11
Nombre de la Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA 1. ORGANIZACIÓN ACADEMICA 1.1 PENSUM DE LA CARRERA Para que el pensum este establecido de esa manera quiere decir que lo han estudiado y analizado, para la mayor facilidad y comprensión para los estudiantes de la USAC, y también para el enlace y la relación de los cursos. PRIMER BLOQUE Dibujo Técnico Matemática I Biología General Prácticas Agronómicas Generales I Metodología Científica Sociología de Guatemala Vida Universitaria SEGUNDO BLOQUE Química General Climatología Matemática II Anatomía y Morfología Vegetal Prácticas Agronómicas Generales Entomología General Historia del Uso Social de RNR de Guatemala TERCER BLOQUE Química Orgánica Topografía I Matemática III Botánica Sistemática Edafología I Economía General CUARTO BLOQUE Bioquímica Herramientas Gerenciales Introductorias

Guia Tematica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Tematica

Nombre de la Carrera:INGENIERIA AGRONOMICA EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA

1. ORGANIZACIÓN ACADEMICA1.1 PENSUM DE LA CARRERA

Para que el pensum este establecido de esa manera quiere decir que lo han estudiado y analizado, para la mayor facilidad y comprensión para los estudiantes de la USAC, y también para el enlace y la relación de los cursos.

PRIMER BLOQUE

Dibujo Técnico Matemática I Biología General Prácticas Agronómicas Generales I Metodología CientíficaSociología de GuatemalaVida Universitaria

SEGUNDO BLOQUE

Química General Climatología Matemática II Anatomía y Morfología Vegetal Prácticas Agronómicas Generales Entomología General Historia del Uso Social de RNR de Guatemala

TERCER BLOQUE

Química Orgánica Topografía I Matemática III Botánica Sistemática Edafología I Economía General

CUARTO BLOQUE

Bioquímica Herramientas Gerenciales Introductorias Física General Edafología II Topografía II Estadística General Producción de Granos Básicos

Page 2: Guia Tematica

QUINTO BLOQUE

Fisiología Vegetal Hidrología Física Aplicada Genética General Taxonomía de Insectos Economía Agrícola Producción de Hortalizas

SEXTO BLOQUE

Conservación de Suelo y Agua Ecología de Sistemas Agrícolas Administración de Sistemas de Producción Agrícola Teoría de Sistemas Microbiología AgrícolaFitogeneticaProducción de Frutales y Cultivos IndustrialesCurso Electivo SEPTIMO BLOQUE

HidráulicaPropagación de plantasEcología y manejo de malezasFormulación y evaluación de proyectos agrícolasIntroducción a la fitopatologíaMercadeo de productos agrícolasProducción de cultivos ornamentales y Plantas medicinalesCurso electivoCurso electivoCurso electivoAgricultura orgánica

OCTAVO BLOQUE

Fitopatología Aplicada Principios de Riego y Drenaje Estadística Aplicada a la Producción Agrícola Almacenamiento y Procesamiento de Cosechas Manejo Integrado de Plagas Antropología Agraria Modulo Empresarial Curso ElectivoCurso ElectivoCurso ElectivoProducción Orgánica

Page 3: Guia Tematica

NOVENO BLOQUE

Problema Especial I Diseño y Operación de Sistemas de Riego Maquinaria y Mecanización Agrícola Fertilidad de Suelos Curso Electivo Curso Electivo Curso ElectivoCurso Electivo

DECIMO BLOQUE

Extensión y Organización de Productores Problema Especial II Métodos de Investigación Aplicados a la Producción Agrícola Curso ElectivoCurso ElectivoCurso ElectivoCurso Electivo

1.2 ASIGNATURAS DE MAYOR DIFICULTAD

Las asignaturas de mayor dificultad, en mi caso son las de Sociología De Guatemala e Historia del Uso de RNR de Guatemala; debido a que nunca he llevado esos cursos en mi carrera y no sé de qué tratan. Es algo nuevo para mi persona.

1.3 GRADO ACADEMICO

Esta carrera tiene un amplio grado académico ya que permite al estudiante tener un grado profesional en la agricultura de cultivos en Guatemala, en este lapso el estudiante aprende valores que le ayudan a sobresalir como buen ciudadano capacitado con buenas actitudes, valores, y habilidades psicomotoras. Permite tener amplio conocimiento a nivel general; como tratar a las personas por medio de principios éticos y morales, sabiendo utilizar las herramientas necesarias a la hora de efectuar el trabajo y previniendo cualquier problema que pueda ocurrir durante el proceso que se está realizando.

1.4 REQUISITOS PARA INGRESAR A LA USAC

Poseer título de Nivel Medio.

Cumplir con los requerimientos del Sistema de Ubicación y

Nivelación -SUN- y de la Facultad de Agronomía.

