8
1 PoemaSembrando De aquel rincón bañado por los fulgores del sol que nuestro cielo triunfante llena ; de la florida tierra donde entre flores se deslizó mi infancia dulce y serena; envuelto en los recuerdos de mi pasado, borroso cual lo lejos del horizonte, guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado, del sembrador más raro que hubo en el monte. Aún no se si era sabio, loco o prudente aquel hombre que humilde traje vestía; sólo sé que al mirarle toda la gente con profundo respeto se descubría. Y es que acaso su gesto severo y noble a todos asombraba por lo arrogante: ¡hasta los leñadores mirando al roble sienten las majestades de lo gigante! Una tarde de otoño subí a la sierra y al sembrador, sembrando, miré risueño; ¡desde que existen hombres sobre la tierra nunca se ha trabajado con tanto empeño! Quise saber, curioso, lo que el demente sembraba en la montaña sola y bravía; el infeliz oyóme benignamente y me dijo con honda melancolía: -Siembro robles y pinos y sicomoros; quiero llenar de frondas esta ladera, quiero que otros disfruten de los tesoros que darán estas plantas cuando yo muera . ¿Por qué tantos afanes en la jornada sin buscar recompensa? dije. Y el loco murmuró, con las manos sobre la azada: -Acaso tú imagines que me equivoco; acaso, por ser niño, te asombre mucho el soberano impulso que mi alma enciende; por los que no trabajan, trabajo y lucho; si el mundo no lo sabe, ¡Dios me comprende! Hoy es el egoísmo torpe maestro a quien rendimos culto de varios modos: si rezamos, pedimos sólo el pan nuestro. ¡Nunca al cielo pedimos pan para todos! En la propia miseria los ojos fijos, buscamos las riquezas que nos convienen y todo lo arrostramos por nuestros hijos. ¿Es que los demás padres hijos no tienen?… Vivimos siendo hermanos sólo en el nombre y, en las guerras brutales con sed de robo, hay siempre un fratricida dentro del hombre, y el hombre para el hombre siempre es un lobo. Por eso cuando al mundo, triste, contemplo, yo me afano y me impongo ruda tarea y sé que vale mucho mi pobre ejemplo aunque pobre y humilde parezca y sea. ¡Hay que luchar por todos los que no luchan! ¡Hay que pedir por todos los que no imploran! ¡Hay que hacer que nos oigan los que no escuchan! ¡Hay que llorar por todos los que no lloran! Hay que ser cual abejas que en la colmena fabrican para todos dulces panales. Hay que ser como el agua que va serena brindando al mundo entero frescos raudales. Hay que imitar al viento, que siembra flores lo mismo en la montaña que en la llanura, y hay que vivir la vida sembrando amores, con la vista y el alma siempre en la altura .

Guia quinto grado tercer bimestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia quinto grado tercer bimestre

1

PoemaSembrando

De aquel rincón bañado por los fulgores

del sol que nuestro cielo triunfante llena;

de la florida tierra donde entre flores

se deslizó mi infancia dulce y serena;

envuelto en los recuerdos de mi pasado,

borroso cual lo lejos del horizonte,

guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado,

del sembrador más raro que hubo en el monte.

Aún no se si era sabio, loco o prudente

aquel hombre que humilde traje vestía;

sólo sé que al mirarle toda la gente

con profundo respeto se descubría.

Y es que acaso su gesto severo y noble

a todos asombraba por lo arrogante:

¡hasta los leñadores mirando al roble

sienten las majestades de lo gigante!

Una tarde de otoño subí a la sierra

y al sembrador, sembrando, miré risueño;

¡desde que existen hombres sobre la tierra

nunca se ha trabajado con tanto empeño!

Quise saber, curioso, lo que el demente

sembraba en la montaña sola y bravía;

el infeliz oyóme benignamente

y me dijo con honda melancolía:

-Siembro robles y pinos y sicomoros;

quiero llenar de frondas esta ladera,

quiero que otros disfruten de los tesoros

que darán estas plantas cuando yo muera.

