Guia Tareas Academicas y Trabajo Final Git_2015(1)

  • Upload
    percy

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Xd

Citation preview

  • Gua para las tareas acadmicas y trabajo final.

    January 25

    2015

    Este es un documento orientador para realizar las tareas acadmicas 1 y 2; y el trabajo final, incluye las rbricas para cada uno de ellos. Autores: Ing. Angel Paul Hurtado Erazo Ing. Roberto Igei Kaneshiro. 2da edicin por Angel Paul Hurtado Erazo, Lima, Per. 2015.

    Gestin de la Innovacin

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    Contents PRESENTACIN .................................................................................................................................... 2

    1. TAREA ACADEMICA 1 ................................................................................................................... 3

    1.1. Objetivo Parcial 1 ................................................................................................................. 3

    1.2. Contenido Estndar del Informe ......................................................................................... 3

    1.3. Metodologa y herramientas a utilizar ................................................................................ 4

    1.4. Composicin del grupo ........................................................................................................ 5

    1.5. Presentacin del documento y sustentacin: ..................................................................... 5

    1.6. Glosario de Trminos ........................................................................................................... 5

    1.7. Rbricas de la TA1................................................................................................................ 6

    2. TAREA ACADEMICA 2 ................................................................................................................... 7

    2.1 Objetivo Parcial 2 ................................................................................................................. 7

    2.2 Contenido Estndar del Informe ......................................................................................... 7

    2.3 Metodologa y herramientas a utilizar ................................................................................ 8

    2.4 Sustentacin ........................................................................................................................ 8

    2.5 Rbricas TA2 ........................................................................................................................ 9

    3. TRABAJO FINAL .......................................................................................................................... 11

    3.1 Objetivo ............................................................................................................................. 11

    3.2 Contenido Estndar del Proyecto de Innovacin .............................................................. 11

    3.3 Modelo de negocio para lanzar el producto al mercado................................................... 12

    3.4 Conclusiones. ..................................................................................................................... 12

    3.5 Recomendaciones. ............................................................................................................. 12

    3.6 Anexos ............................................................................................................................... 12

    3.7 Referencias: ....................................................................................................................... 12

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    PRESENTACIN La presente gua ha sido desarrollada con la finalidad de orientar a los alumnos y alumnas del curso

    de Gestin de la Innovacin en la elaboracin de sus tareas acadmicas y trabajo final. El trabajo

    final es un proyecto de innovacin, este proyecto ser una solucin tcnica que resuelva un

    problema mediante la innovacin de un producto o proceso.

    El proyecto est compuesto por la Tarea Acadmica 1 (TA1), Tarea Acadmica 2 (TA2) y Trabajo

    Final (TF), cada una es una nota y se sustenta con un documento y con exposicin en aula:

    TA1 + TA2 + TA = TF = proyecto de innovacin.

    La innovacin, es una solucin tcnica nueva con nivel inventivo que resuelve un problema de un

    mercado determinado, puede ser un producto o proceso. La innovacin se apoya en un desarrollo

    tecnolgico o contiene un componente tecnolgico para su desarrollo.

    La Tarea Acadmica 1.

    Est centrada en la descripcin de la empresa (incluye un anlisis estratgico de la empresa) en la

    que se desarrollar la innovacin o la Start-up a crear. Anlisis del entorno, se identifica el

    problema a resolver (descripcin y anlisis detallado; observacin de campo, analizar productos o

    procesos que atienden este mercado), oportunidad de mercado basado en los vacos de las

    propuestas actuales o la oportunidad de una estrategia ocano azul, en el tamao de mercado,

    valor econmico potencial del mercado y la innovacin a realizar para resolver el problema y

    capitalizar la oportunidad de mercado, bosquejo del primer prototipo, primera aproximacin.

    Tarea Acadmica 2.

    Se desarrolla la innovacin, se sustenta su viabilidad tcnica, la solucin tiene que tener nivel

    inventivo, investigar sobre el estado de la tcnica. Se describe cmo funciona la innovacin,

    descripcin tcnica del prototipo o modelo, los fundamentos o principios de ingeniera

    involucrados (cientficos o tecnolgicos), especificaciones tcnicas del producto o proceso;

    norma(s) tcnica(s) a cumplir, planos descriptivos (vistas), vista en 3D del modelo o prototipo,

    modelos de simulacin, uso de softwares especializados de ingeniera, implicaciones ambientales,

    DOP del prototipo, entre otros.

