5
GUÍA PARA TRABAJOS FINALES 1. Introducción A la finalización del Programa está prevista la realización de un trabajo de aplicación de los conceptos y herramientas utilizados en su desarrollo. El objetivo de este Programa es fortalecer la red de instituciones y servicios de apoyo a la región exportadora. 2. Objetivos del trabajo de aplicación práctica Los trabajos de aplicación práctica están orientados a la elaboración de un Plan de Negocio o de un Plan de Mejoramiento. El trabajo de aplicación final tiene como requisito la Inteligencia de Mercado realizada El trabajo de aplicación final deberá tomar en cuenta el Análisis Estratégico. 3. Modalidades de la aplicación práctica La aplicación práctica podrá realizarse de acuerdo con las modalidades siguientes: Elaboración de un Plan de Negocios Elaboración de un Plan de Mejoramiento El Plan de Negocios deberá elaborarse tomando como referencia el trabajo relacionado con la inteligencia de mercados realizado anteriormente, y de acuerdo con la estructura que se indica más adelante. El Plan de Negocios deberá contar como base con el Análisis Estratégico y la Inteligencia de Mercado El Plan de Mejoramiento deberá contar con el Análisis Estratégico y Diagnóstico de las tareas críticas. En el Plan de Mejoramiento deberá trabajarse con el eslabón en el que dispongan más información (Proveedores, transformación o comercialización) 4. Consideraciones relacionadas El Plan de Mejoramiento podrá realizarse en la empresa o en la institución en la que trabajan. Consistirá en la identificación de las tareas críticas y recursos necesarios para realizar las tareas críticas (qué tareas faltan o qué recursos faltan para el cumplimiento de algunas tareas críticas) a partir de la Estrategia Final formulada previamente.

Guia Para Trabajos Finales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Final

Citation preview

  • GUA PARA TRABAJOS FINALES

    1. Introduccin

    A la finalizacin del Programa est prevista la realizacin de un trabajo de aplicacin de los

    conceptos y herramientas utilizados en su desarrollo.

    El objetivo de este Programa es fortalecer la red de instituciones y servicios de apoyo a la regin

    exportadora.

    2. Objetivos del trabajo de aplicacin prctica

    Los trabajos de aplicacin prctica estn orientados a la elaboracin de un Plan de Negocio

    o de un Plan de Mejoramiento.

    El trabajo de aplicacin final tiene como requisito la Inteligencia de Mercado realizada

    El trabajo de aplicacin final deber tomar en cuenta el Anlisis Estratgico.

    3. Modalidades de la aplicacin prctica

    La aplicacin prctica podr realizarse de acuerdo con las modalidades siguientes:

    Elaboracin de un Plan de Negocios

    Elaboracin de un Plan de Mejoramiento

    El Plan de Negocios deber elaborarse tomando como referencia el trabajo relacionado con la

    inteligencia de mercados realizado anteriormente, y de acuerdo con la estructura que se indica ms

    adelante.

    El Plan de Negocios deber contar como base con el Anlisis Estratgico y la Inteligencia de

    Mercado

    El Plan de Mejoramiento deber contar con el Anlisis Estratgico y Diagnstico de las

    tareas crticas.

    En el Plan de Mejoramiento deber trabajarse con el eslabn en el que dispongan ms informacin

    (Proveedores, transformacin o comercializacin)

    4. Consideraciones relacionadas

    El Plan de Mejoramiento podr realizarse en la empresa o en la institucin en la que trabajan.

    Consistir en la identificacin de las tareas crticas y recursos necesarios para realizar las tareas

    crticas (qu tareas faltan o qu recursos faltan para el cumplimiento de algunas tareas crticas) a

    partir de la Estrategia Final formulada previamente.

  • Podr estar relacionado con la realizacin de un anlisis de la institucin en la que trabajan, con

    base a lo visto por ustedes (pero siempre relacionado con fortalecer al productor o a la institucin

    de servicio mediante una mejora o una nueva aplicacin. Por ejemplo, elaborar un Programa con

    un currculo que incluya lo visto en el Programa; u organizar rplicas del Programa con

    adecuaciones a realidades especficas).

    Se trata del fortalecimiento de instituciones relacionadas con comercio exterior (Instituciones

    pblicas o privadas promotoras de exportaciones, Universidades).

    Los que trabajan en alguna institucin pueden elaborar un Plan de Desarrollo o un Plan de Mejora o

    un Plan de Implementacin de alguna iniciativa.

    5. Estructura y Guas para los trabajos

    El Plan de Negocios, con una extensin no superior a las 20 pginas, tendr la siguiente estructura:

    1. Resumen ejecutivo

    2. Presentacin

    Datos generales de la empresa o institucin

    3. Inteligencia de mercados

    Descripcin de los principales productos (qus)

    Identificacin de los clientes B2C o B2B

    Estudio de los competidores

    Estudio de los proveedores

    Estudio de los distribuidores

    Estudio de los consumidores

    4. Plan comercial

    Proyeccin de ventas

    Estimacin de los ingresos por ventas

    Estrategias de promocin y distribucin

    5. Plan produccin

    Plan de operacin

    Costos de operacin

    Mano de obra

    Alquileres

    Gastos generales de administracin

    6. PLAN DE INVERSIONES

    Inversiones en terreno y edificaciones

    Inversiones en maquinaria y equipo

    Inversiones en mobiliario, herramientas y vehculos

    Gastos pre operacionales

    Resumen de inversiones

  • 7. CAPITAL DE TRABAJO

    8. FINANCIAMIENTO

    9. VIABILIDAD FINANCIERA

    Indicadores de viabilidad financiera

    Anlisis de sensibilidad

    En este caso, toda la informacin obtenida en el Anlisis Estratgico y en la Inteligencia de Mercados

    deber incorporarse en la Caja de Herramientas desarrollada en el ltimo mdulo presencial.