¿Por qué tantos afanes en la jornada

sin buscar recompensa? dije. Y el loco

murmuró, con las manos sobre la azada:

-Acaso tú imagines que me equivoco;

acaso, por ser niño, te asombre mucho

el soberano impulso que mi alma enciende;

por los que no trabajan, trabajo y lucho;

si el mundo no lo sabe, ¡Dios me comprende!

Hoy es el egoísmo torpe maestro

a quien rendimos culto de varios modos:

si rezamos, pedimos sólo el pan nuestro.

¡Nunca al cielo pedimos pan para todos!

En la propia miseria los ojos fijos,

buscamos las riquezas que nos convienen

y todo lo arrostramos por nuestros hijos.

¿Es que los demás padres hijos no tienen?…

Vivimos siendo hermanos sólo en el nombre

y, en las guerras brutales con sed de robo,

hay siempre un fratricida dentro del hombre,

y el hombre para el hombre siempre es un lobo.

Por eso cuando al mundo, triste, contemplo,

yo me afano y me impongo ruda tarea

y sé que vale mucho mi pobre ejemplo

aunque pobre y humilde parezca y sea.

¡Hay que luchar por todos los que no luchan!

¡Hay que pedir por todos los que no imploran!

¡Hay que hacer que nos oigan los que no escuchan!

¡Hay que llorar por todos los que no lloran!

Hay que ser cual abejas que en la colmena

fabrican para todos dulces panales.

Hay que ser como el agua que va serena

brindando al mundo entero frescos raudales.

Hay que imitar al viento, que siembra flores

lo mismo en la montaña que en la llanura,

y hay que vivir la vida sembrando amores,

con la vista y el alma siempre en la altura.

Page 2: Guia quinto grado tercer bimestre

2

Dijo el loco, y con noble melancolía

por las breñas del monte siguió trepando,

y al perderse en las sombras, aún repetía:

?«¡Hay que vivir sembrando! ¡Siempre sembrando!…

Marcos Rafael Blanco Belmonte

Instrucciones: Responde a las siguientes preguntas.

1. Una de las medidas para cuidar el medio ambiente, es utilizar la regla de las 3R, la cual consiste en

:___________________________________________________________

2. Se les llama a si a aquellos textos de carácter informativo, en los que se usan ejemplos, detalles y

opiniones, ordenando el contenido de tal manera que sea comprensible por el lector:

(a) Textos literarios (b) textos periodísticos (c) textos expositivos (d) textos históricos

3. Existen muchas formas de ordenar la información. Una de ellas se basa en el uso de las palabras

clave, combinadas con llaves que van guiando la información. Tal es el caso del diagrama que se

presenta a continuación, es un ejemplo de :

(a) Síntesis (b) mapa conceptual (c) resumen (d) cuadro sinóptico

4. Esta palabra se define como la mezcla de residuos solidos de todo tipo, ya sean orgánicos o

inorgánicos:

(a)Químico (b) basura (c) toxico (d) biodegradable

5. ¿Cuántos millones de toneladas de basura generamos en el año 2005 los mexicanos?

_________________________________________________________

6. ¿Cuánto tardan los desechos orgánicos en degradarse si no se mezclan con otros residuos?

__________________________________________________________________

7. ¿Quién es el autos del poema sembrando? ___________________________________

8. Las palabras subrayadas en el poema sembrando están escritas en sentido:

(a) Ambiguo (b) literal (c) metafórico (c) realista

9. Encierra y Enlista las palabras que hacen rima en el poema sembrando.

Page 3: Guia quinto grado tercer bimestre

3

Instrucciones: encuentra las palabras escondidas en la sopa de letras y completa las oraciones

siguientes con las mismas.

