas en los mdulos 1 y 2, as como la implementacin del plan de defensa practicado en el mdulo 3.

    Al final de este taller de capacitacin de defensa, los participantes habrn desarrollado

    no slo los conocimientos y habilidades que necesitan para servir como lderes de accin de defensa para su comunidad, sino que tambin habrn sido testigos de los resulta-dos de diversos enfoques en ambos entornos, simulados y reales. Se espera que cada partic-ipante sea capaz de adaptar lo que ha apren-dido en este taller para que pueda trabajar en colaboracin con las acciones de defensa eficaz, mediante la construccin de alianzas y aprovechando los talentos y las contribu-ciones de los miembros de su propia comuni-dad, asegurando que su comunidad sea capaz de ejercer su derecho de autodeterminacin frente a los retos medioambientales asociados con nuestro cambio climtico.

    Yoyo Yogasmana, Jemimah Maitei y Lalit Chakma, Land is Life Climate Change Fellows, discutiendo la Declaracin de los derechos indgenas de las Naciones Unidas. Ustupu, Kuna Yala. Casey Box 2014 por Land is Life.

  • DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS Y EL CAMBIO CLIMTICO: GUA PARA LOS FACILITADORES DEL TALLER

    1514

    PROGRESION SUGERIDA DE MDULOS Y ACTIVIADES

    MDULO 1: Los Derechos De Los Pueblos Indgenas Y El Cambio Climtico

    Tiempo necesario aproximado: 6 horas, adems de un receso para el almuerzo y des-cansos, programados durante un perodo de 1 a 1,5 das.

    Ceremonia de Inauguracin (1 hora)

    Actividad 1: Identificando La Meta Y Visin De Un Mundo Futuro: El Cambio Climtico (45 minutos)

    Actividad 2: Interacciones grficas: Sistemas Bioculturales Locales (30 minutos)

    Teatro Video de los Pueblos Indgenas (30 minutos)

    Presentacin del facilitador: Entendiendo el cambio climtico (45 minutos)

    Actividad 3: El rbol como analoga para el Sistema-Tierra y el Sistema Climtico (15 minutos)

    Teatro Video de los Pueblos Indgenas (45 minutos)Actividad 4: Cambio climtico: Migracin de los ecosistemas (1 hora)

    Actividad 5: rbol del Riesgo Impactos Locales del Cambio Climtico (30 minutos)

    Teatro Video de los Pueblos Indgenas: Tomando Accin (30 minutos)

    MDULO 2: Liderazgo En Cambio Climtico Y La Defensa De Los Derechos De Los Pueblos Indgenas

    Tiempo necesario aproximado: 5 horas, adems de recesos para almuerzo y descansos, programados en un lapso de 1 da

    Teatro Video de los Pueblos Indgenas: (30 minutos)

    Actividad 6: Derecho a la Auto Determinacin (1 hora)

    Presentacin del facilitador: Tres Mitos Y Tres Verdades Sobre El Poder (10 minutos)

    Actividad 7: Teatro del Poder Sociopoltico en Vivo (30 minutos)

    Actividad 8: Conociendo A Los Pueblos Indgenas Y El Cambio Climtico (45 minutos)

    Actividad 9: Carrera de Liderazgo (30 minutos)

    Discusin Dirigida por el Facilitador: Liderazgo (10 minutos)

    Actividad 10: Estudio De Caso, Juego De Roles (1 hora)Teatro Video de los Pueblos Indgenas (45 minutos)

    Presentacin del facilitador: Redes De Lderes (15 minutos)

    MDULO 3: Habilidades Y Orientaciones Prcticas Para La Promocin De Los Derechos De Los Pueblos Indgenas Y El Cambio Climtico

    Tiempo necesario aproximado: 6 horas, adems de recesos para almuerzo y descansos, programado durante un lapso de 1 a 1 da y medio.

    Teatro Video de los Pueblos Indgenas (15 minutos)

    Discusin Dirigida por el Facilitador: Teora del Cambio (15 minutos)

    Actividad 11: Intercambio De Casos De Estudio: Los Tomadores De Decisiones Y Los Ejercedores De Presin (1 Hora)

    Discusin Dirigida por el Facilitador: Tomadores de Decisiones y Ejercedores de Presin (30 minutos)

    Actividad 12: Intercambio De Experiencias: Trabajando Por Los Derechos De Los Pueblos Indgenas A Nivel Local Y Nacional (45 minutos)

    Actividad 13: Compartir Experiencias Con Organismos Internacionales De Gobierno (15 A 30 minutos)

    Discusin Dirigida por el Facilitador: Planeando una Campaa de Defensa Exitosa (15 minutos)

    Indigenous Peoples Video Theater (30 minutos)

    Teatro Video de los Pueblos Indgenas (30 minutos)

    Actividad 14: Intercambio de Campaas Exitosas (15 minutos)

    Discusin Dirigida por el Facilitador: Fijando Objetivos de Campaa (15 minutos)

    Actividad 15: Juego de Roles -Planificacin Y Lanzamiento De Una Campaa De Defensa (20-30 minutos)

    Desarrollar un Plan de Defensa de Cambio Climtico de Impacto (1.5 horas, incluyendo la Actividad 16)

    Actividad 16: Anlisis de Sistemas, Identificando Objetivos de la Defensa y Capital humano de la Comunidad (15 minutos)

    Actividad 17: Juego de Roles: Teatro de Defensa (45 minutes)

    MDULO 4: Practicum - Manifestndose, Entrevistas en los Medios, Hablando en Pblico y Ejerciendo Presin.

    Tiempo necesario aproximado:6 horas, adems de recesos para almuerzo y descansos programados en un lapso de medio da a un da. (Para ser planeado y diseado en el lugar con la comunidad anfitriona)

  • 1716

    LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    1MDULO

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    1918

    METAS DEL MDULO 1: En el mdulo 1, los participantes desarrollan un entendimiento de las causas y los impactos del cambio climtico desde una perspectiva global y local y crean una declaracin convincente de los desafos que enfrenta su comunidad, misma que puede presentarse a las audiencias de tomadores de decisin. El primer paso en este proceso es identificar una visin del futuro que pueda utilizarse para guiar la toma de decisiones comunitarias, as como identificar el mensaje y objetivo de las acciones de defensa comunitaria. Como parte de este proceso, los participantes recopilan informacin que le demuestre a los tomadores de decisin que los conocimientos tradicionales de su comunidad les proporcionan herramientas importantes de resiliencia ante el cambio climtico.

    TIEMPO SUGERIDO: 6-8 horas, incluyendo apertura de ceremonias, recesos y tiempo para crear redes.

    RESULTADOS ESPERADOS ASOCIADOS CON ESTE MDULO:Al final de este mdulo los participantes:

    Identificarn una visin de futuro (una meta hacia la cual trabajar) para sus comunidades indgenas.

    Examinar los cambios en el sistema climtico, y cmo se propagan a travs del Sistema-Tierra

    Explorar cmo un calentamiento climtico crea riesgos para las comunidades indgenas e identificar riesgos especficos que pueden utilizarse como elementos de accin para el futuro trabajo de defensa.

    ACTIVIDADES ABIERTASfacilitadores: Consulte con los anfitriones locales para determinar las actividades de apertu-ra correspondientes y destine suficiente tiempo para las actividades ceremoniales, bienvenidas y presentaciones. D a cada participante la oportunidad para presentarse y hablar de por qu eligieron asistir al taller.

    Module Cover Image: Gleb Raygorodetsky por Conversations with the Earth

    ACTIVIDAD 1: IDENTIFICANDO UNA VISIN DE UN MUNDO FUTURO: EL CAMBIO CLIMTICO

    OBJECTIVOS: Los objetivos de esta actividad son darle a cada participante la oportunidad de compartir su visin para el futuro de su comunidad, construir solidaridad en el grupo y comenzar el proceso de identificacin de una meta para una accin de defensa.

    MATERIALES: ningunoTIEMPO REQUERIDO: 45 minutos, dependiendo en las necesidades del grupoFORMATO: Actividad para todo el grupo.2Estamos juntos en solidaridad. Hablamos como uno. Vidas del Bosque, Ifuago, Filipinas

    ACTIVIDAD DE ENVISIONAMIENTO: Esta actividad est diseada para crear un lugar seguro donde los participantes saben que pueden hablar libremente. La actividad tambin sirve para identificar las similitudes y diferencias que puedan existir entre las personas del grupo.

