4
Documento de contenido Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0 Unported Guía del profesor TALLER: Migración Objetivos: Familiarizar al estudiante con el proceso de migración de ballenas e insectos y a su vez fomentar el uso de la robótica para sus actividades de clase. Duración de la actividad: 1 hora Introducción La ballena gris es uno de los mamíferos que realiza una de las migraciones más largas, pues se desplaza desde las bahías del norte de México, donde la hembra pare a su cría en invierno, hasta el norte del mar de Bering, donde se alimenta en verano. Era abundante también en el océano Atlántico norte y en las aguas situadas entre Japón y la península rusa de Kamchatka, pero fue cazada hasta llegar a extinguirse en el océano Atlántico norte y casi llegó también a desaparecer en el océano Pacífico occidental. Descripción de la actividad El taller presenta al estudiante unas preguntas previas que deben ser resueltas por el estudiante producto del conocimiento asimilado durante las sesiones magistrales, investigaciones que realice en la red o en libros y orientación que el docente pueda darle al estudiante a manera de pistas que no le solucionen el ejercicio pero que le den directrices del camino a seguir. La siguiente sección del documento del estudiante presenta un listado de materiales con los que el estudiante podrá construirá los montajes durante la práctica. A continuación se encuentra la sección procedimiento: en ésta sección el estudiante

Guía Profesor Migración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía Profesor Migración

Citation preview

Documento de contenido

Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons

Atribution-ShareAlike 3.0 Unported

Guía del profesor

TALLER: Migración

Objetivos:

Familiarizar al estudiante con el proceso de migración de ballenas e insectos y a su vez

fomentar el uso de la robótica para sus actividades de clase.

Duración de la actividad: 1 hora

Introducción

La ballena gris es uno de los mamíferos que realiza una de las migraciones más largas, pues se

desplaza desde las bahías del norte de México, donde la hembra pare a su cría en invierno,

hasta el norte del mar de Bering, donde se alimenta en verano. Era abundante también en el

océano Atlántico norte y en las aguas situadas entre Japón y la península rusa de Kamchatka,

pero fue cazada hasta llegar a extinguirse en el océano Atlántico norte y casi llegó también a

desaparecer en el océano Pacífico occidental.

Descripción de la actividad

El taller presenta al estudiante unas preguntas previas que deben ser resueltas por el

estudiante producto del conocimiento asimilado durante las sesiones magistrales,

investigaciones que realice en la red o en libros y orientación que el docente pueda darle al

estudiante a manera de pistas que no le solucionen el ejercicio pero que le den directrices del

camino a seguir.

La siguiente sección del documento del estudiante presenta un listado de materiales con los

que el estudiante podrá construirá los montajes durante la práctica.

A continuación se encuentra la sección procedimiento: en ésta sección el estudiante

encontrará varios montajes propuestos que debe construir. Una vez construidos los montajes,

el estudiante debe resolver algunas preguntas que buscan que observe el comportamiento del

robot construido.

Material

Un robot móvil al cual se le pueda programar una trayectoria determinada o que sea un seguidor de línea

Fotografías impresas de ballenas y mariposas que tengan un tamaño suficiente para cubrir el robot. Las alas del robot se pueden hacer en acetato o papel como en la fotografía 1, y se le colocan soportes con pitillos para que estas no se caigan.

Dibujo de un mapa de América sobre el cual se va a desplazar el robot

Pitillos y tijeras

Procedimiento:

Antes de la práctica:

Resuelva la guía del estudiante para asegurarse de que entiende el procedimiento descrito allí.

Se deben disponer de varios robot móviles para poder organizar varios grupos.

Durante la práctica:

Divida el grupo de estudiantes en equipos de trabajo pequeños, de tres o cuatro estudiantes

máximo. Explique con cuidado la forma cómo funciona el robot y que todos tengan los

materiales necesarios para el montaje del taller, robot, tijeras fotos ballenas y mariposas.

Puede ser una buena idea explicarlo mediante la realización del primer montaje que tendrán

que hacer los estudiantes.

Después de armar el robot con la mariposa y la ballena sobre el, coloca el mapa de América

sobre el piso y define una ruta de migración sobre la cual se desplazara el robot.(ver video)

Programar el robot para que siga la ruta propuesta.

Materiales necesarios, Foto ballena y un mariposa impresa , alas en acetato, robot movil

Fig 1, Fotos de ballena y mariposa usados para el taller

Fig 2 Foto del robot móvil usado para realizar el taller

Fig 3 Mariposa y ballena montada sobre el robot

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Eschrichtius_robustus

http://es.wikipedia.org/wiki/Danaus_plexippus

http://cuentame.inegi.org.mx/sabiasque/mariposas.aspx?tema=S