5
GUÍA PARA ELABORAR UN RESUMEN EJECUTIVO El resumen ejecutivo es una síntesis de los puntos más importantes que conforman un plan de negocios, por lo que constituye la primera parte del mismo; sin embargo, debe ser elaborado al final del proyecto. El objetivo que se persigue con la elaboración de un resumen ejecutivo, es que el lector tenga una visión general del plan de negocio, así como que logre una comprensión e interés en el proyecto, y en seguir leyendo el resto de las partes que conforman el plan. En algunas ocasiones, el inversionista que lee el resumen ejecutivo, sólo basa su decisión en este, por lo que debemos poner especial atención al elaborarlo. Por lo general, todo resumen ejecutivo debería cumplir con los siguientes 3 requisitos: Explicar claramente en qué consiste el negocio: no importa cuán complejo sea el negocio, el resumen ejecutivo debe explicar lo más claramente posible en qué consiste. Crear interés en el lector: El resumen debe estar elaborado e tal manera que capte el interés del lector para que lo continúe hasta terminarlo. Ser un resumen: Para que resulte atractiva la lectura del resumen, éste no debe exceder de 3 páginas, aunque lo recomendable es que sea sólo una. A continuación veamos los elementos que debería incluir un resumen ejecutivo: Los datos básicos del negocio: el nombre del proyecto o negocio, su ubicación, el giro de la empresa, etc. 1