    EMPEZANDO CON UNA PREGUNTA: Qu historia queremos que nuestros nietos cuenten respecto a lo que lo hicieron sus antepasados frente a la crisis climtica?

    Con los participantes sentados unos frente a otros, pedirles que se pongan de pie y compatan su visin del futuro. Puede ser una palabra, indicando un valor tienen o pueden compartir una breve descripcin de una actividad que estaran haciendo sus nietos en las generaciones futuras. Permitir suficiente tiempo para que todos aquellos que quieran hablar puedan hacerlo.

    El facilitador o asistente puede capturar los mensajes de los participantes en un pedazo de papel para referirse a ellos ms tarde. Si procede, el facilitador puede resumir la visin del grupo en unas pocas frases y compartirla de vuelta al grupo para escuchar sus comentarios. Exhiba las palabras en un lugar visible de la sede del taller para referirse a ellas a lo largo de la capacitacin.

    CRNICA DEL FACILITADOR: El primer paso en el desarrollo de una accin de defensa eficaz es tener un mensaje, peticin o demanda clara. A travs del proceso de la visin, hemos identificado la idea general de lo que queremos como resultado para nuestras comunidades. Esta visin servir como la base para la identificacin de la accin de la defensa.

    Se sugiere que programar un descanso despus de esta actividad ofrecer oportunidades para que los participantes se relajen y creen vnculos (redes) despus de esta sesin.

    ENVISIONANDO EL FUTURO

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    2120

    COMPRENDIENDO LAS INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES HUMANOS, LA TIERRA Y EL CLIMA

    DANIEL R. WILDCAT, Yuchi, Nacin Muscogee Hoy muchos seres humanos aceptan el hecho de que el conocimiento es esencialmente una empresa social o colectiva. Muchos sistemas de conocimientos indgenas extienden la nocin de construccin de conocimientos a una actividad cooperativa que incluye la otra vida aparte de la humana que nos rodea...Madre tierra est tratando de decirnos algo en su idioma.

    Los cientficos describen la tierra como un sistema complejo, donde todo est conecta-do con todo lo dems. Estaremos viendo la funcin de este sistema. Est accionado por la energa del sol, que calienta nuestro clima, activa nuestros sistemas meteorolgicos, ali-menta nuestras plantas y sostiene la vida.

    El sistema conecta el aire (atmsfera), el agua (hidrosfera), la tierra (Litosfera) y vida (Bios-fera). Es dentro de este sistema que todas las sociedades humanas estn incrustadas. La subsistencia, valores y forma de vida de los pueblos indgenas se tejen en el Sistema Tier-ra y pueden ser entendidos como un sistema biocultural indgena.

    DESCRIBIENDO UN SISTEMA BIOCULTURAL INDGENA LOCAL

    Un sistema biocultural indgena se define como

    ... un sistema complejo que integra ele-mentos humanos y socio-culturales de los pueblos indgenas con elementos fsicos y medioambientales de sus ter-ritorios. Sus componentes incluyen los recursos biolgicos, que van desde es-calas micro (gentica) a escalas macro (paisajes), as como las tradiciones y prc-ticas que han existido durante mucho tiempo, tambin conocidas como con-ocimientos tradicionales, incluyendo los relativos a la adaptacin de los eco-sistemas complejos y el uso sostenible de la biodiversidad. Las economas lo-cales y las leyes consuetudinarias e insti-tuciones estn incluidas (IPCCA, n.d.)

    Es interesante reconocer que mientras que la visin del Sistema Tierra es un enfoque relativamente nuevo para los cientficos que estudian las interacciones de la atmsfera, la biosfera, litosfera y la hidrosfera de nuestro planeta, los pueblos indgenas han operado con un modelo similar de su mundo durante milenios. De hecho, Daniel Wildcat, un pro-fesor indgena en una Universidad de Estados Unidos seala, la nocin de que en el sistema de vida del planeta tierra estamos todos conectados es una representacin justa de lo que constituye una antigua sabidura indgena (2009).

    Punto de descanso por agricultores y cazadores tradicionales. Kuna Yala. Yoyo Yogasmana 2014 por CIGATV.

    Esquema de Conexiones en el Sistema-Tierra dehttp://www.essand.psu.ac.th/ESSAND/research.html

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    2322

    GRAFICANDO INTERACCIONES: SISTEMAS BIOCULTURALES INDGENAS LOCALES

    ACTIVIDAD 2: GRAFICANDO ENTERACCIONES: SISTEMAS BIOCULTURALES INDGENAS LOCALES

    OBJECTIVOS: Esta actividad est diseada para introducir la idea cientfica de la tierra como un sistema. Una vez familiarizado con esta idea, a los participantes se les pide reflexionar sobre cmo sus comportamientos interactan con diferentes partes del Sistema Tierra. A travs de esta actividad, los participantes estn construyendo un modelo mental del Sistema Tierra que les ayudar en la comprensin de la ciencia del cambio climtico. La actividad tambin sirve para identificar las similitudes y diferencias que puedan existir entre las personas en el grupo.

    MATERIALES: papel y marcadores para cada grupo

    TIEMPO REQUERIDO: 30 minutos, dependiendo en las necesidades del grupo

    FORMATO: Agrupe a las personas en equipos de 5 o 6 miembros. Si du grupo es heterogneo y representa a muchos pueblos indgenas diferentes, se puede agrupar gente por su medio ambiente-desierto, selva, tundra, costera, etc., lo que permitir que los participantes vean las similitudes y diferencias en la adquisicin de los recursos necesarios para vivir en su tierra manteniendo su sostenibilidad y resiliencia en sus comunidades.

    La nocin de que en el sistema de vida del planeta tierra estamos todos conectados es una representacin justa de lo que constituye una antigua sabidura indgena- Daniel R. Wildcat

    Utilizando el papel, recree el diagrama (arriba) que localiza el sistema indgena Biocultural dentro del ms amplio Sistema Tierra. Pida a los participantes que diagramen de dnde sacan sus recursos e indicar qu decisiones necesitan hacer para adquirir cada recurso. Cada grupo deber identificar los lugares en el diagrama donde sienten que se enfrentan a desafos en su propia comunidad, y un lugar en el diagrama donde sienten que las interconexiones son exactamente como deberan ser.

    Pedir a los equipos que compartan con todo el grupo y use el ejercicio para generar debate y preguntas.

    CRNICA DEL FACILITADOR: Esta actividad nos ofrecer una grfica con los aspectos del Sistema Tierra que son fundamentales para las prcticas de culturas, economas y subsistencias especficas. Necesitaremos asegurarnos en los futuros pasos de que estas necesidades sean abordadas si cualquiera de estos recursos est amenazado por el cambio climtico, ahora o en el futuro.

    ACTIVIDAD 2: CONTINUADO

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    2524

    TLOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y LA RESILENCIA INDGENA

    Este video proporciona que un ejemplo de cmo una comunidad indgena activa los conocimientos tradicionales en una poca de escasez para superar la crisis. Esta capacidad se llama resiliencia.

    VIDEO TEATRO DE LOS PUEBLOS INDGENAS: Boney Bukki Booray Yelii

    OBJECTIVO: El objetivo de esta actividad es reforzar la idea de que los conocimien-tos indgenas han servido como fuente de sostenibilidad y resiliencia durante milenios, y que cada cultura tiene una base diferente de conocimientos y habilidades que les ha per-mitido ser resilentes. Este conocimiento debe ser preservado, y si una comunidad determina que puede compartirse, puede tener gran val-or para otros pueblos a nivel mundial.

    MATERIALES NECESARIOS: Internet o dispositivo de almacenamiento porttil, proyector

    TIEMPO: 30 minutos, incluyendo la discusin

    FORMATO: Actividad para el grupo completo

    VIDEO: Este video muestra el papel de una planta tradicional en la supervivencia en po-cas de sequa, as como sus otros muchos usos.

    http://www.youtube.com/ watch?v=rFoWM1yzU_A&list=UUpR0Ih_dXLOtWZ7wjBLpMMQ&index=14

    Utilice este video para generar discusin acerca de la importancia de los conocimientos indgenas en responder a los desafos asocia-dos con los riesgos enumerados en el ejercicio anterior. Pida ejemplos a los participantes sobre los conocimientos que hacen a sus co-munidades ms fuertes y resistentes en pocas donde hay desafos ambientales.

