4
Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco Guía de trabajo: Las partes variables de la oración. Nombre: ………………………………………………………………….. Curso: ……………………… fecha: ……………………… Objetivo: ¿Sabes qué es la oración? Pues, la oración es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por poseer sentido completo. Estas palabras pueden variar en su terminación (género y número), cuando esto ocurre, se dan las partes variables de la oración. Las partes variables de la oración, son: Sustantivo Pronombre Adjetivo Verbo Artículo NOTA: Hoy trabajaremos el sustantivo y el verbo. El sustantivo: toda palabra que designa a un ser o un objeto, sirve para nombrar todo lo que existe. Si observamos a nuestro alrededor podemos darnos cuenta que estamos rodeados de infinidad de cosas, animales y personas a quienes damos un nombre, por ejemplo: gato, manzana, árbol, pablo, etc. Todas estas palabras son los nombres que usamos para designar cosas, animales, personas, ríos, ciudades, etc. 1.1Sustantivos comunes: son los que sirven para nombrar todos los seres de una misma clase o especie y además de nombrarlos dan ideas de sus características. Por ejemplo: al decir, rosa pensamos en una flor, hermosa, perfumada, etc. Ejemplos: La rosa es una flor hermosa. El reloj de tu casa es antiquísimo. 1.2 Sustantivos propios: son aquellos que designan personas, ciudades, ríos, repúblicas, etc. ; nombrándolos simplemente y se les da a los individuos para distinguirlos de los demás de su misma especie. Por ejemplo, si decimos: Luis para referirnos a un niño, simplemente lo nombramos para distinguirlo de otros niños. Ejemplos: Mi prima Elvira viajó a Valparaíso. Concepción es una ciudad muy importante. 1.3 Sustantivos concretos: son aquellos que designan seres, (todo lo que existe) las personas, animales y las cosas, ya tengan existencia real o imaginaria. Ejemplos: gato, mesa, montaña, duende, monstruo, árbol, hoja, hada, ángel cuadro, etc. 1.4 Sustantivos abstractos: son aquellos que designan las cualidades que atribuimos a los seres y las acciones de los seres considerados separadamente de ellos. Se consideran también abstractos los nombres de las ciencias y de las artes, los nombres de las acciones, los nombres de los días, meses y estaciones del año. Ejemplos: Temor, admiración, blancura, belleza, placer, discusión, conocimiento, cultura. Estos sustantivos abstractos existen solo en la medida en que haya seres o cosas que posean esas cualidades (hombres humildes, viejos, tiernos, tristes, etc.) Ejercicios 1.- Clasifique en la columna, según corresponda a los siguientes sustantivos. clave – Rosa – París – escritorio – rancho – pureza – gatito – Dios – alma – libertad – Cristóbal Colón – amargura – mentira – González – varón – gigante – sabiduría – el cantar – ángel – Picasso – Mariana – tigre – noche – el llorar – juego – mirada – Los Andes – hermosura – novela – Mapocho – diccionario – Europa – sacerdote – soledad – angustia – amor – llanto – alegría. Sustantivos propios Sustantivos comunes Concretos Abstractos Departamento de Lenguaje y Comunicación Subsector Lengua Castellana y Comunicación Nivel: 6° Básico Profesora: Rafaela Jaramillo Catril

Guía Partes de La Oración. Sujeto, Verbo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía

Citation preview

Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco

Departamento de Lenguaje y Comunicacin Subsector Lengua Castellana y Comunicacin Nivel: 6 BsicoProfesora: Rafaela Jaramillo CatrilGua de trabajo: Las partes variables de la oracin.Nombre: .. Curso: fecha: Objetivo:

Sabes qu es la oracin? Pues, la oracin es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por poseer sentido completo. Estas palabras pueden variar en su terminacin (gnero y nmero), cuando esto ocurre, se dan las partes variables de la oracin.Las partes variables de la oracin, son: Sustantivo Pronombre Adjetivo Verbo Artculo

NOTA: Hoy trabajaremos el sustantivo y el verbo. El sustantivo: toda palabra que designa a un ser o un objeto, sirve para nombrar todo lo que existe. Si observamos a nuestro alrededor podemos darnos cuenta que estamos rodeados de infinidad de cosas, animales y personas a quienes damos un nombre, por ejemplo: gato, manzana, rbol, pablo, etc. Todas estas palabras son los nombres que usamos para designar cosas, animales, personas, ros, ciudades, etc.