1. Poesía

2. Rima

3. Metafórico

4. Literal

5. Composta

6. Conectivos

7. Paz

1) Las palabras: sin embargo, por lo tanto, en primer lugar, son palabras que se utilizan para establecer

relación entre dos oraciones, a estas palabras se les llama _____________________________

2) La _____________________es el genero literario en el que las palabras se unen par enaltecer la

belleza y estética del lenguaje, para expresar sentimientos y emociones.

3) Octavio _______________ obtuvo el premio nobel en 1990 por su obra literaria “El fuego de cada día”.

4) El sentido _________________ se utiliza en los poemas para decir algo de manera clara y no dar lugar

a otros significados.

5) El sentido ____________________ de los poemas se utiliza para sugerir comparaciones y

sustituciones, por ejemplo: “las hojas de la milpa son como esmeraldas”.

6) La ________________ ocurre cuando la ultima palabra de dos o mas versos en un poema terminan

con sonidos iguales o muy parecidos.

7) La _________________ sirve como abono natural de hortalizas, árboles y el suelo.

C P O E S I A K O H U C

O K E I A L U B C N Y O

M L E C D P Y N I B T N

P R E A W I H B R B G E

O I F R Q P A Z O G C C

S M G E Q Y K V F F D T

T A H T F R L Z A C W I

A Y J I L A R E T I L V

D U K L H R A X E C Q O

C M M A V R Q W M S Q S

Page 4: Guia quinto grado tercer bimestre

4

MATEMÁTICAS

1. ¿Cuál es la expresión decimal de la fracción 739/1000?

(a)7/10 + 3/100 + 9/1000 (b) 9/10 + 3/100 + 7/1000 (c) 10/7 + 100/3 + 1000/9

2. Ana y Mario tienen 4 cartas con distintos valores, que quieren ordenar de mayor a menor?Cual seria el

orden si las cartas son: 1.09, 1.9, 1.07, 1.8, 1.6 y 1.06

__________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. Juan y José quieren jugar canicas, Juan tiene una bolsa oscura con 15 canicas; 8 de color rojo, 3 de

color azul, y 4 de color amarillo. Si José quiere sacar una canica roja que probabilidad tendrá?

(a) 8/15 (b) 3/4 (c)4/8 (d) 3/15

4. Si de la misma bolsa quitáramos las canicas de color azul, que probabilidad tendría José de sacar una

canica de color amarillo?

(a) 4/15 (b) 8/12 (c) 116 (d) 1/35.

5. La granja de juan tiene las medidas que se muestran en el dibujo ¿A cuantos metros cuadrados

corresponde?

Recuerda que 1hm= 100m

h= 2hm (a) 2,000m2 (b) 3,000m2 (c) 10,000m2 (d) 20,000m2

b= 2hm

6. Como se escribe correctamente setecientos siete mil siete.

(a) 707,007 (b)777,007 (C)707,770 (D) 707,070

7. Escribe con letra el numero 339,093.

Letra: ______________________________________________________________________

8. Escribe en numero romano 2011 y 1012.

2011: ___________________________________

2012: ___________________________________

9. José escribió en números romanos su año de nacimiento, cámbialo a números arábigos.

José nació en el año MCMXCIX José nació en el año: _________________________

10. ¿Cuál es el resultado de la suma XLV + XXIV?

(a) DCCXXXV (b) LXXVII (c) LXIX (d) LVII

Page 5: Guia quinto grado tercer bimestre

5

11. El salón de tercero cuenta con 36 alumnos, de ellos la mitad ayudara en un bailable y la otra mitad en

una kermesse. Si del total de los alumnos que participara en la kermesse 2/3 son niños y 1/3 son niñas

¿cuantos niños y cuantas niñas hay?

(a) 6 niños y 9 niñas

(b) 12 niños y 6 niñas

(c) 9 niños y 9 niñas

(d) 6 niños y 12 niñas

12. Si de los alumnos que van a participar en el bailable la mitad son niños.? Cuantas niñas participara en

el bailable?