    CRNICA DEL FACILITADOR: Es importante reconocer que los pueblos indgenas no participan en acciones de defensa con las manos vacas; las lecciones de vida sostenible son algo que puede ser compartido con los tomadores de decisiones. Algunas lecciones podran ser mejoradas y empleadas en otros contextos culturales mientras la poblacin mundial enfrenta los impactos del cambio climtico rpido y no-lineal. Sin embargo, los conocimientos, habilidades y productos de las comunidades deben ser reconocidos como tales y el acceso a estos recursos por otros tiene que quedar bajo el control de ellos mismos.

    PRESENTACIN DEL FACILITADOR: Entendiendo El Cambio Climtico

    OBJECTIVO: El objetivo de esta discusin dirigida por el facilitador es proveer sufici-entes antecedentes sobre el cambio climti-co contemporneo, para que los lderes de defensa sean capaces de discutir los asuntos

    y preocupaciones de su comunidad dentro de un marco cientfico occidental, con los toma-dores de decisiones.

    MATERIALES NECESARIOS: computado-ra, proyector. Las diapositivas para respaldar esta presentacin se encuentran en la pila de diapositivas de facilitador. La demostracin interactiva del efecto invernadero se propor-ciona en un USB.

    TIEMPO REQUERIDO: 45 minutos

    FORMATO: Presentacin para todo el grupo, dirigida por el facilitador

    Cuando hablamos de cambio climtico, nos estamos refiriendo a los diferentes tipos de cambios que se llevan a cabo en nuestro entorno y que son el resultado de los subpro-ductos de la quema de combustible fsil acu-mulndose en nuestra atmsfera. El dixido de carbono es el gas que hemos ido aadiendo a la atmsfera en grandes cantidades desde la Revolucin Industrial de mediados del siglo XIX. Los gases de efecto invernadero como el dixido de carbono tienen la propiedad de atrapar y retener la radiacin saliente (onda larga) que se emite desde la superficie de la tierra. Como resultado, la energa trmica permanece en la atmsfera durante mucho ms tiempo de lo que lo hara si los gases de efecto invernadero no estuvieran all. Y debido a que el dixido de carbono adicional permanece en el Sistema Tierra durante cien-tos de aos, los cambios climticos que estn teniendo lugar son a largo plazo.

    Tal vez escuch a algunas personas que dicen, y qu? El clima siempre est cambiando. Los hechos son estos: el clima cambia con el tiempo a travs de procesos naturales, pero la rapidez del reciente cambio climtico no

    tiene precedentes y nos obliga a tomar me-didas. Esta es la conclusin de ms del 97% de todos los cientficos que estudian el clima. Aqu esbozaremos cmo opera el sistema climtico.

    el sol proporciona energa a la tierra en forma desigualQu es lo que impulsa nuestro sistema de meteorolgico y el clima? El dato ms impor-tante que necesitamos saber que los vientos en el aire y las corrientes en el ocano se generan porque el sol proporciona energa a la tierra en forma desigual.

    latitud: Debido a que la tierra es una esfera, la energa solar se distribuye desigualmente en todo el mundo. La latitud afecta la tempera-tura, ya que influye en el rango estacional de la energa solar recibida durante el transcurso de un ao.

    Junto con las variaciones estacionales estn las varia-ciones latitudinales. La forma de la tierra afecta direct-amente la cantidad de radiacin solar recibida durante ciertos segmentos de su rotacin alrededor del sol. Las regiones ecuatoriales reciben los rayos ms directos del sol, y por lo tanto, ms radiacin solar. Moverse ms lejos al sur o al norte del Ecuador cambia el ngulo en el cual los rayos llegan a la tierra, disminuyendo la cantidad de radiacin solar recibida en esa latitud. Fuente: Source: http://virtualskies.arc.nasa.gov/weather/2.html

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    2726

    tierra y ocano: La tierra se calienta y se enfra ms rpido que el agua. Como resulta-do, las regiones continentales experimentan un mayor alcance estacional que las regiones ubicadas en la costa. Las localidades costeras pueden tener ms precipitacin, porque estn situadas junto a una fuente de mucha hume-dad.

    montaas: La tierra no es plana, tiene topografa, que influye sobre el clima. Las temperaturas tienden a disminuir con la altitude.

    ocano: Como se seal anteriormente, el ocano se calienta y se enfra ms lentamente que las superficies de tierra (mayor capacidad de calor). Las temperaturas de la superficie del mar influyen en la temperatura del aire ya que el ocano intercambia calor con la atms-fera, al igual que las tasas de evaporacin. presin y vientos: El aire y el agua caliente son menos densos, el aire clido asciende y el agua fra desciende - las diferencias de temperatura conducen el movimiento de aire y agua y crean nuestros vientos y corrientes. A su vez, el sistema de corrientes de aire y agua sirven para distribuir el calor a travs del Sistema Tierra.

    el cambio climtico = la energa que ingresa no es igual a la energa que sale

    Qu causa el cambio climtico? Mientras que las interconexiones en el Sistema Tierra son muy complejas, por lo que es difcil pre-

    decir cmo, cundo y cunto cambio ocur-rir en cualquier rea - la causa del cambio climtico es simple: La energa no es igual a la energa saliente. Puesto que la energa solar de onda corta entrante es relativamente constante (en aproximadamente?), tenemos que buscar otra razn para un cambio en el equilibrio de energa de la tierra que provoque cambios en el clima.

    el cambio climtico est teniendo lugar hoy

    Agregando el subproducto de combustible fsil, CO2, a la atmsfera, hemos cambiado el equilibrio de energa de la tierra. La energa que reside adentro no es igual a la energa que sale, porque el CO2 y otros gases que atrapan energa no permiten que el calor emitido por la tierra (radiacin de onda larga en forma de calor) escape. En cambio, se mantiene en el aire y calienta la atmsfera.

    FACILITADORES: El USB proporciona una herramienta interactiva sobre el gas inverna-dero que puede presentarse aqu: http://phet.colorado.edu/en/simulation/greenhouse. El programa ayudar a los partic-ipantes a visualizar cmo la mayor cantidad de CO2 en la atmsfera causa que menos energa se irradie desde la superficie de la tierra para volver al espacio, resultando en un aumento neto de la temperatura. Esta es una excelente herramienta de demostracin para aclarar este difcil concepto. Hay versiones de este software disponible en varios idiomas. http://phet.colorado.edu/en/simulation/green-house#translated-versions.

    Modelo generalizado de las clulas de conveccin: mov-imiento de aire resultante de las diferencias en la densidad del aire. Plantilla sugerida para ilustracin: original de http://people.cas.sc.edu/carbone/mod-ules/mods4car/ccontrol/controls/pressure.html

    En promedio, 340 vatios por metro cuadrado de energa solar llegan a la parte superior de la atmsfera. La tierra devuelve una cantidad igual de energa al espacio reflejando la luz entrante y a travs de la radiacin del calor (energa trmica infrarroja). La mayora de la energa solar se absorbe en la superficie, mientras que la mayora del calor se irradia de vuelta al espacio por la atmsfera. La temperatura pro-medio de la superficie de la tierra se mantiene por dos grandes y opuestos flujos de energa entre la atmsfera y el suelo (derecha), el efecto invernadero. Ilustracin de la NASA por Robert Simmon, adaptada de Trenberth et al. 2009, utilizando las estimaciones de flujo de CERES proporciona-das por Norman Loeb).) Fuente: http://earthobservatory.nasa.gov/Features/EnergyBalance/page6.php

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    2928

    Este grfico, basado en la comparacin de las muestras atmosfricas contenidas en los ncleos de hielo y en mediciones dir-ectas ms recientes, proporciona eviden-cia de que el CO2 atmosfrico se ha incrementado desde la Revolucin Indus-trial. (Grfico: NASA; Fuente NOAA).

    el cambio climtico, hace miles de aos

    El cambio es una parte natural del clima. La tierra ha visto muchos cambios durante su historia. Hace ms de 13.000 aos, la tierra estaba en la edad de hielo el Pleistoceno. Cmo se balance el equilibrio de energa de la tierra de tal forma que haba menos energa solar absorbida por el planeta? Haba ms glac-iares y ms hielo y hielo polar extendido en los continentes de Norte Amrica y Eurasia. En vez de absorber la energa solar como la tierra y la vegetacin lo hacen, los glaciares reflejan de nuevo la energa solar, quedndose menos en nuestro sistema, as que el sistema era ms fro de lo que es hoy. Los grupos de personas interesadas que niegan que el uso de combus-tibles fsiles humanos sea el factor ms impor-tante en el cambio climtico contemporneo, a menudo se refieren a los antecedentes del clima como evidencia de los cambios natu-rales. Es importante reconocer que tanto el

    ritmo como la amplitud del cambio no tienen precedentes en la historia geolgica y que los factores naturales del cambio climtico por si mismos no puede explicar los cambios que estamos experimentando.

    ejemplo de cambio de clima y mete-orologa a corto plazo debidos a cambios en el equilibrio de energa de la tierra.

