98
Guía para la acción empresaria desde los derechos de la infancia ¿Cómo trabajar por los chicos? ¿Cómo trabajar por los chicos? Guía para la acción empresaria desde los derechos de la infancia En alianza con Realizado por

Guia para trabajar con adolescentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía para la acción empresaria desde los derechos de la infancia Guía para la acción empresaria desde los derechos de la infancia En alianza con Realizado por En alianza con En alianza con En alianza con Realizado por En alianza con En alianza con En alianza con En alianza conEnalianzacon

Citation preview

Page 1: Guia para trabajar con adolescentes

Guía para laacción empresariadesde los derechosde la infancia

¿Cómotrabajarpor loschicos?

En alianza conEn alianza conEn alianza con

En alianza con En alianza con

¿Cómotrabajarpor loschicos?Guía para laacción empresariadesde los derechosde la infancia

En alianza con Realizado por

Page 2: Guia para trabajar con adolescentes
Page 3: Guia para trabajar con adolescentes

Guía para la acción empresariadesde los derechos de la infancia

¿Cómo trabajarpor los chicos?

En alianza conEn alianza conEn alianza con

En alianza con En alianza con

En alianza con Realizado por

Page 4: Guia para trabajar con adolescentes

2 ¿Cómo trabajar por los chicos?

La Guía Para PyMEs y Grandes Empresas en la Promoción de los Derechos de la Infanciaes puesta a disposición por FUNDACION ARCOR,FUNDACION C&A y SAVE THE CHILDREN.

Se realizó bajo la supervisión técnica e institucional de Lucía Losoviz y Cecilia Delaney(Save the Children), Santos Lio, Javier Rodríguez y Vanina Triverio (Fundación Arcor) y VerónicaAftalion (Fundación C&A) en el marco de unconvenio de cooperación con la FundaciónInstituto Argentino de Responsabilidad SocialEmpresaria (IARSE) y en alianza con Unicef.

Autores del trabajo: Alicia Rolando de Serra,María Laura Porrini, Luis Ulla – Casos: CeciliaSánchez, Jimena Mercado, Luis Ulla.

La Guía forma parte de una serie de publicacionesque se han puesto a disposición de profesionales einstituciones públicas y privadas que trabajan porlos derechos de la infancia y por la mejora de lascondiciones de vida de niños, niñas y adolescentesdel país:

• De Infancias y desarrollos. Programa Infanciay Desarrollo. Fundaciones Arcor y Antorchas.

• Conjugando Derechos Programa Infancia yDerechos. Fundación Arcor/UNICEF.

• Gasto Público dirigido a la niñez yadolescencia en la Provincia de Córdoba -2000/2004. Boletín de Difusión FundaciónArcor/UNICEF.

• Gasto Público dirigido a la niñez yadolescencia en la provincia de Córdoba -2000/2004. Un estudio sobre la inversión derecursos públicos provinciales. FundaciónArcor/UNICEF.

• Inversión Social Empresaria en Infancia yAdolescencia. Documento de difusión.Fundación Arcor, Fundación C&A, Unicef, SaveThe Children.

• Inversión Social Empresaria en Infancia yAdolescencia. Fundación Arcor, FundaciónC&A, Save The Children, UNICEF.

© Fundación Arcor, Fundación C&A, Save the Children, 2008.

ISBN:

Impreso en Argentina1° edición: agosto de 2008

Coordinación Editorial: Fundación Arcor, Fundación C&A, Save the Children.

Diseño gráfico:Di Pascuale estudio (www.dipascuale.com).

Fotografía de tapa:Unicef

Publicación de distribución gratuita.

Page 5: Guia para trabajar con adolescentes

Índice

3¿Cómo trabajar por los chicos?

Niñez y adolescencia en Argentina

El compromiso de las empresascon la niñez y la adolescencia

¿Qué es factible hacer?El Modelo de los tres pilares y las Dimensiones de la RSE

¿Cómo hacer un proyecto de Inversión Social Empresariaen Niñez y Adolescencia?

Presentación | página 00

1 Niñez y adolescencia en Argentina | página 00

1.1. Estado de situación | página 00

1.2. Derechos de los Niños, deberes del Estado y responsabilidad deTodos: el marco Jurídico-Institucional de la Infancia y laadolescencia en Argentina | página 00

2 El compromiso de las empresas con la niñez y la adolescencia | página 00

2.1. Responsabilidad Social Empresaria y la co-responsabilidad con el desarrollo | página 00

2.2 La Evolución en Argentina de la RSE y la Inversión SocialEmpresaria (ISE) | página 00

2.3. Inversión Social Empresaria en niñez y adolescencia | página 00

2.4. Los principales desafíos a tener en cuenta a la hora de invertiren niñez y adolescencia | página 00

2.5. Pilares para la Acción: ISE y la Programación de los Derechos del Niño | página 00

3 ¿Qué es factible hacer? El Modelo de los tres pilares y las Dimensiones de la RSE | página 00

4 ¿Cómo hacer un proyecto de Inversión Social Empresaria en Niñez y Adolescencia? | página 00

Consideraciones finales | página 00

Bibliografía | página 00

1

2

3

4

Page 6: Guia para trabajar con adolescentes

4 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 7: Guia para trabajar con adolescentes

Los Niños, Niñas y Adolescentes, presen-te y futuro de nuestro país, constituyenhoy uno de los sectores más vulnerablesde nuestra sociedad.

Surge entonces con fuerza la necesidadimpostergable de asumir un compromi-so activo con su desarrollo; de interveniren forma efectiva en la procura de lapromoción, protección y defensa de susderechos.

A cada actor social le compete asumir suparte de responsabilidad en pos de esteinterés común, aportando solucionesdesde su rol y capacidad de influenciapara modificar situaciones de inequidad,vulneración o privación de derechos.

La presente publicación busca ser unaporte a ese proceso. Es una iniciativa deFundacion Arcor, Fundación C&A y SaveThe Children, en alianza con Unicef,quienes vienen trabajando mancomuna-damente en esta área en forma sosteni-da en los últimos tres años. Fue realizadapor el Instituto Argentino de Respon-sabilidad Social Empresaria (IARSE).

Está dirigida, específicamente al sectorempresarial. Su finalidad es constituir unaporte útil a los efectos de facilitar elcompromiso de pequeñas, medianas ygrandes empresas con el desarrollo de lainfancia y la adolescencia del país. Partedel supuesto que el crecimiento y desa-rrollo de la actividad económica no sólodepende de cada empresa y de la calidadde relación que establece con cada unode sus públicos de interés (principalmen-te sus empleados, consumidores, clientesy proveedores) sino también, y muyespecialmente, de las condiciones de suentorno y de la comunidad que la rodea.

Así, la publicación expone el estado desituación de la niñez y adolescencia enArgentina, llamando la atención sobre losprincipales problemas en los que se debeactuar sin demora. También hace referen-cia al marco jurídico institucional relativoa la infancia siendo la intención contras-tar la realidad con el deber ser, en mate-ria del cumplimiento de los derechos.

Seguidamente, la atención se centra enlas empresas: abordando conceptos rela-

tivos a la Responsabilidad SocialEmpresaria y a la Co-responsabilidad delsector privado con el desarrollo de lasgeneraciones presentes y futuras; luegofocaliza el tema en la inversión socialempresaria en niñez y adolescencia ydestaca los principales desafíos a enfren-tar en su derrotero.

Por último, propone pasar de la toma deconciencia a la acción, para ello bajo eltítulo ¿Qué es factible hacer, comoempresas, por y con los niños, niñas yadolescentes?, se explicitan ideas, pro-puestas e iniciativas acerca lo que esposible llevar a cabo, desde las accionesmás simples a las más complejas.También, se describen brevemente casosde prácticas empresariales –tanto deGrandes como de Pequeñas y MedianasEmpresas (PyMEs)– que motivan a laacción. La sección ¿Cómo hacerlo? pro-pone un camino concreto para pasar delas palabras a la acción en iniciativas deinversión social empresaria en el campode la promoción de los derechos de lainfancia.

5¿Cómo trabajar por los chicos?

Presentación

Page 8: Guia para trabajar con adolescentes

6 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 9: Guia para trabajar con adolescentes

7¿Cómo trabajar por los chicos?

Niñez y adolescencia en Argentina

Este Capítulo comprende los siguientes aspectos:

• Los 10 Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, contenidos en la CDN

• Datos Estadísticos sobre la situación de la infancia quemueven a tomar acción en pos de la mejora de la calidadde vida de la infancia y adolescencia en el país.

• Información sobre la Convención sobre los Derechos del Niño, a fin de contar con un marco rector a tener encuenta en cualquier iniciativa que se emprenda.

• Referencia a la nueva Legislación Argentina (Ley 26.061)que presenta importantes avances al considerar a losniños y niñas como sujetos de derechos y al Estado comosu principal garante.

• Se observa que la deuda social con la infanciadifícilmente será saldada si no media el compromiso de la sociedad en su conjunto.

1

Page 10: Guia para trabajar con adolescentes

1.1. Estado de Situación de la Niñez y Adolescencia en Argentina

Para proporcionar un marco desde elcual poder contrastar los datos que sebrindan en este apartado, partiremosde recordar los derechos fundamenta-les de los niños, niñas y adolescentes.

Contenidos en la Convención sobrelos Derechos del Niño1 (CDN), los “10Derechos Fundamentales de Niños,Niñas y Adolescentes” son los que selistan a continuación:

8 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Todos los chicos y todas las chicas tienen:• Derecho a la igualdad sin importar raza, credo

o nacionalidad.

• Derecho a atención especial para su desarrollo físico, mental y social.

• Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

• Derecho a la alimentación, vivienda y atención médicaadecuada para ellos, ellas y su madre.

• Derecho a la educación y cuidados especiales para niñas y niños con capacidades diferentes.

• Derecho a comprensión y amor por parte de la madre, el padre y la sociedad.

• Derecho a recibir educación gratuita y disfrutar de los juegos.

• Derecho a ser la prioridad para recibir ayuda en caso dedesastre y emergencia.

• Derecho a recibir protección contra el abandono y contra la explotación en el trabajo.

• Derecho a crecer en un ambiente de solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los pueblos.

1 Naciones Unidas 1989: www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm. Allí encontrará eltexto completo de la Convención sobre losDerechos del Niño (CDN), el listado de EstadosMiembros firmantes de la Convención susDeclaraciones y Reservas.

Page 11: Guia para trabajar con adolescentes

Su cumplimiento implica un reto pre-sente y futuro, para el Estado y paratoda la sociedad.

El sector privado no está ajeno a estereto. No sólo por lo que ello suponepara la propia infancia y adolescencia,sino por que su posibilidad de prospe-rar depende tanto de sus habilidadespara gestionar el negocio como de lascondiciones económicas, sociales yculturales de la comunidad en la queestá inserto.

Los datos que se reflejan a continua-ción sirven para exponer situacionesque requieren ser modificadas con lacolaboración de todos.

Niños y niñas:los más pobres de los pobres

Los factores que desencadenaron lacrisis del 2001, cuyos efectos aún sehacen sentir, provocaron un profundodeterioro en la economía y calidad devida de gran parte de la población.

Una de sus consecuen-cias fue la acentuaciónde la desigualdad social,siendo los sectores depobreza los más afecta-dos por la situación.

Tiempo después, el paíscomenzó a recuperarse,alcanzando en los últi-mos años índices de cre-cimiento sostenidos. Estedesempeño económico hatenido impacto en la mejora de losindicadores sociales, aunque la situa-ción de pobreza e indigencia siguesiendo al presente una de las deudassociales más importantes del país.

Según datos de la Encuesta Perma-nente de Hogares (EPH) del InstitutoNacional de Estadística y Censos(INDEC)2, el índice de pobreza para elprimer trimestre de 2003 era del 54%y el de indigencia 27,7%; alcanzandoen el primer semestre del año 2006,al 31,4% y al 11,2% de la poblaciónrespectivamente.

9¿Cómo trabajar por los chicos?

Porcentaje de pobres e indigentes.Datos comparativos 2003-2006

2003 2006Fuente: Encuesta permanente

de hogares, INDEC.

Población bajo la líneade indigencia

Población bajo la líneade pobreza

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2 La Encuesta Permanente de Hogares (disponible enwww.indec.mecon.gov.ar/nuevaweb/cuadros/74/sh_pobrezaeindigencia_continua.xls) es un progra-ma nacional de producción sistemática y perma-nente de indicadores sociales que lleva a cabo elInstituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)conjuntamente con las Direcciones Provinciales deEstadística (DPE). Tiene por objeto relevar las carac-terísticas sociodemográficas y socioeconómicas dela población.

Page 12: Guia para trabajar con adolescentes

Esta situación, no afecta a todos losargentinos ni a todas las regiones porigual. Los niños, niñas y adolescentesson los más pobres de los pobresmostrando –para el año 2006– nivelesde pobreza y de indigencia marcada-mente superiores a los del resto de lapoblación, situándolos en la posiciónde mayor vulnerabilidad del conjuntonacional.

• Considerando a la población de 0 a14 años3 según incidencia de lapobreza y la indigencia4, se observa(para el segundo semestre de 2006)que el 40,5% de los niños, niñas yadolescentes se encontraba ensituación de pobreza y el 14,3% pordebajo de la línea de indigencia.

Las diferencias regionalesagravan el problema

• En la Ciudad de Buenos Aires, lapobreza alcanza al 20,1 % de losniños y niñas menores de 14 años,y la indigencia al 5,7%.

Mientras que:

• La situación se ve agudizada según laregión del país que se tome en con-sideración. En 2006, según datos deEPH, en el Noreste Argentino lapobreza alcanzaba al 60,6% de losniños y niñas y la indigencia al24%.

Los datos que no podemos obviar ni olvidar

De más está decir que la situación depobreza impacta con fuerza en todaslas áreas de desarrollo de la infancia yla adolescencia. La falta de un ade-cuado acceso a la salud y a la educa-ción, el flagelo de la explotacióninfantil, los abusos y la violenciaconstituyen sólo algunas de las pro-blemáticas a las que están expuestoslos niños, niñas y adolescentes argen-tinos y ante las cuales no tiene cabidala indiferencia.

10 ¿Cómo trabajar por los chicos?

3 Sobre la base de los datos de población correspon-dientes al Censo de Población y Viviendas del año2001, el grupo poblacional de entre 0 y 14 años deedad constituye el 28,2% de la población total delpaís.

4 Datos provenientes de la Encuesta Permanente deHogares del INDEC para 31 conglomerados delpaís (www.indec.gov.ar).

Page 13: Guia para trabajar con adolescentes

Condiciones de Vida

• El 50% de los niños y niñas meno-res de 10 años que residen en losgrandes centros urbanos, viven enhogares definidos económicamen-te como pobres.

• El 51% de estos niños y niñasviven en hogares con bajo niveleducativo (menos de 10 años deescolaridad promedio).

• El 38% de los niños y niñas per-tenecen al 25% de hogares quese ubican en el estrato socioeco-nómico muy bajo y un 28% en el25% siguiente o estrato bajo5.

• Más del 20% de los adolescentesargentinos de entre 14 y 17 añostrabaja (2005) alcanzando a másdel 35,5% si se considera sólo alos que habitan en zonas rurales6.

• El 75% de los niños y niñas pobreshabitan en hogares con déficit dehabitabilidad y el 20% de losniños pobres y el 30% de las niñas

pobres comparten colchón paradormir7.

Acceso a la alimentación, salud, y vestimenta

Las carencias alimentarias y de cuidadode los niños y niñas, asociadas alempobrecimiento de las familias, signi-ficaron un incremento en las tasas dedesnutrición crónica. Según datos deUNICEF correspondientes al año 2006,el 8% de los niños y niñas menoresde 6 años, padecen de desnutricióncrónica (por el indicador de bajatalla). Lo mismo ocurre con la anemia,que afecta al 33% de los niños yniñas argentinos menores de 2 años,vulnerando no sólo su salud, sino tam-bién su capacidad de aprendizaje8.

Otro problema que golpea con fuerzaa la niñez es la mortalidad infantil. Deacuerdo con el Ministerio de Salud, en2006 la mortalidad infantil fue de12,9 niños y niñas por 1000 nacidosvivos; mientras que en el año 2002

11¿Cómo trabajar por los chicos?

5 Argentina 2006: Condiciones de vida de la niñez.Barómetro de la deuda social de la infancia en laArgentina. Fundación ARCOR y Universidad Cató-lica Argentina.

6 De acuerdo con los datos que aporta la Encuestade Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes(EANNA) año 2005.

7 Argentina 2006: Condiciones de vida de la niñez.Barómetro de la deuda social de la infancia en laArgentina. Fundación ARCOR y Universidad Cató-lica Argentina.

8 Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS),Ministerio de Salud de la Nación 2007. Disponibleen UNICEF, www.unicef.org/argentina/spanish/children.html

Page 14: Guia para trabajar con adolescentes

este dato alcanzaba a 16,8 niños yniñas. Si bien hay una evolución favo-rable, “hay importantes disparidadesen el derecho a la vida: el riesgo demuerte para un niño en el primer añode vida es tres veces mayor en algu-nas provincias del noreste y noroesteargentino que en la Ciudad de BuenosAires”9 y el 60% de las muertes infan-tiles hubieran sido evitadas si la pre-vención, el diagnóstico y/o el trata-miento hubieran sido oportunos”.

En cuanto al acceso a la seguridadsocial, el 60% de los niños y niñas de0 a 9 años que habitan en hogarespobres presentan un déficit en sucobertura de salud y el 46% de losniños y niñas pobres habitan enhogares que han dejado de ir almédico o comprar medicamentos porproblemas económicos10.

El 50% de los niños y niñas habita enhogares que han tenido que bajar suconsumo de alimentos y el 52% enhogares que han debido dejar decomprar ropa. Estas cifras ascienden

al 62% y 63%, respectivamente, en elinterior del país11.

Educación

La situación varía de acuerdo a lafranja etaria. Así, para niños y niñas deentre 6 y 14 años (Educación GeneralBásica –EGB– 1 y 2) la cobertura delsistema educativo es casi universal anivel nacional. Sin embargo, la cober-tura y calidad del servicio es disparentre las distintas provincias, mani-festando la inequidad y segmenta-ción del sistema12.

El abandono escolar en la educaciónsecundaria representa el 19,8% y decada 100 alumnos que empiezan elpolimodal, solo 48 terminan la educa-ción secundaria, o dicho de otro modosolamente la mitad de los alumnosque empiezan el polimodal terminan13.

El 79% de los niños y niñas pobresde entre 5 y 9 años no asisten a jor-nada escolar completa; y al 66% noles enseñan computación14.

12 ¿Cómo trabajar por los chicos?

9 Disponible en UNICEF, www.unicef.org/argentina/spanish/children.html

10 Argentina 2006: Condiciones de vida de la niñez.Barómetro de la deuda social de la infancia en laArgentina. Fundación ARCOR y UniversidadCatólica Argentina.

11 Ídem.

12 Disponible en UNICEF, www.unicef.org/argentina/spanish/children.html

13 Dirección Nacional de Información y Evaluaciónde la Calidad Educativa (DINIECE) Ministerio deEducación, Ciencia y Tecnología. 2005.

14 Argentina 2006: Condiciones de vida de la niñez.Barómetro de la deuda social de la infancia en laArgentina. Fundación ARCOR y UniversidadCatólica Argentina.

Page 15: Guia para trabajar con adolescentes

El 56% de los niños y niñas pobresde entre 2 y 4 años no asisten aguarderías o a jardines de infantes15.