    Trabajo Final, es el ensamble de la TA1 y TA2, con las mejoras respectivas en cada una de ellas, a

    los cuales se aaden los siguientes aspectos: valorizacin econmica de la solucin tcnica (si

    existe un interesado, cul sera el precio de venta o licenciamiento), modelo de contrato de

    negociacin tecnolgica, detalle del proceso de registro como propiedad industrial; y modelo de

    negocio para el producto innovador (construccin del CANVAS).

    Tomar en cuenta las pautas para cada tarea acadmica a fin de tener claro lo que se debe trabajar

    en cada uno de ellos. Se incluyen las rbricas para cada trabajo.

    Saludos

    Angel Paul Hurtado Erazo.

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    1. TAREA ACADEMICA 1

    1.1. Objetivo Parcial 1: Propuesta de Innovacin tecnolgica de producto, proceso o servicio.

    1.2. Contenido Estndar del Informe

    1. Caratula (incluye nombre de la Innovacin o Solucin Tcnica, del curso, profesor, del

    grupo, los integrantes del grupo; equipo colaborador externo).

    2. Resumen ejecutivo. (describir el primer entregable, caractersticas del producto, proceso o

    servicio, hallazgos del trabajo de campo, actividades realizadas, etc.)

    3. Descripcin de la Empresa (o de la empresa a crear, la Start-up que lanzar al mercado el

    producto o proceso innovado).

    a. Visin

    b. Misin

    c. Polticas/Principios

    d. Productos

    e. Mercados que atiende.

    f. Tecnologas clave y bsica

    4. Objetivo parcial: Innovacin a realizar (primer prototipo).

    5. Identificacin de la oportunidad para innovar: Identificar la problemtica de la empresa

    asociado a los objetivos de negocio (crecimiento en ingresos, rentabilidad, market share,

    calidad de servicio, u otros objetivos estratgicos que haya trazado la empresa). Debe

    quedar claramente identificado el problema a resolver y su relacin con el producto o

    proceso innovador que lo resolvera. Generacin de ideas por parte del grupo para

    identificar productos o procesos a innovar y utilizacin de herramientas de seleccin de

    ideas.

    6. Justificacin del proyecto de Innovacin: Indicar los motivos de ejecucin del proyecto y

    estimar tentativamente el impacto cualitativo (problema a resolver y novedad de la

    propuesta) y cuantitativo (tamao de mercado, ingresos potenciales) que podra tener el

    proyecto de innovacin.

    7. Presentacin de los resultados de la generacin de ideas para innovar el producto o

    proceso.

    8. Validacin del proyecto de innovacin. El equipo de trabajo deber de realizar el Anlisis

    de Mercado (*) respectivo para validar la oportunidad de mercado en caso la innovacin

    sea aplicada a Productos o Servicios; y en el caso de innovacin en Procesos (**) deber

    de sustentar el proyecto mediante un Anlisis Interno (**) de la empresa; incluye una

    anlisis de las tecnologas claves de la empresa.

    (*) Anlisis de mercado:

    a. Segmento de mercado al que se dirige la innovacin. Caractersticas del consumidor de este segmento de mercado.

    b. Sondeo de mercado: Fuentes primarias (encuestas y entrevistas). c. Observacin de campo. d. Anlisis de fuentes secundarias (estadsticas del INEI, estudios o informes de

    firmas consultoras de mercadeo). e. Presentacin de los resultados de la investigacin de mercado (grficas, tablas).

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    (**) Anlisis Interno:

    a. Definir rea o proceso interno a analizar (mostrar cadena de valor).

    b. Indicadores que afectan al rea o proceso interno y que desean mejorarse con el

    proyecto de innovacin.

    c. Encuestas y/o entrevistas a personas de reas internas relacionadas con el proceso

    a analizar (que forman parte de la cadena de valor).

    d. Presentacin de los resultados del anlisis interno (cuali/cuanti en grficas, tablas,

    diagramas o esquemas que expliquen y justifiquen el por qu realizar el proyecto).

    e. Diagnstico Tecnolgico de la empresa 1.

    9. Cronograma de Actividades: Actividades de gabinete y actividades de campo para toda la

    vida del proyecto. (generacin de ideas, seleccin de ideas, validacin de la idea o

    concepto en el mercado: investigacin de mercado, elaborar encuesta, definir donde y

    cuando aplicar encuestas, identificacin de atributos del producto, proceso o servicio,

    tecnologa base, estrategia, fuentes secundarias, tendencias tecnolgicas, etc.). El

    cronograma debe estar hasta un 2do nivel de desglose de actividades.