Cursar las pruebas de orientación vocacional, básicos y

específicos

Page 4: Guia Tematica

Inscribirse en el departamento de registro y estadística (si sale

SATSFACTORIO)

1.5 CARACTERISTICAS DE PERFIL DE PRIMER INGRESO

Demostrar interés por la agronomía y el ambiente.

Poseer conocimientos básicos en matemática, biología, química

y ciencias sociales.

Poseer capacidad de adaptarse al medio universitario y a las

condiciones propias de la vida rural guatemalteca.

Tener disposición para la realización de prácticas en el

campo de la agronomía.

Poseer capacidad de relacionarse con grupos de diferente

cultura y nivel económico.

Poseer sensibilidad social.

Demostrar interés por interpretar los fenómenos naturales y

sociales.

1.6 AÑO O SEMESTRE DE INICIO DE PRÁCTICAS

Cuarto Año U Octavo Semestre

1.7 TIMEPO PROMEDIO PARA GRADUARCE

Siete (7) años, paro se puede lograr en menos ya que es pensum

abierto.

1.8 INVERSION ECONÓMICA EN PRIMER AÑO

La inversión económica que abarca el primer año de estudios es

alrededor de Q. 5,500 .00 aproximadamente; incluyendo transporte,

equipo, matricula, etc.

Page 5: Guia Tematica

1.9 RIESGOS QUE PODRÍAN PRESENTARSE AL SEGUIR ESTA PROFECION

Debido a que en algunos casos se realizan giras educativas y

actividades de campo puede ocurrir accidente de distintas

magnitudes desde una costada con machete hasta la extirpación de

una pierna (caso ENCA) o la muerte.

1.10 CAMPOS DE TRABAJO PARA DESEMPEÑARSE EN GUATEMALA

Identificarse y comprometerse con el desarrollo del país y del

desarrollo rural desde la perspectiva de la interacción entre los

Recursos Naturales Renovables y los Sistemas de Producción Agrí-

cola, en el Marco de la sostenibilidad.

Participar eficazmente en los procesos productivos relacionados

con los Recursos Naturales Renovables y los Sistemas de Producción

Agrícola desde los ámbitos: a) Empresarial, b) Comunitario, c) No

gubernamental, y, d) Estatal y extraterritorial.

Intervenir e incidir en las Políticas Publicas relacionadas con la

Producción Agrícola, los Recursos Naturales Renovables y el

Desarrollo Rural.

2. REQUERIMIENTOS PERSONALES PARA LA CARRERA

2.1 BASE DE CONOCIMIENTOS DE NIVEL MEDIO SE DEBE POSEER PARA LA CARRERA ELEGIDA

Lo ideal es cursar en diversificado un Perito Agrónomo(o su equivalente según el establecimiento educativo), pues el pensum de esta carrera brinda una sólida preparación para estudiar Ingeniería Agronómica en Sistemas Agrícolas. Tomando como base el pensum de esta carrera, está claro que uno debe contar con Fundamentos y Principios Generales del Ámbito Agrícola yPecuario, como manejo de cultivos tradicionales de exportación, manejo de ganado menor y ganado mayor, manejo de cuencas y drenajes, estudio del agua, topografía, enfermedades del ganado, pastos y forrajes, formulación de alimentos para ganado, horticultura, floricultura, fruticultura en general, edafología, entomología, química orgánica e inorgánica, taxonomía vegetal, botánica, entre otras de las varias clases que como perito

Page 6: Guia Tematica

agrónomo e cursado en la Escuela Nacional Central de Agricultura ENCA.

Por supuesto que no es obligatorio que alguien que quiera estudiarIngeniería Agronómica en sistemas Pecuarios deba contar con todos estos conocimientos (es decir, un Bachiller en Computación puede estudiar esta carrera, por ejemplo), pero aquel que los posea, tendrá mayor facilidad para aprobar con éxito todos los cursos.

Cabe mencionar, por supuesto, que contar con una buena base deMatemática, Física, Química y Administración de Empresas, será muy valorado.

2.2 REQUISITOS FÍSICOS Y EMOCIONALES QUE DEMANDA DICHA CARRERA

Bueno. Hace falta imaginar el tipo de trabajo que se realizará en esta carrera. Lógicamente, conlleva, además de mucho trabajo mental, un fuerte esfuerzo físico.En primer lugar, se debe tomar en cuenta el ritmo de estudio que se lleva, lo que exige que el estudiante esté emocionalmente preparado. Esto porque muchos comienzan a estudiar, pero luego no soportan la carga de estudios, quizá movidos por situaciones familiares o económicas que terminan desmoralizándolos, provocando así su salida de la Universidad.Así que, quien quiera iniciar esta carrera, debe, en primer lugar, estar consciente de que tardará unos 5 años en graduarse, y que debe estar completamente seguro y decidido a terminarla, sin permitir que algunas distracciones le impidan alcanzar dicho objetivo. En segundo lugar, sólo hace falta analizar el pensum para darse cuenta de que el trabajo que realiza el Ingeniero Agrónomo es un trabajo pesado, fuerte, que requiere mucho aguante. Por ello, con todo respeto para todas aquellas personas con limitaciones físicas y las mujeres, esta es una carrera pensada para varones que gocen de muy buena salud y excelentes condiciones físicas.Por supuesto que lo que nos enseñan en la vida es: “Esfuérzate por alcanzar tus sueños”, pero quien sufra estos problemas realmente tendrá muchas dificultades para graduarse.

