Guia Preparacion Simce Lunes 13

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Guia Preparacion Simce Lunes 13

    1/3

    noraguevaragarcia.blogspot.com Pgina 1

    Gua de Gnero Lrico para segundo medio

    Jazz de Theodoro Elssaca

    Nombre ______________________________________

    curso _______________ fecha____________________

    El jazz es el fruto del encuentro de la tradicin musical africana y la europea, en un

    escenario preciso, Estados Unidos, a raz de la llegada de los esclavos negros desde

    principios del siglo XVII.

    En el siglo XIX, la religin cristiana (sobre todo las iglesias bautista y metodista) fue

    impuesta a muchos de estos esclavos, que encontraron en los textos del Antiguo

    Testamento numerosas analogas aplicables a su propia situacin y en las corales una

    forma de expresin musical. Con el paso del tiempo esos salmos teidos de tradicin

    africana daran lugar a lo que se conoce como GOSPELL, canto religioso que adopta

    formas diversas: la prdica del pastor, los grupos vocales y gran nmero de solistas

    especialmente femeninas.

    La msica religiosa conviva con la profana: canciones de plantacin, baladas, y otras

    formas de expresin popular, tanto africanas como europeas, que alimentaran uno de los

    grandes pilares de la msica afroamericana, el blus () que es una sensacin, un

    sentimiento.

    El nacimiento del jazz se pierde en esa confluencia de formas y estilos musicales de la

    cultura afroamericana que se produce a finales del siglo XIX: el gospell, el blues, el

    ragtime, las marchas militares, la msica de baile europea ()

    Nueva Orleans fue la cuna del jazz, aqu naci Jerry Roll Morton, que si bien no invent el

    jazz, s fue uno de los primeros msicos que tuvo conciencia de que esa msica, en la quese entremezclaban tantas influencias y que parta de una tradicin un tanto difuminada,

    era una nueva msica () Figuras indiscutibles de este momento son los cornetistas

    Buddy Bolden y posteriormente King Oliver

    Pronto los grupos de jazz comenzaron a emigrar a otras ciudades de Estados Unidos,

    como Nueva York o Chicago, y en 1917. Tras la clausura del barrio de Storyville, (en el que

    a lo largo de veinte aos haban encontrado cobijo la prostitucin y toda su

    infraestructura recreativa), esa emigracin fue masiva.

    En los primeros aos veinte el jazz encontr refugio en los locales de los traficantes de

    alcohol de Nueva York y Chicago. Ya en 1923 las orquestas de King Oliver y de Jerry Roll

    Morton comenzaron a grabar discos que anunciaban el jazz () que tendra en LouisArmstrong a su ms popular representante.

    Fue el momento tambin de la aparicin de dos grandes cantantes, Billie Holiday y Ella

    Fitzgerald, quienes, junto a Sarah Vaughan, reinarn hasta nuestros das como diosas

    entre las voces del jazz.http://centros4.pntic.mec.es/ies.melchor.de.macanaz/Departamentos/Musica/Historiadeljazz.htm

    http://adivinaquiencocinaestanoche.blogspot.com/2012/09/jazz.html

    http://centros4.pntic.mec.es/ies.melchor.de.macanaz/Departamentos/Musica/Historiadeljazz.htmhttp://centros4.pntic.mec.es/ies.melchor.de.macanaz/Departamentos/Musica/Historiadeljazz.htmhttp://centros4.pntic.mec.es/ies.melchor.de.macanaz/Departamentos/Musica/Historiadeljazz.htm
  • 7/27/2019 Guia Preparacion Simce Lunes 13

    2/3

    noraguevaragarcia.blogspot.com Pgina 2

    Escuchemos ahora un poco de jazz

    Louis Armstrong (http://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM) y Billy Holliday

    (https://www.youtube.com/watch?v=ZtgUbJN8oPE)

    La poesa, como el blues, es un sentimiento, la msica es la poesa de los acordes; el bailees la poesa que se escribe con el cuerpo; la pintura es la poesa de las lneas y los colores,

    los seres humanos somos la poesa de la vida, cada uno de nosotros es poesa.