    10. Organizacin y asignacin de responsables por actividades, lder del equipo de innovacin.

    11. Bosquejo del primer prototipo, atributos bsicos del producto. Explicar las innovaciones o

    mejoras iniciales propuestas. La innovacin deber estar basada en una aplicacin

    tecnolgica o explotacin de una tecnologa para lanzar un nuevo producto, mejora de un

    proceso o nuevo servicio.

    12. Conclusiones.

    13. Anexos

    14. Formatos de encuestas, entrevistas, revistas o web sites visitadas, blogs, etc.

    Nota1: El nombre del archivo de la Tarea Acadmica tendr la siguiente estructura:

    TA1nombre_del_grupo.docx bien TA1nombre_del_grupo.pptx o archivo Prezi.

    Nota 2: Solo el TF se presenta en versin impresa y digital, TA1 y TA2 solo en formato digital.

    1.3. Metodologa y herramientas a utilizar

    Lluvia de Ideas (Tormenta de Ideas), mapas mentales, diagrama de la flor de loto, mtodo

    IDEO, QFD, TRIZ, Tcnicas de creatividad 635, y se sugiere utilizar la metodologa del

    Design Thinking, otros. Sistematizacin de las ideas, priorizacin (criterios de priorizacin),

    tcnicas de dibujo tcnico, vistas geomtricas de un slido.

    Para la segunda clase del curso, todos los grupos presentan el tema de su proyecto de

    innovacin.

    Encuestas, entrevistas, anlisis de tendencias tecnolgicas, bsquedas en la web.

    Observacin de campo.

    Maquetas, planos, bosquejos, prototipo digital, etc.

    Gestin de proyectos (desglose de actividades, cronograma y secuencia de actividades).

    1 La Gestin de la Innovacin en 8 Pasos. Revisar diagnstico tecnolgico.

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    1.4. Composicin del grupo

    Lder del grupo.

    Cada grupo estar conformado por cinco integrantes, incluyendo al lder del grupo.

    Dos colaboradores de otras especialidades (alumnos o profesionales de otras carreras.

    1.5. Presentacin del documento y sustentacin:

    El documento de la Tarea Acadmica se presentar en documento de texto, y el ppt o prezi

    de la sustentacin. Para la TA1 estos documentos se presentarn solo en formato electrnico.

    El nombre del archivo de la Tarea Acadmica tendr la siguiente estructura:

    TA1nombre_del_grupo.docx / TA1nombre_del_grupo.pptx o archivo Prezi.

    Los equipos debern estar completos a la hora que ha sido programados para la sustentacin

    de su trabajo, el alumno que no participa no tendr la nota de sustentacin.

    Para la sustentacin los grupos utilizarn power point o el Prezi.

    Nota TA1= Nota de sustentacin 40% + Nota del Documento de texto 60%.

    NOTA; Antes de entregar el trabajo se recomienda que realicen un check list de haber completado

    los puntos sealados, y verificar su contenido. Lo mismo con su ppt.

    1.6. Glosario de Trminos

    Se utilizarn la terminologa y definiciones de la Norma Tcnica Peruana de Gestin de la

    Investigacin, Desarrollo Tecnolgico e Innovacin NTP 732.001 - 2009. Estas normas se

    encuentran en la biblioteca de la universidad.

    Innovacin: introduccin exitosa de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso,

    servicio, mtodo de comercializacin o mtodo organizativo en las prcticas internas de la

    empresa, institucin, mercado o en la sociedad. Las actividades de innovacin son: incorporacin

    de tecnologas tangibles e intangibles, diseo industrial, equipamiento e ingeniera industrial,

    lanzamiento de la fabricacin, comercializacin de nuevos productos y procesos.

    Innovacin en tecnologa: Actividad de generacin y puesta a punto de nuevas tecnologas en el

    mercado que, una vez consolidadas, empezarn a ser usadas por otros procesos innovadores

    asociados a productos o procesos.

    Innovacin tecnolgica: Es la interaccin entre las oportunidades de mercado y el conocimiento

    base de la empresa y sus capacidades; implica la creacin, desarrollo, uso y difusin de un nuevo

    producto, proceso o servicio y los cambios tecnolgicos significativos de los mismos.