El 19% de los niños y niñas de entre5 y 8 años pertenecientes al estratobajo de la sociedad no “puedenescribir su nombre”; porcentaje quese reduce al 3% en el estrato alto16.

Socialización, Proceso de crianza,Tiempo libre y Estimulación

El 27% de los niños y niñas quehabitan en hogares pobres no salióde paseo en el último mes; y al 43%no le contaron un cuento17.

El 63% de los niños y niñas pobresno realiza actividad deportiva fueradel espacio escolar; mientras que el85% de los niños y niñas pobres norealiza actividades artísticas fueradel espacio escolar18.

El 17% de los niños y niñas almuer-za fuera de casa de lunes a viernes

(en un comedor, en la escuela, en lode un familiar, etc.)19.

El 12% de los niños y niñas muypobres no festejaron su último cum-pleaños20.

Violencia contra la infancia

Si bien existen pocos datos sistemati-zados, compilados y disponibles paratodo el país respecto a mujeres, niñosy adolescentes víctimas de violencia,varios datos de la ciudad de BuenosAires son ilustrativos: el 56% de lasdistintas formas de violencia contraniños y niñas reportadas es ejercidopor algún miembro de la familia conla que el niño convive, y en su mayorparte, se trata de violencia física(63%)21. Es importante resaltar que lamayor parte de las provincias cuentancon leyes especiales contra la violen-cia familiar, aunque la implementa-ción de sus mecanismos está aún enproceso.

13¿Cómo trabajar por los chicos?

15 Ídem.

16 Ídem.

17 Ídem.

18 Ídem.

19 Ídem.

20 Argentina 2006: Condiciones de vida de la niñez.Barómetro de la deuda social de la infancia en laArgentina. Fundación ARCOR y Universidad Cató-lica Argentina.

21 Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adoles-centes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,2006.

Page 16: Guia para trabajar con adolescentes

En estudios realizados antes de laentrada en vigencia de la nueva Ley deProtección Integral se identificaronaproximadamente 20 mil chicosinternados en institutos, privados desu medio familiar e institucionaliza-dos. Sin embargo Argentina ha reali-zado fuertes avances al incorporar lapromoción de los sistemas de protec-ción a nivel local y el desafío de ladesinstitucionalización22.

Explotación sexual

Según un estudio de la OIT realizadoen la Triple Frontera – Foz de Iguazúen Brasil, Ciudad del Este en Paraguayy Puerto Iguazú en Argentina – seestima que hay unos 3500 chicosmenores de 18 años en situación deexplotación sexual. Datos mundialesestiman que 150 millones de niñas y73 millones de niños menores de 18años fueron víctimas en 2002 de rela-ciones sexuales forzosas u otras for-mas de violencia física y sexual23

Si bien algunos indicadores referidosa la situación de la infancia enArgentina han mejorado desde la cri-sis del 2001, siguen existiendo nudoscríticos que se deben resolver con elesfuerzo conjunto de todos: estado,sociedad civil y empresas.

1.2. Derechos de los Niños, deberesdel Estado y responsabilidad deTodos: el marco jurídico-institucio-nal de la infancia y la adolescenciaen Argentina

LLaa CCoonnvveenncciióónn ssoobbrree llooss DDeerreecchhoossddeell NNiiññoo eenn llaa LLeeggiissllaacciióónnAArrggeennttiinnaa

Previamente a referirnos al panoramajurídico argentino, es preciso enfocar-nos en la Convención sobre losDerechos del Niño (CDN), a partir dela cual será posible contextualizar lalegislación nacional.

La CDN24 es el primer instrumentointernacional jurídicamente vinculante

14 ¿Cómo trabajar por los chicos?

22 Privados de Libertad Secretaría de DerechosHumanos de la Nación, con la colaboración deUNICEF Argentina, 2006. Diario Clarín 14/07/06,disponible en www.clarin.com/diario/2006/07/14/Sociedad/s-03401.htm

23 Abuso sexual infantil y explotación sexual comer-cial infantil en América Latina y Caribe: Informegenérico situacional – Save The Children Suecia(Dic. 2006).

24 Naciones Unidas 1989.

Page 17: Guia para trabajar con adolescentes

que incorpora toda la gama de dere-chos humanos: civiles, culturales,económicos, políticos y sociales apli-cándolos a todos los seres humanosmenores de 18 años. Marca un antes yun después en lo referente a las leyesrelativas a los niños, niñas y los adoles-centes: considera a los niños, niñas yadolescentes como sujetos de dere-chos, lo que significa que las personasmenores de 18 años dejan de ser “obje-to de protección” tutelar del Estado,para pasar a ser titulares de derechos.Esto implica la entrada en escena de ungarante: el Estado, que a partir deahora tendrá el deber de asegurar elcumplimiento de los derechos de niños,niñas y adolescentes.

En Argentina, la CDN fue ratificadaen el año 1990, adquiriendo jerarquíasuperior a las leyes, a partir de suincorporación a la Constitución Nacio-nal en el año 199425. Los avances enmateria legislativa que incorpora, fue-ron materializados en la Ley 26.061 de2005 (que derogó la Ley Nº 10.903 o Ley

de Patronato vigente desde 1919) y apartir de la cual se deja de considerara los niños como objeto de tutelagubernamental.

Otro aspecto central que trae apareja-da la Ley 26.061 es que se señala alEstado como responsable de aplicarpolíticas públicas destinadas a pre-venir o reparar situaciones ante lavulneración de los derechos de losniños y adolescentes. Esto significa,en gran medida, que el éxito de estaLey dependerá de las políticas públicasque el Estado implemente en pos degarantizar el cumplimiento de losderechos de los niños; conllevandotambién la necesidad de adaptar laslegislaciones provinciales a los conte-nidos de esta Ley.

En este sentido, el análisis del gasto oinversión pública destinada en losúltimos años a la infancia y la adoles-cencia, puede aportar una visióngeneral del panorama que caracterizaa nuestro país; identificando aquellasáreas y territorios en donde las vulne-

15¿Cómo trabajar por los chicos?

25 Para mayor información sobre la ratificación de laCDN por parte de Argentina, y sus reservas, diríja-se a www.bcnbib.gov.ar/glin/glin_tr10.htm

Page 18: Guia para trabajar con adolescentes

raciones de derechos son más críticasy evidentes.

Así, si se analiza el porcentaje del PBIdestinado a atender cuestiones rela-tivas a la infancia y la adolescencia,se observa que, en el período com-prendido entre los años 2001 y 2004,la disminución es constante, estabili-zándose a partir de 2004. Importadestacar que, una vez superado elmomento más álgido de la crisis de2001/02, los indicadores económicoscomenzaron a mejorar, y con ellos losreferentes al gasto público en niñez yadolescencia. Sin embargo, el incre-mento del PBI que tiene lugar a par-tir de 2002 no se refleja proporcio-nalmente en el aumento del gasto enniñez y adolescencia, lo que eviden-cia una asincronía entre la evolucióneconómica y la evolución social yprovoca una acentuación de las ine-quidades regionales. Estas diferenciasse intensifican en las provincias delnorte argentino, en las que, segúndatos del año 2003, el gasto públicoprovincial dirigido a la niñez no supe-

raba los 1.000 pesos por niño y poraño; mientras que en provincias comoSanta Cruz o Neuquén era de más de2.500 pesos.

En cuanto a las áreas en las que secentra el gasto, se destaca la relevan-cia del sector educación, que duranteel período 1995-2005 concentra lamayor proporción del Gasto PúblicoConsolidado dirigido a la niñez. Lascategorías que le siguen en importan-cia son obras sociales, salud y ayudasdirectas, que reúnen en promedio el36,4% del Gasto Público Consolidadodirigido a la niñez26.

Este panorama indica, claramente, quea pesar de los avances, existen desafí-os impostergables, que deben seratendidos de manera integral y con lacolaboración de toda la sociedad.

Y con esto no se hace referencia sola-mente a aquellas situaciones en dondela vulneración de los derechos de losniños y niñas es directamente observa-ble; refiere también a aquellas realida-des que afectan el amplio entorno en

16 ¿Cómo trabajar por los chicos?

26 Datos extraídos de la publicación “Gasto públicodirigido a la niñez en la Argentina, 1995-2005”,Ministerio de Economía y Producción/UNICEF,págs. 1 a 25.

Page 19: Guia para trabajar con adolescentes

donde se inserta el niño, sus familiasy comunidades. Cuestiones a primeravista ajenas a la infancia y la adoles-cencia, como por ejemplo el trabajoen negro, acaban vulnerando dere-chos básicos de los niños, niñas, ado-lescentes y sus familias; como elacceso a un sistema de salud digno.

Esta asignación de responsabilidadesha significado una redefinición de lopúblico no estatal; en donde cada sec-tor asume un rol en el desarrollo de lasociedad en su conjunto, concientesde que ningún proyecto, negocio oemprendimiento puede triunfar ensociedades fracasadas27.

17¿Cómo trabajar por los chicos?

Es en el entorno que rodea a los niños, niñasy adolescentes en donde la co-responsabilidadde la sociedad en su conjunto se hace más visible,imponiendo nuevas obligaciones a actores quehasta hace pocos años era impensable involucrar.

Son los Estados los principales garantes de los derechosde los niños y quienes deben desarrollar políticas para lapromoción, protección y defensa de dichos derechos.

No obstante, la CDN reconoce que las familias y las comunidadestienen derechos, deberes y responsabilidades hacia los niños y las niñas; y su rol es fundamental para facilitar el cumplimientode los derechos.

En este sentido, los derechos de los niños y niñas son undeber del Estado y una responsabilidad de todos.

27 Stephan Schmidheiny, “El desafío de laResponsabilidad Social en la empresa moderna”,disponible en www.adefi.org.py/2congreso/Pascual_Rubbiani.ppt#260,5, El desafío de laResponsabilidad Social en la Empresa Moderna.

Page 20: Guia para trabajar con adolescentes

18 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 21: Guia para trabajar con adolescentes

19¿Cómo trabajar por los chicos?

El compromiso de las empresascon la niñez y la adolescencia

Este Capítulo comprende los siguientes aspectos:

• Se aborda el compromiso de las empresas con la niñez y la adolescencia partiendo del marco de laRSE y de la Inversión Social Empresaria así como los avances habidos en Argentina.

• Se destaca la importancia de sumar al sector PYME en proyectos de ISE en niñez y adolescencia enfunción de sus características y propio dinamismo.

• Se recorren las principales características que reviste la ISE en niñez y adolescencia en el país.

• Se abordan los principales desafíos a tener en cuenta a la hora de invertir en niñez y adolescenciacon capacidad transformadora.

• Se presentan los Tres Pilares de la Programación de los Derechos del Niño como orientadores delos programas de ISE en infancia y adolescencia.

• Se presenta un ejercicio de iniciativas factibles de llevar a cabo combinando la matriz de lasDimensiones de la RSE con los Pilares de la PDN que sirve para ejemplificar y de introducción alsiguiente capítulo (3).

2

Page 22: Guia para trabajar con adolescentes

2.1. Responsabilidad Social Empresaria y la co-responsabilidad con el desarrollo

En los últimos años, aspectos talescomo la globalización, la revolucióntecnológica y de la información, latransformación del rol del Estado, lacreciente complejidad del contextoeconómico y social, la concienciasobre las cuestiones ambientales y elejercicio cada vez más activo de losderechos de los consumidores y de laciudadanía en general, han ido dandoforma a un nuevo paradigma en laforma de hacer negocios.

Uno de los cambios más importantesha sido el tránsito entre lo que añosatrás comenzó como FilantropíaEmpresaria y que con el correr de lostiempos se ha ido transformado (porlas demandas del contexto y de laspropias necesidades de la empresa) enResponsabilidad Social Empresaria (enadelante RSE) y en lo que respecta a larelación de la empresa con la comuni-

dad en programas de Inversión SocialEmpresaria (en adelante ISE).

Promovido, entre otros, por los vecto-res señalados en el gráfico de la páginasiguiente, la vinculación de la empre-sa con la comunidad ha ido evolucio-nando desde entenderse como sólocircunscripta a acciones filantrópicas,hacia la consideración del impactototal de la actividad económica en lasociedad. Y, ello se va reflejando pau-latinamente en políticas y formas degestión que contemplan además de losaspectos económicos, los sociales ymedio ambientales.

La mirada integral de la RSE (econó-mica, ambiental y social) rompe tam-bién con el paradigma que afirmaque sólo es privativa de las GrandesEmpresas. Toda empresa, cualquierasea su tamaño o sector en el queopera, genera impactos que requie-ren de un gerenciamiento responsa-ble a fin minimizar los aspectosnegativos y potenciar los que contri-buyen a hacer sostenible la propia

20 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 23: Guia para trabajar con adolescentes

21¿Cómo trabajar por los chicos?

• Ética personal• Cultura y tradición

empresaria

• Globalización y transformaciónde la actividad económica.

• Revolución Tecnológica, delconocimiento y la Información.

• Nuevos modos de relación con los públicos de interés.

• Protagonismo del sector privado.• Cambio en la concepción

del Estado.• Mayor conciencia sobre

las situaciones de inequidad yexclusión de vastos sectores de la humanidad.

• Conciencia sobre derechos.• Conciencia medioambiental.• Efectos del calentamiento

global.• Protagonismo del tercer sector.• Reclamo por transparencia.

• Dar cuenta de la ética en la toma de decisiones ygerenciamiento (GobernabilidadCorporativa) frente las nuevasexigencias del mercado.

• Reconocer, gerenciar e informarlos impactos sociales, económicosy medioambientales a fin demaximizar el beneficio socialcompartido.

• Prestar atención a la rentabilidadde los intangibles (reputación de laempresa) como valor competitivo.

• Promover la creatividad y lainnovación minimizando riesgosy aprovechando las oportunidadesfrente a los desafíos medioambientales y el desarrollosostenible.

• Contribuir a un entorno favorableal desarrollo de los negocios yde la sociedad en su conjunto.

Filantropíaempresaria

Responsabilidad SocialEmpresaria

Opción –por lo general-

privativa de grandesempresas

Necesidad deempresas grandes,

medianas y pequeñas

Fuente: Elaboración propia.

Page 24: Guia para trabajar con adolescentes

actividad económica y la de la socie-dad en su conjunto.

Este cambio en el modo de gestionar elnegocio se expresa en lo que denomina-mos “las Dimensiones de la RSE”1 quetienen que ver con aspectos que hacen ala Ética (Visión, Misión, Códigos de Ética,Relación con Inversores, Comunicación,Transparencia y Balance Social y a laCalidad de la Relación, que la empresaestablece con el Público interno, sudesarrollo humano y el de su familia;con los Proveedores, contribuyendo a sudesarrollo económico y al cumplimientode su propia responsabilidad social; conlos Clientes y Consumidores, respetan-do sus derechos; con el Medio ambien-te, minimizando su impacto ambiental;con la Comunidad, tomando parte acti-va en el entorno que le permite prospe-rar, y con el Gobierno y Sociedad,sabiendo que como organización formaparte de lo público y que sus accionestienen impacto en el tipo de mundo ins-titucional, político y social en el cualdesarrolla su actividad.

En cada una de estas dimensiones esposible trabajar en pos de avanzar gra-dualmente hacia formas de gestiónsocialmente responsables. En cada unade estas dimensiones los programas deRSE cobran sentido para cada empresay el contexto en el que está inserta.

22 ¿Cómo trabajar por los chicos?

1 Para mayor especificación, ver “Indicadores deResponsabilidad Social Empresaria” (Guía deautoaplicación y evaluación en materia de respon-sabilidad empresaria) IARSE/ETHOS, Edición 2007.

Dimensiones de la ResponsabilidadSocial Empresaria• Valores, transparencia

y gobernabilidad corporativa

• Público interno

• Proveedores

• Clientes y consumidores

• Medio ambiente

• Comunidad

• Gobierno y sociedad

Page 25: Guia para trabajar con adolescentes

2.2 La Evolución en Argentinade la RSE y la Inversión SocialEmpresaria (ISE)

Este proceso, que lleva varias décadasa nivel internacional y que comenzó aperfilarse en Argentina en los años80’s y 90’s con la activa participaciónde un grupo de empresas líderes delpaís, cobró impulso a partir de la crisisdel 2001.

Sus efectos llevaron a una toma deconciencia sobre la importancia de lospostulados de la ResponsabilidadSocial Empresaria; significando unpunto de inflexión en la instalacióndel tema tanto en la sociedad civilcomo en el sector privado.

Algunas empresas comenzaron a refle-xionar sobre su rol como ciudadanocorporativo frente a la caída de losíndices de confiabilidad del sector pri-vado, la retracción de la demanda, lacaída en la rentabilidad y la convulsiónsocial imperante en el momento. Ellollevó a la consideración de nuevas

perspectivas a la hora de evaluar lasostenibilidad de la actividad económi-ca y la de la sociedad en su conjunto.

Por su parte, la sociedad civil, comen-zó a reclamar con mayor fuerza unaactitud proactiva por parte del empre-sariado, co-responsabilizándolo en lasolución de algunos problemas quehasta hace poco pertenecían pura yexclusivamente a la esfera estatal.

Por cierto, las condiciones de pobreza(que aún hoy caracterizan a vastossectores de la población argentina2) yla conciencia sobre la privación dederechos fundamentales que conlleva,contribuyeron al debate sobre los rolesque caben a actores públicos y priva-dos en materia de garantía de dere-chos y búsqueda de soluciones a laexclusión social.

Este escenario removió la inercia eimpulsó a nuevos sectores del empre-sariado a la reflexión sobre el rol que larealidad les reclamaba y condujo, tam-bién, a un número creciente de empre-

23¿Cómo trabajar por los chicos?

2 Tal como se menciona en secciones anteriores, losdatos correspondientes al primer semestre de2006 permiten observar que el 31,4% de la pobla-ción argentina se encontraba bajo la línea de lapobreza, mientras que el 11,2% estaba por debajode la línea de indigencia (EPH-INDEC, disponibleen www.indec.mecon.gov.ar/nuevaweb/cuadros/74/sh_pobrezaeindigencia_continua.xls)

Page 26: Guia para trabajar con adolescentes

sas al abordaje de estrategias innova-doras para recuperar la confianza y lalegitimidad del sector como generadorde riqueza y valor para la comunidad.

Se planteó la necesidad de crear y acei-tar nuevos mecanismos que definieranformas creativas de colaboración entrela empresa, la comunidad en la queestá inserta y las organizaciones de lasociedad civil. Realidad que ha llevadoa la puesta en marcha de iniciativasque requieren de nuevas habilidades omodos de proceder que exceden lasprácticas empresariales tradicionalespara relacionarse con la comunidad.

Principalmente, entre GrandesEmpresas y Fundaciones Empresarias,cobraron fuerza las alianzas público-privadas para hacer frente a los nue-vos desafíos en cuanto al diseño, ges-tión y evaluación de los proyectos, porlo general en iniciativas en el campode la educación (formal y no formal)con foco en la promoción de la infan-cia y la adolescencia, dando forma aacciones enmarcadas en el concepto

de Inversión Social Empresaria;entendiéndose por ella a un conjuntode modalidades de interacción entre laempresa y su medio social, en las quela primera pone en juego un mayorgrado de compromiso y participaciónque el requerido por las acciones filan-trópicas.3

El sector de las PyMEs no ha estadoajeno a esta evolución. Existen desta-cadas iniciativas en materia de RSE eInversión Social Empresaria (principal-mente dirigidas a la educación y lainfancia), llevadas a cabo por líderesempresarios en diversas regiones delpaís. Pero, aún es preciso ahondar en elestudio de casos y en los procesos ten-dientes a facilitar su particular partici-pación en este tipo de iniciativas, fun-dado en la importancia que tiene elsector en la economía nacional y en losbeneficios que esto traería aparejado asu nivel de competitividad y crecimien-to del conjunto de la sociedad.

