3
GUIA COMPRENSION LECTORA: HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER AÑO MEDIO LICEO SAN SEBASTIAN PLC/////PROFESOR FELIPE URREA RIOS FUENTE 1: EXTRACTO DE LAS 40 MEDIDAS INMEDIATAS DE GOBIERNO DE LA UP 1. SUPRESIÓN DE LOS SUELDOS FABULOSOS. Limitaremos los altos sueldos de los funcionarios de confianza. Terminaremos con la acumulación de cargos y sueldos. (Consejerías, Directorios, Representaciones). Terminaremos con los gestores administrativos y traficantes políticos. 3. HONESTIDAD ADMINISTRATIVA. Terminaremos con los favoritismos y los saltos de grados en la Administración Pública. Habrá inamovilidad funcionaria. Nadie será perseguido por sus ideas políticas o religiosas; se atenderá a la eficiencia, la honradez y el buen trato con el público de los funcionarios de Gobierno. 8. DESCANSO JUSTO Y OPORTUNO. Daremos derecho a Jubilación a todas las personas mayores de 60 años, que no han podido jubilar, debido a que no se les han hecho imposiciones. 9. PREVISIÓN PARA TODOS. Incorporaremos al sistema previsional a los pequeños y medianos comerciantes, industriales y agricultores, trabajadores independientes, artesanos, pescadores, pequeños mineros, pirquineros y dueñas de casa. 10. PAGO INMEDIATO Y TOTAL A LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS. Pagaremos de una sola vez los reajustes del personal en retiro de las Fuerzas Armadas, y haremos justicia en el pago de pensionados y montepiadas del Servicio de Seguro Social. 19. CASA, LUZ, AGUA POTABLE PARA TODOS. Realizaremos un plan de emergencia para la construcción rápida de viviendas y garantizaremos el suministro de agua por manzana y luz eléctrica. 23. CONTRIBUCIONES SOLO A LAS MANSIONES. Liberaremos del pago de contribuciones a la casa habitación hasta un máximo de 80 metros cuadrados donde viva permanentemente el propietario y no sea de lujo o de balneario. 24. UNA REFORMA AGRARIA DE VERDAD. Profundizaremos la Reforma Agraria, que beneficiará también a medianos y pequeños agricultores, minifundistas, medieros, empleados y afuerinos. Extenderemos el crédito agrario. Aseguraremos mercado para la totalidad de los productos agropecuarios. 25. ASISTENCIA MEDICA Y SIN BUROCRACIA. Eliminaremos todas las trabas burocráticas y administrativas que impiden o dificultan la atención médica de imponentes y cesantes. 26. MEDICINA GRATUITA EN LOS HOSPITALES. Suprimiremos el pago de todos los medicamentos y exámenes en los hospitales. 30. UNA NUEVA ECONOMÍA, PARA PONER FIN A LA INFLACIÓN. Aumentaremos la producción de artículos de consumo popular, controlaremos los precios y detendremos la inflación a través de la aplicación inmediata de la nueva economía. 31. NO MÁS AMARRAS CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Desahuciaremos los compromisos con el Fondo Monetario Internacional y terminaremos con las escandalosas devaluaciones del escudo. 38. FIN A LA JUSTICIA DE CLASE. Crearemos un procedimiento legal rápido y gratuito con la cooperación de las Juntas de Vecino, para conocer y resolver casos especiales, como pendencias, actos de matonaje, abandono del hogar y atentado contra la tranquilidad de la comunidad. Extracto de las primeras 40 medidas de gobierno de la Unidad Popular, Chile, 1970. ¿Qué te parecen a ti estas medidas, y como crees que les parecieron a los grupos antagonistas a la Unidad Popular (fundamentalmente la Democracia Cristiana y la derecha? ¿Qué puntos de esta selección encuentran tan revolucionarios cómo para sumergir al país en una crisis política que culminara en el golpe militar de 1973? FUENTE 2: EXTRACTO DEL ACUERDO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE EL GRAVE QUEBRANTAMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA REPUBLICA (1973) “Considerando: 1º Que es condición esencial para la existencia de un Estado de Derecho, que los Poderes Públicos, con pleno respeto al principio de independencia recíproca que los rige, encuadren su acción y ejerzan sus atribuciones dentro de los marcos que la Constitución y la ley les señalan, y que todos los habitantes del país puedan disfrutar de las garantías y derechos fundamentales que les asegura la Constitución Política del Estado; 2º Que la juridicidad del Estado chileno es patrimonio del pueblo que en el curso de los años, ha ido plasmando en ella el consenso fundamental para su convivencia y atentar contra ella es, pues, negar, en la práctica, toda posibilidad de vida democrática; 3º Que la soberanía reside esencialmente en la nación y que las autoridades no pueden ejercer más poderes que los que ésta les delegue; 4º Que el actual Presidente de la República fue elegido por el Congreso Pleno previo acuerdo en torno a un Estatuto de 1