    Referencias

    IDEO Design Thinking

    http://www.ideo.com/images/uploads/thoughts/IDEO_HBR_Design_Thinking.pdf

    Mtodo Flor de Loto

    http://www.innovacion.cr/sites/default/files/article/adjuntos/herramientas_practicas_para_innovacion_

    1.0_flor_de_loto.pdf

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    1.7. Rbricas de la TA1

    TAREA ACADEMICA 1 Gestin de la Innovacin - 2015

    Exposicin Claridad y fluidez (puntaje mximo 20)

    Evala la presentacin en trminos de comunicacin y trasmisin de ideas.

    Manejo del idioma en la exposicin (libre de muletillas y modismos). Se evalan las diapositivas, facilidad para comunicar visualmente las ideas (visualidad), sin faltas ortogrficas.

    Contenido Estructura (puntaje mximo 30)

    Evala el trabajo en trminos de su valor como medio de desarrollo de capacidades para el alumno y aporte para el curso.

    El documento es coherente, organizado y de fcil lectura. Contiene: La innovacin a realizar, el problema a ser resuelto o necesidad a ser atendida (anlisis del problema o necesidad); relacin de la innovacin propuesta con la oportunidad de mercado identificada, sustento de mercado (estadsticas, informacin de campo: sondeos de mercado, entrevistas, observaciones de campo), tcnicas utilizadas para la generacin de ideas y el proceso desarrollo de primera propuesta de producto o servicio innovador, referencias bibliogrficas utilizadas, as como las tecnologas emergentes vinculadas a la innovacin a realizar, bosquejo del prototipo.

    Aporte al curso (puntaje mximo 30)

    Trabajo original, nivel de novedad, metodologa y herramientas utilizadas, la informacin generada y fuentes consultadas. El grupo muestra organizacin, delegacin de responsabilidades. El trabajo evidencia acciones de investigacin, consulta de informacin y validacin de la posicin del grupo por entes externos.

    Factibilidad comercial Realizacin (puntaje mximo 20)

    Demuestra su viabilidad comercial; se logr el ajuste perfecto producto-mercado, existe un mercado potencial a ser atendido, tamao del mercado claramente identificado. Canales de ventas y proveedores identificados.

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    2. TAREA ACADEMICA 2

    2.1 Objetivo Parcial 2

    Sustento tcnico de la propuesta de Innovacin de producto/proceso/servicio, la cual deber de considerar el impacto con la sociedad y el medio ambiente.

    La TA2 est centrada en la innovacin o mejora sustancial del producto o proceso, en su viabilidad tcnica, la solucin tiene que tener nivel inventivo, investigar sobre el estado de la tcnica (tambin llamado el estado del arte). Se describe cmo funciona la innovacin, descripcin tcnica del prototipo o modelo, los fundamentos o principios de ingeniera involucrados (cientficos o tecnolgicos), especificaciones tcnicas del producto o proceso; norma(s) tcnica(s) a cumplir, planos descriptivos (vistas), vista en 3D del modelo o prototipo, modelos de simulacin, uso de softwares especializados de ingeniera, implicaciones ambientales, DOP del prototipo, entre otros.

    2.2 Contenido Estndar del Informe (2do. entregable)

    a. Caratula (incluye nombre de la Innovacin o Solucin Tcnica, del curso, profesor, del grupo, los integrantes del grupo; equipo colaborador externo).

    b. Resumen ejecutivo donde se presenta el estado de la tcnica2, nivel inventivo o actividad

    inventiva3, describe las principales caractersticas tcnicas desarrolladas del producto o

    proceso a innovar, descripcin de cmo opera la solucin tcnica o prototipo, las patentes revisadas, expertos consultados, fuentes confiables consultadas.

    c. Objetivo parcial: Descripcin tcnica de la mejora a realizar en el producto o proceso aplicando la tecnologa.

    d. Descripcin de la innovacin(es) qu es lo que propone el grupo?; cmo funcionara(n) la(s) innovacin(es)?, deber respaldarse en planos, grficas, modelos y/o prototipos en CAD en 2D y 3D, modelos de simulacin de cmo opera la solucin tcnica.

    e. Planos acotados de la solucin tcnica (tres vistas como mnimo), a cada componente del prototipo le debe corresponder una numeracin, la cual est vinculada a la descripcin de la misma en el cuerpo del presente informe.

    f. Especificaciones tcnicas que debe cumplir el producto (pueden apoyarse en normas tcnicas relativas al producto o los componentes del mismo), aspectos ambientales y de seguridad.