Esta afirmación, parte de tomar enconsideración la progresiva participa-

24 ¿Cómo trabajar por los chicos?

3 Mario Roiter, en “Inversión Social Privada enInfancia y Adolescencia en Argentina”, Save theChildren, Fundación Arcor, C&A, UNICEF; Octubrede 2006.

Page 27: Guia para trabajar con adolescentes

ción que tienen las micro, pequeñas ymedianas empresas en la economía deArgentina. Es posible destacar que,según datos correspondientes al año2004, ocupan el 78% de la mano deobra, generan el 61% del Valor Brutode la Producción, siendo el sector conmayor dinamismo en el comercioexterior 4.

En línea con esta tendencia, desde laSecretaría de la Pequeña y MedianaEmpresa y Desarrollo Regional (SEPY-ME) se informó que durante los últi-mos cuatro años (período 2003-2007)las PyMEs5 fueron protagonistas delcrecimiento que experimentó el paísen términos macroeconómicos; resal-tando el nacimiento de 50.000 nuevasPyMEs cada año, el aumento de sudotación de personal en 1.200.000personas y el incremento de sus nive-les de exportaciones en un 60%6.

Dado que en Argentina las PyMEsgeneran más del 78% del empleo,constituyéndose en la principal fuentedel trabajo del país, es posible afirmar

que de cada 10 trabajadores activos,más de siete trabajan en una PYME. Elloimplica que gran parte de los ingresosde las familias argentinas provienen delsector de las pequeñas y medianasempresas; afectando por tanto a milesde niños, niñas y adolescentes.

25¿Cómo trabajar por los chicos?

Las PyMEs en Argentina• 200.000 nuevas

empresas en el período2003-2007

• 1.200.000 nuevospuestos de trabajo enel período 2003-2007.

• 78% de la mano deobra nacional.

• 61% del Valor Brutode la Producciónnacional.

4 IERAL 2004 “Qué tan importantes son lasMipymes?”.

5 En nuestro país, y según datos del Ministerio deEconomía y Producción, el tamaño de las empre-sas se mide por los niveles máximos de valores deventas totales anuales, considerándose PyMEs aaquellas que generan un máximo de $ 3.040.000en el sector Agropecuario; $ 7.500.000 enIndustria y Minería; $11.100.000 en Comercio; $3.366.000 en Servicios, y $ 3.000.000 en el sectorde la Construcción (datos provenientes dewww.sepyme.gov.ar).

6 Martín Kuflas Octubre de 2007. “Las PyMEs de caraal futuro” Secretaría de Industria, Comercio y dela PyME, Ministerio de Economía y Producción dela Nación.

Page 28: Guia para trabajar con adolescentes

La importancia que el sector PYMEtiene en la economía argentina, conlle-va, al mismo tiempo, co-responsabili-dades para con la sociedad que le per-mite crecer; y en especial con los niños,niñas y adolescentes, pues de ellosdependerá el futuro de nuestro país y lacalidad de los talentos que Argentinarequerirá para continuar prosperando.

La Inversión Social Empresaria en niñezy adolescencia adecuadas a las carac-terísticas del sector, constituyen unade las estrategias posibles a aplicarpara asumir un rol activo en la materia,tal como lo ilustran algunos de loscasos incluidos en el próximo capítulo.

2.3. Inversión Social Empresariaen niñez y adolescencia

Principales avances

En el año 2006, con el objeto de apor-tar conocimientos sobre las activida-des, enfoques y visiones que el sector

privado empresarial desarrolla en rela-ción a la infancia y la adolescencia, lasorganizaciones UNICEF, Save theChildren, Fundación ARCOR y FundaciónC&A propiciaron un estudio sobre laInversión Social Empresaria en niñez yadolescencia en Argentina.

Los datos que dan forma al estudiofueron aportados por 61 empresas yfundaciones empresarias, que desarro-llan acciones destinadas a niños, niñasy adolescentes ubicadas en los princi-pales conglomerados urbanos del país.En general, se dio prioridad en el estu-dio a las grandes empresas; poniendotambién énfasis en aquellas que ejer-cen un liderazgo en determinadas pro-ducciones regionales (tabaco, azúcar,yerba, entre otras).

Los principales hallazgos de la investi-gación refieren a que, generalmente lasempresas buscan desarrollar iniciativasque estén de alguna manera conecta-das a sus actividades y en las cualespuedan emplear sus conocimientos yexperiencia. Que la decisión de desarro-

26 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 29: Guia para trabajar con adolescentes

llar y/o apoyar programas de inversiónsocial parte generalmente, de su políti-ca institucional y/o que responde a lanecesidad de establecer un vínculo conla comunidad. Algunas compañías mul-tinacionales señalan los lineamientosestablecidos por sus casas matrices queluego son adaptados al contexto ynecesidades. La mayoría comenzó susprogramas en el año 1998, en parte porlas primeras señales de la crisis, perotambién por la convicción de la necesi-dad de incorporar en forma sistemáticaacciones hacia el entorno. A lo largo deltiempo fueron intentando instituciona-lizar y profesionalizar las iniciativas, ypor lo general demostraron su preocu-pación por dejar de hacer asistencialis-mo y pasar a desarrollar o apoyar en elfuturo programas más sustentables.

Más del 50% de los entrevistados pro-porcionó la información sobre losmontos invertidos, siendo éstos sumasinferiores a los 300.000 pesos, conalgunas contribuciones que superan elmillón de pesos.7

La educación es la principal área en laque se invierte, le siguen en orden dede importancia la salud, el arte y lacultura; el mismo patrón que caracte-riza a la Inversión Social Empresaria anivel mundial.

Por lo general desde la educación seabordan las iniciativas direccionadashacia la infancia y la adolescencia. Esdecir que aparecen subsumidas en laeducación como finalidad primordial.Principalmente las acciones están diri-gidas más a los adolescentes, cuestio-nes tales como la educación técnica(formación para el trabajo y apoyo acolegios) y en menor medida a progra-mas destinados a reducir el abandonoescolar, teniendo aún menor incidencialos programas destinados a preescola-res. Con mucha menor frecuencia fue-ron mencionadas las problemáticasreferidas a trabajo infantil, embarazoadolescente (en las escasas oportunida-des en que se aborda se lo encuadradentro de programas de salud), la igual-dad de género (en sólo dos iniciativas) y

Título del libro 27¿Cómo trabajar por los chicos?

7 Sólo 33 de las 61 empresas consultadas brindaroninformación sobre sus inversiones en infancia yadolescencia.

Page 30: Guia para trabajar con adolescentes

la ocupación del “tiempo libre” comoforma de evitar conductas indeseadas.

El abrir espacios para la consulta y par-ticipación por parte de niñas, niños yadolescentes aparece en el imaginariosocial empresarial divorciado de latemática de derechos, no existiendoaún certeza en las representaciones delos adultos, de la idea de que los niños,niñas y adolescentes son sujetos activoscon relación a su entorno y su proble-mática. Esto no aparece como actitudrefractaria frente al tema y las reaccio-nes de los entrevistados muestran unaactitud proclive a incluirlo en el futuro.

En cuanto a la modalidad de las inicia-tivas, se observa que las donaciones(en forma de programas, de concursoso de becas) constituyen una de lasmaneras más elegidas, particularmen-te las donaciones en especie; perotambién se visualiza al mismo tiempola confianza que el empresariadodeposita en las Organizaciones de laSociedad Civil (OSC)8 respecto de lasposibilidades de trabajo conjunto en

cuestiones relativas a “lo social”. Podríadecirse que este último aspecto estaríamarcando una tendencia a trabajar enalianzas, en programas y proyectos decarácter social que implican un mayorcompromiso de las partes involucradasen procura de la sostenibilidad de lasiniciativas emprendidas.

En cuanto a la gestión de los proyec-tos, en términos generales, es de des-tacar que a pesar de realizarse evalua-ciones durante y al final del proceso,éstas muchas veces son informales;ello difiere en los casos en que laacción social empresaria está más pro-fesionalizada en donde el 53% ha rea-lizado o encargado diagnósticos paralos proyectos encarados y el 80% afir-ma haberlos evaluado. No obstante,pocas son las organizaciones empresa-rias que han realizado evaluacionesexternas y en buena parte de los casostampoco se han establecido indicado-res de éxito antes de comenzarlos.

En cuanto a los aprendizajes realizados,los entrevistados destacan: la ampliación

28 ¿Cómo trabajar por los chicos?

8 El 48% de las iniciativas son realizadas en alianzasy la gran mayoría de ellas sólo en una institución.Por lo general con una ONG, en menor medida conotras empresas y con universidades.

Page 31: Guia para trabajar con adolescentes

del conocimiento acerca del contextosocial donde viven y trabajan; la posibili-dad de escuchar cuáles son las necesida-des del otro; la oportunidad de realizaralianzas y trabajo conjunto con organi-zaciones que tienen una lógica y unadinámica muy diferente a las empresas;la convicción alcanzada acerca de respe-tar los tiempos de las instituciones alia-das; y la posibilidad de mejorar año trasaño; señalando también –algunas deellas– la sensibilización de las personasde la empresa tanto por entrar en con-tacto con realidades distintas de aquellasen donde trabajan, como por participaren programas de trabajo voluntario que,de cierta manera, impulsan el cambio enla conducta individual y grupal.

Los hallazgos de la investigación permi-ten afirmar que los avances que se handado son destacables y no es poco lo queestán haciendo empresas y fundacionesen relación a la infancia en Argentina. Y,como todo proceso sujeto a cambios, elestudio señala algunos aspectos a losque habría que prestar atención:

29¿Cómo trabajar por los chicos?

Aspectos a los que habría que prestar atención:

• Ahondar en el conocimiento de las necesidades yexpectativas de niños, niñas y adolescentes. Ampliar loshorizontes temáticos, incrementar los recursos y orientar lasacciones con una mayor sintonía hacia una perspectiva queconciba a niñas y niños como sujetos de derecho.

• Elevar el nivel de diálogo con los potenciales destina-tarios de los programas con la finalidad de incorporar a lasestrategias de acción social una visión compartida: en elrelevamiento de necesidades, las contrapartes que se pue-den movilizar y las acciones convergentes con la donaciónque podrían desplegarse, evitando caer en el paternalismo.

• Incluir la perspectiva del donatario como actor socialya que sigue prevaleciendo el punto de vista del donantesobre lo que se juzga necesario.

• La adopción de criterios más sistemáticos especial-mente en los casos en los que no media la presencia de unafundación de empresa, tanto en lo que hace a la formula-ción de los proyectos como a su seguimiento y evaluación,estableciendo indicadores de éxito para las iniciativas.

• Ampliar los recursos destinados a la infancia y la ado-lescencia.

• Abordar iniciativas más complejas y el trabajo enalianza, así como su articulación con políticas públicasadecuadas, lo que permitirá avanzar hacia el cumplimientode los derechos para toda la infancia, conforme al mandatode la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Page 32: Guia para trabajar con adolescentes

2.4. Los principales desafíos a tener en cuenta a la hora deinvertir en niñez y adolescencia

En consonancia con los aspectos ante-riormente señalados, el más importantede los desafíos está en el propio puntode partida de los proyectos: rever laconcepción que se tiene de los niños,niñas y adolescentes, entendidos noya como beneficiarios de ayudasexternas, sino como activos partici-pantes de un proyecto compartido:transformar la realidad en la que todos,como sociedad, estamos insertos.

Ser co-responsables del proceso detransformación social conlleva la apa-rición de un nuevo escenario en el quetodos los actores tienen algo que dar yalgo que recibir.

Primer desafío: Beneficiarios Vs. Socios

Afrontar este desafío implica dar unpaso más en la modalidad de trabajo que

hasta ahora ha caracterizado a la mayo-ría de las acciones en pos de la infanciay la adolescencia, cambiando la pregun-ta inicial sobre qué es posible hacer porlos niños, niñas y adolescentes; por otraque permita reflexionar acerca de qué esposible hacer CON ellos, en función de lagarantía de sus derechos, escuchando laVOZ de los niños, niñas y adolescentes.En otras palabras, visualizando a losniños, niñas y adolescentes como sujetossociales de derechos.

Implica superar la metáfora de dar lamedicina sin conocer al paciente.Implica sentarnos, entre todos, a ana-lizar el presente para garantizar elejercicio de los derechos hoy, y así darforma al futuro.

Segundo desafío:Elección unilateral del área deintervención Vs. Diagnósticosparticipativos

En esta nueva concepción de losniños, niñas y adolescentes como

30 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 33: Guia para trabajar con adolescentes

sujetos de derechos, será la participa-ción la que guíe el proceso, desde laidentificación del área de interven-ción hasta la evaluación de los resul-tados e impactos de la iniciativa. Estoimplica superar la mirada unilateralde quien implementa el proyecto enbeneficio de un tercero, integrandolos distintos puntos de vista de losparticipantes de la iniciativa.

Así, será necesario desde el inicio,identificar a los distintos actoresque tienen algo que decir en mate-ria de niñez y adolescencia e invi-tarlos a formar parte de la nuevainiciativa, a partir de la construc-ción de una agenda en la que parti-cipen todos los sectores. Los distin-tos estamentos de las administracio-nes públicas con competencias en lamateria y las organizaciones de lasociedad civil que trabajan en posde los derechos de los niños, niñas yadolescentes, entre otros actoresclave. Entre ellos estarán fundamen-talmente los mismos niños, niñas y

adolescentes, para lo cual habrá quegenerar espacios y sostener instan-cias específicas en los que puedanexpresar su voz, sus necesidades ysus intereses.

Tercer desafío: Intervenciones tradicionales Vs. Creatividad empresarial

También, importa abrirse a alternati-vas innovadoras que permitan aplicarconocimiento, recursos humanos ytecnológicos teniendo en cuenta lascaracterísticas de la empresa, sutamaño y sector de trabajo, a fin deampliar el campo de la intervencióntradicional de la exclusiva asignaciónde partidas presupuestarias (donati-vos) para el desarrollo de proyectosespecíficos en niñez y adolescencia.En suma, aplicar la creatividad quecaracteriza al sector empresarial en labúsqueda de alternativas para supe-rar los problemas de la infancia y laadolescencia.

31¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 34: Guia para trabajar con adolescentes

Cuarto desafío:Asistir Vs. Transformar

Por último, importa destacar uno delos retos más importantes de los pro-yectos que apuntan a modificar lasituación actual que viven miles deniños, niñas y adolescentes: el de lasostenibilidad de las acciones empren-didas. Si se parte de la base que setrata de proyectos en los que están enjuego las posibilidades de desarrollo degran parte de nuestra sociedad, sepodrán apreciar las diferencias entreaquellas iniciativas dirigidas a brindarasistencia, que persiguen solucionarsituaciones inmediatas, de aquellasque, a través de la generación de des-trezas y habilidades, contribuyen atransformar la realidad de los niños,niñas y adolescentes.

En una sociedad como la nuestraambas intervenciones son necesarias.Hasta ahora, han predominado losproyectos de carácter asistencial. Elgran desafío será encontrar un equili-brio entre estos dos objetivos: colabo-

rar en la solución de problemas espe-cíficos al tiempo que se promuevenintervenciones que permitan transfor-mar la realidad de los niños, niñas yadolescentes.

Tanto en el caso específico de proyec-tos de Inversión Social Empresariacomo en el de otro tipo de interven-ciones focalizadas en los niños, niñas yadolescentes, es preciso tener presenteque la verdadera sostenibilidad de lasacciones realizadas radica tanto en lascaracterísticas emancipadoras de losproyectos como en la capacidad de lasalianzas para establecer y alcanzarobjetivos que promuevan la transfor-mación social.

Siempre es importante recordar quelos proyectos basados en la pura asis-tencia generan dependencia ydemanda creciente, no redundan enempoderar al destinatario de laacción y, en definitiva, tornan encautivos de su propia práctica a quie-nes los ejercen.

32 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 35: Guia para trabajar con adolescentes

2.5. Pilares para la Acción:ISE y la Programación de losDerechos del Niño

En la actualidad, existen modelos de

intervención que sirven de guía para la

acción que combinan aspectos de res-

puesta inmediata con acciones trans-formadoras.

Entre ellas, se destaca el modelo pro-puesto por la “Programación deDerechos del Niño”9, estructurado entres pilares que sirven de guía para laacción.

33¿Cómo trabajar por los chicos?

9 Programación de los Derechos del Niño, Save theChildren, Segunda Edición, 2005.

Pilar I:Acciones directas sobre

derechos vulneradosPor ejemplo, distribuyendo

ayuda alimentaria,reunificando a los niños

y niñas separados/as, luchando contra la explotación sexual.

Pilar II:Acciones para reforzar

estructuras y mecanismos(incidencia)

Por ejemplo, promovercambios en las políticaspúblicas, el desarrollo de

la legislación o el fortalecimiento institucional.

Pilar III:Fortalecimiento de las

capacidades de apoyo aniños y adolescentes de

la comunidad y lasociedad civil

Por ejemplo, fomentandocoaliciones de derechos

del niño y la niña o movilizaciones de

organizaciones de niños,niñas y adolescentes.

Modelo propuesto por la “Programación de Derechos del Niño” (estructurado en tres pilares):

Page 36: Guia para trabajar con adolescentes

Lo óptimo sería que cada iniciativa oprograma abordara algún aspecto decada uno de estos tres pilares; aten-diendo lo inmediato, aunque sin olvi-dar aquellas acciones tendientes agenerar procesos de transformaciónsocial.

El modelo de los tres pilares puede seraplicado a proyectos e iniciativas tantode Grandes Empresas como de PyMEs.La diferencia radicará muy probable-mente en la escala del proyecto. El cua-dro que sigue a continuación procurapresentar ejemplos de acciones que sepueden llevar a cabo en cada una de lasDimensiones de la RSE mencionadasanteriormente y los Tres Pilares de laProgramación de los Derechos delNiño. Su enunciación no pretende serexhaustiva, constituye un ejercicio a finde facilitar la identificación de posiblesiniciativas empresariales con incidenciaen los pilares de PDN.

34 ¿Cómo trabajar por los chicos?

La Programación de losDerechos del Niño y la RSE:Ejemplos de posibles iniciativas de acción (I)

Dim

ensi

ones

dela

RSE

Pilar I: Acciones

directas sobre derechos

vulnerados

Público interno

Valores y transparencia

• Monitorear que los derechos de los niñosy niñas sean respetados en procesos, pro-ductos y servicios de la organización.Sancionar su incumplimiento e implementaracciones correctivas.

• Realizar intervenciones en pos de la educa-ción, la salud, la educación cívica y la partici-pación con los hijos de los empleados directose indirectos.

Proveedores

• Promover acciones conjuntas con la cade-na de proveedores para erradicar la explota-ción y trabajo infantil.

Page 37: Guia para trabajar con adolescentes

35¿Cómo trabajar por los chicos?

Pilar II:Acciones para

reforzar estructuras y mecanismos (incidencia)

Pilar III:Fortalecimiento de las

capacidades de apoyo a niños, niñas y adolescentes de la comunidad

y la sociedad civil

• Explicitar compromiso con los derechos de los niños y niñas. • Establecer alianzascon otras empresas ONGs y sector público para el desarrollo de iniciativas y proyectos.• Transferir con generosidad conocimiento, metodologías y aprendizajes sobre pro-yectos participativos. • Promover la participación de directivos en Consejos(Nacionales, Provinciales, Locales) abocados a infancia y adolescencia. • Monitorearinversiones y resultados de los programas públicos dirigidos a la infancia y la adoles-cencia.

