2
Documento de contenido Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0 Unported Guía del profesor TALLER: Densidad de líquidos Área: Física Tema: Fluidos Objetivos: 1. Relacionar el fenómeno de flotación con la densidad de los líquidos 2. Aplicar el concepto de densidad para predecir el comportamiento de un objeto en distintos fluidos Duración de la actividad: 45 minutos Introducción El estudio de los fluidos es importante, pues éstos están presentes en la vida cotidiana de las personas; así, desde la física se describen los fenómenos que incluyan este tipo de sustancias, con el fin de que se puedan comprender las situaciones donde se tengan fluidos. En la actividad propuesta se relaciona el tema de la densidad del agua y de otros fluidos, con el fin de que el estudiante compruebe de manera práctica qué ocurre al tener fluidos de distinta densidad. Descripción de la actividad En esta actividad los estudiantes podrán verificar el comportamiento de ciertos objetos en líquidos más densos que el agua. Con este principio, los estudiantes deberán predecir el comportamiento de un barco en distintos fluidos. Materiales Agua Tres recipientes transparentes iguales 3 pedazos iguales de madera de balso ó 3 huevos crudos ó 3 pedazos de cartón plastificado

Guía Profesor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos de Densidad

Citation preview

Documento de contenido

Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons

Atribution-ShareAlike 3.0 Unported

Guía del profesor

TALLER: Densidad de líquidos

Área: Física

Tema: Fluidos

Objetivos: 1. Relacionar el fenómeno de flotación con la densidad de los líquidos

2. Aplicar el concepto de densidad para predecir el comportamiento de un objeto en

distintos fluidos

Duración de la actividad: 45 minutos

Introducción

El estudio de los fluidos es importante, pues éstos están presentes en la vida cotidiana de las

personas; así, desde la física se describen los fenómenos que incluyan este tipo de sustancias,

con el fin de que se puedan comprender las situaciones donde se tengan fluidos.

En la actividad propuesta se relaciona el tema de la densidad del agua y de otros fluidos, con el

fin de que el estudiante compruebe de manera práctica qué ocurre al tener fluidos de distinta

densidad.

Descripción de la actividad

En esta actividad los estudiantes podrán verificar el comportamiento de ciertos objetos en

líquidos más densos que el agua. Con este principio, los estudiantes deberán predecir el

comportamiento de un barco en distintos fluidos.

Materiales

Agua

Tres recipientes transparentes iguales

3 pedazos iguales de madera de balso ó 3 huevos crudos ó 3 pedazos de cartón

plastificado

Maicena

Sal

1 Barco (su construcción debe hacerse antes de la clase)

Procedimiento:

1. Resuelva la guía del estudiante para asegurarse de que entiende el procedimiento

descrito allí.

2. Explique a los estudiantes los conceptos necesarios para desarrollar las siguientes

actividades

3. En la guía del estudiante se encuentra el procedimiento detallado para esta actividad.

Supervise el desarrollo del taller en todo momento y resuelva las dudas de sus

estudiantes.

4. Para el desarrollo de la última parte de esta actividad se requiere la construcción de un

robot. Para ello, requiere destinar 2 horas de tiempo adicional, antes de la sesión de

clase en la que se realice este taller (también puede ser una sesión posterior). Puede

consultar el procedimiento para la construcción de un barco en el siguiente video:

http://video.google.com/videoplay?docid=-7580169078461039729&hl=en#

Bibliografía:

MOSCA, Gene y TIPLER, Paul Allen, Física para la ciencia y la tecnología, Volumen I, Edición en

español, Editorial Reverté, Barcelona, 2006.

Portal Planeta Sedna, El Mar Muerto, un Mar muy especial, disponible en:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/cuestion02.htm, consultado el 26/09/2010.

Proyecto azul, Cómo se puede cambiar la densidad del agua, disponible en:

http://proyectoazul.com/2009/02/como-se-puede-cambiar-la-densidad-del-agua/, consultado

el 26/09/2010.