    g. Incluir en la descripcin los fundamentos o principios de ingeniera involucrados (cientficos o tecnolgicos) presentes en su innovacin, por ejemplo si la solucin tcnica que tiene que ver con fluidos o trabaja con ellos, se incluye un breve marco terico sobre

    2 PCT Glosario, OMPI: Comprende todo lo que se haya puesto a disposicin del pblico, antes de la fecha

    pertinente, en cualquier lugar del mundo, mediante una divulgacin escrita y que pueda ser utilizado para determinar si la invencin reivindicada es nueva e implica actividad inventiva (es decir, no es evidente) a efectos de la bsqueda internacional y del examen preliminar internacional. 3 PCT Glosario, OMPI: se considerar que la invencin reivindicada implica actividad inventiva (no es

    evidente) si, teniendo en cuenta el estado de la tcnica tal como se define en el Reglamento, no es obvia para un experto en la materia en la fecha pertinente prescrita.

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    el comportamiento de los fluidos. Tambin pueden revisar la literatura de ALTSHULLER, G. S. los datos estn en el e-silabo en el blackboard.

    h. Anlisis de patentes: Para desarrollar la solucin tcnica deben revisar patentes de invencin o modelo de utilidad, se tomar una o ms para complementar el diseo del prototipo. Para seleccionar las patentes debern definir los criterios para la bsqueda de patentes, eso aumentar la eficiencia de bsqueda y les permitir seleccionar la(s) patente(s) que se tomarn como base para desarrollar el producto final.

    i. Presentacin del listado de las patentes revisadas, no menos de 10 patentes (50% de ellas deben estar vigentes), relativas a las innovaciones o mejoras planteadas en el producto de su trabajo.

    j. Consulta a expertos o profesionales de otras disciplinas. Precisar nombre y especialidad.

    k. Diagrama de operaciones de la fabricacin del prototipo. Descripcin de las tecnologas utilizadas para la fabricacin del prototipo.

    l. Primera valorizacin econmica de la innovacin. Estimacin de los costos de los componentes claves, y de las horas-profesionales requeridas para el diseo y la fabricacin del prototipo. Definir los criterios para determinar el valor (precio) del producto innovador o mejorado y determinar cunto vale o el cul es precio a pedir si una persona o empresa lo quiere comprar?; cul es el costo total de propiedad (Total Cost of Ownership)?

    m. Conclusiones. Indicar el impacto cualitativo y cuantitativo de la iniciativa y las oportunidades para el crecimiento de la empresa.

    n. Anexos

    o. Formatos de anlisis de patentes revisadas;

    p. Planos, maquetas,

    q. Videos, revistas, etc.

    NOTA: Antes de entregar el trabajo se recomienda que realicen un check list de haber completado los puntos sealados, y verificar su contenido. Lo mismo con su ppt.

    2.3 Metodologa y herramientas a utilizar a. Utilizar el Patentscope, Espacenet y el Google Patent. b. Revisar la sesin de patentes y motores de bsqueda. c. Software para diseo de prototipos en 2D y 3D, simulacin de procesos. d. Design thinking, IDEO, TRIZ.

    Mini gua Design Thinking

    https://dschool.stanford.edu/sandbox/groups/designresources/wiki/31fbd/attachments/027aa/GU%C3%8DA%20DEL%20PROCESO%20CREATIVO.pdf?sessionID=7ac1b2b701e15ad91320419ff269e3a7a1431ff7 TRIZ

    http://www.icicm.com/files/MetodoTRIZ.pdf http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70042/fichero/6+-+CAPITULO+6.pdf

    2.4 Sustentacin Para la sustentacin tiene que apoyarse en todos o cualquiera de las siguientes ayudas: maquetas, planos acotados, grficos en 2D y 3D, animacin en computadora, modelos de simulacin por computadora, videos.

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    2.5 Rbricas TA2

    TAREA ACADEMICA 2 Gestin de la Innovacin - 2015

    Exposicin Claridad y fluidez (puntaje mximo 20)

    Evala la presentacin en

    trminos de comunicacin y

    trasmisin de ideas.

    Manejo del idioma en la exposicin (libre de muletillas y

    modismos); dominio del tema, motiva al auditorio. Se evalan las

    diapositivas, facilidad para comunicar visualmente las ideas

    (visualidad), sin faltas ortogrfica, presentan grficas (2D, 3D, en

    movimiento), maquetas, modelos, prototipos, videos, etc.

    Contenido Estructura (puntaje mximo 30)

    Evala el trabajo en trminos

    de su valor como medio de

    desarrollo de capacidades

    para el alumno y aporte para

    el curso.

