3
H. Hernández M. Materiales Compuestos E.S.I.M.E. Ticomán Página 1 de 3 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS REPORTES DE PRÁCTICAS, PARA LA ASIGNATURA DE MATERIALES COMPUESTOS Elaborado por: Hilario Hernández Moreno La finalidad de una práctica, es la formación experimental que el alumno debe tener, el observar fenómenos, y poder evaluarlos en términos objetivos, para esto se requiere la medición y el control de las variables que afectan o son resultado del fenómeno. Específicamente en el Laboratorio de Ensaye de Materiales, la finalidad que se persigue es que los alumnos observen y evalúen el comportamiento mecánico de los materiales, a través de la obtención sus propiedades. 1 LAS MEDICIONES. Para poder observar y evaluar fenómenos es necesario medir y controlar las variables que intervienen, estas mediciones nos permiten cuantificar el fenómeno, por lo que es indispensable que los alumnos observen los instrumentos de medición que participan en la practica, además de razonar y formarse un concepto mental del fenómeno. 2 LA ADQUISICIÓN DE DATOS. La obtención de las propiedades de los materiales frecuentemente se realiza después de un procesamiento de los datos, arrojados durante el desarrollo experimental, por lo que es necesario un registro de los mismos, este registro puede ser de manera manual o electrónica, por lo que el alumno deberá prestar atención, a este modo de registro. 3 DESAROLLO EXPERIMENTAL En esta parte es donde se llevan a cabo los experimentos, para eso se emplean diversos equipos y dispositivos, el alumno deberá observar su funcionamiento y descripción. 4 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS Generalmente el profesor demuestra como se obtienen los resultados y las propiedades, sin embargo, esto se realiza con la finalidad de que el alumno, por si solo, pueda realizar el procesamiento de los datos y reportar los resultados obtenidos, por lo que esta parte tendrá que ser hecha por él. 5 CONTENIDO DEL REPORTE DE PRÁCTICA El reporte de práctica obligatoriamente deberá tener el contenido siguiente: 5.1 PORTADA En esta, deberán de aparecer los siguientes datos: - Instituto Politécnico Nacional

Guia Para Reportes MC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gui

Citation preview

  • H. Hernndez M. Materiales Compuestos E.S.I.M.E. Ticomn

    Pgina 1 de 3

    LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIN DE LOS REPORTES

    DE PRCTICAS, PARA LA ASIGNATURA DE MATERIALES COMPUESTOS

    Elaborado por: Hilario Hernndez Moreno

    La finalidad de una prctica, es la formacin experimental que el alumno debe tener, el

    observar fenmenos, y poder evaluarlos en trminos objetivos, para esto se requiere la

    medicin y el control de las variables que afectan o son resultado del fenmeno.

    Especficamente en el Laboratorio de Ensaye de Materiales, la finalidad que se persigue es

    que los alumnos observen y evalen el comportamiento mecnico de los materiales, a

    travs de la obtencin sus propiedades.

    1 LAS MEDICIONES.

    Para poder observar y evaluar fenmenos es necesario medir y controlar las variables que

    intervienen, estas mediciones nos permiten cuantificar el fenmeno, por lo que es

    indispensable que los alumnos observen los instrumentos de medicin que participan en la

    practica, adems de razonar y formarse un concepto mental del fenmeno.

    2 LA ADQUISICIN DE DATOS.

    La obtencin de las propiedades de los materiales frecuentemente se realiza despus de un

    procesamiento de los datos, arrojados durante el desarrollo experimental, por lo que es

    necesario un registro de los mismos, este registro puede ser de manera manual o

    electrnica, por lo que el alumno deber prestar atencin, a este modo de registro.

    3 DESAROLLO EXPERIMENTAL

    En esta parte es donde se llevan a cabo los experimentos, para eso se emplean diversos

    equipos y dispositivos, el alumno deber observar su funcionamiento y descripcin.