    Como otro ejemplo de desequilibrio energti-co, cuando hay una erupcin volcnica y hay un montn de polvo en el aire que evita que la energa solar alcance la superficie de la tierra, el resultado es un enfriamiento del sistema. La ceniza se instala finalmente fuera de la atmsfera, y regresa la entrada de energa solar normal al sistema. Las erupciones volcnicas proporcionan una perturbacin o hipo en el sistema, porque el sistema puede volver a su condicin anterior.

    COMPRENSIN DE CONCEPTOS: EL SISTEMA DE LA TIERRA Y EL SISTEMA CLIMTICO

    Porque todo est conectado con todo lo dems, podemos esperar que el exceso de energa en la atmsfera que se da como resultado del cambio climtico propague el cambio en otras partes del Sistema Tierra.

    ACTIVIDAD 3: EL RBOL COMO ANALOGA PARA EL SISTEMA TIERRA - Y EL SISTEMA CLIMTICO

    OBJECTIVO: El objetivo de esta actividad es que el grupo realice su propio anlisis del Sistema Tierra y reconozca que el concepto de todo est conectado con todo lo dems puede guiar el anlisis de sistemas a diferentes escalas, desde el sistema ambiental que sostiene a un rbol, hasta el Sistema Tierra que apoya toda la vida en el planeta.

    MATERIALES NECESARIOS: Plumones, marcadores y papel

    TIEMPO REQUERIDO: 15-20 minutos

    FORMATO: Actividad para todo el grupo

    INSTRUCCIONES PARA LOS FACILITADORES: Idealmente, usted puede introducir esta seccin con un vdeo - (Nota: hay muchos videos en la coleccin donde los pueblos indgenas han identificado el vnculo entre la tala de rboles y la disminucin de humedad local, identifquelos aqu). Si usted decide hacerlo, comience la siguiente parte de la actividad pidiendo a los participantes que hablen de lo que aprendieron en el video sobre los conocimientos indgenas del rbol en el sistema climtico.

    Continuar Actividad 3 en la pgina siguiente.

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    3130

    Esta introduccin al sistema climtico puede entregarse como una platica utilizando una pizarra o un pedazo de papel y un marcador con el dibujo de un rbol y utilizarlo para ilustrar los puntos siguientes. Invite a los participantes a sugerir las interacciones entre el rbol y el sistema de tierra a travs del proceso. Aqu se enumeran algunas interacciones. Los participantes pueden compartir otras ideas. Trcelas en el esquema que ha creado.

    ACTIVIDAD 3: CONTINUADO

    Trazando Interacciones con la tierra, el agua, el aire y la vida

    No es posible entender algo tan complejo como el sistema climtico sin comprender que todo est conectado con todo lo dems en el Sistema Tierra. Lea al grupo la cita escrita a continuacin por Daniel Wildcat, quien es un profesionista universitario indgena de los Estados Unidos.

    IEl realismo indgena converge estrechamente con lo que muchos cientficos, ingenieros y matemticos ahora identifican como sistemas adaptativos complejos, sistemas en donde las actuales situaciones y condiciones que enfrentamos se entienden como el resultado de los procesos a travs del cual las estructuras que constan de numerosas partes interactuantes resultan en procesos dinmicos.

    -Daniel R. Wildcat

    Utilizando un rbol como un ejemplo, los rboles tienen sus races en el suelo (la tierra). El rbol: Intercambia gases con la atmsfera, respiran, tomando O2 y liberando CO2. Realizan la fotosntesis, haciendo azcares a partir de energa solar, toman CO2 y

    liberan O2. Deriva el agua necesaria para la vida de las races en el suelo, y emite vapor de

    agua.

    El Sistema Tierra y el sistema climtico est hecho de estas cuatro partes: tierra, agua, aire y vida. Y cuando ocurre un cambio en una parte del sistema, las otras partes respondern a dicho cambio.

    El rbol tiene su equilibrio especfico donde tiene su mayor salud y crece ms eficientemente. Requiere suficiente energa del sol, agua a travs de sus races y gases que intercambian a travs de los poros de las hojas. El rbol es capaz de ajustar su metabolismo para adaptarse a un conjunto ms amplio de condiciones que aquellas que le son ideales

    Continuar Actividad 3 en la pgina siguiente.

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    3332

    El facilitador puede hacer las siguientes preguntas y pedir las respuestas de los participantes. Hay muchas respuestas posibles, algunas se enumeran a continuacin entre parntesis

    Qu sucede si el rbol recibe ms energa solar? (Mayor transpiracin, ms prdida de agua a travs de las hojas, entonces necesita de ms agua).

    Qu pasa si el rbol no obtiene los nutrientes ni el agua que necesita, se debilita y sucumbe a la enfermedad? (Se puede infestar con insectos que matarn el rbol).

    Qu pasa si el viento derriba el rbol? (El rbol no estar all para mantener el suelo unido con sus races, ocasionando erosin).

    Entonces qu pasa cuando llueve? (En lugar de quedarse en el suelo el agua se desliza y no permanece en el lugar, pero se mueve ms abajo hacia la cuenca)

    Qu pasa si no hay suficiente lluvia, y el rbol muere? Hay mayor riesgo de incendios forestales. Si el rbol se quema, la ceniza se incorpora al suelo, enriquecindolo, y se agrega CO2 a la atmsfera

    RESUMEN DEL FACILITADOR: En este ejercicio utilizamos el rbol como un modelo de cmo se integra el Sistema Tierra: aire, agua, tierra y vida. Un enfoque del Sistema Tierra ha contribuido a la comprensin que las complejas interacciones dinmicas que vemos que ocurren en nuestro planeta no son reducibles a simples relaciones causa y efecto, sino que tambin son el resultado de interacciones dentro del sistema y de mltiples causas.

    ACTIVIDAD 3: CONTINUADO

    el sistema climtico es parte del sistema tierra

    De hecho, el concepto del Sistema Tierra originalmente surgi de las investigaciones realizadas por cientficos en la dcada de 1970 para entender el clima. Se reconoci que el clima podra explicarse slo mediante el examen de las interacciones y retroalimenta-ciones entre la atmsfera, mar, tierra y la bis-fera. Ahora, volvamos a nuestra comprensin del cambio del clima en donde la energa existente no es igual a la energa que sale.

    La concentracin de los gases de efecto inver-nadero que atrapan el calor y hacen nuestra tierra inhabitable han cambiado en el pasado. Sabemos que cuando ha habido exceso de CO2 en la atmsfera, la temperatura media ha sido mayor de lo que es hoy, y que durante la edad de hielo pasada (glaciaciones) las concen-traciones de CO2 atmosfricas eran menores.

    Parte de los problemas que enfrentamos relacionados al cambio climtico tienen que ver directamente con el aumento de las temperaturas. Vemos la migracin y el mov-imiento de especies a latitudes y elevaciones ms altas. Esas especies terrestres que no se pueden mover se extinguen, y otras especies son desplazadas por las especies inmigrantes. As el movimiento de especies (migracin del ecosistema) y la cambiante composicin de especies de nuestros ecosistemas y biomas es un desafo-nuestros ecosistemas estn cambi-ando a nuestro alrededor.