    El documento es coherente, organizado y de fcil lectura. Contiene:

    Estado de la tcnica, la actividad inventiva. Descripcin de la

    innovacin (cmo funciona?), planos, grficos en 3D, prototipos

    fsicos o digitales, videos, patentes revisadas, criterios de bsqueda

    de patentes, entrevistas a expertos, diagrama de operaciones de

    fabricacin del prototipo, especificaciones tnicas, normas

    tcnicas, aspectos ambientales y seguridad industrial. Fundamento

    terico de la tecnologa utilizada (ejm. teora de fludos,

    magnetismo, propiedades de los materiales, transferencia de calor,

    etc.). 1ra valorizacin econmica.

    Aporte al curso (puntaje mximo 30)

    Nivel de novedad, complejidad tcnica de la propuesta de

    innovacin, metodologa y herramientas utilizadas, informacin

    generada, fuentes consultadas y tecnologas emergentes

    identificadas relacionadas al proyecto.

    Factibilidad tcnica Realizacin (puntaje mximo 20).

    La tecnologa a ser utilizada es accesible (se cuenta con know how

    local, existe en el mercado, es factible acuerdo de uso con

    propietario de la tecnologa, se han identificado proveedores de los

    componentes y/o tecnologa a ser utilizada en el prototipo).

    Reproduccin de prototipo a escala piloto. El prototipo funciona

    correctamente. Su fabricacin y uso no tienen efectos negativos

    ambientales.

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    3. TRABAJO FINAL

    3.1 Objetivo Documento de Proyecto de Innovacin de un producto/proceso. La evaluacin del trabajo final es bajo las rbricas de ABET-ICACIT 2015. Se sustenta el proyecto completo. El documento de proyecto se entrega en una copia impresa y una copia en versin electrnica en CD (tambin se enva por correo-e al profesor del curso).

    3.2 Contenido Estndar del Proyecto de Innovacin 1. Caratula (Nombre de la Innovacin o Solucin Tcnica, incluye nombre del curso, profesor,

    grupo, los integrantes del grupo y colaboradores, Carrera, Facultad, Universidad y semestre ao, ciudad).

    2. Resumen ejecutivo del proyecto completo. En esta seccin se describe el proyecto de manera breve, resaltando el objetivo del mismo, oportunidad de mercado, caractersticas desarrolladas del producto a innovar, metodologas aplicadas (secuencia de actividades del proyecto con su respectivo cronograma, organizacin, para generar ideas), fuentes consultadas (patentes, expertos consultados, etc.)

    3. Organizacin, lder del equipo, integrantes y asignacin de responsables por actividades; colaboradores externos (nombre y especialidad).

    4. Cronograma de Actividades (desglose de actividades hasta un 2do nivel): Actividades de gabinete y actividades de campo. (generacin de ideas, seleccin de ideas, validacin de la idea o concepto en el mercado: investigacin de mercado, elaborar encuesta, definir donde y cuando aplicar encuestas, identificacin de atributos del producto, proceso o servicio, tecnologa base, estrategia, fuentes secundarias, tendencias tecnolgicas, etc.)

    5. Objetivo: Diseo de un proyecto de innovacin de un producto (precisar el nombre del producto innovador).

    6. Qu necesidad o problema soluciona la innovacin?

    7. Oportunidad de Mercado: Segmento de mercado, caractersticas del segmento de mercado, tamao de mercado. 7.1 Segmento de mercado 7.2 Investigacin de mercado:

    Trabajo de campo (observacin y sondeo de mercado).

    Informacin secundaria

    Presentacin de los resultados de la investigacin de mercado. 7.3 Tamao de mercado.

    8. Desarrollo de la Innovacin /Solucin Tcnica a realizar. 8.1 Mtodos utilizados para la generacin de ideas 8.2 Presentacin de los resultados de la generacin de ideas para innovar el producto o

    servicio. 8.3 Anlisis de patentes: Definir criterios para la bsqueda de patentes y seleccin de patentes

    o modelos de utilidad. Patentes utilizadas como base para desarrollar el producto final. 8.4 Presentacin del listado de las patentes revisadas. No menos de 10 patentes vigentes

    revisadas, relativas a las innovaciones o mejoras planteadas en el producto de su trabajo. 8.5 Consulta a expertos o profesionales de otras disciplinas.

