3

Click here to load reader

Guía Secundaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material educación secundaria

Citation preview

Asignatura:Taller Desarrollo Personal Curso:1 Medio Gua de Aprendizaje La familia: Fuente de valores de vida ObjetivoHabilidades - Destrezas Comprenderlaimportanciadela familiayvaloresfamiliaresParael desarrollo personal Pensamientocrtico,razonamiento lgico (Material extrado de http://es.catholic.net/familiayvida/154/203/articulo.php?id=1300) La familia es fuente de amor, de valores y de fe. Es el lugar donde se acepta a la persona tal cual es. La familiahasidomuyafectadaenlosltimostiempos;cadavezhaymsdesunin,mayornmerode divorcios, madres solteras, problemas de alcoholismo y drogadiccin o de algn otro tipo. La causadequeesto est sucediendo ennuestras familias es por el deterioro delosvalores familiares bsicosporcausascomo:infidelidad,mentalidadanticoncepcionista,elusodealcohol, lapresenciadela televisin o los juegos de video y la poca o nula prctica de la fe. La familia es una escuela insustituible de humanismo, dentro de ella se conocen las virtudes humanas y sociales, es fuente de bienestar, fuente de tradiciones. Lafamiliaeslaclulaprimariadelasociedad,seaprendeenlafamiliaantesqueenloslibros.Es escuela de evangelizacin, es fuente de amor, de valores y de fe. Es el lugar donde se acepta a la persona tal cual es.TantolafelicidadcomolamisindelafamiliaenelplandesalvacindeDiosdescansanenla responsabilidad de cada uno de los miembros y en el amor mutuo.La familia debe crecer en conocimientos y en valores o virtudes humanas como: La generosidad La generosidad es la virtud que nos conduce a dar y darnos a los dems de una manera habitual, firme y decidida, buscando su bien y poniendo a su servicio lo mejor de nosotros mismos, tanto bienes materiales como cualidades y talentos. Lasolidaridadesunadeterminacinfirmeyperseverantedeempearseporelbiencomn;noesun sentimiento superficial por los males de tantas personas cercanas o lejanas, sino una actitud definida y clara de procurar el bien de todos y cada uno. Constancia La constancia es la virtud que nos conduce a llevar a cabo lo necesario para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, pese a dificultades externas o internas, o a la disminucin de la motivacin personal por el tiempo transcurrido. La constancia sustenta el trabajo en una fuerza de voluntad slida y en un esfuerzo continuadoparallegaralametapropuestavenciendolasdificultadeseinclusovencindonosanosotros mismos.

La prudencia LapersonaquevivelavirtuddelaPrudenciasedistingueporqueensutrabajo yensusrelaciones con los dems, recogeunainformacin queenjuiciainteriormentedeacuerdo con los criteriosrectosyverdaderos.Luego,analizalasconsecuenciasbuenasomalasparasmismayparalos dems.Porltimo,antesdetomarunadecisin,actaodejadeactuar,deacuerdoconaquelloquehaya decidido. LavirtuddelaPrudencianospermitereflexionaradecuadamenteantesdetomarcualquierdecisin. Paradecidir,esnecesarioreflexionarconcalmaparaverlobuenoolomalodeesadecisin.Setratade analizar las consecuencias. La virtud de la prudencia es la que nos educa para reflexionar bien y as, decidir bien. BiendicenquelaPrudenciaesla"madredetodaslasvirtudes".Sinunabuenareflexinnohabr buenas decisiones. Si se reflexiona con superficialidad o equivocadamente, nada realmente de provecho se lograr en la vida. Sinosereflexionabien,elpecadoentrarentuvida,puesdecidirslibrementeseguirloyaqueno descubres la maldad que hay detrs de l. Quedars engaado y esclavizado.

El respeto El respeto es la virtud por la cual reconocemos y tenemos presente de manera habitual la dignidad de las personas, como seres nicos e irrepetibles, creados a imagen de Dios, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar; as como sus derechos segn su condicin y circunstancias. La sinceridad La sinceridad es la virtud que nos lleva a decir siempre la verdad y a mostrarnos al exterior tal y como somosinteriormente,manifestandolaverdadenpalabrasyconformandostasconelpensamientoylas obras.La sinceridad es una virtud relacionada ntimamente con la verdad. Laverdadolaveracidadeslavirtudqueconsisteenmostrarseverdaderoensusactosyensus palabras, evitando la duplicidad, la simulacin o la hipocresa. La mentira consiste en decir algo falso con intencin de engaar al prjimo que tiene derecho a la verdad.(Catecismo de la Iglesia Catlica) Consejos de un padre a su hijo Observa el amanecer por lo menos una vez al ao. Estrecha la mano con firmeza y mira a la gente de frente a los ojos. Evita a las personas negativas: siempre tienen un problema para cada solucin. Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena impresin. Desconfa de los fanfarrones, nadie alardea de lo que le sobra. Recuerda los cumpleaos de la gente que te importa. Recuerda que se logra ms de las personas por medio del estmulo que del reproche: dile al dbil que es fuerte y lo vers hacer fuerza. Anmate a presentarte a alguien que te cae bien, simplemente con una sonrisa y diciendo: mi nombre es tal, todava no nos han presentado. Nunca amenaces si no ests dispuesto a cumplir. Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo ms pesado. Haz lo que sea correcto, sin importar lo que otros piensen. Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad llegar el momento en que ya no te dejar hacerlo. Aprende a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las tuyas. Ubica tus pretensiones en el marco de las posibilidades. Recuerda el viejo proverbio: sin deudas, sin peligro. No hay nada ms difcil que responder a las preguntas de los necios. Aprende a compartir con los dems y descubre la alegra de ser til a tu prjimo. (El que no vive para servir, no sirve para vivir). Acude a tus compromisos con tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno. Nunca confundas riqueza con xito. No pierdas nunca el sentido del humor, y aprende a rerte de tus propios defectos. No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices. Trata a tus empleados con el mismo respeto que tratas a tus clientes. Recuerda que a veces, el silencio es la mejor respuesta. No descartes una buena idea porque no te gusta de quien viene. No confundas confort con felicidad. Escucha el doble de lo que hablas (por eso Dios nos dio dos odos y una sola boca). Aprende a distinguir entre tus amigos y tus enemigos. Cuando necesites un consejo profesional, pdeselo a profesionales y no a amigos. Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad rinde al talento. Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres. Si no quieres sentirte frustrado, no te fijes metas imposibles. La gente ms feliz no necesariamente tiene lo mejor simplemente disfruta al mximo de lo que tiene. (http://www.poemasynovelas.com/2010/05/consejos-un-hijo-mensajes-para-hijos.html) Actividad sugerida 1)Desarrollaunalistadelosgrandesdesafosquesetepresentancomomiembrodetu familia: Qu aspectos debes mejorar en tu rol?2)Desarrollaundeclogodetusdeberesdentrodeturolfamiliar:Qureglasdebes seguir para crecer como miembro de tu familia?3)Elaboraunbrevepoemaquemuestreelamorqueletienesatusfamiliares(padre madre, hermanos, abuelos).