• Diseminar los resultados de proyectos pilotosdirigidos a la infancia y adolescencia. • Promoversu replicabilidad. • Comprometer a pares en la eje-cución de proyectos dirigidos al sector. • Incidir enpolíticas públicas dirigidas a la infancia y la adoles-cencia.

• Realizar campañas educativas para los padres • Aportar expertos para el trabajo enred, foros y comisiones tripartitas abocadas a garantizar los derechos de la infanciay la adolescencia.

• Promover el voluntariado corporativo en el com-promiso con los derechos de la infancia.

• Invitar a financiar en forma conjunta acciones destinadas a fortalecer las capaci-dades de instituciones de promoción de los derechos de los niños, niñas y adoles-centes. Invitar a sumarse aportando expertos.

• Incluir a la cadena de proveedores en las accionesde incidencia en políticas públicas en pos de los dere-chos de la infancia y la adolescencia.

[Continúa en pág. siguiente]

Page 38: Guia para trabajar con adolescentes

36 ¿Cómo trabajar por los chicos?

La Programación de losDerechos del Niño y la RSE:Ejemplos de posibles iniciativas de acción (II)

Dim

ensi

ones

dela

RSE

Pilar I: Acciones

directas sobre derechos

vulnerados

Medio ambiente

Comunidad /Gobierno y Sociedad

• Facilitar mecanismos de apoyo económico aproyectos e instituciones defensoras de derechosde los niños y niñas.

Clientes yconsumidores

• Efectuar donaciones (especie y efectivo) parainstituciones educativas, de salud, prevención,org. comunitarias, etc. • Contribuir con la mejorade la infraestructura de la comunidad que prestaservicios a los niños, niñas y adolescentes. •Apoyar a líderes de la comunidad que estén desa-rrollando programas en pos de la garantía de losderechos de los niños/as. • Desarrollar proyectosde Inversión Social Empresaria con foco en losderechos de los niños, niñas y adolescentes.

• Mejorar condiciones ambientales teniendo encuenta el derecho de los niños, niñas y adoles-centes a la salud. • Bajar niveles de contamina-ción, emisiones en los procesos industriales. •Cuidar la calidad del agua potable.

[Viene de pág. anterior]

Page 39: Guia para trabajar con adolescentes

37¿Cómo trabajar por los chicos?

Pilar III:Fortalecimiento de las

capacidades de apoyo a niños, niñas y adolescentes de la comunidad

y la sociedad civil

• Realizar campañas educativas sobre derechos de los niños y niñas utilizando elmarketing y la publicidad. • Establecer conjuntamente con las organizacionescomunitarias y sociedad civil involucrada en proyectos específicos, mecanismos através de los cuales clientes y consumidores puedan canalizar trabajo voluntario.

• Establecer alianzas. • Transferir conocimientos de gestión de proyectos y de admi-nistración para el fortalecimiento institucional de las organizaciones locales que traba-jan con la infancia. • Participar en Consejos y Foros Locales aportando capacidad degestión y monitoreo de resultados. • Monitorear inversiones públicas y resultados delos programas aprovechando la capacidad de los equipos administrativos. • Realizarforos con la participación de los niños/as y adolescentes, con representantes de lasociedad civil, empresas y gobiernos aprovechando la capacidad de organizar equiposde trabajo orientados a resultados.

• Trabajar con los niños/as y los adolescentes, las escuelas, municipio y organiza-ciones comunitarias aspectos tales como Reciclado y disposición de Residuos,Reutilización de materiales y Racionalización (Las 3 R’s) – Educación ambiental,huella ecológica. Instruirlos sobre como proceder ante situaciones de emergenciapor catástrofes naturales, etc.

• Aportar expertos y conocimiento para incidir enla política ambiental y sanitaria de las comunidadescercanas.

• Diseminar resultados de proyectos pilotos en reunio-nes con clientes y consumidores a fin de generar con-ciencia y promover a la activa participación ciudadanaen torno a la defensa de los derechos de los niños.

• Diseminar resultados de proyectos pilotos. •Promover replicabilidad. • Comprometer a pares ylíderes de la comunidad. • Incidir en políticas públi-cas locales.

Pilar II:Acciones para

reforzar estructuras y mecanismos (incidencia)

Page 40: Guia para trabajar con adolescentes

38 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 41: Guia para trabajar con adolescentes

39¿Cómo trabajar por los chicos?

¿Qué es factible hacer?*

El Modelo de los tres pilaresy las Dimensiones de la RSE

Este Capítulo comprende:

• Algunas ideas que pueden orientar a su empresaen el desarrollo de proyectos a favor de niños,niñas y adolescentes, casos de buenas prácticasempresariales y un breve chequeo que le permitiráevaluar su posicionamiento y orientar las iniciativas futuras.

* Inspirado en el Manual de Ethos: “O que asempresas podem fazer pela crianca e pelo ado-lescente”, Instituto ETHOS – Fundación ABRINQpelos dereitos da crianca 2000. También en losManuales de Primeros Pasos en RSE paraPyMEs ETHOS/IARSE 2005 y en el Manual de“Indicadores de RSE 2007/2008” IARSE/ETHOS.

3

Page 42: Guia para trabajar con adolescentes

Independientemente de la envergadu-ra de las iniciativas y del tamaño de suempresa, comience por incorporarcomo valor el respeto por los derechosde la infancia y de la adolescencia,como principio rector de sus operacio-nes. Un primer paso puede ser dar aconocer a su público interno y externola Declaración Internacional de losDerechos del Niño, para que la incor-poren a la gestión de negocios de laorganización. Esto servirá para ir pro-gresando paulatinamente hacia pro-yectos que impliquen acciones con lacomunidad y en alianza con actoresclaves que pueden enriquecer las ini-ciativas de la compañía orientadashacia la garantía de los derechos de lainfancia.

1. Declare su compromiso conla infancia y la adolescencia:

• Incluya la garantía de los derechosde la infancia y la adolescencia comovalor en su compañía.

• Exprese en su Código de Ética lasconductas a seguir para garantizarinterna y externamente el respeto alos derechos de la infancia y a lalucha contra las peores formas deexplotación infantil.

40 ¿Cómo trabajar por los chicos?

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

Page 43: Guia para trabajar con adolescentes

• Formule políticas a seguir por las dis-tintas áreas de la compañía paragarantizar el compromiso de la empre-sa con la infancia y la adolescencia.

• Comunique en su Balance Social lasacciones realizadas para garantizarestos derechos en las áreas de produc-ción, comunicación interna, publici-dad y marketing, uso de sus productosy servicios, así como las relacionadas ainversión social empresaria e inciden-cia en políticas públicas en pos de losderechos de la infancia.

2. Promueva el respeto ygarantía de los derechos delos niños y niñas entre supúblico interno y contribuyade esta forma con losobjetivos de desarrollo delpaís en su conjunto

• Integre el tema en sus programasde desarrollo del personal:

Partiendo de que el éxito de estas polí-ticas y/o iniciativas que la empresaemprende en materia de niñez y ado-lescencia está relacionado a la forma-ción educacional de los padres y a lacondición de vida de los mismos, inte-gre esta discusión a los programas deldesarrollo personal y profesional desus empleados.

41¿Cómo trabajar por los chicos?

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

Page 44: Guia para trabajar con adolescentes

Utilice sus revistas internas, murales ycomunicaciones internas (intranet)para informar, generar conciencia orealizar campañas específicas sobre lasresponsabilidades de los padres comogarantes de los derechos de los niños,niñas y adolescentes.

Discuta internamente la importanciade la educación, de una crianza sinviolencia y de las causas y consecuen-cias de la explotación laboral infantil,entre otros temas.

Ofrezca programas que informensobre cuestiones relativas al procesode desarrollo integral de la niñez pormedio del fortalecimiento de las com-petencias familiares, alimentaciónsaludable, prevención de enfermeda-des, protección de la integridad de losniños y niñas y estímulo al desarrollocognitivo y emocional de los hijos ehijas, entre otros.

Fomente la conciliación (armonía)entre la vida laboral y familiar de supúblico interno.

• Promueva la paternidad/maternidadresponsable:

Ayude a los futuros padres/madres aobtener información práctica sobreembarazo, cursos prenatales, cuidadosespeciales con los recién nacidos, ser-vicios médicos y sociales.

Respete la legislación en vigor de pro-tección a la maternidad y licencia pormaternidad y paternidad, prohibiendoformalmente cualquier tipo de discri-minación a la mujer gestante y a losempleados con hijos pequeños a sucargo (hombres y mujeres con hijosmenores de 6 años de edad en proce-sos de admisión, de promoción y demovilidad interna).

42 ¿Cómo trabajar por los chicos?

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

Page 45: Guia para trabajar con adolescentes

Instaure la licencia paterna por naci-miento ampliada a fin de facilitar lageneración de vínculos con el reciénnacido por ambos padres y, también,como medio de generar igualdad deoportunidades entre hombres y mujeres.

Adopte políticas y/o iniciativas internaspara facilitar la consulta prenatal y elacompañamiento de la infancia de loshijos/as de sus empleados, por medio deorientación médica, nutricional y psico-lógica específica; ofreciendo medios quepermitan la participación masculina enel acompañamiento de estos períodos.

Entendiendo la protección de lamaternidad y de la infancia como underecho y contribución fundamentalal desarrollo de las generaciones pre-sentes y futuras, promueva instanciasde debate y reflexión en torno a lasdistintas formas de violencia familiar(física y psíquica) y al maltrato infan-til, a fin de facilitar la identificaciónde actitudes, hábitos y costumbres queatentan contra la integridad física ymoral de los niños y niñas a cargo.

• Promueva la asistencia a la escuelade los hijos e hijas de sus empleados:

Proporcione condiciones para que loshijos e hijas de sus empleados puedanconcurrir a jardines maternales debuena calidad en el lugar de trabajo opróximo a su residencia.

Establezca como meta que todos loshijos e hijas de los empleados esténestudiando. Promueva el concepto de laeducación como un proceso permanen-te entre los empleados y sus familiares.

Lleve a cabo iniciativas que aportenal desarrollo de los hijos e hijas delos funcionarios y empleados paraestimular sus capacidades técnicas ypsicosociales (ciudadanía, deportes,artes).

43¿Cómo trabajar por los chicos?

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

Page 46: Guia para trabajar con adolescentes

44 ¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de Bodegas y Viñedos Crotta

Desde 2005, Bodegas y Viñedos Crotta, unapequeña y mediana empresa de Mendoza, liderauna iniciativa que busca desnaturalizar el trabajoinfantil de los hijos/as de sus trabajadores golon-drinas, en época de vendimia.

Para ello, la empresa montó un jardín maternal enuna de sus fincas y un sistema integral destinado aatender la educación y la salud de los niños yniñas de 0 a 12 años que habitualmente acudencon sus padres a las viñas, en el período de cose-cha. El establecimiento cuenta con asistenciamédica, orientación psicológica para el niño y lafamilia, desayuno y merienda.

La propuesta, denominada “Guardería enVendimia”, incluye diversas acciones: con los máspequeños (0 a 5 años), un equipo de profesionales realiza tareas de estimulación temprana, cuidado maternaly promoción de hábitos de higiene; mientras que, con aquellos chicos que están en edad de ir a la escuela, lasactividades varían de acuerdo al calendario escolar. Así, en los meses de receso se brindan en las aulas del jar-dín, talleres de lectura y actividades recreativas para esta franja etaria.

Durante el ciclo lectivo, los niños y niñas que concurren a la escuela reciben en la guardería apoyo educati-vo, que es reforzado por un contacto fluido con los respectivos docentes. Además, la compañía les provee eltransporte gratuito para que puedan acudir a las instituciones donde cursan sus estudios, garantizando asísu asistencia. La iniciativa fue evaluada como altamente positiva por todos los actores involucrados en laexperiencia: autoridades de la finca, escuela, padres, niños y niñas. En este sentido, el proyecto posibilitómejorar la calidad educativa de los chicos en edad escolar, lograr su asistencia regular a los centros educa-tivos, disminuir significativamente el trabajo de los niños y niñas en las fincas y aumentar el rendimiento enlos cosechadores.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: Bodegas y Viñedos Crotta• Tamaño: PyME• Rubro: Producción y Comercialización de Vinos• Nombre del Programa: Guardería en Vendimia

Localización: Mendoza • Dimensión de RSE: Público Interno • Temática: Trabajo Infantil – Educación - Salud• Actores involucrados: Hijos de los empleados,

padres, docentes, autoridades de la finca• Alianzas: Sí • Organizaciones implicadas: Centro de Salud,

Escuelas.

Page 47: Guia para trabajar con adolescentes

Haga un seguimiento de la inclusión delos hijos e hijas de los empleados en laescuela (solicitando comprobantes dematrícula, particularmente de los niñosy niñas con necesidades especiales).

Establezca una política específica paraempleados padres/madres o responsa-bles de niños y niñas con necesidadesespeciales, de forma de garantizarles laposibilidad de acompañar el desarrollode los hijos e hijas de forma adecuada.

• Motive a su público interno (geren-tes, funcionarios y empleados) paraque participe en proyectos de vo-luntariado corporativo en pos de lainfancia.

Siempre recuerde que es sumamenteimportante2:

• Colaborar con el voluntario/a prepa-rándolo/a para las actividades deactuación directa que va a desarro-llar con los niños y niñas de los dis-tintos programas.

• Que el voluntario/a tenga una visióngeneral del trabajo que desarrollanlas organizaciones a las que se incor-porará y cuáles son las funcionesque mejor puede desempeñar segúnsu perfil y disponibilidad.

• Que el voluntario/a cuente con uncódigo de conducta a fin de velarpor el desarrollo de sus funciones ygarantizar los derechos de los niñosy niñas3.

Tenga presente que los programas devoluntariado corporativo promuevenel sentido de pertenencia para con laempresa, generan lazos entre sectoresy áreas funcionales, son expresión departicipación ciudadana y permiten lacomprensión de nuevas perspectivas y

45¿Cómo trabajar por los chicos?

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

2 Se puede consultar en www.savethechildren.esImportancia del voluntariado.

3 Para mayor información sobre Códigos deConducta de los voluntarios que trabajan con lainfancia recomendamos consultar: el documento“Declaración sobre la protección de los niños.Política de Save The Children” en www.savethechildren.es

Page 48: Guia para trabajar con adolescentes

46 ¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de TNT Argentina

La empresa TNT Argentina –una compañía dedi-cada a prestar servicios de correo expreso, logís-tica y carga- lidera desde 2001 un auspiciosoprograma de voluntariado corporativo, titulado“Ida y Vuelta”.

Mediante esta iniciativa, la empresa brinda cincodías laborales al año a sus empleados para queéstos desarrollen tareas voluntarias, en la comu-nidad cercana de las oficinas y depósito centralde TNT en la ciudad de Buenos Aires. Las activi-dades se realizan en la Villa 21, más específica-mente en la Parroquia Nuestra Señora deCaacupé, que asiste integralmente a familias debajos recursos de la comunidad. Allí, el trabajo devoluntarios se desarrolla en el Hogar de día “NiñoJesús” asistiéndolos en apoyo escolar. El hogar fun-ciona a contra turno del horario de escuela y recibe aproximadamente a cien chicos entre 6 y 12 años.

Además, se realizan colectas para días especiales como el día del niño o el día de reyes y los voluntarios seencargan también de organizarles actividades de entretenimiento educativo. La concurrencia a la institu-ción se efectúa de a dos empleados los días jueves desde abril a noviembre, siempre de distintas áreas de laempresa, con el propósito de favorecer el contacto entre personas que no trabajan habitualmente juntas.

El sistema de reemplazos de los colaboradores se pauta de antemano en un detallado cronograma, preci-sando las fechas de las visitas y sus respectivos protagonistas. Además, con el propósito de socializar lasactividades que se llevan a cabo, quienes asisten a la entidad comparten una devolución de la experienciavivida a través de un e-mail interno, que luego es reenviado a todos los integrantes de la empresa.También se ideó un formulario en el cual los voluntarios dejan constancia de sus impresiones, sugerenciasy comentarios respecto de las necesidades que van detectando en la ONG. Los voluntarios y directivos dela compañía coinciden en afirmar que la iniciativa ha contribuido a mejorar el clima de trabajo y a crearconciencia social fuera de la empresa, pensando en nuevas alternativas de cambio.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: TNT Argentina• Tamaño: Grandes Empresas• Rubro: Servicios de correo expreso, logística y carga• Nombre del Programa: Ida y Vuelta • Localización: Buenos AiresDimensión de RSE: Público Interno - Voluntariado• Temática: Educación - Actividades Recreativas• Actores involucrados: Niños/as, familias, empleados

y directivos de la empresa.• Alianzas: Sí • Organizaciones implicadas: Hogar de día “Niño Jesús”

Page 49: Guia para trabajar con adolescentes

procesos sociales que resultan trans-formadores para quienes participan deellos y para la empresa que los pro-mueve.

Este tipo de iniciativas contribuye, almismo tiempo, a:

• Prevenir errores y a proporcionaralertas tempranas en cada uno de losproyectos de se llevan a cabo en fun-ción de la mayor cantidad de visitas,seguimiento y participaciones.

• Sensibilizar a más personas y organi-zaciones, de forma que colaboren conla sostenibilidad de los proyectos.

• Establecer vínculos más profundosentre los empleados y la empresa,con beneficios tanto para la acciónsocial escogida, sus participantes ylas actividades cotidianas de laempresa.

• Crear una cultura común de acciónsocial en el área de influencia de laempresa (que abarca a funcionarios,familias, comunidad y clientela).

3. Promueva el respeto ygarantía de los derechos deniños y niñas en su Cadena de valor (Proveedores/Clientes)

Las empresas pueden utilizar positiva-mente su influencia sobre los provee-dores a fin de promover el cumpli-miento de la legislación y la promociónde los derechos de los niños, niñas y losadolescentes. Impulsar actividades eneste sentido contribuye al desarrollodel tejido empresarial en materia deresponsabilidad social, tornándolo máscompetitivo ante los nuevos requeri-mientos del mercado y atento al desa-rrollo del conjunto de la sociedad.

Uno de los puntos más importantes atener en cuenta dentro del ámbito pro-ductivo de una empresa es el trabajoinfantil, regulado en nuestro país pornormativa nacional4. Es importantedestacar que la inserción laboral tem-prana vulnera varios derechos de lainfancia, perpetúa el ciclo estructuralde la pobreza de los niños y niñas y desus familias y, fundamentalmente, ten-

47¿Cómo trabajar por los chicos?

4 Régimen de Contrato De Trabajo - Ley N° 20.744Título VIII Modificado por Ley “De la prohibicióndel trabajo infantil y de la protección del trabajoadolescente” (Junio 2008). El texto, que con ladenominación de título VIII de la ley 20.744 apro-bó el Congreso, eleva la edad mínima de admisiónal empleo a dieciséis (16) años, quedando prohi-bido el trabajo de las personas menores de dieci-séis (16) años en todas sus formas, exista o norelación de empleo contractual, y sea éste remu-nerado o no, entre otras disposiciones.

Page 50: Guia para trabajar con adolescentes

siona el cumplimiento del derecho auna educación de calidad. El trabajoinfantil constituye, asimismo, unabarrera económica, tanto para lasGrandes Empresas como para las PyMEsque les proveen bienes y servicios, yaque, cada vez más, son objeto de escru-tinio, monitoreo y penalización inter-nacional por esta práctica. A la hora deabordar el tema se debe partir de uncuidadoso diagnóstico de situación quecontemple tanto los aspectos culturalescomo los socioeconómicos del trabajoinfantil, a fin de poder abordar el pro-blema, tomando acción y brindandoalternativas para evitar generar situa-ciones de abuso infantil5 tales como laexplotación sexual, el desamparo o lacaptación por el tráfico de drogas.