    9. Descripcin de la innovacin(es) 9.1 Descripcin de cmo funciona la innovacin, apoyndose en los planos acotados de la

    solucin tcnica, dibujo del slido completo y varias vistas (se acompaa del archivo en digital de los planos, vistas, modelo o prototipo).

    9.2 Principios de ingeniera aplicados, incluir teora de los principios de ingeniera utilizados en la solucin tcnica.

    9.3 Materiales o componentes a ser utilizados en la fabricacin del prototipo.

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    9.4 Dibujo del slido completo, planos acotados con varias vistas, grficos en 2D y 3D,

    animacin en computadora de la innovacin, modelo de simulacin, maqueta y o video.

    9.5 Precisar el aporte innovador del proyecto en relacin los productos o soluciones existentes, en una escala de 1 a 10, cmo califica los siguientes criterios: Novedad (originalidad), Inventiva (grado de complejidad de la solucin tcnica) y factibilidad de ser producido industrialmente.

    9.6 En base al punto anterior, su solucin la calificara como una patente de invencin o modelo de utilidad?

    10. Requisitos de calidad que deber cumplir la solucin tcnica (por lo menos 5 requisitos, se puede considerar normas tcnicas a cumplir).

    11. Diagrama de operaciones de la fabricacin del prototipo.

    12. Valorizacin econmica de la innovacin. Precisar los criterios utilizados para determinar el valor (precio) del producto innovador o solucin tcnica; costo del prototipo.

    13. Propuesta de modelo de contrato de licenciamiento de la innovacin (solucin tcnica/patente).

    14. Modelo de negocio para lanzar el producto al mercado. Utilizar el modelo de Canvas.

    3.3 Conclusiones. 3.4 Recomendaciones. 3.5 Anexos

    17.1 Mtodo de generacin de ideas utilizadas.

    17.2 Encuesta aplicada en la investigacin de campo.

    17.3 Listado de patentes revisadas.

    17.4 Herramientas utilizadas para la bsqueda de patentes.

    17.5 Nombres de expertos consultados, rea de conocimiento del experto.

    17.6 Otras fuentes de informacin utilizadas.

    3.6 Referencias: 1. PCT Glosario, OMPI: http://www.wipo.int/pct/es/texts/glossary.html#N

    2. Modelo Canvas: http://www.businessmodelgeneration.com/canvas

    3. Cinco claves para aplicar Lean Startup en mi idea: https://www.youtube.com/watch?v=gI2dcOvac4w

    4. Steve Blank; Customer Development de Steve Blank I: https://www.youtube.com/watch?v=GVXYAwXHpvg

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    4. Rbrica Trabajo Final

    Escala : 1: Psimo 2: Deficiente 3: Regular 4: Bueno 5:

    Excelente

    (c ) Disea sistemas productivos, componentes o procesos para satisfacer necesidades, considerando

    restricciones y limitaciones dadas

    Definicin Esca

    la

    Asi

    g

    Disea componentes, modelos, procesos o sistemas, su propuesta es original, satisface las

    necesidades de la organizacin considerando para tal fin las restricciones econmicas, sociales,

    polticas, ticas, de salud y seguridad, facilidad de fabricacin, entre otras; y las interrelaciones

    entre las mismas en forma integral presentando un plan de trabajo como sustento de su propuesta.

    El trabajo final contiene esquema, planos y prototipo adecuadamente formulados y explcitos,

    modelos digitales en 2D y 3D, maquetas o modelo a escala, modelos de simulacin, video de la

    innovacin, la propuesta es innovadora y utilizan adecuadamente una metodologa y herramientas

    de ingeniera industrial

    5

    0

    Disea componentes, modelos, procesos o sistemas, su propuesta es original, satisface las

    necesidades de la organizacin considerando para tal fin las restricciones e interrelaciones entre las

    mismas en forma integral, no presenta un plan de trabajo como sustento de su propuesta. El trabajo

    final contiene esquema, planos y prototipo (maqueta o modelo a escala) adecuadamente

    formulados y explcitos, modelos digitales en 2D y 3D, utilizan una metodologa y herramientas de

    ingeniera industrial.

    4

    Disea componentes, modelos, procesos o sistemas, su propuesta es original, satisface

    parcialmente las necesidades de la organizacin, considera para tal fin las restricciones e

    interrelaciones entre las mismas en forma integral, y presenta un plan de trabajo como sustento de

    su propuesta. El trabajo final contiene esquema, planos, y prototipo (modelo o maqueta)

    adecuadamente formulados y explcitos, modelos digitales en 2D y 3D, utilizan una metodologa y

    herramientas de ingeniera industrial.