    4 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

    Generalmente el profesor demuestra como se obtienen los resultados y las propiedades, sin

    embargo, esto se realiza con la finalidad de que el alumno, por si solo, pueda realizar el

    procesamiento de los datos y reportar los resultados obtenidos, por lo que esta parte tendr

    que ser hecha por l.

    5 CONTENIDO DEL REPORTE DE PRCTICA

    El reporte de prctica obligatoriamente deber tener el contenido siguiente:

    5.1 PORTADA En esta, debern de aparecer los siguientes datos:

    - Instituto Politcnico Nacional

  • H. Hernndez M. Materiales Compuestos E.S.I.M.E. Ticomn

    Pgina 2 de 3

    - Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica Unidad Ticomn - Ingeniera Aeronutica - Laboratorio de Ensaye de Materiales - Nombre de la prctica - Nombre del alumno - Grupo del alumno y/o seccin en su caso - Fecha de elaboracin de la prctica

    El formato es libre en tanto no se tenga uno normalizado, se sugiere si es posible emplear el

    propuesto en la norma ISO 7144 1986.

    5.2 INTRODUCCIN

    La introduccin es la presentacin del trabajo, en el texto debe expresarse de manera

    resumida y breve el contenido del reporte, si se plantea una hiptesis durante la prctica

    esta debe ser expuesta aqu.

    5.3 CONSIDERACIONES TERICAS

    Esta parte es el fundamento terico del fenmeno que se est estudiando, es el

    conocimiento de base que es necesario para la comprensin de ste. Aqu se deben poner

    los aspectos necesarios que soporten el resto del trabajo. Esta parte debe ser el resultado de

    una pequea investigacin de dichos aspectos por parte del alumno.

    5.4 DESARROLLO DE LA PRCTICA

    En esta parte se tiene que describir lo que se hizo en el laboratorio, incluyendo,

    metodologa, caractersticas de los equipos (nombre, marca, modelo, capacidad) y

    materiales empleados.

    5.5 RESULTADOS

    Los resultados son una de las partes ms importantes del reporte, en esta seccin se deben

    mostrar los resultados de los experimentos realizados, mediante tablas, grficas, clculos,

    aadiendo una breve explicacin.

    5.6 ANLISIS DE LOS RESULTADOS

    Una vez presentados los resultados, es necesario explicar el significado de estos, aadiendo

    observaciones y desarrollos posteriores que hayan surgido durante los experimentos o del

    producto del razonamiento de los resultados.

    5.7 CONCLUSIONES

    Esta parte es la ms importante del desarrollo del trabajo individual, aqu se tienen que

    poner los aspectos concretos a los cuales se lleg despus de todo el trabajo, si al inicio se

    plante una hiptesis, en las conclusiones se debe de comprobar o rechazar.

  • H. Hernndez M. Materiales Compuestos E.S.I.M.E. Ticomn

    Pgina 3 de 3

    5.8 REFERENCIAS

    Para el desarrollo del reporte se necesitaron consultar, libros, revistas, artculos, manuales,

    por lo que se deben de especificar aqu la designacin de cada una de las fuentes. El

    formato para escribirlas es el siguiente:

    #.- Autor(es); Ttulo; Edicin (si es primera edicin no se pone); Editorial; Pie de imprenta

    (Lugar en donde se public); Ao de publicacin.

    6 PASOS SECUENCIALES SUGERIDOS PARA LA ELABORACIN DEL REPORTE DE PRCTICA.

    Se sugiere el seguimiento del siguiente diagrama de flujo.

    7 CRITERIOS DE EVALUACIN

    El reporte ser evaluado en escala de 0 (cero) a 10 (diez); debe contener todos los puntos

    sealados en esta gua, que son los mnimos necesarios, la falta de algn punto originar

    una nota reprobatoria (menor a 6), a partir de estos mnimos se evaluar que se encuentren

    todos los resultados solicitados y los valores sean correctos, empleando unidades en sistema

    internacional y/o mtrico decimal, la coherencia de lo escrito en cada seccin y el mrito

    del anlisis de resultados y conclusiones.