    A su vez, el Plan de Mejoramiento, con una extensin aproximada de 30 pginas, tendr la siguiente

    estructura:

    1. Resumen ejecutivo 2. Presentacin

    Datos generales de la empresa o institucin 3. Definicin del negocio

    Definicin del negocio seleccionado (Servicio o producto ofertado y pblico objetivo) 4. Definicin de la estrategia del negocio (Versin Gabinete)

    Definicin del negocio

    Priorizacin de las funciones de Produccin o generacin del servicio y de Marketing 5. Inteligencia de mercados

    Descripcin de los principales productos (qus)

    Identificacin de los clientes B2C o B2B

    Estudio de los competidores

    Estudio de los proveedores

    Estudio de los distribuidores

    Estudio de los consumidores 6. Definicin de la Estrategia Evaluada (para el negocio seleccionado) 7. Identificacin de tareas crticas

    Tareas crticas de produccin

    Tareas crticas de marketing 8. Identificacin de recursos

    Para tareas crticas de produccin

    Para tareas crticas de marketing 9. Plan de Mejoramiento

    Tareas

    Responsables

    Fechas de inicio y de trmino

    Recursos

    Presupuesto

    La Inteligencia de Mercados forma parte tanto del Plan de Negocios como del Plan de Mejoramiento.

  • El Plan de Mejoramiento est constituido por las tareas crticas y los recursos necesarios para

    realizarlas. En otros trminos, debe contener las tareas que faltan o qu recursos faltan para el

    cumplimiento de algunas tareas crticas.

    6. Pautas para el trabajo de aplicacin.

    Debe tomarse en cuenta que una empresa puede tener ms de un negocio. Por ejemplo, un

    producto puede tener dos tipos de clientes, de los cules uno puede ser B2C y otroB2C. Ambos dan

    lugar a dos tipos de negocios y cada uno requiere de una estrategia diferente para su desarrollo

    Elaboracin del Plan de Mejoramiento

    La elaboracin del Plan de Mejoramiento consiste en que, a partir de la estrategia, los objetivos de las

    funciones de produccin y de marketing seleccionados y las tareas de produccin y de marketing

    identificadas como crticas (ms importantes) para el negocio elegido, determinen los recursos

    necesarios para el cumplimiento de dichas tareas crticas, asignen a los responsables de realizarlas, y

    determinen sus fechas de inicio y trmino.

    Tal informacin debe estar contenida en un cuadro como el siguiente:

    Contar con este Plan permitir por una parte, el seguimiento oportuno, ordenado y completo de las

    tareas y actividades previstas para que los objetivos de Produccin, de Marketing y/o de Transacciones

    se cumplan. Por otra parte, permitir tambin obtener la retroalimentacin necesaria para la adopcin

    oportuna de medidas en caso de que alguna, o algunas, tareas no se hayan ejecutado, o se ejecutaron

    parcialmente.

    Tareas Crticas Actividades Responsable Recursos Fecha inicio

    Fecha trmino

    Presupuesto

    Humanos Fsicos y financieros

    Informacin Conocimiento

    Relaciones y contactos

    De Produccin

    De Marketing

    De Transacciones

  • En otros trminos, este Plan es como una especie de lista de verificacin de lo que debe hacerse para

    que las funciones de Produccin y de Marketing se cumplan sus objetivos. No contar con l puede

    significar el caos y consiguiente prdida de productividad y competitividad de la empresa o institucin.

    Resumen de lo realizado

    Presencialmente, hemos tenido conocimiento general del BMS, definido como un modelo de gestin

    integral cuya aplicacin permite mejorar la competitividad de las empresas e instituciones.

    Reconoce que las empresas e instituciones tienen comnmente ms de un negocio.

    Por consiguiente, plantea que deben establecerse las estrategias para cada uno de los negocios

    que tiene la empresa y no la estrategia para la empresa en su conjunto.

    Etc.

    Con todo ese conocimiento previo y luego de seleccionar el negocio para trabajar con l, fue definido

    en trminos de identificar qu produce y para quin lo hace. En otros trminos se realiz el

    posicionamiento y la segmentacin para dicho negocio.

    Tambin, conocimos y aplicamos las Hojas de Trabajo que permitieron una mejor segmentacin segn

    si los clientes fueran B2C o B2B.

    Definido preliminarmente el negocio, pasamos luego a identificar los objetivos de las funciones de

    produccin, en funcin de lo que los clientes requieren, y los de marketing, de acuerdo al conocimiento

    que el empresario tenga de sus posibilidades de mercado; es decir, si puede vender ms a sus clientes

    actuales, a los de la competencia, o ser dueo del mercado al contar con un producto nuevo o

    innovador que no tiene la competencia.

    En base a lo anterior fue definida la estrategia de gabinete para el negocio seleccionado

    Posteriormente se realiz la evaluacin de dicha estrategia con la informacin obtenida de la

    inteligencia de los mercados competidor, proveedor, distribuidor y consumidor (validacin externa) y

    con la informacin de las capacidades de la empresa (validacin interna). Dicha evaluacin permiti

    obtener la estrategia final.

    A partir de dicha estrategia fueron identificadas las tareas crticas de produccin, marketing y/o

    transacciones necesarias para cumplir la estrategia.

    Como ninguna tarea puede cumplirse sin contar con los recursos que necesita, el paso siguiente consiste

    en identificar dichos recursos, considerando las categoras sealadas en el BMS: Recursos humanos;

    materiales y financieros; informacin y conocimiento; y relaciones y contactos.