    Los impactos del cambio climtico involucran a todas las partes del Sistema Tierra, y porque todo est conectado con todo lo dems, otros impactos del calentamiento climtico a menu-do abarcan muchas partes del Sistema Tierra:

    Incremento en la temperatura del aire>(-causa) aumenta la temperatura de los ocanos >(causa) ocanos ms clidos se

    Caribs cruzan una carretera. Lapland, Finlandia. Gleb Raygorodetsky por Conversations with the Earth 2012

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    3534

    expanden(causa)aumenta el nivel del mar Aumenta la temperatura del aire > (cau-

    sa) deshielo de los glaciares > (causa) el volumen de agua en el ocano aumenta > (causa)sube del nivel del mar

    Incremento en la temperatura del aire>(-causa) aumenta la temperatura del ocano > ms energa disponible para sistemas de tormentas > (causa) aumenta la severidad y frecuencia de los eventos climticos extremos (tifones, huracanes)

    Aumento en la temperatura del aire > cambios en los patrones de vientos asocia-dos a cambios de temperatura diferencial y presin> (causa) cambios en los patrones de lluvia. Esto resulta en inundaciones en algunas zonas y sequas en otras.

    Estamos viendo un rgimen de cambio en muchas reas, donde se predice que las sequas sern ms largas y ms frecuentes

    que en el pasado. Otros lugares, que anterior-mente tenan sus estaciones lluviosas y secas claramente distinguidas, ya no pueden contar con estas alternantes temporadas para sus planes de plantacin. Esto est causando que los ecosistemas cambien la composicin de las especies y que migren a altitudes y latitudes ms altas.migrate to higher latitudes and elevations.

    examinando el papel del rbol en el sistema climtico

    FACILITADORES: En esta parte de la dis-cusin pueden referirse al diagrama de rbol del Sistema Tierra, dibuje y aada los impac-tos del clima descritos a continuacin mien-tras los discuten con los participantes.

    Temperaturas ms clidas, crecimiento ms vigoroso de los rboles, ms hojarasca y ms materia orgnica en el suelo, races que crecen ms vigor.osamente

    Las races se introducen en lecho de roca y a travs de la manipulacin mecnica, rompen la roca en pedazos ms pequeos que son ms susceptibles a la erosin. La roca extrae dixido de carbono de la atmsfera, reduciendo el contenido del invernadero de la atmsfera y el enfriando el planeta.

    Los rboles han sido conocidos como la-vaderos de carbn, donde ste es toma-do de la atmsfera y almacenado como molculas orgnicas - pero tambin es una agencia de manipulacin qumica que elimina el carbono del aire y lo encierra en rocas carbonatadas.

    Guardaparque Urchural Nonov ata pelo de caballo a un rbol sagrado. Repblica de Altai, Rusia. Gleb Raygorodetsky por Conversations with the Earth

    Isleo de Manus. Islas de Manus, Papa Nueva Guinea. Fotgrafo: Nicolas Villaume

    El cambio climtico antropognico (causado por el hombre) comenz su auge dramtico al principio de la era industrial europea occi-dental, donde las mquinas que funcionaban a base de combustibles fsiles comenzaron a reemplazar el trabajo humano. Mientras que el reducir drsticamente las emisiones de combustibles fsiles no detendr el cambio climtico, an tenemos la oportunidad de disminuir el impacto del cambio reduciendo el uso de combustibles fsiles.

    IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMTICO SOBRE LOS PUEBLOS INDGENAS

    ENGENO EISHOI NGEJUK (Maasai, Africa).

    En el pasado la temporada seca tena su tiempo, la lluvia tena su tiempo, hoy todo ha cambiado.- Enfrentando los Cambios en los

    Bosques Africanos

    Porque el sistema climtico conecta todas las partes de la tierra, el cambio climtico puede ser examinado y analizado usando casi cualquier perspectiva como punto de partida. Permite mirar a una comunidad indgena y explorar los cambios que estn experimentando actualmente y que se relacionan con el cambio climtico.

    PROBLEMAS DE LOS PUEBLOS INDGENAS: EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y LA CAMBIANTE ESTACIONALIDAD

    VIDEO TEATRO DE LOS PUEBLOS INDGENAS: Ejemplo de cambio de estacionalidad y de elevacin de niveles del mar

    OBJECTIVO: A travs de los videos, a los participantes se les presentar evidencia de que los cambios que estamos viendo son globales y polifacticos. La elevacin en el

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    3736

    nivel del mar, el cambio en la estacionalidad, las sequias que aumentan y son ms prolonga-das, el aumento en la fuerza y la frecuencia de los eventos climticos extremos son impactos que acompaan a los cambios en la tempera-tura y la precipitacin y que se observan ahora en diferentes partes del mundo.

    MATERIALES NECESARIOS: Acceso al Internet o medio porttil, proyector

    TIEMPO REQUERIDO: 445 minutos, incluy-endo la explicacin

    FORMATO: Acividad para todo el grupo

    NOTA PARA EL FACILITADOR: Si usted tiene la capacidad de mostrar vdeo, selecci-one uno de estos que muestran cmo el clima est afectando a los pueblos indgenas actual-mente en otras partes del mundo. (Cada video tiene una duracin de unos 15 minutos, planee correspondientemente.) Si hay tiempo, planee mostrar dos pelculas cortas.

    ejemplo de cambio de estacionalidad:

    VIDEO: Gamo Worata Enfrentando los Cambios en los Bosques Africanos.http://www.youtube.com/watch?v=-niX-AeTE9B8&index=13&list =UUpR0Ih_dXLOtWZ7wjBLpMMQ

    ejemplo de elevacin de niveles del mar:

    VIDEO: : Los Niveles del Mar se El-evan, (Isla Manus ) http://www.youtube.com/watch?v=AQ7EVZDSXKA&index-=5&list=UUpR0Ih_d

    -- o --

    VIDEO: Tofiga O Pili Aau, (Samoa) - Documenta los impactos del cambio climti-co en las comunidades costeras en Samoa, Tofiga O Pili Aau fue creada por represen-tantes de ocho aldeas en Islas de Upolu y Savai-http://www.youtube.com/watch?v=JCqVM-rEIUtc&index=33&list=UUpR0Ih_dXLOt-WZ7wjBLpMM

    Despus de ver el video (s), pida a los partici-pantes que comenten sobre lo que han visto. Son estas experiencias similares o muy dif-erentes a las suyas? Hay otros impactos del cambio climtico que deban ser discutidos?.

    CRNICA DEL FACILITADOR: Esta ac-tividad est diseada para proporcionar un contexto para las discusiones sobre el cambio climtico a escala local, regional y mundial. El objetivo es demostrar que el desafo del Engeno Eishoi Ngejuk (Maasai, Africa)

    cambio climtico se manifestar de manera diferente en las distintas regiones, pero el cambio climtico ya est impactando a los pueblos indgenas alrededor del mundo. Los participantes vern tanto las similitudes como las diferencias entre su situacin y la que se representa en la pelcula.

    INSEGURIDAD SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO LIMATE CHANGE UNCERTAINTY

    hay un debate sobre si el cambio climtico es real y si es causado por la actividad humana?

    Desde el 2009, los cientficos del clima han advertido que el sistema climtico se ha mov-ido ms all de los patrones de variabilidad natural en el que nuestras comunidades se han desarrollado y prosperado. Tambin debemos estar preparados para enfrentar cambios brus-cos en nuestro sistema climtico y puede ser que pase algn tiempo antes de que nuestro sistema se equilibre a una nueva normalidad. Debido a la complejidad del Sistema Tierra y a las limitaciones de los modelos climticos, pero quizs ms importante, debido a que no podemos predecir el uso de los combustibles fsiles en el futuro de la humanidad, somos incapaces de predecir con exactitud cunto van a cambiar las cosas. Pero los rigurosos modelos de computadoras cientficas uti-lizados por los cientficos pueden, con gran seguridad, proporcionar buenas estimaciones de cmo va a cambiar el clima bajo diferentes escenarios de uso de combustibles fsiles.