Varias son las instancias queprogresivamente pueden utilizarlas empresas para trabajar consus proveedores en materia dederechos de la infancia y laadolescencia, entre ellas:

• Genere reuniones de divulgación delos valores de la empresa y de sucompromiso con los derechos de losniños, niñas y adolescentes.

• Difunda información sobre la situa-ción de la niñez y la adolescencia enel país, a fin de que se comprenda lanecesidad de comenzar a actuar sindemora.

• Diagnostique participativamente losderechos que son vulnerados en lasprácticas cotidianas de sus proveedores.

• Identifique cursos de acción posiblespara erradicar prácticas no confor-mes a derechos.

• Establezca un compromiso compar-tido para transformar en forma gra-dual las situaciones críticas identifi-cadas, con objetivos y metas claras acumplir, a fin de brindar alternativascuidando de no condenar a los niñosy niñas trabajadores a peores formasde explotación para procurar ingre-sos sustitutivos a los que genera sutrabajo.

48 ¿Cómo trabajar por los chicos?

5 CDN Art. 32.

Page 51: Guia para trabajar con adolescentes

• Aporte su conocimiento y experien-cia para el desarrollo del proceso detransformación social que este tipode situaciones requieren.

• Inserte cláusulas en los contratosque incluyan códigos éticos de con-ducta, entre ellos la prohibición delabuso y de la explotación infantil.

• Realice visitas de monitoreo que per-mitan el seguimiento de los objetivosy metas establecidas, así como el cum-plimiento de las cláusulas contractua-les. Condene su incumplimiento.

• Invite a sus proveedores a sumarse asus programas de RSE en infancia yadolescencia.

49¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de Restaurante La Marchigiana

Los dueños del Restaurante La Marchigiana, uno de los más tradi-cionales de la ciudad de Mendoza, invitaron a sus principales prove-edores (entre los que se encuentran 32 bodegas) a firmar un com-promiso mutuo de respeto hacia valores éticos compartidos.

Este acuerdo, suscrito a mediados de 2006, es de carácter voluntario ybusca agregar valor a las empresas mediante el compromiso de explici-tar los principios éticos que comparten en sus relaciones comerciales.

Entre otras, las responsabilidades asumidas por las partes se centranen fomentar la anticorrupción y la transparencia; reafirmar la digni-dad del trabajo; respetar la legislación que prohíbe el trabajo noregistrado (trabajo en negro); promover el desarrollo del personal;prohibir el trabajo infantil dentro de las empresas; y promover eldesarrollo sostenible.

Desde la empresa afirman que el acuerdo fue bueno para instalar eltema con los proveedores y agregar valor a las empresas que respe-tan los derechos de los niños. Sin embargo, consideran que esto porsí solo no es suficiente y analizan la posibilidad de encarar algúnproyecto en conjunto que sirva para materializar el compromiso enuna iniciativa con mayor impacto.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: La Marchigiana. • Tamaño: PyME.• Rubro: Gastronómico. • Nombre del Programa: Acuerdo con

proveedores. • Localización: Mendoza. • Dimensión de RSE:Proveedores – Declaración de Valores. • Temática: Trabajo Infantil.• Actores involucrados: 32 empresas proveedoras. • Alianzas: No.

Page 52: Guia para trabajar con adolescentes

4. Utilice el Marketing,la Publicidad y otrasinstancias de Comunicaciónpara promover los derechosde la infancia e informar y generar conciencia en lasociedad y específicamenteentre sus Consumidores

La comunicación es una poderosa herra-mienta de transmisión de valores y deformación de opinión. Las estrategias demarketing y publicidad, las imágenes y loscontenidos de las diversas comunicacio-nes generadas por las empresas deberíanguardar correspondencia y/o coherenciacon los valores con los que se identifica.

Fundamentalmente, se debería prestaratención a que los mensajes y publici-

dad no conduzcan a promover prácti-cas o actitudes reñidas con los princi-pios que declaran en sus códigos deética y que conforman la cultura orga-nizacional.

Particularmente, las empresas compro-metidas con la infancia pueden ayudara informar y a tomar conciencia a lasociedad haciendo uso de sus instan-cias de comunicación y marketing.

En este sentido, sería factible:

• Explicitar formalmente el código deconducta y la declaración de valoresque rige la comunicación comercialde la empresa.

• Dejar constancia de una política for-mal contra la publicidad que coloquea niños, niñas y adolescentes, muje-res, representantes de minorías étni-cas o cualquier individuo, en situa-ción prejuiciosa, denigrante, discri-minatoria, irrespetuosa o de riesgo.

• Desarrollar campañas por los dere-chos de los niños, niñas y promover la

50 ¿Cómo trabajar por los chicos?

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

Page 53: Guia para trabajar con adolescentes

participación a través de la inclusiónde mensajes en embalajes, logotipos,papelería, sitios de Internet, comuni-caciones especiales con clientes yproveedores.

• Asociar la marca y prestigio de laempresa a la promoción de los dere-chos fundamentales de la infancia;utilizando a su publicidad (gráfica,radial y televisiva) como una vía parala sensibilización en esta materia.

• Aportar los conocimientos, expe-riencia y capacidades de la empresaen cuestiones relativas a la comuni-cación y el marketing, a las organi-zaciones que luchan por los dere-chos de la infancia; vía de acciónque será aún más relevante en elcaso de los medios de comunicacióno empresas afines.

• Cuidar de no emitir mensajes sexis-tas, que son fácilmente captadospor la infancia, que reproducen yrefuerzan roles específicos paraambos sexos. Por ejemplo, promo-

51¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de Tienda El Mago S.A.

La Tienda El Mago S.A., una pequeña compañía de indumentaria ycalzado de la localidad de Bell Ville, Córdoba, desarrolló una inicia-tiva que refleja que no hace falta ser una gran empresa ni realizarconsiderables inversiones para promover los derechos de los niños,niñas y adolescentes.

En el año 2005 y teniendo en cuenta que un porcentaje significati-vo de sus clientes son niños y niñas, la firma decidió utilizar los pan-fletos con las ofertas de sus productos, para informar y concientizara la comunidad bellvillense sobre los derechos de la niñez.

Los folletos, que se diseñaron en un formato colorido y atractivo, yde los cuales se imprimieron 20 mil, se entregaron en el domicilioparticular de cada cliente, alcanzando 10 mil hogares bellvillenses ycientos de casas de la zona/región. De acuerdo con la empresa, elemprendimiento posibilitó difundir y posicionar a nivel local losderechos que rigen la vida de los niños, niñas y adolescentes.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: Tienda El Mago S.A.• Tamaño: PyME.• Rubro: Indumentaria y Calzado.• Nombre del Programa: Campaña de Difusión de Derechos del Niño.• Localización: Bell Ville (Córdoba).• Dimensión de RSE: Consumidores y Clientes.• Temática: Promoción y Difusión de los Derechos del Niño.• Alianzas: No

Page 54: Guia para trabajar con adolescentes

cionar productos de limpieza endonde sólo la mujer es la que losutiliza; o alimentos para niños yniñas en donde sólo la madre esquien los sirve.

• Evitar cualquier tipo de publici-dad engañosa, que exalte efec-tos en el desarrollo de los niñosque los productos no poseen,reconociendo sus derechos comoconsumidores y la existencia unmayor umbral de engaño en lapublicidad infantil.

• Para apoyarse en el desarrollo delos lineamientos anteriormenteexplicitados, puede ser de granayuda para las empresas adheriral Consejo de AutorregulaciónPublicitaria6 Esta institución,aboga por el ejercicio responsa-ble de la libertad de expresióncomercial y cuenta con unCódigo de Ética –al cual adhie-ren sus asociados– que sirve deguía a la hora de definir y orien-tar campañas publicitarias con-forme a derechos.

52 ¿Cómo trabajar por los chicos?

6 Ver CONAR (Consejo de Autorregulación Publicitaria) http://www.conarp.org.ar/ El Consejo de Autorregulación Publicitaria es una asociación civil, sin fines de lucro y con per-sonería jurídica, que promueve la práctica de la autorregulación publicitaria para auspiciar el ejercicio responsable de la libertad de expresión comercial. El CONARP fue funda-do en noviembre de 2001, por iniciativa de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad y de la Cámara Argentina de Anunciantes, sus actuales Miembros Activos.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: La Voz del Interior – Cadena 3. • Rubro: Medios deComunicación. • Nombre del Programa: Calendario Solidario 2008. • Localización: Provincia de Córdoba y lugares en donde el diario tienecirculación. • Dimensión de RSE: Consumidores y Clientes. • Temática:Promoción y Difusión de los Derechos del Niño. • Alianzas: Sí. • Organizaciones implicadas: 13 empresas cordobesas.

El caso de La Voz del Interior y Cadena 3

La Voz del Interior y Cadena 3, dos de los medios de comunicación másimportantes de la ciudad de Córdoba, articularon de manera conjunta el“Calendario Solidario 2008”. La iniciativa buscó recaudar fondos paraayudar a tres Fundaciones que trabajan a favor de los derechos de lainfancia: Querubines, Soles y Manos Abiertas.

La distribución del calendario se realizó en seis entregas consecutivas. A partirde noviembre de 2007, se repartió una lámina los días sábados con el diario,cada una de ellas incluía dos meses del año y los principios de la DeclaraciónUniversal de los Derechos del Niño. El almanaque estuvo ilustrado con imáge-nes relacionadas con la niñez, tomadas por fotógrafos del diario.

Otras trece empresas cordobesas fueron patrocinantes de la iniciativa:Aguas Cordobesas, Arcor, Armando del Río, Astori, Capitalinas,Dinosaurio, Ferrocons, Grupo Ecipsa, Grupo Edisur, Neverland Park,Pauny, Universidad Blas Pascal y Universidad Empresarial Siglo 21.

Page 55: Guia para trabajar con adolescentes

5. Diseñe y desarrolleestrategias de Inversión SocialEmpresaria en materia deinfancia y adolescencia

Genere proyectos de Inversión SocialEmpresaria en infancia y adolescenciacon fines, objetivos y metas estableci-das, aporte recursos humanos y eco-nómicos, y construya alianzas con ins-tituciones públicas y privadas a fin degenerar cambios en la situación de lainfancia y la adolescencia, contem-plando la participación de los niños,niñas y adolescentes como parte acti-va de la alianza gestora7.

Constituya iniciativas, programas y fon-dos de donación con criterios claros yobjetivos precisos para apoyar a organi-zaciones de la comunidad que luchenpor los derechos de la infancia: la per-manencia en el sistema educativo; lasalud psicofísica; la formación ocupa-cional; el desarrollo de ciudadanía; elarte y el deporte; la eliminación de todo

tipo de violencia, explotación sexual ypeores formas de explotación laboral; elfortalecimiento institucional de las aso-ciaciones de niños, niñas y adolescentes.

Participe en proyectos comunitariosjunto a otras instituciones públicas yprivadas de su entorno a fin de articu-lar recursos, habilidades y competen-cias para lograr un mayor alcance enlas iniciativas, e incidir en las políticaspúblicas referidas a la infancia.

Promueva la capacitación y el desarro-llo de la cultura del trabajo:

• Diseñe e implemente un programaespecífico para la contratación deaprendices, partiendo del respeto ala legislación nacional. Tenga encuenta su rol social, ofreciendo alos aprendices buenas condicionesde trabajo, capacitación y desarro-llo profesional, con acompaña-miento, evaluación y orientación.Procure brindarles una oportuni-dad, al finalizar el programa, en lapropia empresa conforme a la leyy, en caso de imposibilidad, bús-queles oportunidades de empleoen otras empresas u organizacio-nes asociadas.

• Diseñe e implemente programas decapacitación en oficios requeridos

53¿Cómo trabajar por los chicos?

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

7 En el Capítulo 4 de la presente publicación seabordará en detalle la metodología que se puedeaplicar para el desarrollo de un proyecto de ISEpara este público de interés).

por el mercado a fin de facilitar lainserción laboral.

• Establezca alianzas con ONGs, uni-versidades, organismos públicos yotras empresas para abordar temastales como el achicamiento de labrecha digital, la estimulacióntemprana, la educación preescolar,la violencia y las peores formas deexplotación laboral; y tambiénpara generar instancias de partici-pación efectiva de niños, niñas yadolescentes.

Page 56: Guia para trabajar con adolescentes

54 ¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de Doncel*

De acuerdo a un estudio realizado desde laSecretaría de Derechos Humanos y UNICEF, enArgentina existen más de 20 mil niños y jóvenesinstitucionalizados, que a la edad de 21 añosestán obligados a egresar del Hogar en una situa-ción de alta vulnerabilidad social.

Los jóvenes abandonan este espacio, con escasa con-tención familiar, bajo nivel educativo y sin prepara-ción para insertarse en el mercado laboral formal.

En este marco, la organización Amartya vio lanecesidad de impulsar una iniciativa que promo-viera una integración sociolaboral estable de estosjóvenes, previa al momento del egreso, y que además les permitiera la construcción de un proyecto de vidafuera de la Institución. Así nació “Doncel”, un Programa de Inclusión Social dirigido a jóvenes menores de 21años que viven en Institutos u Hogares. El proyecto se lleva adelante a través de una red en la cual distintosactores del sector público y privado se comprometen con acciones concretas de responsabilidad social. En esesentido, el objetivo es brindar nuevas oportunidades laborales a través de un proceso de acompañamientoque permita una inclusión sociolaboral integral. De esta manera, el programa busca que adquieran una expe-riencia positiva en el terreno laboral formal, formándose y aumentando así su empleabilidad. Asimismo,intenta concientizar a las empresas sobre la importancia de realizar acciones de responsabilidad social noasistencialistas, dirigidas a este tipo de casos en donde participan jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El programa se lleva adelante en cinco etapas: 1. Talleres de orientación y reflexión; 2. Centro de búsqueday acompañamiento para el trabajo; 3. Actividades concretas de integración; 4. Acompañamiento de losjóvenes; 5. Capacitación de actores significativos. De acuerdo con Amartya, la iniciativa ha permitido amuchos jóvenes adquirir experiencia real en el mundo del trabajo; mejorar sus relaciones interpersonales, laautovaloración y los sentimientos de aceptación; y perfeccionar la preparación para el ámbito laboral.

* En Doncel participan empresas, PyMEs, ONGs, centros de capacitación y organismos públicos, comprometidos con la problemática. Las empresas que for-man parte de la Red de Doncel son: Baby Cottons, Estudio Mitrani Ojam Caballero, Estudio Beccar Varela, Podium SA, New San, Bairexport, Compass, PuntoPizza, Rapsodia, CYA, Roho, ByB, Droguería Suizo Argentina, Manpower, Sesa Select, AMIA empleos y Capital Humano.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: Varias. • Tamaño: PyMEs y GrandesEmpresas. • Organización ejecutora: Amartya. •Nombre del Programa: Doncel. • Localización:Buenos Aires. • Dimensión de RSE: Comunidad. •Temática: Inclusión Sociolaboral. • Actores involu-crados: jóvenes menores de 21 años que viven enHogares o Institutos. • Alianzas: Sí. • Organizacionesimplicadas: PyMEs, Grandes Empresas, ONGs, Centrosde Capacitación, Organismos Públicos.

Page 57: Guia para trabajar con adolescentes

55¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de Fundación Minetti

La Fundación Minetti, desde la premisa que “LaEducación es una Responsabilidad de Todos”,crea en 2004 el Programa Educación Temprana.

El programa busca favorecer el desarrollo inte-gral de niños y niñas de 0 a 6 años en procesosde exclusión social; instaurar iniciativas queapoyen procesos de aprendizaje en los primerosaños de vida del niño; facilitar el desarrolloinfantil en múltiples dimensiones: intelectual,motriz, lingüística y socio afectiva; involucrar apadres, educadores y adultos referentes.

La iniciativa, –que se lleva a cabo en alianzajunto a Fundación Telefónica, Hispanics inPhilanthropy (HIP), Fundación Standard Bank,Fundación Acindar y Fundación Bonzón Minetti-tiene tres líneas estratégicas de acción, comple-mentarias y convergentes:

Línea A - Co-financiamiento y Acompañamientode Proyectos: trabaja conjuntamente con organizaciones que implementan proyectos que abordan latemática del desarrollo infantil en situaciones de pobreza. Desde la asistencia técnica (a cargo de ungrupo de especialistas en la temática) y monitoreo sistemático (por parte del staff del Programa), se brin-dan espacios de capacitación, intercambio y reflexión que contribuyen a su fortalecimiento.

Línea B - Articulación y Alianzas: promueve la sinergia con otros actores sociales y organizaciones de lasociedad civil, el Estado y el sector productivo, favoreciendo transferencia de saberes intercambio deexperiencias y réplica de las intervenciones exitosas.

Línea C - Sistematización y Difusión: apoya la generación y transferencia de conocimientos, orientado alestablecimiento de fundamentos, criterios y supuestos para la calidad y equidad educativa en los primerosaños de vida. La sensibilización y concientización de la opinión pública es fundamental para establecernuevas alianzas y promover políticas públicas acordes.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: Cementos Minetti - Fundación Minetti • Tamaño: Grandes Empresas • Rubro: Producción ycomercialización de cemento y hormigón. • Nombredel Programa: Programa de Educación Temprana. •Localización: Córdoba, Del Viso (Buenos Aires),Bariloche (Río Negro). • Dimensión de RSE:Comunidad. • Temática: Estimulación Temprana -Educación Inicial – Desarrollo Integral del Niño –Fortalecimiento ONGs. • Actores involucrados:niños/as (0 a 6 años), padres, familias, ONGs, jardi-nes maternales, centros infantiles, organismos públi-cos. • Alianzas: Sí. • Organizaciones implicadas:Fundación Telefónica, Hispanics in Philanthropy(HIP), Fundación Standard Bank, Fundación Acindar yFundación Bonzon Minetti.

Page 58: Guia para trabajar con adolescentes

56 ¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de Zurich*

En sintonía con el principio que insta a la participación de los niños, niñas y adolescentes, la empresa ase-guradora Zurich, junto con Asociación Conciencia, creó el programa “Fortaleciendo los Valores de laDemocracia”, cuyo objetivo es que los alumnos de escuelas secundarias asuman el significado de la vida enlibertad como un derecho y como una responsabilidad. Para ello, la iniciativa busca promover en los jóvenesel ejercicio de una ciudadanía participativa, responsable y solidaria, que les permita incidir en políticaspúblicas y vincular los valores democráticos con el desarrollo de acciones destinadas a solucionar problemasde su comunidad mediante la interacción con las autoridades. El programa prevé por un lado, la capacita-ción continua de docentes en diversas localidades del país. En otra instancia, los alumnos que adhieren a laconvocatoria deben identificar algún problema que consideren de atención prioritaria para su comunidad.Luego, provistos del material de apoyo y la conducción de sus docentes, elaboran un proyecto que incluyala formulación de una política pública. Estas propuestas concursan y se premia a las mejores. La dinámicade trabajo es grupal, y permite el intercambio de opiniones, la aceptación de las más eficaces y creativas, ypromueve la expresión oral clara y precisa. El premio se destina a la puesta en marcha de los proyectosganadores.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: Zurich. • Tamaño: Grandes Empresas. • Rubro: Proveedor de servicios financieros especializado en elárea de los seguros. • Nombre del Programa: Fortaleciendo los Valores de la Democracia. • Localización:Distintas provincias de Argentina. • Dimensión de RSE: Comunidad. • Temática: Participación – Promoción deCiudadanía – Educación – Incidencia en Políticas Públicas. • Actores involucrados: Alumnos de nivel medio,docentes, autoridades públicas.. • Alianzas: Sí. • Organizaciones implicadas: Asociación Conciencia; Ministeriode Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Center For Civic Education.