Guia Resumen Ejecutivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

instrucciones

Citation preview

GUA PARA ELABORAR UN RESUMEN EJECUTIVOEl resumen ejecutivo es una sntesis de los puntos ms importantes queconforman un plan de negocios, por lo que constituye la primera parte del mismo;sin embargo, debe ser elaborado al final del proyecto.El objetivo que se persigue con la elaboracin de un resumen ejecutivo, es que ellector tengaunavisingeneral del plandenegocio, as comoquelogreunacomprensin e inters en el proyecto, y en seguir leyendo el resto de las partesque conforman el plan.En algunas ocasiones, el inversionista que lee el resumen ejecutivo, slo basa sudecisin en este, por lo que debemos poner especial atencin al elaborarlo.Por logeneral, todoresumenejecutivodeberacumplir conlos siguientesrequisitos! E"plicar claramente en qu consiste el negocio! no importa cun complejoseael negocio, el resumenejecutivodebee"plicar lomsclaramenteposible en qu consiste. #rear inters en ellector! Elresumen debe estar elaborado e talmaneraque capte el inters del lector para que lo contin$e %asta terminarlo. &er un resumen! Para que resulte atractiva la lectura del resumen, ste nodebe e"ceder depginas, aunque lo recomendable es que sea slo una.' continuacin veamos los elementos que debera incluir un resumen ejecutivo! Losdatosbsicosdel neocio! el nombredel proyectoonegocio, suubicacin, el giro de la empresa, etc. La desc!i"ci#n del neocio! en qu consiste el negocio, el producto o elservicio que se va a ofrecer, cules son sus principales caractersticas, etc. Las ca!acte!$sticas di%e!enciado!as! aquello que se va a ofrecer, que seainnovador y novedoso, y que permita diferenciar o distinguir el producto oservicio del de la competencia. Las &enta'as co("etiti&as! En qu aspectos elproducto o servicio tieneventajas sobre la competencia.1 La &isi#n ) (isi#n! (a visin se refiere a la posicin que losadministradores desean que logre la empresa y la misin es la ra)n de serdel negocio. Las !a*ones +,e ',sti%ican la "!o",esta del neocio! las ra)ones por lasque se %a encontrado atractiva la idea de negocio, es decir, las ra)ones porlas que se %a considerado la idea como una oportunidad de negocio. Los ob'eti&os del neocio! los principales objetivos que se buscar unave) puesto en marc%a el negocio. Las est!ateias! las principales estrategias que se utili)ar para conseguirlos objetivos. El e+,i"o de t!aba'o! las personas que llevarn a cabo el proyecto y lasque lo administrarn. La in&e!si#n !e+,e!ida! cunto es lo que vamos a necesitar de inversin,cunto usaremos de capital propio y cunto es lo que estamos solicitandocomo financiamiento e"terno. La !entabilidad del "!o)ecto! los resultados de los indicadores derentabilidad utili)ados. El i("acto a(biental del "!o)ecto! un resumen del impacto ambiental delnegocio y cmo se disminuir o controlar. Las concl,siones del "!o)ecto! las conclusiones a las que se %a llegadounave)culminadoel desarrollodel plandenegocios. Estapartepodraestar incluida al final del plan, despus del estudio financiero. El %ec%o de que los puntos anteriormente e"plicados, se %ayan puesto en formade lista, no significa que el resumen ejecutivo deba ser presentado de esa forma,ya que es recomendable que se escriba de corrido, es decir, un te"to como tal, sinque se incluyan subttulos, como se %ace normalmente en el resto del plan. 'lescribirlo debemos tener en cuenta los dos principales objetivos delresumenejecutivo que son el describir claramente el negocio, por lo debemos procurar queel lector sepa en qu consiste el negocio desde la lectura de la primera pgina. *el generarinters en el lector, para locualdebemos usar un lenguaje positivo,se+alarclaramentelosfactoresquepermitirnlaviabilidadysostenibilidaddelproyecto, y no abarcar muc%as pginas en su desarrollo.2,o es necesario que el resumen ejecutivo sea tan e"plcito, ya que para conocerms al respecto, el lector puede remitirse al resto del plan de negocio, donde cadauno de los puntos es desarrollado a detalle.C#(o esc!ibi! ,n !es,(en e'ec,ti&o,o es sencillo sinteti)ar en pocas palabras los conceptos centrales de un plan de negocios, proyecto o propuesta. Pero es tal ve) lo $nico que leer el destinatario. #mo plantear la redaccin de un resumen ejecutivo claro y convincente.(os ejecutivos de grandes empresas, bancos,fondos de inversin u organismos degobiernosuelen carecer de tiempo para leer todos los proyectos, informes o planesde negocios que reciben. -e all la importancia de un .resumen ejecutivo/! e"presar en pocas palabras, por lo general no ms de una pgina, lo que el documento completo presenta en detalle.Prestar atencin a la claridad, la e"tensin y el formato de un resumen ejecutivo es tiempo bien invertido en una %erramienta de venta clave de cualquier proyecto o propuesta. ' continuacin, algunas claves para redactar un resumen ejecutivo que te permita pasar la primera barrera para tu proyecto. Plantea!lo de ent!ada- "e!o esc!ibi!lo al %inal. Por lo general, el resumen ejecutivo ocupa las primeras pginas de un plan de negocios, informe o proyecto. &in embargo, es recomendable redactarlo una ve) que se %a completado el documento principal, de forma de contar con toda la informacin relevante. 'rmar un breve esquema al comien)o, puede ayudara identificar los datos centrales. 0.El proyecto 11 busca financiamiento por 2"", a cambio de una participacin accionaria de ""3.../4 Ca"ta! la atenci#n. 5uc%as veces, un inversor, ejecutivo o potencial socio,slo lee este documento breve para decidir si continuar e"plorando un tema. 's, es fundamental captar su inters con ideas claras, datos novedosos, n$meros precisos y una presentacin profesional; no con tipografas e"tra+as o gran dise+o grfico 06salvo que se sea el foco del proyecto74. Res"onde! a las "!e,ntas bsicas. &i bien se trata de dar un panorama general, %ace falta dar precisiones! qu, por qu, cmo, quin, cundo, cunto, etc. Se,i! el o!den del doc,(ento "!inci"al. El resumen puede actuar comouna gua para la lectura del documento ms amplio, por lo que es $til que cada prrafo responda a un captulo o seccin posterior, y las ideas se 3presenten en el mismo orden. Por ejemplo, para un plan de negocios! el concepto de producto en el primer prrafo, los aspectos tcnicos en el segundo, la evaluacin del mercado en el tercero, los aspectos econmicosen el cuarto, etc. P!esta! es"ecial atenci#n a o!to!a%$a ) !edacci#n. 8sa un lenguaje sencillo y directo, evitando formalidades ojerga muy especfica. 'dapta el te"to al grado de conocimiento y preparacin del destinatario. 9ale la pena reali)ar algunas pruebas de lectura con personas de tu confian)a, para encontrar aspectos poco claros o mejorables. Pe!(iti! ,na lect,!a inde"endiente. &i bien suele ser parte de un documento ms e"tenso, el resumen ejecutivo debe tener autonoma y poder presentarse por separado. :nclu siempre el nombre del proyecto y los datos de contacto. C,ida! la e/tensi#n. (a cantidad de %ojas a usar depender de la complejidad del proyecto, pero debera ser posible e"presar los conceptos clave en una a cinco pginas, con prrafos bien espaciados. Sabe! +,0 se +,ie!e lo!a!. ;9ender< ;#onseguir socios< ;Pedir un prstamo< ;&olicitar otro tipo de apoyo< -e acuerdo con el objetivo del documento, se podr %acer un cierre convincente y orientado a la accin. 0.Esperamos con su aporte de 2=>.>>> llegar a terminar el prototipo dentro de los pr"imos tres meses?/4.4