_______________________________________________________

13. Al terminar las actividades, la maestra luisa invito a todos los que participaron en el bailable a comer

nieve, si la maestra compro 4.5 litros de nieve ¿que cantidad le tocara a cada alumno?

(a) 500ml

(b) 250ml

(c) 200ml

(d) 125ml

14. Juan y José quieren comprar entre los dos un video juego. Si juan cuenta con 3/7 partes del precio del

videojuego y José con 5/14.? Que fracción les falta para completar el precio total?

(a) 3/14

(b) 1/8

(c) 2/5

(d) 3/9

Page 6: Guia quinto grado tercer bimestre

6

CIENCIAS NATURALES

1. El agua tiene la propiedad de disolver otros materiales, siendo uno de los mejores disolventes que se

conocen. La capacidad de un material de disolverse en otro se conoce como:

a) Oxidación

b) Solubilidad

c) Dilatación

d) Conductividad

2. Cuando somos recién nacidos, poseemos un promedio de 75% de agua corporal. En la edad

adulta, nuestro porcentaje desciende a : _______________________________

3. El cuerpo humano gana líquidos por medio de los alimentos y el agua potable que ingiere,

mientras que los pierde mediante: ________________________________________

4. ¿Como se les llama a las aguas que contienen productos de desecho?

5. A los materiales que tienen varias sustancias se les llama:

(a) Compuestos (b) elementos (c) mezclas (d) iones

6. Existen en general dos tipos de mezclas. Las homogéneas y las heterogéneas. ¿Cuál de los

siguientes ejemplos representa una mezcla homogénea?

(a) Agua con arena (b)agua con aceite (c)madera y aceite

7. Existen varios métodos de separación de mezclas, por ejemplo, aquel que separa materiales

que pueden ser atraídos por cierto campo magnético, dejando al resto de la mezcla sin ser

atraído, se le conoce como: _____________________________

8. La filtración se basa en dejar pasar los líquidos a través de un filtro, dejando los solidos en el.

Por otro lado, el método que consiste en calentar el liquido, hasta que solamente quede el

material solido se llama: _____________________________

9. Para separar agua y aceite, por ejemplo, sin tener perdida, se utiliza el método de:

_____________________

10. Son filtros de alta tecnología, formada por muchos tubos que son unos mil millones de veces

mas delgadas que nuestros cabellos, siendo tan finas que no dejan pasar bacterias, virus,

hongos ni metales: ___________________________

11. Mediante la respiración, nosotros inhalamos una mezcla de gases llamada aire. De esta

mezcla, el gas que nos es indispensable es el oxigeno. ¿En donde crees que puedas

encontrar una mayor cantidad de oxigeno, a nivel del mar o en un lugar alto como el Valle

de México? _________________________________________

12. Cuando deformas un cuerpo, lo impulsas o lo detienes, se dice que estas aplicando una:

_________________________________

Page 7: Guia quinto grado tercer bimestre

7

13. Los objetos de la tierra se atraen. ¿De que depende la intensidad en la fuerza de atracción

entre los objetos?

(a) Del tamaño del objeto

(b) de laforma del objeto

(c) de la altura del objeto

(d) de la cantidad de masa del objeto

14. Los cuerpos que tiene mayor masa son atraídos por la tierra con una fuerza más intensa. A

esta fuerza se le conoce como fuerza de gravedad, comúnmente le llamamos:

________________________

15. Para lograr que un cohete espacial salga de la atmosfera terrestre, este debe vencer la

fuerza de gravedad. Se calcula que necesita una velocidad de 11.2 km/s, lo equivalente a

40320km/h. lo anterior implica una enorme cantidad de energía a la que se le conoce como:

_________________________________________

16. Dibuja un dinamómetro y describe para que sirve.

Page 8: Guia quinto grado tercer bimestre

Lee con atención las siguientes preguntas y ejercicios que se te

presenta y contesta correctamente.