1.1Sustantivos comunes: son los que sirven para nombrar todos los seres de una misma clase o especie y adems de nombrarlos dan ideas de sus caractersticas. Por ejemplo: al decir, rosa pensamos en una flor, hermosa, perfumada, etc. Ejemplos: La rosa es una flor hermosa. El reloj de tu casa es antiqusimo.

1.2 Sustantivos propios: son aquellos que designan personas, ciudades, ros, repblicas, etc. ; nombrndolos simplemente y se les da a los individuos para distinguirlos de los dems de su misma especie. Por ejemplo, si decimos: Luis para referirnos a un nio, simplemente lo nombramos para distinguirlo de otros nios.Ejemplos: Mi prima Elvira viaj a Valparaso. Concepcin es una ciudad muy importante.

1.3 Sustantivos concretos: son aquellos que designan seres, (todo lo que existe) las personas, animales y las cosas, ya tengan existencia real o imaginaria. Ejemplos: gato, mesa, montaa, duende, monstruo, rbol, hoja, hada, ngel cuadro, etc.

1.4 Sustantivos abstractos: son aquellos que designan las cualidades que atribuimos a los seres y las acciones de los seres considerados separadamente de ellos. Se consideran tambin abstractos los nombres de las ciencias y de las artes, los nombres de las acciones, los nombres de los das, meses y estaciones del ao.Ejemplos: Temor, admiracin, blancura, belleza, placer, discusin, conocimiento, cultura.

Estos sustantivos abstractos existen solo en la medida en que haya seres o cosas que posean esas cualidades (hombres humildes, viejos, tiernos, tristes, etc.)

Ejercicios1.- Clasifique en la columna, segn corresponda a los siguientes sustantivos.clave Rosa Pars escritorio rancho pureza gatito Dios alma libertad Cristbal Coln amargura mentira Gonzlez varn gigante sabidura el cantar ngel Picasso Mariana tigre noche el llorar juego mirada Los Andes hermosura novela Mapocho diccionario Europa sacerdote soledad angustia amor llanto alegra.

Sustantivos propiosSustantivos comunes

ConcretosAbstractos

2.- Subraye los sustantivos en cada una de las oraciones que le presentamos a continuacin:En ese momento, la obstinada cortina de la memoria se entreabri (G. Contreras, chileno.)Candela iba siempre seguida de un perrito lanudo, negro y feo, a quien llamaban el Brujo. (H. Wast, argentino.)La bocina se acerca a travs de la noche y llega clara (J. Donoso.)

El verbo: parte variable de la oracin, que expresa accin, estado o existencia, indicando casi siempre el tiempo y la persona. Es la parte ms importante de la oracin; no puede faltar en ella, an cuando est tcita o sobreentendida.Por sus terminaciones, los verbos se clasifican en: Verbos de la Primera Conjugacin (terminados en ar)Verbos de la Segunda Conjugacin (terminados en er) Verbos de la Tercera Conjugacin (terminados en ir)

Todas las formas verbales constan de radical y disinencias. El radical es la parte del verbo que, regularmente, se mantiene sin variacin alguna y denota la idea general del verbo. Ejemplo: am ar radical Las desinencias del verbo son las letras que se aaden al radical para expresar el modo, tiempo, nmero y persona. Ejemplos: am- am aste desinencias

Nota: para identificar el radical y las desinencias de un verbo, hay que ponerlo en infinitivo y separar la terminacin que solo puede ser ar, er, ir.Ejemplos: Cant ar Tem er Part ir

4.1 Conjugacin: Conjugar un verbo es hacerlo pasar por todas las variaciones que sufre el verbo para indicar los diferentes modos, tiempos, nmeros y personas.