GUIA TERCERO MEDIO 3º UP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA TERCERO MEDIO 3º UP

GUIA COMPRENSION LECTORA: HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER AÑO MEDIO LICEO SAN SEBASTIAN PLC/////PROFESOR FELIPE URREA RIOS

FUENTE 1: EXTRACTO DE LAS 40 MEDIDAS INMEDIATAS DE GOBIERNO DE LA UP

1. SUPRESIÓN DE LOS SUELDOS FABULOSOS. Limitaremos los altos sueldos de los funcionarios de confianza. Terminaremos con la acumulación de cargos y sueldos. (Consejerías, Directorios, Representaciones). Terminaremos con los gestores administrativos y traficantes políticos.3. HONESTIDAD ADMINISTRATIVA. Terminaremos con los favoritismos y los saltos de grados en la Administración Pública. Habrá inamovilidad funcionaria. Nadie será perseguido por sus ideas políticas o religiosas; se atenderá a la eficiencia, la honradez y el buen trato con el público de los funcionarios de Gobierno.8. DESCANSO JUSTO Y OPORTUNO. Daremos derecho a Jubilación a todas las personas mayores de 60 años, que no han podido jubilar, debido a que no se les han hecho imposiciones.9. PREVISIÓN PARA TODOS. Incorporaremos al sistema previsional a los pequeños y medianos comerciantes, industriales y agricultores, trabajadores independientes, artesanos, pescadores, pequeños mineros, pirquineros y dueñas de casa.10. PAGO INMEDIATO Y TOTAL A LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS. Pagaremos de una sola vez los reajustes del personal en retiro de las Fuerzas Armadas, y haremos justicia en el pago de pensionados y montepiadas del Servicio de Seguro Social.19. CASA, LUZ, AGUA POTABLE PARA TODOS. Realizaremos un plan de emergencia para la construcción rápida de viviendas y garantizaremos el suministro de agua por manzana y luz eléctrica.23. CONTRIBUCIONES SOLO A LAS MANSIONES. Liberaremos del pago de contribuciones a la casa habitación hasta un máximo de 80 metros cuadrados donde viva permanentemente el propietario y no sea de lujo o de balneario.24. UNA REFORMA AGRARIA DE VERDAD. Profundizaremos la Reforma Agraria, que beneficiará también a medianos y pequeños agricultores, minifundistas, medieros, empleados y afuerinos. Extenderemos el crédito agrario. Aseguraremos mercado para la totalidad de los productos agropecuarios.25. ASISTENCIA MEDICA Y SIN BUROCRACIA. Eliminaremos todas las trabas burocráticas y administrativas que impiden o dificultan la atención médica de imponentes y cesantes.26. MEDICINA GRATUITA EN LOS HOSPITALES. Suprimiremos el pago de todos los medicamentos y exámenes en los hospitales.30. UNA NUEVA ECONOMÍA, PARA PONER FIN A LA INFLACIÓN. Aumentaremos la producción de artículos de consumo popular, controlaremos los precios y detendremos la inflación a través de la aplicación inmediata de la nueva economía.31. NO MÁS AMARRAS CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Desahuciaremos los compromisos con el Fondo Monetario Internacional y terminaremos con las escandalosas devaluaciones del escudo.38. FIN A LA JUSTICIA DE CLASE. Crearemos un procedimiento legal rápido y gratuito con la cooperación de las Juntas de Vecino, para conocer y resolver casos especiales, como pendencias, actos de matonaje, abandono del hogar y atentado contra la tranquilidad de la comunidad.