    Tenga en cuenta que los pueblos indgenas se encuentran a menudo en ambientes margina-les, donde se sienten primero los impactos del cambio climtico. Para aquellos de nosotros

    que ya estamos experimentando los efectos, no hay duda de que el cambio climtico es real. Quienes estn promoviendo activamente la idea de que el cambio climtico es ficcin son a menudo aquellos que tienen un inters monetario en el status quo: el disminuir los combustibles fsiles en favor de las fuentes de energa sostenibles amenaza su forma de vida. Las industrias del petrleo y el carbn, en particular, han sido activos defensores de su posicin sobre que el clima no est cam-biando y financian las campaas de desinfor-macin.

    Los pesimistas hablan en oposicin a la co-munidad de cientficos del clima, quienes estn unidos en su posicin de que el cambio climtico es muy real y es causado por las activ-idades humanas, principalmente por la quema de combustibles fsiles. Confan en las pruebas que tienen de que el cambio climtico est en marcha y no se puede detener, pero que las prcticas sostenibles y la reduccin del uso de combustibles fsiles puede hacer una diferen-cia en la intensidad de los impactos a futuro.

    CULES SON LOS PRINCIPALES IMPULSORES DEL CAMBIO CLIMTICO QUE GENERAN IMPACTOS EN EL SISTEMA LOCAL?

    NOTA PARA LOS FACILITADORES:La Evaluacin del 5to. IPCC contiene infor-macin detallada sobre las proyecciones del clima futuro por regin. Dependiendo de la composicin de su grupo de entrenamiento, puede ser til presentar y examinar las re-giones que estn representadas por los partic-ipantes. El informe completo puede consul-tarse en:t: http://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2/

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    3938

    ACTIVIDAD 4: CAMBIO CLIMTICO: ECOSISTEMAS MIGRATORIOS

    OBJECTIVO: En esta actividad, los participantes tienen la oportunidad de revisar los escenarios del cambio climtico proyectados para su regin natal, accediendo a las descripciones del IPCC publicadas en sus informes y a travs de un mapa interactivo que muestra la migracin de los biomas resultantes del cambio climtico. Esta exploracin proporciona a los participantes el conocimiento que necesitan para comenzar a planear no slo las acciones de defensa, sino tambin el futuro de sus comunidades. Armados con este conocimiento, los participantes desarrollaran una lluvia de ideas acerca de los desafos actuales y futuros que enfrentan sus comunidades.

    MATERIALES NECESARIOS: Acceso al internet y un proyector o bien hojas impresas con los mapas de los Biomas del Cambio Climtico URL: http://un1.maps.arcgis.com/apps/OnePane/azuretime/index.html?appid=c96aa597914d4451a7da73ad32cbf2e5

    TIEMPO REQUERIDO: 1 hora

    FORMATO: Actividad para todo el grupo, opcion de agrupar a los participantes por regin.

    NOTA PARA LOS FACILITADORES: usted necesitar preparar esta actividad con anticipacin si no tiene acceso a Internet. Debe descargar una copia del mapa de la regin donde se est llevando a cabo el entrenamiento. Imprima las copias de los mapas, imprima 3 mapas, centrados en la regin donde se est llevando a cabo el taller(o en las regiones de donde son los participantes) El primer mapa muestra la distribucin de biomas de la tierra durante la poca de los abuelos y abuelas; el segundo mapa muestra los biomas hoy, y el tercer mapa muestra cmo sern las biomas durante el tiempo de los nietos, creado por los modeladores de computadoras del clima y muestra los cambios que se esperan del 2080 al 2100.

    Las proyecciones del clima futuro por modelos a computadora (Modelos de Circulacin General, o los Modelos Climticos Globales, GCMs) proporcionan la visin ms detallada sobre cmo ser el clima en el futuro. Debido a que no podemos predecir el comportamiento humano, existen diferentes proyecciones basadas en varios escenarios de uso de recursos globales. Estos se basan en si reducimos o aumentamos el uso de combustibles fsiles, el crecimiento de la poblacin humana y otros factores que influirn en la tasa de cambio de gases de efecto invernadero en nuestro sistema climtico en el siglo venidero.

    Si desea examinar y analizar cambios en los datos espaciales a travs del tiempo, una buena manera de ver los patrones es ver un mapa interactivo. La clasificacin climtica de Kppen-Geiger se basa en la idea de que las asociaciones de vegetacin vistas en el paisaje son la expresin del clima en el cual evolucionaron. Los mapas de clasificacin climatica creados mediante el sistema de clasificacin climtica de Kppen-Geiger muestra los lmites basados en parmetros de distribucin y clima vegetacin. Hoy la clasificacin tambin emplea datos climatolgicos cuantitativos en la asignacin de lmites entre las unidades.

    Continuar Actividad 4 en la pgina siguiente.

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    4140

    ACTIVIDAD 4: CONTINUADO

    PARTE 1: (45 minutos) Discutir qu cambios se proyectan para presentar y discutir qu tipo de adaptaciones seran necesaria para que las comunidades locales continuaran su sostenimiento en el nuevo entorno. (Si hay varias comunidades representadas en la sesin de entrenamiento, permita que cada comunidad explore la regin del mapa de su propia comunidad y lleve a cabo esta actividad en equipos regionales).

    El mapa de la web permite examinar cambios anticipados a escalas espaciales regionales al hacer zoom sobre l. El mapa organiza biomas observados y cambios proyectados en biomas, basados en el escenario climtico A1del IPCC. Los cambios pueden ser rastreados utilizando la barra deslizante en la parte inferior del mapa. La leyenda de la izquierda describe el bioma identificado por cada color.

    Esta es la descripcin de la situacin de cambio climtico A1, que es el escenario futuro basado en que sigamos haciendo todo como de costumbre, si no hay cambios significativos realizados hacia un futuro global sostenible:

    A1. La familia de escenarios y lnea evolutiva A1 describe un mundo futuro de crecimiento econmico muy rpido, la poblacin mundial que alcanza su mximo nivel a mediados del siglo y disminuye posteriormente y la rpida introduccin de tecnologas nuevas y ms eficientes. Los principales temas subyacentes son la convergencia entre regiones, el desarrollo de capacidades y el aumento de interacciones culturales y sociales, con una reduccin sustancial de las diferencias regionales en el ingreso per cpita. La familia de escenarios A1 se desarrolla en tres grupos que describen direcciones alternativas del cambio tecnolgico en el sistema energtico.

    NOTA DEL FACILITADOR: Otros tres escenarios han sido examinados por los modeladores de clima, incluyendo el B2, que es el escenario futuro ms esperanzador. Estos estn listados en la pila de diapositivas de facilitador. Puede acceder a otros escenarios en el mapa mirando el contenido, deseleccionando la casilla A1 y seleccionando la casilla asociada con otros escenarios.

    Permita que cada grupo considere las implicaciones de las zonas de vegetacin cambiante y lo que podra significar para su forma de vida. Pueden ofrecer impactos tales como:

    prdida de plantas tiles y medicinales cambio en la caza, pesca y recoleccin cambios en los cultivos agrcolas

    Trazando Interacciones con la tierra, el agua, el aire y la vida

    PARTE 2: Proporcione una oportunidad para que los participantes discutan lo que han aprendido sobre el escenario climtico haciendo todo como de costumbre para su regin. (15 minutos). Registrar las respuestas en la grfica.

    Continuar Actividad 4 en la pgina siguiente.

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    4342

    ACTIVITY 4: CONTINUADO

    PARTE 3: El facilitador anota los comentarios en un trozo de papel y etiqueta la lista como desafos actuales y futuros.

    ADAPTACIN Y MITIGACIN, ACTIVIDAD DE LLUVIA DE IDEAS: pida a todos en la sala que sugieran maneras de abordar los impactos-ya sea a travs de trabajos de defensa para que se minimicen los impactos del cambio climtico, o a travs de cambios de comportamiento para adaptarse a los cambios. El facilitador debe asegurarse de que todos los participantes vean esto como un lugar seguro en donde cualquier idea, sin importar lo extravagante que puedan parecer, es bienvenida. Destacar que las soluciones innovadoras a veces nacen de las ideas que parecen ser no alcanzables; por esto es qu todas las ideas deben ser consideradas y por qu hemos elegido como el proceso de eleccin de ideas.

    Pida a un voluntario que capte las ideas en un tablero de imagen o como una lista. Proporcione sugerencias para cada impacto en la lista de forma individual. En este momento no diga cun factible o qu tan realista resultan las sugerencias estamos creando materia primas para la futura labor del da siguiente, sobre este tema.