* El programa fue creado en el año 2004 y es el resultado de una alianza tripartita entre Zurich, Asociación Conciencia y el Ministerio de Educación, Cienciay Tecnología de la Nación. La metodología para la elaboración de los proyectos fue desarrollada por el Center For Civic Education, una organización inter-nacional especialista en técnicas participativas para los jóvenes que son implementadas en todo el mundo. En el año 2006, la iniciativa fue ganadora delPremio al Emprendedor Solidario que otorga el Foro Ecuménico Social. Asimismo, un proyecto seleccionado de la Argentina participó del primer CongresoInternacional de Proyecto Ciudadano, que tuvo lugar en Washington DC (EE.UU.) en 2007.

Page 59: Guia para trabajar con adolescentes

57¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de Telefónica(EducaRed)

EducaRed (www.telefonica.com.ar/educared) esun portal educativo, que se lanzó en Argentinaen 2002, y cuya misión es promover la inclusiónde las tecnologías de la información y la comu-nicación (TIC) en las escuelas.

Desarrollado y gestionado por FundaciónTelefónica, tiene como objetivo enriquecer lasprácticas de la enseñanza, favorecer el aprendi-zaje y contribuir a la calidad de la educación.

EducaRed brinda información, herramientas,propuestas de actualización y espacios para elintercambio y la difusión de experiencias educa-tivas que se ven potenciadas por el uso de lasnuevas tecnologías. Asimismo, promueve el desa-rrollo de proyectos de interés educativo y cultural en los que se utilice Internet para facilitar la colabora-ción entre alumnos, docentes y la comunidad en general.

Las propuestas de EducaRed son totalmente gratuitas y están dirigidas a toda la comunidad educativa,especialmente a educadores y alumnos de la Educación General Básica, la Educación Secundaria Básica yel nivel Secundario/Polimodal.

El programa cuenta con la colaboración de distintas organizaciones e instituciones educativas y culturalescomo: Fundación Leer, Revista Imaginaria, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, UniversidadTorcuato Di Tella, Asociación Internacional por el Derecho del niño a jugar (IPA), Organización Mundialpara la Educación Preescolar (OMEP), Asociación Civil CARE, Ministerios de Educación de las provincias deRío Negro, Chubut, La Pampa, Salta, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Mendoza, San Juan, Ciudadde Buenos Aires, Voluntariado Corporativo del Grupo Telefónica en Argentina, entre otras.

DETALLES DEL CASO

• Empresa: Telefónica - Fundación Telefónica• Tamaño: Grandes Empresas• Rubro: Tecnológico• Nombre del Programa: Educared• Localización: Argentina• Dimensión de RSE: Comunidad• Temática: Educación/ Inclusión Digital• Actores involucrados: alumnos, docentes, comunidad.• Alianzas: Sí • Organizaciones implicadas: ONGs, Escuelas,

Organismos Públicos, Universidades.

Page 60: Guia para trabajar con adolescentes

6. Participe en asociaciones yforos empresarios en defensade los derechos de los niños,niñas y adolescentes

Partiendo de la experiencia acumula-da, representantes de la empresa pue-den llevar su opinión a organizacionesde pares, sectoriales y/o foros empre-sariales; promoviendo la consideraciónde aspectos relevantes y difundiendosus buenas prácticas para incentivar asu replicación.

La consideración del tema y la difusiónde las buenas prácticas y los aprendi-zajes realizados (éxitos y fracasos)pueden conducir a aunar criterios a finde coordinar acciones, campañas yopiniones que puedan ser llevadas a

instancias superiores; incidiendo en lageneración de políticas públicas enmateria de niñez y adolescencia.

7. Incida en la generación depolíticas públicas en el ámbitode la niñez y la adolescencia

Los empresarios pueden hacer uso desus contactos con autoridades públi-cas para discutir las políticas destina-das a la niñez y adolescencia, sugerirsoluciones y presentar propuestas.

Los proyectos sociales empresariales nodeben ser tomados como justificativosde la omisión del poder público; pues sepromueve la co-responsabilidad y no ladesaparición del Estado en estos temas.

No obstante, las empresas pueden adop-tar una política de ejemplaridad; finan-ciando y apoyando proyectos pilotocapaces de influir en la opinión pública yen el diseño, planeamiento y organiza-ción de políticas públicas inventivas, efi-caces y socialmente justas (tanto para lasociedad como para el gobierno).

En este campo, las empresas pueden:

• Influir en la implementación de laspolíticas públicas, participando enredes de discusión, presentandoideas y experiencias y estableciendoasociaciones, entre otras.

• Hacer valer su prestigio para incenti-var a la opinión pública, demás acto-res del sector privado e instanciasgubernamentales.

• Aportar expertos, para colaborar enla elaboración de propuestas brin-dando su conocimiento y know-how.

58 ¿Cómo trabajar por los chicos?

En curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerarEn curso

No se lo ha considerado

Se lo puede considerar

Page 61: Guia para trabajar con adolescentes

59¿Cómo trabajar por los chicos?

El caso de Empresarios por la Educación

Con el fin de desarrollar iniciativas tendientes aoptimizar la enseñanza y promover la educacióninclusiva en Córdoba, un grupo de fundaciones,organizaciones sociales y entidades privadas lan-zaron el espacio “Empresarios por la Educación”.

El objetivo de la iniciativa es articular esfuerzosa fin de incidir en políticas públicas que generenoportunidades de igualdad educativa. Se apuntaasí a que todos los niños y niñas de la provinciatengan las mismas posibilidades para la inclusiónsocial, la permanencia y el logro de aprendizajesde calidad en cada uno de los niveles obligato-rios del sistema educativo.

Para alcanzar este objetivo, se estipuló el desa-rrollo de tres líneas de acción: la constitución deun Consejo Empresarial Consultivo de apoyo alMinisterio de Educación provincial; el impulso de buenas prácticas en educación; y la promoción delvoluntariado empresarial.

Las fundaciones Arcor, Minetti y Avina; la asociación civil Inclusión Social Sustentable; la Unión IndustrialCórdoba; los medios de comunicación Hoy Día Córdoba y Cadena 3; el Colegio Universitario de Periodismo;la organización Amcham; y las empresas Lockheed Martin, Lexus Group y Pin; son algunas de las institu-ciones que actualmente integran y promueven la iniciativa en la Argentina.

Los impulsores de este espacio tuvieron como parámetro una experiencia que se lleva a cabo en Colombiadesde 2002 y que se conoce con el nombre de “Empresarios por la Educación de Colombia”. Las organiza-ciones se movilizaron cuando advirtieron los elevados índices de repitencia en el nivel primario y el aban-dono escolar en el ámbito secundario en la provincia de Córdoba.

DETALLES DEL CASO

• Nombre de la Iniciativa: Empresarios por la Educación • Localización: Córdoba• Dimensión de RSE: Gobierno y Sociedad • Temática: Incidencia en Políticas Públicas -

Educación• Actores involucrados: ONGs, Empresas, Medios de

Comunicación, Entidades Académicas.• Alianzas: Sí • Organizaciones implicadas: Fundación Arcor,

Fundación Minetti, Fundación Avina, InclusiónSocial Sustentable, Unión Industrial de Córdoba,Hoy Día Córdoba, Cadena 3, Colegio Universitariode Periodismo, Amcham, Lockheed Martin, LexusGroup y Pin.

Page 62: Guia para trabajar con adolescentes

60 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 63: Guia para trabajar con adolescentes

61¿Cómo trabajar por los chicos?

Este Capítulo comprende:

• Una recorrida a lo largo del ciclo de vidade un proyecto de ISE desde la perspectiva delos derechos de la infancia y la adolescencia.

¿Cómo hacer un proyecto deInversión Social Empresaria

en Niñez y Adolescencia?

4

Page 64: Guia para trabajar con adolescentes

Antes de empezar

Los proyectos de Inversión SocialEmpresaria en niñez y adolescencia,constituyen una oportunidad para lasempresas de poder participar –junto aotros actores de la comunidad– en ini-ciativas que, por los objetivos que persi-guen, tienen un alto nivel de consenso,convocatoria y legitimidad, al mismotiempo que pueden tener alto impactoen la garantía y ejercicio de los derechosde la infancia y la adolescencia.

En ellos, la empresa puede poner enjuego su conocimiento, capacidades yrecursos complementándose con otrosen pos de un interés común a toda lasociedad.

Antes de empezar, es bueno tener pre-sente, que la publicación “InversiónSocial Empresaria en Infancia y Adoles-cencia en Argentina” 1, destaca aspec-tos para hacer la ISE más efectiva y enlos cuales hay espacio para innovar.Brevemente, ellos son:

62 ¿Cómo trabajar por los chicos?

De las palabras a la acción:trabajando con los niños

y adolescentes para latransformación social

• Escuchar al otro; considerar a niños y niñascomo sujetos de derecho.

• Avanzar en el cumplimientode los derechos de la infancia (CDN).

• Trabajar en forma articulada y participativa.

• Ampliar horizontes temáticos.• Evitar caer en

actitudes paternalistas.• Incrementar los aportes

y recursos.• Profesionalizar las acciones.• Medir impactos.

1 Ver “Inversión Social Empresaria en Infancia yAdolescencia en Argentina” (2006).

Page 65: Guia para trabajar con adolescentes

Estos aspectos son tenidos en cuentaen los lineamientos para elaborar losproyectos que se presentan a conti-nuación2.

Para comenzar, lo primero que habráque decidir es cómo se inserta un pro-yecto de estas características en lapolítica social de la empresa. Es decir,cómo se vincula con su visión, misióny estrategia general de relación con lacomunidad, a fin de que guarde cohe-rencia con los valores declarados porla compañía y se convierta en instru-mento de su inversión en la construc-ción de capital social. Tratándose deuna inversión, la lógica de la gestióndel proyecto deberá comprender unaorientación destinada a lograr resulta-dos. Tal como se da inicio a otros pro-yectos, habrá que decidir quién oquiénes de los funcionarios de laempresa serán los que tendrán la res-ponsabilidad primaria sobre su ejecu-ción. También, habrá que considerarlos medios y recursos que servirán debase para la iniciativa y las operacio-

nes que permitirán su implementacióny seguimiento, para así poder arribar alas metas y los resultados esperados.

En las grandes empresas, esta funciónpuede recaer en las FundacionesEmpresarias, o en todo caso, en lasGerencias de Relaciones Institucionales,Asuntos Públicos; Gerencias de RSE oDepartamentos/Coordinaciones de RSE.

En el caso de las PyMEs, por lo gene-ral lidera el proyecto el dueño de lacompañía. Para cumplir su función deliderazgo, se apoya en los recursoshumanos que mayor sensibilidadmuestran para sumarse voluntaria-mente en la formulación y ejecucióndel proyecto.

También, y dada la especificidad queimplica abordar la problemática de lainfancia, se deberá prever –tal como sehace al dar inicio a nuevos proyectosproductivos en otras áreas de laempresa– de buscar el apoyo y conse-jo de quienes estén más capacitadospara abordar los retos que ello implica.

63¿Cómo trabajar por los chicos?

2 Los lineamientos aquí descriptos no pretenden serexhaustivos. Sirven de una primera aproximación alos procesos que se requiere desarrollar a la hora deformular e implementar proyectos de caráctersocial y específicamente en infancia y adolescencia.

Page 66: Guia para trabajar con adolescentes

Esta realidad supone que será necesa-rio identificar las fortalezas, saberes,medios y recursos que la empresapuede aportar al desarrollo de proyec-tos en infancia y adolescencia. Y, tam-bién, ser capaz de identificar, los sabe-res, medios y recursos que se requierende terceros.

Ello plantea un reto inicial: buscarsocios y/o aliados, que puedan aportarlo que la empresa no tiene y comple-mentar capacidades y fortalezas, mini-mizando el riesgo que implica abordarun tema que puede significar unainnovación en las operaciones de lacompañía.

El trabajo en alianza permitirá princi-palmente:

64 ¿Cómo trabajar por los chicos?

• Contar con opiniones y capacidades especializadasen la temática del proyecto.

• Tener una visión más clara yconsensuada de los derechosdel niño que han sido vulnerados.

• Legitimar y difundir el proyec-to, a través de la inclusión deotros sectores representativosde la sociedad en su diseño,ejecución y evaluación.

• Acceder a algunos grupospoblacionales que, de formaaislada, pueden ser imposibles de alcanzar.

• Compartir tareas y responsabilidades.

• Complementar otros proyectosy programas que ya se estánimplementando, potenciandorecursos que ya están siendoinvertidos y evitando superposiciones innecesarias.

Page 67: Guia para trabajar con adolescentes

Supone también generar instancias departicipación, no entendida comomera consulta sobre algunos temasclave, sino más bien como un condi-cionante a la vez que objetivo deéxito del proyecto.

¿Por qué condicionante? Porque noserá posible que las partes que confor-man la alianza se involucren en el pro-yecto si no lo sienten como propio.

¿Por qué objetivo? Porque la participa-ción constituye un ejercicio que impli-ca reflexionar, escuchar, acordar,disentir, consensuar; todas habilidadesque se generan en la práctica y conotros. Así entendida, la participaciónse transforma en un instrumento decambio porque genera un impactopositivo en el proyecto, incluso si lasmetas de trabajo preestablecidas nollegaran a cumplirse en su totalidad.

Partiendo de estos supuestos, y focali-zándonos específicamente en proyec-tos de infancia y adolescencia: ¿Cómolo hacemos?

Servirán de guía para todo este proce-so que recién comienza las herramien-tas que brinda la metodología de laProgramación de los Derechos delNiño (PDN) y un recorrido por el Ciclode Vida de un Proyecto.

La PDN constituye una metodologíade trabajo con niños, niñas y adoles-centes que utiliza los principios de laConvención de los Derechos del Niñopara planificar, implementar y moni-torear los programas con el objetivoglobal de mejorar la situación de losniños y las niñas3.

Se trata de una metodología en la queel interés superior del niño comoconsideración primordial; el derechointrínseco a la vida, la supervivencia yel desarrollo; la no discriminación y elderecho del niño a expresar su opi-nión libremente en los asuntos que leafectan atraviesan todas las instanciasdel proyecto de manera transversal.4

También –como ya se dijo5–, ofrece unmodelo de intervención que combina

65¿Cómo trabajar por los chicos?

3 Save the Children. Programación de los Derechosdel Niño, Segunda Edición, 2005, pág. 32.

4 Observación General Número 5 (2003). Medidasgenerales de aplicación de la Convención sobre losDerechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 delartículo 44).

5 Para mayor información ver página 40.

Page 68: Guia para trabajar con adolescentes

aspectos de respuesta inmediata conacciones a mediano y largo plazo,estructurado en tres pilares que sirvende guía para la acción. A su vez, esnecesario tomar en cuenta la premisadel acceso efectivo a los derechoseconómicos, sociales y culturales6:

Cada proyecto podrá abordar uno, doso los tres pilares, siempre teniendopresente acciones tendientes a gene-rar procesos de transformación social7

en alguno de los campos temáticos deintervención que pueden ser objeto deproyectos dirigidos a la infancia.

66 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Pilar I:Acciones directas sobre

derechos vulnerados

Pilar II:Acciones para reforzar

estructuras y mecanismos(incidencia)

Pilar III:Fortalecimiento de las

capacidades de apoyo aniños y adolescentes de

la comunidad y lasociedad civil

6 Acceso efectivo a los Derechos Art. 4o de la CDN.

7 Para mayor información ver en página 41 y 42cuadro “La PDN y la RSE: Ejemplos de posibles ini-ciativas de acción” donde se presentan ejemplosde proyectos que tienen incidencia en uno o máspilares de la PDN.

Page 69: Guia para trabajar con adolescentes

67¿Cómo trabajar por los chicos?

Proyectos dirigidos a la infancia: principales campos de intervención

Deportes, recreación y cultura

• Educación • Educación básica (inicial, elemental y media)

• Programas complementarios a la escuela: apoyo escolar, capacitación, capacitación para el trabajo, educación por el arte, becas escolares, etc.)

• Mejora de la calidad educativa, gestión curricular, capacitación docente, participación de padres en la escuela.

• Niños con necesidades especiales

• Nutrición y alimentación • Comedores y merenderos escolares y comunitarios.

• Programas alimentarios dirigidos a niños y niñas.

• Programas de educación sobre nutrición y alimentación para padres, tutores, organizaciones sociales, etc.

• Protección del niño • Niños en situaciones de vulnerabilidad y con necesidades especiales

• Trabajo y explotación infantil

• Violencia familiar

• Salud • Materno Infantil

• Prevención e inmunización

• Salud sexual y reproductiva

• Sida y enfermedades de transmisión sexual

Adaptado de: Gasto Público dirigido a la Niñez y Adolescencia en la Provincia de Córdoba 2000-2004. UNICEF-Fundación Arcor.

Page 70: Guia para trabajar con adolescentes

Atendiendo al ciclo de vida del pro-yecto, los aspectos previamente men-cionados deberán estar presentes:

• Al momento de seleccionar lossocios con los que se llevará adelan-te el proyecto.

• Durante el análisis de los derechosvulnerados que darán lugar a lasactividades (análisis situacional).

• En el establecimiento de las priori-

dades y objetivos.

• En la etapa de implementación y

durante las fases de monitoreo y

evaluación.

Por su parte, el Ciclo de Vida de unProyecto comprende las siguientes

etapas:

68 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Etapas del ciclo de vidadel proyecto

1

2

3

4

5

Identificación de los sociosdel proyecto

Análisis situacional

Establecimiento de prioridades y objetivos

Implementación

Monitoreo y evaluación

Page 71: Guia para trabajar con adolescentes

A continuación se analizará cadaetapa en particular, proponiendosugerencias prácticas sobre cómoinvolucrarse en el proceso.

Etapa 1: Identificaciónde los socios del proyecto

Para poder identificar los socios conlos que se llevará adelante el proyecto–teniendo en claro desde un principioque el objetivo es trabajar con losniños, niñas y los adolescentes paragenerar procesos que propicien latransformación social (independiente-mente del derecho específico que seintente garantizar)– será necesariohacer un mapeo de aquellas organiza-ciones de la sociedad civil, institucio-nes públicas, etc., que, por su trabajoprevio o por el rol que ocupan enaspectos relativos a la infancia y ado-lescencia, tienen algo que decir en lamateria. O, en otras palabras, que sonco-responsables del cumplimiento delos derechos. Sería importante, con-

69¿Cómo trabajar por los chicos?

Etapa 1: Identificación de los socios del proyecto

Realice un listado preliminar de aquellas organizacionesque, en su opinión, tienen algo que decir en la temática dela infancia y la adolescencia; especialmente respecto deltipo de proyecto que la empresa, a priori, quiere abordar(salud, educación, explotación laboral infantil, embarazoadolescente, violencia, participación, etc.).

Una vez listados los posibles socios, identifique el tipo deproyectos que llevan a cabo teniendo en cuenta los 3Pilares de la PDN y los derechos económicos, sociales o cul-turales que contemplan sus actividades.

