2
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE SEDE CENTRO PILOTO - PEQUEÑOS CIENTIFICOS MODULO ESTRUCTURAS – GRADO CUARTO Esp. Lucrecia Cardozo Flórez El tamaño, material, y diseño de una estructura puede determinar el peso que esta puede soportar. L a hormiga es capaz de levantar 50 veces su propio peso, y 30 veces el volumen de su cuerpo. El elefante puede cargar hasta 30 veces su peso. IPARTE: ACTIVIDADES: UTILIZA TU PROPIO CUERPO COMO “ESTRUCTURAResponda en su cuaderno las siguientes preguntas, teniendo en cuenta el cuerpo humano como estructura y las sensaciones de este al soportar el peso propio y el peso añadido. 1. ¿De qué tiene que ser capaz tu cuerpo? 2. ¿Cómo está unido tu cuerpo? 3. ¿De qué materiales están hechos nuestros cuerpos? 4. ¿Qué sostiene tu cuerpo? 5. Imagina que eres un columpio ¿Qué sentirías cuando un niños se te sube? 6. Asume el papel de que eres la estructura de tu colegio: a. ¿Qué sentirías si fueras esa estructura b. ¿Te sentirías igual durante todo el día? c. ¿Cómo crees que te sentirías si fueras el piso de tu salón de clases? d. ¿Qué peso tendría que soportar ? e. ¿Qué pasaría si te añadieran más peso? Orientado por el maestro y junto a tu equipo de trabajo, sigan las instrucciones para registrar los datos obtenidos de un miembro del grupo al pesarse y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 7. Registra los datos de los pesos en la siguiente tabla: PESO PROPIO PESOS AÑADIDO (maleta de los útiles escolares) (Compañero de clase) PESO DE LOS ELEMENTOS AÑADIDOS 8. ¿Qué conforma el peso propio de tu cuerpo? 9. ¿Qué contribuye a aumentar el peso propio de tu cuerpo? 10. ¿Cómo se siente tu cuerpo cuando añades peso? 11. ¿Qué sensación se generó en la parte de tu cuerpo a la cual se le añadió peso? 12. ¿Qué pasaría si aumentara el peso? 13. ¿Qué partes de una estructura real podrían sentirse así? II PARTE: ¡Este es el momento de usar tus conocimientos y asumir el reto con peso vivo! Utilizando la estructura que construyó tu equipo y según las instrucciones de la docente ubica cantidades de tapas diferentes partes de la estructura. Registra los datos en la siguiente tabla: PESO MUERTO PESO VIVO NUMERO Y MASA DE LAS ARANDELAS Materiale s Masa Número de tapas Masa de las tapas 1. Tuvieron dificultades al poner el peso vivo en la estructura ¿Cuáles? 2. ¿En qué parte de la estructura soportó mayor cantidad de tapas? 3. ¿Cuáles fueron las mejore estrategias que utilizaron para llegar al éxito del reto? 4. ¿De qué manera podría hacer más fuerte tu estructura?

GUIA SECUENCIA 4 Y 5que sentirias si fuera una estructura.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA SECUENCIA 4 Y 5que sentirias si fuera una estructura.docx

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUESEDE CENTRO PILOTO - PEQUEÑOS CIENTIFICOS

MODULO ESTRUCTURAS – GRADO CUARTOEsp. Lucrecia Cardozo Flórez

El tamaño, material, y diseño de una estructura puede determinar el peso que esta puede soportar. La hormiga es capaz de levantar 50 veces su propio peso, y 30 veces el volumen de su cuerpo. El elefante puede cargar hasta 30 veces su peso.

IPARTE: ACTIVIDADES: UTILIZA TU PROPIO CUERPO COMO “ESTRUCTURA”

Responda en su cuaderno las siguientes preguntas, teniendo en cuenta el cuerpo humano como estructura y las sensaciones de este al soportar el peso propio y el peso añadido.1. ¿De qué tiene que ser capaz tu cuerpo?2. ¿Cómo está unido tu cuerpo?3. ¿De qué materiales están hechos nuestros cuerpos?4. ¿Qué sostiene tu cuerpo?5. Imagina que eres un columpio ¿Qué sentirías cuando un niños se te sube?6. Asume el papel de que eres la estructura de tu colegio:

a. ¿Qué sentirías si fueras esa estructurab. ¿Te sentirías igual durante todo el día? c. ¿Cómo crees que te sentirías si fueras el piso de tu salón de clases?d. ¿Qué peso tendría que soportar ?e. ¿Qué pasaría si te añadieran más peso?

Orientado por el maestro y junto a tu equipo de trabajo, sigan las instrucciones para registrar los datos obtenidos de un miembro del grupo al pesarse y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.7. Registra los datos de los pesos en la siguiente tabla:

PESO PROPIO PESOS AÑADIDO(maleta de los útiles escolares)

(Compañero de clase)

PESO DE LOS ELEMENTOS AÑADIDOS

8. ¿Qué conforma el peso propio de tu cuerpo?9. ¿Qué contribuye a aumentar el peso propio de tu

cuerpo?10. ¿Cómo se siente tu cuerpo cuando añades peso?

11. ¿Qué sensación se generó en la parte de tu cuerpo a la cual se le añadió peso?

12. ¿Qué pasaría si aumentara el peso?13. ¿Qué partes de una estructura real podrían sentirse así?

II PARTE:

¡Este es el momento de usar tus conocimientos y asumir el reto con peso vivo!Utilizando la estructura que construyó tu equipo y según las instrucciones de la docente ubica cantidades de tapas diferentes partes de la estructura.Registra los datos en la siguiente tabla:

PESO MUERTO PESO VIVONUMERO Y MASA DE LAS

ARANDELAS

Materiales Masa Número de tapas Masa de las tapas

1. Tuvieron dificultades al poner el peso vivo en la estructura ¿Cuáles?2. ¿En qué parte de la estructura soportó mayor cantidad de tapas?3. ¿Cuáles fueron las mejore estrategias que utilizaron para llegar al éxito del reto?4. ¿De qué manera podría hacer más fuerte tu estructura?5. ¿Crees que si aumentaras el peso muerto de tu estructura esta podría soportar más peso vivo?6. ¿De qué manera crees que el material del cual está hecha tu estructura afecta su fuerza para soportar el peso

vivo añadido?7. ¿Qué otras partes de tu estructura pueden llegar a soportar más peso vivo?

8. ¿Compara con las estructuras de tus compañeros que tengan un peso muerto similar y explica porque no soportan la misma cantidad de peso vivo?. De acuerdo a la experiencia realizada escriba: Qué es el peso muerto en una estructura: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Qué constituye el peso vivo en una estructura ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad para la casa:1. Escriba que constituye el peso muerto de la estructura de su casa, y los elementos que forman el peso vivo que

debe soportar esta estructura.2. Elabore una estructura de una mesa en paletas de madera y otra de igual tamaño en cartón. Traer para la siguiente

sesión.