Extracto de las primeras 40 medidas de gobierno de la Unidad Popular, Chile, 1970.

¿Qué te parecen a ti estas medidas, y como crees que les parecieron a los grupos antagonistas a la Unidad Popular (fundamentalmente la Democracia Cristiana y la derecha?

¿Qué puntos de esta selección encuentran tan revolucionarios cómo para sumergir al país en una crisis política que culminara en el golpe militar de 1973?

FUENTE 2: EXTRACTO DEL ACUERDO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE EL GRAVE QUEBRANTAMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA REPUBLICA (1973)

“Considerando:1º Que es condición esencial para la existencia de un Estado de Derecho, que los Poderes Públicos, con pleno respeto al principio de independencia recíproca que los rige, encuadren su acción y ejerzan sus atribuciones dentro de los marcos que la Constitución y la ley les señalan, y que todos los habitantes del país puedan disfrutar de las garantías y derechos fundamentales que les asegura la Constitución Política del Estado;2º Que la juridicidad del Estado chileno es patrimonio del pueblo que en el curso de los años, ha ido plasmando en ella el consenso fundamental para su convivencia y atentar contra ella es, pues, negar, en la práctica, toda posibilidad de vida democrática;3º Que la soberanía reside esencialmente en la nación y que las autoridades no pueden ejercer más poderes que los que ésta les delegue;4º Que el actual Presidente de la República fue elegido por el Congreso Pleno previo acuerdo en torno a un Estatuto de Garantías democráticas incorporado a la Constitución, que tuvo como preciso objeto asegurar el sometimiento de la acción de su Gobierno a las normas del estado de derecho, que él se comprometió a respetar;5º Que es un hecho que el actual Gobierno de la República, desde sus inicios, se ha ido empeñando en conquistar el poder total, con el evidente propósito de someter a todas las personas al más estricto control económico y político por parte del Estado y lograr de ese modo la instauración de un sistema totalitario, absolutamente opuesto al sistema democrático representativo;6º Que, para lograr ese fin, el Gobierno no ha incurrido en violaciones aisladas de la Constitución y de la ley, sino que ha hecho de ellas un sistema permanente de conducta, llegando a los extremos de desconocer y atropellar sistemáticamente las atribuciones de los demás Poderes del Estado;”

Oficio de 23 de agosto de 1973 del Presidente de la Cámara de Diputados a S.E., el Presidente de la República.Santiago, 23 de agosto de 1973.)

1

Page 2: GUIA TERCERO MEDIO 3º UP

¿Crees que esta fuente es un llamamiento a la intervención de los militares para terminar con la UP?¿Con el fin de lograr sus objetivos, de qué manera ha actuado la UP con relación a la Constitución y a las leyes?, ¿Qué violaciones a la Constitución y ley señala la fuente?Este oficio fue usado para justificar el golpe militar por varios sectores opuestos a la UP, ¿Crees que daba cuenta de la realidad del país y que puede ser utilizado para justificar el golpe militar?