En función de este relevamiento priorice a sus posiblessocios atendiendo a cómo contribuyen a garantizar el cum-plimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Tenga en cuenta también, cómo se encuentran representa-dos sus intereses y el grado de participación que tienen enlos proyectos

Contacte a sus posibles socios, exprese sus intenciones yescuche sus opiniones.

Cumplimentados estos pasos, la alianza gestora del proyecto podrá quedarconstituida por aquellas organizaciones que se hayan elegido mutuamenteen función de afinidades, capacidades operativas, disponibilidad de recursos,etc.; pudiendo integrar nuevos socios una vez comenzado el proyecto.

Adaptado del Manual para la práctica de relaciones con los grupos de interés – Accountability 2006.

Page 72: Guia para trabajar con adolescentes

sultar a grupos específicos de niños,niñas y adolescentes a fin de conocersus opiniones y de incorporar su pro-pia voz en el proyecto. En esta etapa laempresa puede aplicar su conocimien-to previo sobre el entorno en el cual sellevará a cabo la iniciativa, apelar a susrelaciones laborales e institucionales afin de recabar información, consultara expertos en la materia y, valerse delos métodos de mapeo de públicos deinterés y de recolección de informa-ción que generalmente utiliza.

Entre los posibles socios del proyecto,seguramente estarán presentes repre-sentantes del municipio, del gobiernoprovincial o el nacional; dirigentes oprofesores de algunas escuelas de lazona de intervención (o representan-tes de la comunidad educativa a nivelgeneral); alumnos/as; asociacionesciviles y organizaciones no guberna-mentales; grupos de padres; y niños/asde la comunidad.

La alianza que resultará de la mutuaelección de los socios podrá formali-

zarse, o no, en un convenio, depen-diendo de los deseos de las partes quela conforman. El departamento deLegales, o los asesores jurídicos de laempresa podrán colaborar con esteproceso.

Etapa 2:Análisis situacional

Una vez conformada la alianza gesto-ra del proyecto, es tiempo de comen-zar a trabajar. En primer lugar, seránecesario detectar el aspecto especí-fico en el que se incidirá (los dere-chos vulnerados), para luego definir,en la etapa de diseño del proyecto, dequé manera se contribuirá a garanti-zar esos derechos. Estas dos preguntasguiarán el accionar de la empresadurante todo el ciclo de vida del pro-yecto, por lo que resulta fundamentalabordarlas en profundidad.

¿¿EEnn qquuéé aassppeeccttoo ssee vvaa aa iinncciiddiirr??IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee llooss ddeerreecchhooss vvuull--nneerraaddooss:: ddiiaaggnnóóssttiiccoo ppaarrttiicciippaattiivvoo

70 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 73: Guia para trabajar con adolescentes

Siendo cada niño/a, cada comunidad ycada situación diferente del resto deniños/as, comunidades y situaciones,no será posible establecer, a priori, lasáreas o aspectos que necesitan serabordados en el proyecto, lo que deter-mina la necesidad de realizar, conjun-tamente con el resto de socios, un aná-lisis de la situación actual que permitaidentificar dónde estamos, para luegodefinir adónde queremos ir.

Para saber dónde estamos se puedecomenzar por analizar estadísticassobre las condiciones de los niños,niñas y adolescentes en esa comuni-dad/territorio específico, atendiendo acuestiones relativas a la salud, a losniveles de escolarización, a posiblessituaciones de explotación infantil, alos índices de embarazo adolescente,violencia, participación, entre otrosmuchos aspectos. La ilustración que sepresenta más abajo muestra posiblesfuentes que pueden orientar la identi-ficación de los principales derechosvulnerados.

71¿Cómo trabajar por los chicos?

Primer paso en la identificación de derechos vulnerados: Posibles fuentes

en la búsqueda de datos en contexto

Estadísticasnacionales

Consulta a niños, niñas

y adolescentes (Grupos formales

e informales – espacios de diálogo ad-hoc)

Estadísticas provinciales omunicipales

Datos provenientesde organismosespecializados en niños, niñas y adolescentes

Instituciones de la salud, educativas,

gubernamentales

Estudios einvestigacionesrealizados por

otras institucionesCDN

Legislaciónnacional, Ley26.061, leyes provinciales

Alianza gestora del proyecto

Page 74: Guia para trabajar con adolescentes

Una vez realizada esta primera aproxi-mación a la realidad, se estará en con-diciones de identificar los principalesderechos vulnerados. Si se parte de laindividualidad de cada niño/a, comuni-dad y situación, resultaría contradicto-rio establecer las áreas de intervencióndel proyecto antes de conocer cuálesson las problemáticas específicas queafectan a este grupo en particular.

Ahora bien, el hecho de contar conesta información no supone estar encondiciones de decidir, unilateralmen-te, cuál de estos aspectos merece seratendido con más urgencia, pues no esla empresa la que experimenta estasproblemáticas día a día.

Será necesario generar procesos dediálogo entre los socios de la alianza–de la cual los niños, niñas y adoles-centes forman parte– y priorizar lasáreas de acción en función de sus pro-pias expectativas y necesidades.

Llegados a este punto, ya sabemosdonde estamos, por lo que estamos en

72 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Etapa 2: Análisis Situacional y la CDN.Aspectos a tener en cuenta

¿Ha identificado, a través del uso de estadísticas o deconsultas a agentes especializados, los derechos económi-cos, sociales y culturales vulnerados en la comunidad?

¿Ha priorizado, a través de la realización de un diagnós-tico participativo, las posibles áreas de acción en los que laalianza desea trabajar?

¿La/s posible/s área/s de acción de la alianza contribuyena garantizar los derechos económicos, sociales y culturalesde los niños, niñas y adolescentes que son actualmente vul-nerados?

¿Se consideraron problemáticas que afectan a colectivosde la infancia tradicionalmente marginados?

Al momento de la toma de decisiones ¿Se tomó en cuen-ta el interés superior del niño?

Durante la elaboración del diagnóstico participativo ¿Sefacilitó la participación de los niños, niñas y adolescentescuyos derechos se debe garantizar?

Al finalizar esta etapa debe haber:

Identificado los derechos de niños, niñas y adolescentes que son vul-nerados en la comunidad/grupo en el que la alianza desea desarrollar elproyecto.

Priorizado, a través de la realización de un diagnóstico participativo,las posibles áreas de acción en función de los derechos económicos,sociales o culturales que se deben garantizar.

Page 75: Guia para trabajar con adolescentes

condiciones de decidir adónde quere-mos ir.

Etapa 3: Establecimiento de prioridades y objetivos.Elaboración del plan de trabajo

Aquí será necesario definir de quémanera se incidirá en el problema.Para ello, se debe elaborar un plandetallado en donde se establezcanlos objetivos, las metas y las activi-dades que se realizarán para alcanzarlos objetivos que se hayan estableci-do. Convoque a quienes tienen la res-ponsabilidad en la empresa del plane-amiento estratégico para que colabo-ren en esta etapa.

El plan podrá responder a este proyec-to específico o podrá insertarse en uncuerpo más amplio de acciones quedesarrolla la empresa en el campo delo social. En ambos casos, contar conuna planificación a mediano/largoplazo permitirá el diseño de activida-

des que guarden relación entre sí, querespondan a la misión y visión de laempresa, apoyándose en las capaci-dades que distintas áreas de laempresa puedan aportar a su imple-mentación, así como las de los aliadosen el proyecto.

Elaboración del plan de trabajo

Para poder elaborar un plan con obje-tivos y actividades que respondan ver-daderamente a la situación problemaque les dio origen –complementandolas políticas en curso y evitando super-posiciones innecesarias– será preciso,como primera medida, verificar quéotras iniciativas –de origen público,privado o intersectoriales– están sien-do actualmente desarrolladas.

Una vez realizado ese análisis, serámenester conocer qué debería estarhaciendo el Estado para solucionartales problemáticas, atendiendo almarco legislativo.

73¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 76: Guia para trabajar con adolescentes

Así, mientras que el análisis de las polí-ticas en curso permitirá potenciarintervenciones que ya se están llevan-do a cabo y no solapar actividades enáreas que están siendo atendidas; el delas acciones que debería desarrollar elEstado (marco legislativo) posibilitaráincidir sobre los agentes de laAdministración Pública para garanti-zar el cumplimiento de tales deberes.

Tal como ya se mencionó, la metodo-logía de Programación de Derechos delNiño ofrece un modelo de interven-ción que combina aspectos de res-puesta inmediata con acciones amediano y largo plazo.

Sobre la base de este modelo sepodrán delinear los objetivos del pro-yecto, lo que implica transformar el lis-tado de derechos vulnerados priorita-rios elaborado durante el diagnósticoparticipativo en metas a alcanzar.

La metodología del árbol de problemasy el árbol de objetivos puede facilitareste proceso.

Veamos un ejemplo práctico de unproyecto que aborda el grave proble-ma de la explotación sexual infantil yadolescente.

Nos basaremos en un caso empresarialde ISE concreto: el de Atlantica HotelsInternational (AHI) de Brasil8.

En Brasil, la actividad hotelera es unade las más importantes del sector turis-mo. Hay aproximadamente 2.600 hote-les en todo el territorio de ese país; y deesa cantidad, cerca de 200 pertenecena cadenas nacionales e internacionales.

Lamentablemente, la explotación sexualinfantil y adolescente ha ido en

74 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Pilar I:Acciones directassobre derechos

vulnerados

Pilar II:Acciones para

reforzar estructuras ymecanismos(incidencia)

Pilar III:Fortalecimiento

de las capacidadesde apoyo a niñosy adolescentes

de la comunidady la sociedad civil

8 Práctica relatada en la publicación “Buenas prácti-cas empresariales: casos exitosos para la preven-ción de la explotación sexual de niñas, niños yadolescentes en América Latina”, Save theChildren Suecia, 2007.

Page 77: Guia para trabajar con adolescentes

aumento en los últimos años, suscitan-do la preocupación de las autoridadespolíticas de todos los sectores, incluidoel del turismo, que vienen desarrollan-do políticas que buscan promover laprotección de la infancia mediante elimpulso de acciones de responsabilidadsocial empresarial, el trabajo intersec-torial y la descentralización.

Entre las causas principales de este fla-gelo se han identificado la desprotec-ción social de los niños, niñas y adoles-centes, el desempleo, la insuficiencia delos mecanismos de control por parte dela administración pública y la pobreza.

A través del uso del árbol de proble-mas, se puede graficar esta problemá-tica de la siguiente forma:

75¿Cómo trabajar por los chicos?

Explotación Sexual InfantilDerechos

vulnerados Problemas

CausasDesprotecciónSocial

Pobreza Desempleo Insuficienciade control

Page 78: Guia para trabajar con adolescentes

Si transformamos esta imagen ennegativo (las causas del problema) enmetas a cumplir, estaremos estable-ciendo los fines de nuestro proyecto;transformando los derechos vulnera-dos/problemas en objetivos, y sus cau-sas en medios para llegar al cumpli-miento de tales objetivos. Habitual-mente, los proyectos y programas sebasan en la definición de un objetivogeneral, que apunta a generar un pro-ceso de transformación social en deter-minadas áreas (educación, salud, etc.) yque se concreta en la enunciación deuno o varios objetivos específicos; queconstituyen pasos tendientes a la con-secución del objetivo general.

Siguiendo con nuestro ejemplo prácti-co, sobre la base de la situación pro-blemática identificada, en el año 2004,la cadena AHI inició un acercamientocon el Instituto WCF-Brasil para darpaso a la formación de una alianzaestratégica que perseguía, como obje-tivo general, promover el turismosostenible y emprender acciones enfavor de la prevención y erradicación

de la explotación sexual de niños,niñas y adolescentes.

76 ¿Cómo trabajar por los chicos?

El Instituto WCF-Brasil es larepresentación brasileña de laWorld Childhood Foundation,creado en 1999 por la ReinaSilvia de Suecia. Tiene su sedeen São Paulo y su objetivofinal es romper el ciclo de vio-lencia heredado por niños,niñas y adolescentes brasile-ños, para que se desarrollencomo ciudadanos dignos, pro-ductivos y felices.Enfocándose principalmenteen los temas de violenciasexual, desarrolla programasque enfatizan la movilizaciónsocial, el fortalecimiento de laautoestima y la estructuraciónde proyectos de vida parajóvenes en situación de riesgo.

Page 79: Guia para trabajar con adolescentes

Una vez conformada la alianza, el pri-mer paso fue abocarse a la planifica-ción. Para ello, se formó un Grupo deTrabajo con representantes delInstituto WCF-Brasil y colaboradoresde AHI. El primer objetivo del Grupode Trabajo fue contar con una plani-ficación estratégica que permitieradivulgar la causa de AHI contra laexplotación sexual infantil y adoles-cente de una manera clara y cohe-rente con la visión de la empresa. Deesta planificación resultaron tresgrandes estrategias:

1. Implementar un Código de Conduc-ta a nivel Corporativo.

2. Difundir la causa de protección aniños, niñas y adolescentes.

3. Recaudar fondos y apoyar proyec-tos sociales.

Finalmente, sobre la base de estaestrategia consensuada entre lossocios de la alianza, se diseñaron lasactividades que llevarían al logro delobjetivo planteado9:

• La elaboración del Código de Con-ducta para la prevención de la explo-tación sexual infantil y adolescentepara la cadena hotelera AHI.

• La capacitación continua a los equi-pos de los hoteles de la red.

• La difusión interna de la causa através de los diferentes espacioscomunes y soportes de comunica-ción con los que cuenta la cadena.

• El uso de espacios en eventos delsector turismo para promover lacausa.

• La convocatoria de un Comité parala selección de proyectos sociales enlocalidades prioritarias.

• El establecimiento de un sistemade recaudación de fondos paraapoyar proyectos sociales de ONGsdirigidos a la capacitación y gene-ración de ingresos a fin de preve-nir la explotación sexual infantil yadolescente.

77¿Cómo trabajar por los chicos?

9 Para conocer más detalles sobre esta experiencia yotras, diríjase a la publicación “Buenas prácticasempresariales: casos exitosos para la prevenciónde la explotación sexual de niñas, niños y adoles-centes en América Latina”, Save the ChildrenSuecia, 2007.

Page 80: Guia para trabajar con adolescentes

Según la experiencia hasta aquí rela-tada, el árbol de objetivos quedaríaestructurado tal como se muestra enel cuadro de la izquierda.

Así, se puede observar que el procesode planificación radicó en transformar–de manera analítica y consensuada–la situación problemática identificadaen un conjunto de metas a cumplir,estableciendo a su vez las estrategias yactividades que posibilitarán arribar asu cumplimiento.

Cabe destacar los principales logros alos que arribó el proyecto:

• 2.500 colaboradores de la cadenade involucraron en la causa.

• 1.700 funcionarios fueron capacita-dos para adoptar medidas prácticaspara prevenir la explotación sexualde niñas, niños y adolescentes.

• Mediante diversos mecanismos segeneraron recursos para apoyar pro-

78 ¿Cómo trabajar por los chicos?

OBJETIVO

MEDIOS

ACTIVIDADES

Promover el turismo sostenible y prevenir y erradicar la explotación sexual de niños

y adolescentes

• Elaboración de un Código de Conducta para la prevención de laexplotación sexual infantil y adolescente. • Capacitación continua alos equipos de los hoteles de la red. • Difusión de la causa a travésde los diferentes espacios de comunicación de la cadena. • Uso deespacios en eventos del sector turismo. Creación de un Comité parala selección de proyectos sociales en localidades prioritarias. • Generación de un sistema de recaudación de fondos.

• Constitución de una alianza con una organización con amplia experiencia en la materia (WCF Brasil)

• Implementación de un Código de Conducta a nivel Corporativo.

• Difusión de la causa de protección a niños y adolescentes.

• Recaudación de fondos y apoyo a proyectos sociales.

ESTRATEGIAS

Page 81: Guia para trabajar con adolescentes

yectos de ONGs dirigidos a la pro-ducción, distribución y venta deproductos fabricados por adolescen-tes en riesgo.

El ejemplo muestra un mecanismoconcreto destinado a facilitar el esta-blecimiento de prioridades y metas aalcanzar.

A continuación, se presentan algunosconsejos prácticos que facilitarán ladefinición de objetivos alcanzables10:

• Lograr que las expresiones y verbosutilizados indiquen claramente loscompromisos asumidos por laempresa/alianza sobre la base de unaconducta, en principio, medible yobservable. Por ejemplo, los objeti-vos definidos en términos de “impul-sar” o “promover” son susceptiblesde varias interpretaciones, mientrasque “aumentar”, “abastecer” y “dis-minuir” son acciones específicas.

• Especificar un sólo resultado o pro-ducto para cada acción/actividadconcreta.

79¿Cómo trabajar por los chicos?

10 Guía de Planificación y Evaluación para Agentes de Desarrollo Local, Instituto de Desarrollo Regional, 2004.

Etapa 3: Establecimiento de prioridades y objetivos.Elaboración del plan de trabajo

Identifique las políticas y/o programas en curso relacionados con el área de intervención del proyecto.

Analice las acciones que debería, según lo especifica la legislación aplicable, estar desarrollando el Estado.

Confeccione un árbol de problemas.

Confeccione un árbol de objetivos.

Defina las metas a alcanzar y las actividades que se imple-mentarán en pos de la consecución de los objetivos plantea-dos, teniendo en cuenta –según el diagnóstico realizado– lasacciones directas que ejecutará el proyecto sobre los dere-chos vulnerados (Pilar I); las acciones de incidencia que sellevarán a cabo para reforzar estructuras (Pilar II) y las accio-nes de fortalecimiento de las capacidades de apoyo a niños yadolescentes de la comunidad y de la sociedad civil (Pilar III).

Al finalizar esta etapa debe haber:

Elaborado el Plan de Trabajo

Page 82: Guia para trabajar con adolescentes

• Establecer el período temporal pre-visto para la consecución de losobjetivos. En cualquier planificaciónes conveniente especificar el tiempoesperado para el logro de los objeti-vos y resultados.

Etapas 4 y 5: Implementación,monitoreo y evaluación

La etapa de implementación suponellevar a la práctica el plan de trabajo.

Para ello, será necesario acordar, entrelos socios de la alianza, qué actividadesdeberá desarrollar cada uno; procuran-do guardar relación con las capacidadesespecíficas de cada socio en particular.Aquí la empresa podrá contribuir acti-vamente aportando recursos y toda sucapacidad de gestión orientada a resul-tados. Asimismo, podrá promover elvoluntariado corporativo entre sus fun-cionarios y empleados a fin de podertransferir y aportar su “saber hacer”para el logro de los objetivos y metasplanteadas en la iniciativa.

Siempre hay que tener presente que laparticipación de los niños, niñas y ado-lescentes durante la ejecución de lasactividades será crucial, pues es el pro-ceso y no los resultados lo que garan-tiza la transferencia de capacidades.

El monitoreo y la evaluación son proce-sos que, generalmente, están asociadosa la fase final del proyecto. Sin embar-go, la realización de una evaluación amedio camino de la fase de implemen-tación aportará información invalorableque permitirá corregir posibles desvia-ciones y avanzar a paso firme hacia elcumplimiento de los objetivos.Asimismo, expertos de la empresa pue-den colaborar con los miembros de laalianza en el diseño de un tablero decontrol específico para el proyecto yayudar a procesar la información.