4.2 Accidentes gramaticales del verbo: Los accidentes gramaticales del verbo son: modo, tiempo, nmero, persona, voz.- Modo: es la propiedad que tiene el verbo de indicar como se realiza la accin. Los modos del verbo son: Indicativo, Subjuntivo, Imperativo y las Formas no Personales.

Modo indicativo: indica accin real, concreta e independiente. Denota efectividad en la accin. Tiene cinco tiempos simples y cinco tiempos compuestos.Ejemplos: Yo canto en estos momentos. El verbo indica que estoy realizando realmente la accin de cantar. Com anoche.El verbo indica que realic efectivamente la accin de comer. Bailar en un teatro. El verbo indica que realizar ciertamente la accin de bailar.

Modo subjuntivo: indica que la accin es incierta y dependiente de otra. La accin se presenta dudosa y subordinada a una circunstancia de deseo, ruego o temor.Ejemplos: Mi madre desea que yo estudie. Espero que venga maana.

Modo imperativo: expresa mandato, ruego, orden de ejecutar una accin.Ejemplos: Canta t ahora. Bailad vosotros.

Formas no personales: son aquellas que denotan vaguedad, abstraccin y no admiten variaciones de gnero y de nmero en su terminacin para distinguir las personas.Ejemplos: Cantar infinitivo Cantando gerundio Cantado participio

EjerciciosSubraye el radical de las siguientes formas verbales.EscuchasteVivirRepasara

TemernGalopAsustaste

ConfiabaDejarMirabas

CantaraTomarsJunt

PintarasGritanLlorbamos

Indique en qu modo se encuentran las formas verbales que aparecen a continuacin.contastepeledibujan

pintaronmirarahablara

canteescribiesecorremos

extravibebenescuchan

3. Subraye las formas verbales de las siguientes oraciones e indique el modo en que se encuentran.Sebastin estudiar ingeniera.Cristin compr un regalo para su hermana.

l regalar flores a su prometida.Espero que llegues temprano.

Ojal no te atrases.Cantara si alguien me lo pidiera.

Temo que no querr venir.Sal de aqu, inmediatamente.

Mi padre siempre esper que yo publicara esa novela.Los poemas que leste son muy antiguos.

- Personas y nmero del verbo: La persona: es el accidente gramatical que consiste en modificar la terminacin del verbo para indicar quin ejecuta la accin.Se denominan, primera, segunda y tercera, respectivamente, y las tres constan de singular y plural: yo, t, l, nosotros, vosotros, ellos.Ejemplo: Yo canto 1 persona singular

El nmero: es el accidente gramatical que sirve para indicar cuntas personas ejecutan la accin. Puede ser singular o plural.Ejemplo: Nmero Personas Singular 1 yo amo 2 t amas 3 l ama Plural 1 nosotros amamos 2 vosotros amis 3 ellos aman

El tiempo: es el accidente gramatical que indica el momento en que se realiza la accin del verbo.Los tiempos principales, llamados tambin absolutos, son tres: presente, pretrito (perfecto) y futuro. Los dems tiempos se llaman relativos.Segn su forma, los tiempos del verbo se clasifican en tiempos simples o imperfectos y tiempos compuestos o perfectos.

Tiempos simples: son los que indican en qu momento se desarrolla la accin, sin la ayuda del verbo auxiliar haber.

Tiempos compuestos: son los que forman con el verbo auxiliar haber y constan de dos o ms palabras.

Verbos auxiliares: son los que ayudan a formar los tiempos compuestos y la voz pasiva. Los verbos auxiliares ms importantes son: haber para los tiempos compuestos y ser para la voz pasiva.Ejemplos: Juan tendr que viajar con lo puesto. Los nios echaron a andar muy ilusionados. El maestro dej escrito su legado.

I. Observa las siguientes oraciones y seala: Verbo, sujeto (explcito o desinencial), predicado.

1. Los profesores recibieron a sus alumnos.

2. Todos los chicos del barrio estaban celosos de Cristbal.

3. El hijo de mi vecina compr una bicicleta.

4. Las manzanas de mi pueblo son las ms dulces.

5. Mi padre vendi el campo donde yo nac.