FUENTE 3: EXTRACTO BANDO Nº 5 DE JUNTA DE GOBIERNO DE LAS FFAA Y DE ORDEN

10. Que existe en el país anarquía, asfixia de libertades, desquiciamiento moral y económico y, en el Gobierno, una absoluta irresponsabilidad o incapacidad que han desmejorado la situación de Chile impidiendo llevarla al puesto que por vocación le corresponde, dentro de las primeras naciones del continente;11. Que todos los antecedentes consignados en los números anteriores son suficientes para concluir que están en peligro la seguridad interna y externa del país, que se arriesga la subsistencia de nuestro Estado independiente y que la mantención del Gobierno es inconveniente para los altos de intereses de la República y de su Pueblo Soberano;12. Que estos mismos antecedentes son, a la luz de la doctrina clásica que caracteriza nuestro pensamiento histórico, suficientes para justificar nuestra intervención para deponer al gobierno ilegítimo, inmoral y no representativo del gran sentir nacional, evitando así los mayores males que el actual vacío del poder pueda producir, pues para lograr esto no hay otros medios de razonamiento exitosos, siendo nuestro propósito restablecer la normalidad económica y social del país, la paz, tranquilidad y seguridad perdidas.13. Por todas las razones someramente expuestas, las Fuerzas Armadas han asumido el deber moral que la Patria les impone de destituir al Gobierno que aunque inicialmente legítimo ha caído en la ilegitimidad flagrante, asumiendo el Poder por el solo lapso en que las circunstancias lo exijan, apoyado en la evidencia del sentir de la gran mayoría nacional, lo cual de por sí, ante Dios y ante la Historia, hace justo su actuar y por ende, las resoluciones, normas e instrucciones que se dicten para la consecución de la tarea de bien común y de alto interés patriótico que se dispone cumplir.

Junta de Gobierno de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, Bando Nº 5, 11 de Septiembre 1973, Santiago - Chile

¿Cuáles son los problemas que esgrimen las FFAA para haber intervenido a través de un golpe militar?¿Cuál es el argumento para dar el golpe de estado?¿Por qué el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular debe darse de manos de las FFAA?¿Te parece la respuesta a la fuente Nº 2 y consecuencias de las medidas de la UP de la fuente Nº 1?

LA CRISIS POLÍTICA DE LOS AÑOS ’70 A TRAVÉS DE LOS DISCURSOS

Al igual como se hizo con las fuentes, analizaremos ciertos discursos para analizar la crisis política de los `70.

FUENTE 4: DECLARACIÓN PUBLICA DEL MIR EN SEPTIEMBRE DE 1970

1. La tarea fundamental de este momento es detener a los monopolios y defender el triunfo electoral; frente a las maquinaciones de la derecha preparar a las masas política, orgánica y militarmente para el enfrentamiento que seguramente vendrá antes o después del 4 de noviembre. Debe desplazarse el centro de decisiones desde los pasillos del Congreso y la Moneda a los sindicatos obreros y campesinos, a los centros estudiantiles y los comités de pobladores, única garantía de la defensa del triunfo y la realización posterior del programa..2. Es necesario comprometer a las masas en la defensa del triunfo, proclamando inmediatamente medidas populares como salario vital mínimo de un millón de pesos, asignación familiar única igual a la más alta, congelación de precios del primero de enero en adelante, etc. Debe empujarse las luchas reivindicativas en todos los frentes, debe movilizarse a las masas, fundamentalmente a partir de sus organizaciones sindicales, y deben organizarse comité por frente para la defensa del triunfo, como forma de afirmarse en las capas más pobres de la sociedad.3. Debe entregarse una estrategia general a las masas para la defensa del triunfo. Así, ante un desconocimiento declarado y represivo, los obreros deben ocupar sus fábricas, los campesinos sus fundos, los pobladores a hacer barricadas en las calles.

Declaración Pública del MIR a los Campesinos, Pobladores, Estudiantes y Soldados, Septiembre de 1970,Fuente en Internet: www.bicentenariochile.cl

¿Según el MIR como es que se debe asegurar que el triunfo de Allende en las urnas sea asegurado?¿Crees tú que esta declaración refleja el ambiente de polarización política que vivía el país en esta época?¿Crees tú que esta declaración agudizó el clima político y vino a señalar cómo actuarían los grupos extremistas de izquierda y derecha durante el gobierno de la Unidad Popular?

NOMBRES:_______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2