Es bueno tener en cuenta que al hablarde evaluación de un proyecto se hacereferencia a su valoración, pudiendofocalizarse en el diseño del proyecto, enlos mecanismos de gestión implemen-tados, en la eficiencia en el uso de los

80 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 83: Guia para trabajar con adolescentes

recursos o en los propios efectos de lasactividades respecto del grado de con-secución de los objetivos planteados.Esta diversidad de aspectos en los quepuede centrarse la evaluación, conllevala existencia de una pluralidad de moti-vaciones para evaluar: apoyar la tomade decisiones, fomentar la transferen-cia de buenas prácticas, rendir cuentasa los financiadores, generar procesos deaprendizaje, mejorar la gestión, promo-ver la participación, legitimar el pro-yecto, corregir desviaciones, entremuchas otras. En todas ellas, la empre-sa podrá aportar su capacidad.

Independientemente de estas motiva-ciones, será preciso que, como alianza,se pueda definir participativamentequé se quiere saber con la evalua-ción; pues esta pregunta determinarálos datos que se necesitan recolectar,las técnicas que deben utilizarse pararecabarlos y los usos que se dará a lainformación obtenida.

Para la recolección de la informaciónque posteriormente valorará la eva-

luación, será necesario diseñar un sis-tema de seguimiento o monitoreo, quepermita recabar sistemáticamenteinformación sobre los progresos reali-zados por un proyecto o programa a lolargo del tiempo. En este sentido, ypara evitar confusiones, importa des-tacar que, mientras el monitoreoinforma; la evaluación valora.

Asimismo, será necesario elaborar indi-cadores (físicos y financieros) que pon-gan de manifiesto el estado de avancede los objetivos así como los progresosrealizados en la gestión del programa.

Independientemente de las metodolo-gías que se utilicen para llevar a cabola evaluación, será fundamental aten-der no sólo a los resultados del proyec-to (que por lo general son expresionescuantitativas e inmediatas), sino tam-bién a sus impactos; es decir, a losefectos a largo plazo que las accionesdesarrolladas producen en la vida delos niños, niñas y adolescentes. Paraello, tendrá que pasar un tiempo desdela finalización de las actividades; pues

81¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 84: Guia para trabajar con adolescentes

82 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Indicadores

Los indicadores son expresiones cuantitativas y/o cualitativas de la realidad objeto de estudio y constituyenuna de las formas más relevantes de sistematizar información. Sin embargo, muestran sólo aspectos parcia-les de las variables que se pretenden medir. Por ello, aunque resulta más útil tener una medida que carecerde cualquier estimación o parámetro de valoración, ningún indicador es completo ni perfecto.

Consecuentemente, es necesario definir una "batería de indicadores" que recoja exhaustivamente todos losaspectos fundamentales de la acción y aporte una visión global de la misma. No se puede establecer taxati-vamente el número óptimo de indicadores que deben definirse para hacer el seguimiento ya que dependede la especificidad de la actividad que se quiere analizar.

Tipos de indicadores:

a) De realización. Sirven para medir la ejecución financiera y física de las acciones del programa:

• Los de carácter financiero siguen los gastos en que se incurre en el proceso de realización de una acción.

• Los indicadores físicos reflejan el estado de avance o de ejecución física.

Estos indicadores se formulan tomando como referencia los objetivos y actividades previstas en el proyectoy el presupuesto disponible para su ejecución. Las fuentes de información para su diseño son los documen-tos preexistentes sobre el proyecto y las memorias de ejecución que elabore la alianza gestora.

b) De resultado. Cuantifican los productos generados como consecuencia de las acciones realizadas, es decir,miden los efectos directos o inmediatos, la calidad y el rendimiento que la realización de una acción consigue.

c) De impacto. Registran la incidencia del programa a evaluar sobre sus objetivos específicos y globales ysobre la población objetivo.

Los indicadores de impacto se formulan sobre la base de los objetivos específicos y globales establecidos enel programa, siendo la fuente de información básica, al igual que en los casos anteriores, el material docu-mental disponible. Para determinarlos, será necesario emplear técnicas participativas que propicien la refle-xión sobre el impacto de las acciones en los niños, niñas y adolescentes, tales como los grupos de discusión.

Fuente: Guía para la evaluación de políticas públicas, Instituto de Desarrollo Regional, España, 2004.

Page 85: Guia para trabajar con adolescentes

se trata de cambios que no se presen-tan de manera inmediata.

Cuando se hace referencia a los efec-tos a largo plazo que las accionesdesarrolladas producen en la vida delos niños, niñas y adolescentes, seestá preguntando si el proyecto con-tribuyó a evitar que las vulneracionesde los derechos identificadas al inicioya no se produzcan, revirtiendo lascausas de tales vulneraciones. En esteaspecto, las acciones de incidencia enpolíticas públicas o en los procesoslegislativos, y la generación de capaci-dades locales habrán sido de funda-mental importancia.

Resulta relevante destacar la impor-tancia de discutir, con todos los sociosde la alianza, las conclusiones de laevaluación, consultar a niños, niñas yadolescentes e incorporar las leccionesde la experiencia; en tanto se trata deinformación crucial para redireccionarlas actividades del proyecto o paraguiar futuras intervenciones.

83¿Cómo trabajar por los chicos?

Etapas 4 y 5: Implementación, monitoreo y evaluación

Acuerde y asigne entre los socios de la alianza las activi-dades que cada uno ejecutará; procurando guardar relacióncon las capacidades específicas de cada socio en particular.

Ponga en marcha la ejecución del proyecto.

Elabore/encargue el diseño de un sistema de monitoreo oseguimiento.

Elabore / encargue el diseño de una batería de indicado-res en función de lo que se quiere saber de las característi-cas del proyecto, cómo se contribuyó a evitar las vulnera-ciones de derechos que se identificaron (Pilar I); como selogró incidencia en políticas públicas (Pilar II) y qué se hizoen cuanto a la generación de capacidades locales (Pilar III).

Recabe y analice los datos de monitoreo, resultados eimpactos del proyecto.

Comparta sus resultados y lecciones.

Al finalizar esta etapa debe haber:

Ejecutado el plan de trabajo.

Realizado su monitoreo y evaluación en función de los objetivos pro-puestos y compartido los resultados.

Capitalizado las lecciones aprendidas para redireccionar ajustes alproyecto o realizar futuras intervenciones.

Page 86: Guia para trabajar con adolescentes

84 ¿Cómo trabajar por los chicos?

La PDN y el Ciclo de Vida del Proyecto:

Tabla resumenEtapas del

ciclo de vidadel proyecto

1

2

3

4

5

Identificación de los sociosdel proyecto

Análisis situacional

Establecimiento de prioridades y objetivos

Implementación

Monitoreo y evaluación

Page 87: Guia para trabajar con adolescentes

85¿Cómo trabajar por los chicos?

Etapa 1: Identificación de los socios del proyecto

Realice un listado preliminar de aquellas organizacionesque, en su opinión, tienen algo que decir en la temática dela infancia y la adolescencia; especialmente respecto deltipo de proyecto que la empresa, a priori, quiere abordar(salud, educación, explotación laboral infantil, embarazoadolescente, violencia, participación, etc.).

Una vez listados los posibles socios, identifique el tipo deproyectos que llevan a cabo teniendo en cuenta los 3Pilares de la PDN y los derechos económicos, sociales o cul-turales que contemplan sus actividades.

En función de este relevamiento priorice a sus posiblessocios atendiendo a cómo contribuyen a garantizar el cum-plimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Tenga en cuenta también, cómo se encuentran representa-dos sus intereses y el grado de participación que tienen enlos proyectos

Contacte a sus posibles socios, exprese sus intenciones yescuche sus opiniones.

Cumplimentados estos pasos, la alianza gestora del proyecto podrá quedarconstituida por aquellas organizaciones que se hayan elegido mutuamenteen función de afinidades, capacidades operativas, disponibilidad de recursos,etc.; pudiendo integrar nuevos socios una vez comenzado el proyecto.

Adaptado del Manual para la práctica de relaciones con los grupos de interés – Accountability 2006.

Page 88: Guia para trabajar con adolescentes

86 ¿Cómo trabajar por los chicos?

La PDN y el Ciclo de Vida del Proyecto:

Tabla resumen(Continuación)

Etapa 2: Análisis Situacional y la CDN.Aspectos a tener en cuenta

¿Ha identificado, a través del uso de estadísticas o deconsultas a agentes especializados, los derechos económi-cos, sociales y culturales vulnerados en la comunidad?

¿Ha priorizado, a través de la realización de un diagnós-tico participativo, las posibles áreas de acción en los que laalianza desea trabajar?

¿La/s posible/s área/s de acción de la alianza contribuyena garantizar los derechos económicos, sociales y culturalesde los niños, niñas y adolescentes que son actualmente vul-nerados?

¿Se consideraron problemáticas que afectan a colectivosde la infancia tradicionalmente marginados?

Al momento de la toma de decisiones ¿Se tomó en cuen-ta el interés superior del niño?

Durante la elaboración del diagnóstico participativo ¿Sefacilitó la participación de los niños, niñas y adolescentescuyos derechos se debe garantizar?

Al finalizar esta etapa debe haber:

Identificado los derechos de niños, niñas y adolescentes que son vul-nerados en la comunidad/grupo en el que la alianza desea desarrollar elproyecto.

Priorizado, a través de la realización de un diagnóstico participativo,las posibles áreas de acción en función de los derechos económicos,sociales o culturales que se deben garantizar.

Page 89: Guia para trabajar con adolescentes

87¿Cómo trabajar por los chicos?

Etapa 3: Establecimiento de prioridades y objetivos.Elaboración del plan de trabajo

Identifique las políticas y/o programas en curso relacionados con el área de intervención del proyecto.

Analice las acciones que debería, según lo especifica la legislación aplicable, estar desarrollando el Estado.

Confeccione un árbol de problemas.

Confeccione un árbol de objetivos.

Defina las metas a alcanzar y las actividades que se imple-mentarán en pos de la consecución de los objetivos plantea-dos, teniendo en cuenta –según el diagnóstico realizado– lasacciones directas que ejecutará el proyecto sobre los dere-chos vulnerados (Pilar I); las acciones de incidencia que sellevarán a cabo para reforzar estructuras (Pilar II) y las accio-nes de fortalecimiento de las capacidades de apoyo a niños yadolescentes de la comunidad y de la sociedad civil (Pilar III).

Al finalizar esta etapa debe haber:

Elaborado el Plan de Trabajo

Page 90: Guia para trabajar con adolescentes

88 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Etapas 4 y 5: Implementación, monitoreo y evaluación

Acuerde y asigne entre los socios de la alianza las activi-dades que cada uno ejecutará; procurando guardar relacióncon las capacidades específicas de cada socio en particular.

Ponga en marcha la ejecución del proyecto.

Elabore/encargue el diseño de un sistema de monitoreo oseguimiento.

Elabore / encargue el diseño de una batería de indicado-res en función de lo que se quiere saber de las característi-cas del proyecto, cómo se contribuyó a evitar las vulnera-ciones de derechos que se identificaron (Pilar I); como selogró incidencia en políticas públicas (Pilar II) y qué se hizoen cuanto a la generación de capacidades locales (Pilar III).

Recabe y analice los datos de monitoreo, resultados eimpactos del proyecto.

Comparta sus resultados y lecciones.

Al finalizar esta etapa debe haber:

Ejecutado el plan de trabajo.

Realizado su monitoreo y evaluación en función de los objetivos pro-puestos y compartido los resultados.

Capitalizado las lecciones aprendidas para redireccionar ajustes alproyecto o realizar futuras intervenciones.

La PDN y el Ciclo de Vida del Proyecto:

Tabla resumen(Continuación)

Page 91: Guia para trabajar con adolescentes

Consideraciones finales

“Afirmar que todos los niños, niñas yadolescentes tienen derechos es unaverdad que pocas personas se atreve-rían a cuestionar. Pero expresada así,no deja de ser una abstracción amenudo relegada a los entendidos enleyes o a expertos en derechos huma-nos. Sin embargo, como miembros deuna sociedad donde conviven adultosy niños/as debemos prestar atencióna ese enunciado y procurar integrarlocomo un auténtico compromiso ennuestra vida cotidiana”11.

A lo largo de este camino, hemos pre-tendido acercar al empresariado argenti-no algunas herramientas que posibilita-rán la asunción de nuevos compromisosen materia de infancia y adolescencia.

En este recorrido, comenzamos explo-rando el estado de situación de laniñez y adolescencia en Argentina, lla-mando la atención sobre los principa-les problemas a abordar.

Asimismo, centramos la atención enlas empresas y en el nuevo rol que el

escenario actual les asigna en materiade infancia y adolescencia; destacandoa su vez algunas experiencias exitosasen el campo de la Inversión SocialEmpresaria.

Seguidamente, acercamos al lector,ámbitos e ideas concretas respecto deposibles áreas de intervención; com-plementando la información teóricacon casos reales de empresas argenti-nas que ya están trabajando por niños,niñas y adolescentes.

Por último, presentamos un caminoconcreto que permitirá pasar de laspalabras a la acción en iniciativas deinversión social empresaria relaciona-das con la promoción de los derechosde la infancia.

Nuestro mayor deseo es que estapublicación constituya una herra-mienta al servicio de la transformaciónsocial, canalizando los saberes y capa-cidades del empresariado hacia ellogro de una vida digna para niños,niñas y adolescentes.

89¿Cómo trabajar por los chicos?

11 UNICEF, “La Convención en tus manos”, página 11.

Page 92: Guia para trabajar con adolescentes

Bibliografía

ACCOUNTABILITY, UNITED NATIONS ENVIROMENT PROGRAMME, STAKEHOLDERRESEARCH ASSOCIATES CANADA Inc. Edición Castellana Telefónica e InstitutoNoos (2006) Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés.

CARDOZO BRUM. M. (2003) Gobiernos y Organizaciones No Gubernamentales antela RSE. La Alianza Global Jus Semper.

ComunicaRSE y NEDER, ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN CREATIVA. Estudio deOpinión Pública sobre RSE 2005.

COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI),perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación,disponible en www.trabajo.gov.ar/conaeti/

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, disponible en www.unhchr.ch/spa-nish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm

FUNDACIÓN ARCOR, FUNDACIÓN C&A, SAVE THE CHILDREN, UNICEF. (2006)Inversión Social Privada en Infancia y Adolescencia en Argentina.

FUNDACIÓN ARCOR – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. (2007)Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Argentina 2006: Condiciones de vidade la niñez.

FUNDACIÓN ARCOR – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. (2006)Tercer Informe del Barómetro de la Deuda Social para el periodo 2004-2006.

FUNDACION ARCOR – UNICEF (………) Una nueva mirada. Escuchando sus voces.

FUNDACION ARCOR (2007) Revista “En Cursiva” Año 2, Nº 2 Nro. 3 – noviembre de2007

90 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 93: Guia para trabajar con adolescentes

INSTITUTO ETHOS – FUNDACIÓN ABRINQ pelos dereitos da crianca. 2000 O que asempresas podem fazer pela crianca e pelo adolescente. Brasil

IARSE. (2005) Tomando perspectivas para promover la RSE en Latinoamérica y elCaribe, Memoria del I y II Encuentro de Organizaciones Promotoras de laResponsabilidad Social Empresaria en América Latina y el Caribe vinculadas a laFundación W. K. Kellogg.

IARSE (2003) Inversión Social Privada en Educación. Programa Juntos por laEducación. Fundación Arcor, Fundación InterAmericana, Fundación Minetti,

IARSE/ETHOS. (2007/2008) Indicadores de Responsabilidad Social Empresaria (Guíade autoaplicación y evaluación en materia de responsabilidad empresaria).

IERAL, FUNDACIÓN MEDITERRÁNEA. 2004¿Qué tan importante son las Mipymes?

INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL. Sevilla, España (2004) Guía para la evalua-ción de políticas públicas.

INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL. Sevilla, España (2004) Guía de planificacióny evaluación para agentes de desarrollo local.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC) –www.indec.gov.ar–

KUFLAS, MARTIN. (2007) Las PyMEs de cara al futuro. Secretaría de Industria,Comercio y de la PyME, Ministerio de Economía y Producción de la Nación.

LOZANO, JOSEPH M. (2006) De la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) a laEmpresa Responsable y Sostenible (ERS). ESADE. España

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y UNICEF. (2006) Gasto público dirigi-do a la niñez en la Argentina, 1995-2005.

91¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 94: Guia para trabajar con adolescentes

OIT, INDEC y MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LANACIÓN. (2006) Infancia y adolescencia: trabajo y otras actividades económicas.Primera Encuesta. Análisis de Resultados de cuatro sub-regiones de la Argentina.Ed. Miños y Dávila.

PALADINO, M.; MILBERG, A. y SANCHEZ IRIONDO, F. (2006) Emprendedores socia-les y empresarios responsables. Ed. Temas Buenos Aires

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Objetivos Desarrollo del Milenio. Informe de progre-so 2005-2006.

UNICEF (2006) Respuestas del Estado ante la Crisis en Argentina

UNICEF, FUNDACIÓN ARCOR. Gasto Público dirigido a la Niñez y Adolescencia enla Provincia de Córdoba, 2000-2004

SAVE THE CHILDREN SUECIA (2007) Buenas prácticas empresariales: casos exitosospara la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes enAmérica Latina.

SAVE THE CHILDREN (2005) Programación de los Derechos del Niño, SegundaEdición.

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN-UNICEF Privados deLibertad. Argentina 2006

UNICEF (2007) Estado Mundial de la Infancia 2006 Excluidos e Invisibles.http://www.unicef.org/spanish/sowc06/

UNICEF y CEPAL (2006) Efectos de la Crisis en Argentina. Las políticas del Estado ysus consecuencias para la Infancia. Documento de Difusión (2006)

92 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 95: Guia para trabajar con adolescentes

Listado de casos

Bodegas y Viñedos Crotta

Doncel

Empresarios por la Educación

Fundación Minetti

La Voz del Interior y Cadena 3

Restaurante La Marchigiana

Telefónica (EducaRed)

Tienda El Mago S.A.

TNT Argentina

Zurich

93¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 96: Guia para trabajar con adolescentes

Guía de fuentes

Fundación Arcor (www.fundacionarcor.org): Creada en 1991 por el Grupo Arcorcomo expresión de la responsabilidad social heredada por los fundadores de laempresa. Su misión es la de “contribuir para que la educación sea un instrumentode igualdad de oportunidades para la infancia”.

Save The Children (www.scslat.org y www.savethechildren.es): Interviene en más de 100países. Trabaja para mejorar la vida de los niños, luchando por sus derechos y por con-seguir mejoras inmediatas y duraderas en las vidas de niños y niñas de todo el mundo.

Fundación C&A (www.fundacioncya.org.ar): Creada en 2001, su misión es “parti-cipar activamente del proceso de educación de niñas, niños y adolescentes, forta-leciendo estratégicamente a las organizaciones sociales aliadas y contribuyendo aldesarrollo del Tercer Sector”.

UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (www.unicef.org/argentina):Organismo de Naciones Unidas que tiene como misión garantizar la supervivencia,protección y desarrollo de todos los niños, niñas y adolescentes. Para cumplirla,colabora con los Estados y trabaja en conjunto con organizaciones de la sociedadcivil, impulsando, entre otros aspectos, la protección y el mejoramiento de la inver-sión social dirigida a la infancia.

IARSE – Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (www.iarse.org):Creado en 2002, tiene por misión la promoción y difusión del concepto y la prác-tica de la responsabilidad social, para impulsar el desarrollo sustentable deArgentina, trabajando junto a las empresas a través de redes de información, inter-cambio de experiencias y colaboración mutua.

INSTITUTO ETHOS – Brasil (www.ethos.org.br): es una organización no guberna-mental creada con la misión de movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas adirigir sus negocios de forma socialmente responsable.

94 ¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 97: Guia para trabajar con adolescentes

95¿Cómo trabajar por los chicos?

Page 98: Guia para trabajar con adolescentes