    Cuando haya terminado, pregunte a los participantes: Hay alguna accin que parece ms fcil de lograr que otras? Cules acciones son ms importantes? Estas preguntas se superponen sobre el impacto/acciones discutidas?

    Marque estas con un asterisco. Conserve la imagen o lista para su uso en los mdulos 2 y 3

    CRNICA DEL FACILITADOR: Una vez que estamos conscientes de las amenazas futuras proyectadas para nuestras comunidades, estamos bien posicionados para tomar accin. Puede ser importante comenzar a colectar datos de referencia, para que podamos demostrar el impacto de lo que nuestras comunidades estn experimentando con respecto a los impactos del cambio climtico de una manera concreta y cuantitativa. Eso es lo que estaremos explorando en la siguiente actividad.

    CONSTRUYENDO EL CASO PARA LA ACCIN

    VIDEO TEATRO DE LOS PUEBLOS INDGENAS: Construyendo el Caso para la Accin

    OBJECTIVO: Los participantes vern que la recopilacin de datos es una manera de construir un caso para la accin, mediante el examen de dos estudios de caso en donde miembros de la comunidad han recogido los datos cientficos activamente para construir su caso frente a los tomadores de decisiones a los cuales quieren influir. Los participantes harn una lluvia de ideas para decidir cmo pueden utilizar este caso de estudio para ayudarles a identificar maneras de construir su propio caso, para cubrir las necesidades de accin en su comunidad.

    MATERIALES NECESARIOS: Internet o dispositivo de memoria portiatil y proyector.

    TIEMPO: 30 minutos (Para ahorrar tiempo, puede correr por adelantado una parte del video)

    FORMATO: Actividad para todo el grupo

    OBSERVAR: Didigra: Devastacin en la Regin de la Cordillera (19 minutos). El video muestra a miembros de la comunidad mapeando las piezas crticas de sus tierras para llevar las discusiones a los tomadores de decisiones.

    http://stories.conversationsearth.org/vid-eo-stories/asia-5-videos/

    OBSERVAR: Cartografia. Aqu los habitants

    de Baka en Africa utilizan un GPS para docu-mentar el uso tradicional de los bosques.http://stories.conversationsearth.org/vid-eo-stories/africa-7-videos/

    Despus de ver el video, dialogue con los par-ticipantes y discuta. Haga una lista:

    Dados los retos que est enfrentando en su comunidad,

    Qu informacin podra recoger para crear una historia convincente para pre-sentar a los tomadores de decisiones?

    Cules son los recursos que necesita para que esto suceda?

    Cunto tiempo le tomara? Quin en la comunidad sera capaz de

    emprender este trabajo?

    Explique que hay otros excelentes recursos que pueden ser examinados para construir un caso convincente para la accin para apoyar a las comunidades indgenas. La Defensa Bio-cultural del Cambio Climtico para Pueblos Indgenas IPCCA - ha publicado un conjunto de herramientas metodolgicas para las evalu-aciones locales que se pueden encontrar aqu:http://ipcca.info/toolkit-en-ipcca-method-ological-toolkit

    CRNICA DEL FACILITADOR: La defensa requiere la comunicacin de una historia o una situacin que obliga a la accin de la toma de decisiones. Si es capaz de recopilar datos y documentar la situacin o los impactos que afectan a la sostenibilidad a largo plazo y la re-silencia de su comunidad, la historia ser an ms convincente. Un plan de defensa tendr que incluir la recoleccin de datos o docu-mentacin que pueda ser compartido con los tomadores de decisin y los responsables de ejercer presin.

  • MDULO 1: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, CAMBIO CLIMTICO

    4544

    El objetivo del mdulo 1 era construir nuestro entendimiento sobre las causas y los impactos del cambio climtico desde una perspectiva global y local y construir una declaracin con-vincente de los desafos que enfrenta nuestra comunidad que pueda presentarse a las audi-encias de tomadores de decisin. El primer paso en este proceso es identificar una visin del futuro que pueda utilizarse para guiar la toma de decisiones comunitarias, as como identificar el mensaje y el objetivo de las acciones de defensa comunitaria. (Facilitador: identificar una de las declaraciones de visin

    aqu). Hemos explorado a travs del vdeo un ejemplo de como una comunidad indgena activa los conocimientos tradicionales en una poca de escasez para superar la crisis, y cmo esta capacidad se llama resiliencia.

    Como parte de este proceso, los participantes compilan informacin que muestra por s misma a los tomadores de decisiones que los conocimientos tradicionales de su comunidad proporcionan herramientas importantes de la resiliencia de la comunidad ante el cambio climtico. A travs de discusiones y present-

    RESUMEN DE FACILITADOR PARA EL MDULO 1.

    Reserve de compensacin de carbono cerca de Quara Quara, un hogar de isla a varios familias guaranes. Brasil. Fotgrafo: Nicolas Villaume.

    aciones de video, est claro que los impactos del cambio climtico ya se estn sintiendo en todo el mundo, y ninguna comunidad indge-na est sola para hacer frente a estos desafos.

    Hemos identificado algunos de los retos actuales y futuros que el cambio climtico est creando en nuestras comunidades, y este conocimiento proporciona la base para la accin. Exploramos algunos casos de estudios donde las comunidades indgenas han inicia-do actividades de recopilacin de datos, para construir un caso convincente de cmo los cambios que estn ocurriendo ahora y los que ocurrirn en el futuro deben abordarse por los tomadores de decisin.

    Todos estos son importantes primeros pasos hacia el desarrollo de un plan de accin para el futuro y para el trabajo de defensa futura.

    Reconozca y celebre los logros del da.

    EVALUACIN: Pida a los participantes que escriban en un pedazo de papel o que compar-tan alguna cosa que les haya gustado de taller de hoy y una que les gustara que hubiera sido diferente. Recopile esta informacin y utilce-la cuando finalice sus planes para la entrega del mdulo 2.

    AUTO REFLECCIN: Los facilitadores deberan alentar a los participantes a traba-jar en la auto-reflexin en su libro de trabajo personal. Esto les dar la oportunidad de tomar el trabajo en grupo de hoy y pensar ms especficamente en sus propias comunidades y empezar a construir un proyecto para un plan de defensa que podrn llevar a casa con ellos para acelerar la labor de defensa dentro de sus propias comunidades.

  • 4746

    CAMBIO CLIMTICO: LIDERAZGO Y PROMOCIN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS

    MDULO2

  • MDULO 2: CAMBIO CLIMTICO: LIDERAZGO Y PROMOCIN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS

    4948

    2METAS DEL MDULO 2En el mdulo 2, el enfoque del taller cambia de examinar el contexto comunitario del impacto del cambio climtico a construir habilidades prcticas para los defensores de las comunidades indgenas. Las actividades del grupo en este mdulo permiten a los participantes compartir las experiencias de trabajo con los tomadores de decisiones y con los responsables de ejercer presin y construir un entendimiento de los matices de la comunicacin intercultural con fun-cionarios del gobierno y organizaciones no gubernamentales, especialmente en las interacciones realizadas por los lderes defensores de las comunidades indgenas que se caracterizan por la desigualdad en el acceso al poder y la autoridad. El mdulo concluye con una discusin sobre la importancia de las asociaciones y alianzas entre los pueblos indgenas y las comunidades y orga-nizaciones, fomentando la comprensin que el todo es ms que la suma de las partes, es decir, las acciones de defensa se benefician de las propiedades emergentes que evolucionan mientras se construyen y se trabaja con las alianzas.

    LOS RESULTADOS ESPERADOS ASOCIADOS CON ESTE MDULO:

    Entender las opciones de los pueblos indgenas en respuesta a sus problemas y preocupaciones, como por ejemplo, el cambio climtico.

    Comprender mejor la importancia de la defensa y la construccin de alianzas. Obtener conocimientos tericos y prcticos sobre cmo utilizar con eficacia los

    procesos de defensa para avanzar en los derechos de los pueblos indgenas y en las soluciones a la crisis climtica, incluyendo la construccin de habilidades de liderazgo y concientizacin de la importancia de las redes sobre los objetivos de la defensa de los pueblos indgenas.

