3
1. DATOS GENERALES Nombre del Aprendiz: Sebastian Cardona Osorio Nombre del docente: Luis Eduardo Cadavid Álvarez Numero de orden: 20180 Fecha: 9 de febrero de 2009 Guía 2: “Enfoque Sistémico” A. Definición: El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas. Siendo esta teoría una generalización de lo que es un sistema. Esta nos establece una estructura y leyes que los rigen. El sistema , parte de unos elementos , estos interactúan y forman relaciones ; agrupando así mas elementos que tienen los mismos atributos o realizan las mismas acciones . La Jerarquización es el orden que se le da este grupo, este orden ayuda la regulación de los subsistemas; y con este conseguir el objetivo, trazado antes de la elaboración del sistema. En Todos los sistemas se busca la estabilidad , además de objetivos específicos (rapidez, seguridad, eficacia). Un caso espacial, es de los Sistemas De Información , su estado inicial es la Entropía , o sea, el desorden y el desequilibrio, que además todo sistema tiende a caer a este estado. Para resolver situaciones complejas existen distinto tipo de intervenciones sistémicas. En colusión al aplicar un enfoque sistemático, se obtendrá; una forma ordenada y científica de aproximación y representación de la realidad.

Guia Sistemas de Informacion y Enfoque Sistemico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Sistemas de Informacion y Enfoque Sistemico

1. DATOS GENERALESNombre del Aprendiz: Sebastian Cardona OsorioNombre del docente: Luis Eduardo Cadavid ÁlvarezNumero de orden: 20180 Fecha: 9 de febrero de 2009

Guía 2: “Enfoque Sistémico”

A. Definición:

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas. Siendo esta teoría una generalización de lo que es un sistema. Esta nos establece una estructura y leyes que los rigen.El sistema, parte de unos elementos, estos interactúan y forman relaciones; agrupando así mas elementos que tienen los mismos atributos o realizan las mismas acciones.

La Jerarquización es el orden que se le da este grupo, este orden ayuda la regulación de los subsistemas; y con este conseguir el objetivo, trazado antes de la elaboración del sistema.

En Todos los sistemas se busca la estabilidad, además de objetivos específicos (rapidez, seguridad, eficacia). Un caso espacial, es de los Sistemas De Información, su estado inicial es la Entropía, o sea, el desorden y el desequilibrio, que además todo sistema tiende a caer a este estado. Para resolver situaciones complejas existen distinto tipo de intervenciones sistémicas.

En colusión al aplicar un enfoque sistemático, se obtendrá; una forma ordenada y científica de aproximación y representación de la realidad.

B. Perspectiva Holística

Nos Invita a entender los eventos desde el punto de vista de las interacciones, es decir, apreciar la importancia de las relaciones y los conjuntos que las generan. Si llegamos ver las cosas enteras, en su totalidad, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.

Page 2: Guia Sistemas de Informacion y Enfoque Sistemico

C. “La integración y la separación representan dos aspectos fundamentalmente diferentes de la misma realidad, en el momento en que se rompe el todo se pierde alguna de sus propiedades vitales”

La Integración mira al sistema como conjunto, como un todo, por otro lado la Separación, analiza el sistema, enfocado a cada uno de los elementos o entidades.Lo que trata decir la frase, es que si nosotros realizamos un análisis, solo tomando solo uno de los dos enfoques, perderemos lo importante y trascendental del sistema. Nos invita hacer un análisis más integral, y más holístico. D. Ambiente, Sistema Y Elementos

Sistema: Automóvil- Sistema Abierto

Ambiente: Entorno en donde cumple su objetivo (Trasporte), el ambiente le proporciona datos, estos pueden ser:

-El usuario: le envía datos con, relacionados con la dirección o las acciones que debe realizar el sistema. -Insumos: productos necesarios, para el correcto funcionamiento del sistema.

Elementos: Motor, llantas, subsistema de frenos, subsistema Aire acondicionado, parabrisas, suspensión, entre otros.

E. Diferencia Sistema Abierto Y Cerrado

Un Reloj Sistema Cerrado

El reloj en un sistema cerrado por que su funcionamiento, es Autónomo; no necesita datos del ambiente para realizar alguna actividad, cumple con su objetivo (Dar la hora), a este sistema no le importa si no es al dueño al que le esta dando la hora, si hoy es martes y que si nadie mirar hoy la hora; el no depender de datos externo lo hace un sistema cerrado.