    3

    Disea componentes, modelos, procesos o sistemas, su propuesta es original, satisface

    parcialmente las necesidades de la organizacin, considera para tal fin las restricciones e

    interrelaciones entre las mismas en forma integral, sin presentar un plan de trabajo como sustento

    de su propuesta.

    2

    Disea componentes, modelos, procesos o sistemas, su propuesta es original pero no satisface las

    necesidades de la organizacin. Los alumnos no proponen propuestas innovadoras , ni tcnicas

    bsicas basadas en conceptos de ingeniera. 1

    (d) Se integra en equipos multidisciplinarios reconociendo la importancia del

    trabajo en equipo

    Definicion Esca

    la

    Asi

    g

    Participa activamente en equipos de trabajo multidisciplinarios, y su aporte al trabajo de grupo

    muestra organizacin, delegacin de responsabilidades y rotacin de liderazgo en funcin a las

    capacidades de los miembros del grupo y al tema en cuestin, evidencia acciones de investigacin,

    consulta de informacin y validacin de la posicin del grupo por entes externos.

    5

    0

    Participa activamente en equipos de trabajo multidisciplinarios, y su aporte al trabajo de grupo

    muestra organizacin, delegacin de responsabilidades y rotacin de liderazgo en funcin a las

    capacidades de los miembros del grupo y al tema en cuestin, no evidencia acciones de

    investigacin, consulta de informacin y validacin de la posicin del grupo por entes externos.

    4

  • Curso: Gestin de la Innovacin - 2015

    Participa activamente pero en forma irregular en equipos de trabajo multidisciplinarios, y su aporte

    al trabajo de grupo muestra organizacin, delegacin de responsabilidades y rotacin de liderazgo

    en funcin a las capacidades de los miembros del grupo y al tema en cuestin, evidencia acciones

    de investigacin, consulta de informacin y validacin de la posicin del grupo por entes externos.

    3

    Participa activamente pero en forma irregular en equipos de trabajo multidisciplinarios, y su aporte

    al trabajo de grupo muestra organizacin, delegacin de responsabilidades y rotacin de liderazgo

    en funcin a las capacidades de los miembros del grupo y al tema en cuestin, no evidencia

    acciones de investigacin, consulta de informacin y validacin de la posicin del grupo por entes

    externos.

    2

    Participa en forma irregular en equipos de trabajo multidisciplinarios, y su aporte al trabajo de

    grupo no muestra organizacin, delegacin de responsabilidades y rotacin de liderazgo en funcin

    a las capacidades de los miembros del grupo y al tema en cuestin, tampoco evidencia acciones de

    investigacin, consulta de informacin y validacin de la posicin del grupo por entes externos.

    1

    (j ) Conoce temas contemporneos que le permitan mayor dominio en el campo

    profesional

    Definicion Esca

    la

    Asi

    g

    Las propuestas de diseo, desarrollo y mejoras presentadas toman en consideracin el estado del

    arte, la ciencia y la cultura relacionado al entorno directo e indirecto del tema, y los incluye en el

    anlisis correspondiente, as como las tendencias para la sostenibilidad de dichas propuestas. 5

    0

    Las propuestas de diseo, desarrollo y mejoras presentadas toman en consideracin parcialmente el

    estado del arte, la ciencia y la cultura relacionado al entorno directo e indirecto del tema, y los

    incluye en el anlisis correspondiente, y toma en consideracin las tendencias para la sostenibilidad

    de dichas propuestas.

    4

    Las propuestas de diseo, desarrollo y mejoras presentadas toman en consideracin parcialmente el

    estado del arte, y de la ciencia relacionado al entorno directo e indirecto del tema y los considera

    en el anlisis correspondiente, tomando en consideracin las tendencias del mismo para la

    sostenibilidad de dichas propuestas.

    3

    Las propuestas de diseo, desarrollo y mejoras presentadas toman en consideracin parcialmente el

    estado del arte, y de la ciencia relacionado al entorno directo e indirecto del tema pero no los

    incluye en el anlisis correspondiente, tampoco las tendencias para la sostenibilidad de dichas

    propuestas.

    2

    Las propuestas de diseo, desarrollo y mejoras presentadas no toman en consideracin el estado

    del arte, y de la ciencia relacionado al entorno directo e indirecto del tema ni los incluye en el

    anlisis correspondiente, tampoco las tendencias para la sostenibilidad de dichas propuestas. 1