    Nora Guevara

    Leamos ahora un poema escrito por Theodoro Elssaca en Pars y dedicado al gran escritor

    Julio Cortzar.

    La msica del jazz

    me recorre por aos,

    se escurre sensual

    entrando en secretos laberintos

    de la inefable abstraccin

    adonde no llegan

    las palabras.

    Comentarios previos

    Trabajemos primero el lxico, indispensable para comprender cabalmente un texto y

    saborearlo a travs de las palabras del riqusimo idioma castellano. Recuerda que cada

    palabra tiene mltiples significados de acuerdo a cmo la empleamos, por lo cual no

    debes adivinar la respuesta ni buscar su sentido literal, sino que debes relacionar cadapalabra presentada con el contexto, buscando hallar el sentido que quiso darle el autor,

    quien no emple las palabras al azar. Si tienes dificultad, emplea un diccionario de

    acepciones para ampliar tu vocabulario.

    1. preciso 2. impuesta 3. analogas 4. salmos

    a. necesario a. pagada a. reproducciones a. libros

    b. til b. tributada b. semejanzas b. cnticos

    c. especfico c. sancionada c. obviedades c. escrituras

    d.minucioso d. obligada d. copias d. mensajes

    5. adopta 6. solistas 7. profana 8. baladas

    a. admite a. intrpretes a. irreverente a. bailes

    b. apadrina b. grupos b. libertina b. evocaciones

    c. protege c. msicos c. mundana c. odas

    d. toma d. cantautores d. sacrlega d. canturreos

    http://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPMhttp://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPMhttp://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPMhttps://www.youtube.com/watch?v=ZtgUbJN8oPEhttps://www.youtube.com/watch?v=ZtgUbJN8oPEhttps://www.youtube.com/watch?v=ZtgUbJN8oPEhttps://www.youtube.com/watch?v=ZtgUbJN8oPEhttp://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM
  • 7/27/2019 Guia Preparacion Simce Lunes 13

    3/3

    noraguevaragarcia.blogspot.com Pgina 3

    9. difuminada 10. emigrar 11. clausura 12. cobijo

    a. borrada a. establecerse a. cierre a. amparo

    b. excluida b. desplazarse b. quiebra b. alojamiento

    c. fundida c. ingresar c. inauguracin c. hospedajed. diluida d. egresar d. receso d. albergue

    13. masiva 14. refugio 15. representante

    a. popular a. socorro a. delegado

    b. pblica b. ayuda b. mnager

    c. multitudinaria c. auxilio c. promotor

    d. ejemplar d. asilo d. gestor

    Actividades en el cuaderno (anota en tu cuaderno la fecha y el ttulo de la gua, adems

    del nmero de cada actividad).

    16. Cul es la actitud lrica del poema? Fundamenta con una cita textual.

    17. Cul es el motivo lrico y por qu?

    18. Qu figura literaria reconoces y cmo se relaciona con el tema del poema?

    Antes de realizar las siguientes actividades, recuerda que ests interpretando al autor del

    poema, no ests entregando tu opinin personal. Debes intentar ser emptico/a.

    19. Luego de haber escuchado dos piezas de jazz, en qu sentido se puede afirmar que es

    sensual? Cmo definiras la sensualidad desde esta perspectiva? Escucha nuevamente,

    reflexiona, siente y escribe.

    20. Por qu se emplea la palabra inefable en el texto, qu importancia tendr esta

    palabra en los sentimientos expresados en el poema?

    21. En qu secretos laberintos puede entrar esta msica? En qu te basas para hacer

    esta afirmacin?

    22. Cmo crees que puedes relacionar el texto informativo ledo como introduccin con

    lo escuchado acerca del jazz? Hay coincidencias o no y por qu? Explica basndote en dos

    aspectos del texto, dedicando al menos seis lneas a cada aspecto.

    23. Encuentra algn aspecto del jazz al que no haya aludido el poeta y explica su

    importancia desde el punto de vista del fondo o la forma.