    DIAGRAMA DEL TEMA

    Definicin y alcance de la defensa

    Liderazgo Redes

    Module Cover Image: Participantes de Conversations with The Earth. Fotgrafo: Nicolas Villaume.

    VIDAS DEL BOSQUE

    Como pueblos indgenas del mundo afirmamos nuestro derecho a la autodeterminacin.

    En el ltimo mdulo vimos el problema de raz, el calentamiento de nuestro sistema climtico, que presenta desafos a los pueblos indgenas alrededor del mundo que no haban afrontado nunca antes. Adems del desafo fundamental de la adaptacin a un nuevo entorno, sabemos que la situacin es compli-cada debido a los intereses de inversin de las empresas, las decisiones de los bancos, y la toma de decisiones ambientales por entidades gubernamentales. Los pueblos indgenas han sido regularmente excluidos de los procesos de toma de decisiones que inciden directa-mente en su forma de vida, la sostenibilidad de su cultura y la resilencia de su comunidad en un clima cambiante.

    Comience la sesin recordndole al grupo sobre el resultado del ejercicio de la visin (actividad 1) Y refuerce la comprensin de los impactos especficos del cambio climtico que identificaron y que creen que deben ser abor-dados (actividades 4 y 5). Armado con este conocimiento, presntele a los participantes un ejemplo de un caso de defensa. Aqu, los pueblos indgenas han creado un video que documenta su posicin relacionada con el programa de las Naciones Unidas, Reducien-do las Emisiones por Deforestacin y Degrad-acin Forestal (REDD).

    PLATAFORMA DE DEFENSA

    VIDEO TEATRO DE LOS PUEBLOS INDGENAS: Vidas del Bosque

    OBJECTIVO: El objetivo de esta actividad es ver un producto de defensa creado por pueblos indgenas y considerar el papel que los documentales de cine podran desempear en el desarrollo de su propio plan de accin de defensa.

    MATERIALES NECESARIOS: Internet o un dispositivo de memoria porttil, proyector

    TIEMPO: 30 minutos (incluyendo 15 minutos de discusin)

    FORMATO: Actividad de todo el grupo

    VIDEO: La Vida Del Bosque, proporciona puntos de vista de los pueblos indgenas de toda la regin de Asia y el Pacfico sobre la iniciativa de ONU REDD. El video describe cmo la reduccin de emisiones por defor-estacin y degradacin forestal (REDD) de las UN es vista por los cineastas como una falsa solucin al cambio climtico, y su aplicacin en el Pacfico asitico es visto como una vio-lacin a la ley del consentimiento informado y al derecho de a la libre determinacin de los pueblos indgenas.

    http://www.youtube.com/watch?v=kaJHoAL-BUjw&index=30&list=UUpR0Ih_dXLOt-WZ7wjBLpMMQ

  • MDULO 2: CAMBIO CLIMTICO: LIDERAZGO Y PROMOCIN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS

    5150

    2Despus de ver el video, discuta con los par-ticipantes:

    Qu pensaron sobre el video? Cul era su mensaje principal? Cmo le hace sentir el video? Comparte algunos de los mismos

    problemas y preocupaciones? Por qu estas personas hicieron este

    video?

    FACILITADOR: Recordar a los participantes que el mdulo 1 termin con una sesin de lluvia de ideas, identificando posibles medidas que podran adoptarse para afrontar los im-pactos del cambio climtico. Coloque el guion grfico de la lluvia de ideas o haga una lista y refirase a ella a lo largo del da, durante su proceso a travs del mdulo, para que al final del mdulo 2, exista un consenso sobre un ele-mento de accin

    CRNICA DEL FACILITADOR: Explique que crear productos multimedia para la comunicacin de las posiciones de los pueblos indgenas sobre temas crticos es una clase de trabajo de defensa, y que durante el resto del da se aprender ms acerca de la defensa.

    DEFINICIN Y ALCANCE DEL TRABAJO DE DEFENSA

    La defensa es el proceso que construye un amplio apoyo para una causa particular o poltica entre audiencias influyentes y tomadores de decisiones como funcionarios electos, lderes de opinin clave, organizaciones religiosas y de Universidades, los medios de comunicacin y el pblico en general. Es un proceso iniciado por las partes interesadas para lograr el cambio. El tipo de defensa en el que nos centraremos en este taller se denomina defensa de sistemas, definido como los esfuerzos para cambiar la opinin pblica, la poltica y prctica a escala local, nacional o internacional a fin de que el acuerdo a la libre determinacin de los pueblos indgenas sea honrado.

    Still from video of Lives Of The Forest

    ACTIVIDAD 6: DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIN; DISCUSIN

    OBJECTIVO: El objetivo de esta actividad es desarrollar un conocimiento sobre los derechos de los pueblos indgenas como se identifican en la declaracin de la ONU.

    MATERIALES NECESARIOS: copias de la declaracin de la ONU para ser distribuidas entre los grupos

    TIEMPO: 1 hora

    FORMATO: Dividir en grupos pequeos de 4 a 5 individuos.

    El facilitador presentar y revisar la declaracin de la ONU a los participantes. El objetivo comn de todas las formas de activismo poltico indgena es el pleno reconocimiento y realizacin de los pueblos indgenas a la autodeterminacin. Para hacer valer este derecho inherente, los pueblos indgenas tambin abogan por otras preocupaciones, como el derecho a la prctica indgena conocimiento y los sistemas de gestin de recursos naturales que sean ms sostenibles y amigables para el medio ambiente ambiente.

    El facilitador pide a los participantes que identifique los derechos que tienen bajo la Declaracin de la ONU de los Derechos de los Pueblos Indgenas y asegrese de que estn familiarizados con estos derechos, porque proporcionan una va para la defensa, compromiso poltico, reparacin y recurso. Se les pide describir en su pequeo grupo cmo estos derechos han actuado en sus propias comunidades. Basado en su discusin, se le pide a cada grupo que informe sobre algunos de los temas que su grupo haya identificado como objetivos para la defensa.

    CRNICA DEL FACILITADOR: Mientras que los detalles de cada comunidad y cada caso son diferentes, todos los pueblos indgenas estn protegidos por la declaracin de la ONU sobre los derechos de los pueblos indgenas. El documento y los artculos pertinentes le ayudarn a armar su caso en su accin de defensa prevista.

    DERECHO A LA AUTO DETERMINACIN

  • MDULO 2: CAMBIO CLIMTICO: LIDERAZGO Y PROMOCIN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS

    5352

    2NOTAS PARA EL FACILITADOR: La declaracin de la ONU sobre los derechos de los pueblos indgenas tiene 46 artculos. Para nuestros propsitos aqu, los siguientes artculos son particularmente relevantes para nuestra discusin sobre la defensa con respec-to a los cambios en el clima y para garantizar la sostenibilidad local y la resiliencia en las comunidades indgenas:

    artculo 3Los pueblos indgenas tienen el derecho a la autodeterminacin. En virtud de ese derecho ellos determinan libremente su condicin poltica y persiguen libremente su desarrollo econmico, social y cultural.

    artculo 18Los pueblos indgenas tienen derecho a par-ticipar en la toma de decisiones en los asuntos que afectan sus derechos, a travs de repre-sentantes elegidos por ellos mismos segn sus propios procedimientos, as como a mantener y desarrollar sus propias instituciones indge-nas de toma de decisiones.

    artculo 19Los estados debern consultar y cooperar de buena fe con los pueblos indgenas interesa-dos por medio de sus propias instituciones representativas con el fin de obtener su con-sentimiento libre, previo e informado antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que puedan afectarles.

    artculo 261. Los pueblos indgenas tienen el derecho a

    las tierras, territorios y recursos que hayan

    tradicionalmente ocupado, posedo o adquirido de alguna otra forma.

    2. Los pueblos indgenas tienen el derecho a poseer, usar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen por ocupacin tradicional o alguna otra ocupacin o uso

    3. Los Estados debern dar reconocimiento legal y proteccin a estas tierras, territorios y recursos. Este reconocimiento se realizar con el debido respeto a los sistemas de tenencia de tierras, costumbres, y tradiciones de los pueblos indgenas interesados.

    artculo 321. Los pueblos indgenas tienen el derecho

    a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o uso de sus tierras o territorios y otros recursos.

    2. Los Estados debern