2.3 ESCRIBA ALGUNAS HABILIDADES Y/O APTITUDES QUE SE REQUIEREN EN ESTA CARRERA

En primer lugar, debe tomarse en cuenta que se está cursando unaIngeniería, por lo que tanto la habilidad mental como la creatividad del estudiante deben estar muy desarrolladas. Además, la habilidad numérica del mismo es muy valorada debido a las distintas asignaturas de la carrera.Por supuesto, se debe tener desarrollado el gusto por todas estas ciencias, pues de lo contrario cursar dichas asignaturas se convertiría en todo un martirio.Se debe tener muy desarrollada la capacidad para resolver problemas.

Page 7: Guia Tematica

Aquel que quiera estudiar Ingeniería debe tener muy activa su curiosidad e imaginación, tener esa “chispa” que le permitirá sobresalir.Además, tratándose de una carrera que abarca la Mecánica y laElectricidad, se debe tener cierto gusto por los fenómenos naturales, así como por la precisión y los cálculos mentales. Hasta cierto punto, hay que ser perfeccionista.

2.4 DE LOS ASPECTOS ANTERIORES, ¿CUÁLES CONSIDERA TENER?

Bueno, yo considero tener una muy buena capacidad mental, así como una muy buena habilidad numérica. A decir verdad, realmente me gustan los cursos relacionados con la matemática.

Ahora bien, creo que una de mis fortalezas es la capacidad para resolver problemas ya que en la ENCA aprendí a resolver problemas de forma eficiente y a corto plazo, aprendí a trabajar bajo presión y rendir buenos resultados, y esa “chispa” mencionada anteriormente, no la he desarrollado en su totalidad, pero creo que la Universidad es el ambiente ideal para desarrollarla a la perfección.

2.5 ¿QUÉ LE MOTIVO SEGUIR ESTA CARRERA?

Principalmente porque en Guatemala existen diversidad de ambientes naturales y a la vez en ella se pueden realizar actividades de mucha importancia para el sostenimiento de la humanidad como alimentos, materiales de hogar, etc. Así también se relaciona con otras ciencias para una integración de información obteniendo resultados de calidad.

3. HABITOS DE ESTUDIO

3.1 ¿QUÉ TÉCNICAS DE ESTUDIO LE DEMANDA LA CARRERA ELEGIDA?

Realización de resúmenes, diagramas, síntesis e indagación de la información brindada por los ingenieros, además estudiar en áreas de silencio por lo menos 3 horas del día.

3.2 ¿CUÁNTAS HORAS DIARIAS DE ESTUDIO LE DEMANDA LA CARRERA DE SU ELECCIÓN FUERA DEL HORARIO DE CLASES?

El tiempo de estudio para mantener un buen record académico en todos los cursos es de al menos unas 3 horas diarias.

3.3 ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE?

Como fue indicado anteriormente tratar de mantener el horario de estudio planificado y en dados casos recrearme para despejar la mente y no tener ninguna clase de problema psicológico.

Page 8: Guia Tematica

3.4 HORARIO DE ACTIVIDADES

Lunes - Viernes Fines de Semana7:00 am - 12:00 am Universidad 8:00 am - 9:00 am Desayuno12:00 am - 13:00 pm 9:00 am - 10:00 am Tarea13:00 pm - 16:00 pm Trabajo 10:00 am - 13:00 pm Otros16:00 pm - 17:00 pm Recreación 13:00 pm - 19:00 pm Recreación18:00 pm - 19.00 pm Llego a casa 19:00 pm - 21:00 pm Familia19:00 pm - 21:00 pm Familia 21:00 pm Dormir21:00 pm Dormir

Universidad de San Carlos De GuatemalaEscuela Nacional Central De AgriculturaSección De Orientación Vocacional

Page 9: Guia Tematica

GUIA TEMATICA DE INFORMACION POR CARRERA:INGENIERIA AGRONOMICA EN SISTEMAS DE

PRODUCCION AGRICOLA

ESTUDIANTE ASPIRANTE:

Boche Lopez, Josué Benjamín

Guatemala, 13 de julio de, 2011